Estrategias de afrontamiento presentes en las familias con adultos con síndrome de down. Barrancabermeja en el año 2019
El objeto central de la investigación fue describir las estrategias de afrontamientos que desarrollan e implementan las familias en donde uno de sus integrantes (hijo) adulto presenta Síndrome de Down (en adelante SD). En este sentido, se contó con la participación de seis familias habitantes del mu...
- Autores:
-
Orostegui Galvis, Steven
Sánchez Martínez, Camila Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12972
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12972
- Palabra clave:
- Sindrome de Down
Familia
Estrategia de afrontamiento
TG 2019 PSI 12972
Down syndrome
Family
Coping strategies.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El objeto central de la investigación fue describir las estrategias de afrontamientos que desarrollan e implementan las familias en donde uno de sus integrantes (hijo) adulto presenta Síndrome de Down (en adelante SD). En este sentido, se contó con la participación de seis familias habitantes del municipio de Barrancabermeja/Santander, las cuales se integraron al estudio a través de dos tipos de muestreo no probabilístico (intencional y entrelazado). Se trazaron tres objetivos específicos, el primero de ellos reconocer la tipología individual de las familias participantes, para después identificar y describir las estrategias de afrontamiento (en adelante EA) utilizadas por las familias durante todo el proceso del ciclo vital familiar. Para lograr los objetivos fue necesario diseñar y aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos, los cuales permitieron la obtención de información valiosa para concluir que el tipo de estrategias utilizadas por las familias de estos adultos con SD varían y se modifican en el tiempo, permitiendo el avance, la detención o evolución en el desarrollo evolutivo de la persona que presenta el síndrome, lo que determinaba la funcionalidad que tendría desde los hitos del desarrollo hasta la edad adulta. Por otra parte, se halló que el sistema familiar sufre modificaciones dentro de su estructura a causa de la llegada del integrante con síndrome de Down, provocando que la tipología cambie en el trascurso del tiempo (separación o divorcio). |
---|