Estado del arte en la investigación de factores psicosociales en el dolor osteomuscular en adultos mayores
Introducción: El abordaje psicológico del dolor osteomuscular (OM) asociado a enfermedades reumáticas ha producido una respetable cantidad de bibliografía referida a los efectos que tiene sobre el comportamiento emocional y social de los pacientes. No solo muchos problemas de dolor crónico OM tienen...
- Autores:
-
Martín Carbonell, Marta de la Caridad
Pérez Díaz, Raquel
Cerquera Córdoba, Ara Mercedes
Uribe Rodríguez, Ana Fernanda
Vera, Hernán
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33614
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33614
- Palabra clave:
- Psicología del dolor
Psicogerontología
Dolor osteomuscular
Adulto mayor
Pain psychology
Psychogerontology
Musculoskeletal pain
Older adults
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Introducción: El abordaje psicológico del dolor osteomuscular (OM) asociado a enfermedades reumáticas ha producido una respetable cantidad de bibliografía referida a los efectos que tiene sobre el comportamiento emocional y social de los pacientes. No solo muchos problemas de dolor crónico OM tienen su origen primario en factores psicosociales, sino que estos influyen decisivamente en su evolución, ya sea positiva o negativamente. Estudiar este tema en ancianos incrementa su importancia pues esta población es la que más sufre problemas de dolor OM y paradójicamente, no reciben un tratamiento de calidad pues en muchas culturas se consideran que son “normales” en el envejecimiento. Objetivo: Presentar una actualización sobre el estado del arte de la investigación en el tema, con énfasis en los aportes iberoamericanos. Método: Revisión narrativa de publicaciones del 2000 al 2018 en revistas, libros y actas de congresos disponibles en texto completo. Resultados: Se discuten las principales líneas de investigación, sus resultados fundamentales y los principales problemas y retos. Conclusión: La investigación sobre el tema es incipiente e insuficiente, con predominio de las publicaciones en inglés y de autores norteamericanos. Se establecen algunas recomendaciones. |
---|