Formulación de un plan de negocios para creación y puesta en marcha de un centro virtual de idiomas.
Un idioma puede ser una ventaja o un límite, tanto como en el campo personal o profesional. La comunicación en cualquier entorno es fundamental. Cuando no se domina una lengua extranjera, la persona se cohíbe de experiencias, conocimiento, mejores méritos económicos, competencia global entre muchos...
- Autores:
-
Mosquera Castillo, Jhojans
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45830
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45830
- Palabra clave:
- Plan de negocio
Plataforma de Idiomas
Aprendizaje virtual
Financiación de startup
Business plan
Languages platform
E-leanring
Startup financing
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Un idioma puede ser una ventaja o un límite, tanto como en el campo personal o profesional. La comunicación en cualquier entorno es fundamental. Cuando no se domina una lengua extranjera, la persona se cohíbe de experiencias, conocimiento, mejores méritos económicos, competencia global entre muchos otros aspectos. De los países líderes en las diferentes materias más innovadoras en tecnología del siglo XXI, ninguno habla español como idioma nativo. Es un simple ejemplo en donde podemos encontrar límites sea el caso de un profesional latino con el propósito alcanzar un cargo directivo en una de las mejores empresas tecnológicas del mundo. De allí que el presente estudio busca aportar valor al aprendizaje de un segundo idioma en Colombia, buscando mejorar los niveles de bilingüismo para los siguientes años y siguientes décadas esperando un aumento porcentual del dominio del inglés en niños, jóvenes, profesionales y adultos. Para ello se realizarán diferentes estudios como lo son estudios técnicos, financieros, sociales, de mercado, de competencia, de demanda, de perfiles del consumidor, de precios, ambientales y organizacionales para demostrar su factibilidad y rentabilidad para poner en marcha presente proyecto. |
---|