Propuesta metodológica para promover la educación en el barrio Campo Madrid

El objetivo de este proyecto de investigación es analizar los factores socioeconómicos y culturales, identificar los factores externos y deducir las consecuencias que inciden en la deserción escolar de los jóvenes del barrio Campo Madrid ubicado en el norte de la ciudad de Bucaramanga, debido a que...

Full description

Autores:
Hernández Rodríguez, Laura Rocío
López Rincón, Dayana Michell
Jaimes Lizarazo, Stephanny Jisell
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52014
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52014
Palabra clave:
Contexto sociocultural
Aprendizaje significativo
Deserción
TG 2023 LCI 52014
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_45e896259a17f46d1490a2809767ba02
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52014
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica para promover la educación en el barrio Campo Madrid
title Propuesta metodológica para promover la educación en el barrio Campo Madrid
spellingShingle Propuesta metodológica para promover la educación en el barrio Campo Madrid
Contexto sociocultural
Aprendizaje significativo
Deserción
TG 2023 LCI 52014
title_short Propuesta metodológica para promover la educación en el barrio Campo Madrid
title_full Propuesta metodológica para promover la educación en el barrio Campo Madrid
title_fullStr Propuesta metodológica para promover la educación en el barrio Campo Madrid
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para promover la educación en el barrio Campo Madrid
title_sort Propuesta metodológica para promover la educación en el barrio Campo Madrid
dc.creator.fl_str_mv Hernández Rodríguez, Laura Rocío
López Rincón, Dayana Michell
Jaimes Lizarazo, Stephanny Jisell
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Correa Parra, Silvia Juliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Rodríguez, Laura Rocío
López Rincón, Dayana Michell
Jaimes Lizarazo, Stephanny Jisell
dc.subject.none.fl_str_mv Contexto sociocultural
Aprendizaje significativo
Deserción
topic Contexto sociocultural
Aprendizaje significativo
Deserción
TG 2023 LCI 52014
dc.subject.classification.none.fl_str_mv TG 2023 LCI 52014
description El objetivo de este proyecto de investigación es analizar los factores socioeconómicos y culturales, identificar los factores externos y deducir las consecuencias que inciden en la deserción escolar de los jóvenes del barrio Campo Madrid ubicado en el norte de la ciudad de Bucaramanga, debido a que en esta comunidad se presentan graves problemáticas sociales (pobreza, drogadicción, pandillismo, violencia...) Las cuales inciden en que los jóvenes no prioricen su educación, sino que deserten para obtener empleos que les permitan obtener recursos económicos para su mantenimiento y como resultado su calidad de vida se ve afectada. Por lo anterior, se realizó el diseño de una propuesta metodológica, dividida en 4 fases, para abordar a toda la comunidad del barrio con base en el análisis de resultados de los instrumentos de investigación aplicados con el fin de fomentar la educación como una decisión de vida. La metodología aplicada en la investigación fue de carácter mixto, el método utilizado fue el de análisis y síntesis con un enfoque interpretativo puesto que se recolectó información del individuo respecto a su contexto; la muestra abordada fueron los habitantes del barrio objeto de estudio, jóvenes entre 15 a 20 años, padres de familia y una institución educativa cercana al sector. A partir de los resultados se evidencia que la comunidad del barrio es consciente de la importancia de estudiar, sin embargo, no tienen la motivación y constancia para a pesar de las problemáticas de su contexto darle la prioridad a su educación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-14T17:00:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-14T17:00:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07-13
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/52014
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Hernández Rodríguez, L.R., López Rincón, D.M. y Jaimes Lizarazo, S.J. (2023). Propuesta metodológica para promover la educación en el barrio Campo Madrid [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52014
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/52014
identifier_str_mv Hernández Rodríguez, L.R., López Rincón, D.M. y Jaimes Lizarazo, S.J. (2023). Propuesta metodológica para promover la educación en el barrio Campo Madrid [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52014
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez Álvarez, M. D. C. y Pascual Díez, J. (2013). Estudio de caso sobre la formación de lectores críticos mediante textos literarios en la educación primaria. Ocnos.
Cascante, L. G. (2013). La teoría en la práctica educativa. Revista comunicación.
Comenius, J. A. (1986). Didáctica magna. Ediciones Akal.
Di Franco, M. G. (2022). El Campo de las Prácticas como territorio articulador de una formación integral. Praxis educativa.
Francisco Lamus, C. J. (2003). Hacia una escuela saludable: una experiencia de integración de los agentes educativos en torno a la calidad de vida. Obtenido de Hacia una escuela saludable: una experiencia de integración de los agentes educativos en torno a la calidad de vida: https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/522
García y Rodríguez, C. J. (2018). repository.ucc. Obtenido de repository.ucc: https://repository.ucc.edu.co/items/67665773-6164-4a90-bcb0-ae6a04ea4540
Garcia, A. (09 de Agosto de 1988). Jean Piaget y el aprendizaje como invención. Obtenido de Jean Piaget y el aprendizaje como invención: https://ludus.org.es/es/blog/2018/8/piaget
Gardner, H. (2016). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Mexico: Fondo de cultura economica.
Hernández, C. A. (2005). Para ejercer el oficio de maestro. Revista Altablero, 5.
Lamus, F., Jaimes, C., Castilla, M. y García, J. G. (2003). Hacia una escuela saludable: una experiencia de integración de los agentes educativos en torno a la calidad de vida. Educación y Educadores, 17-44.
Lira, A. M. (2003). Reflexiones sobre los factores que influyen en la deserción escolar del adolescente. Doctoral dissertation, (26).
Marchesi, Á. y Gil, C. H. (2003). El fracaso escolar: una perspectiva internacional. Alianza editorial.
Marin, C. (09 de Julio de 2015). elmundo. Obtenido de elmundo: https://www.elmundo.es/salud/2015/07/09/559d6caa268e3ed9428b458d.html
MEN. (2004). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional.: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf
MEN. (Julio de 2022). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional.: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdf
Merino, J. (2014). El descubrimiento del mundo económico en niños y adolecentes. Madrid: Ediciones Morata.
Montolla, N. y Castañeda, J. (2019). Identificación de las posibles causas de deserción escolar en los jóvenes y niños del colegio departamental general Santander sede San Benito de Sibaté. Content, 14-91.
Morales, J. M., Aguirre, A. O. y Fuentes, Y. M. (2012). La problemática actual de la deserción escolar, un análisis desde lo local. chihuahua.: Universidad autónoma de chihuahua.
Prieto, J. H. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje: Docencia universitaria basada en competencias. México: Pearson educación.
Quesada, A. y Medina, A. (2020). Métodos teóricos de investigación: análisis-síntesis, inducción-deducción, abstracto-concreto e histórico-lógico. . Monografías.
Riaño, A. (2014). Calidad de vida y educación: mirada contextual de niños, niñas y adolescentes bogotanos. Redalyc, 137. Obtenido de Calidad de vida y educación: mirada contextual de niños, niñas y adolescentes bogotanos: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413834075008.pdf
Salas, A. L. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. . Revista educación, 61.
Samper, J. D. (2006). Los modelos pedagógicos. Bogotá: Editorial de Magisterio.
Shaffer, D. (2009). Desarrollo social y de la personalidad. Mexico: Thomson.
Zubiria, M. (2008). Fundamentos: formar, no solo educar. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual. Bogotá: Alberto Merani.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 95 p.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bucaramanga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ee265288-2a9f-4dfd-a002-741da30fe039/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b78ed057-8b38-4c53-b282-f64ecb660d3f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c8cffea4-a542-461c-a395-b891ae6eb0b3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93f95b79-bd89-450d-b026-40d3b1062d37/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6fce40a4-b389-4403-b5f1-41d83a910ea1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fba54b1b-42cb-4703-8f80-283a6a1a16a3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b676d63-21a5-4da9-8f6c-07025559d601/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd52b88c-2e94-414d-b1c4-c096159462ae/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6bafc953-3a1b-443f-9d80-673b0714fa88/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ddd22231-0563-4858-9af8-db30586ce5dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
0dcd02bcfe700433fd05b6fd09ba9fb0
6eb38408fe3cd9c3b41731b52ce02437
19f46c86882452671af36999a2677b0e
967682a121c4377cd96fe91ddd72e02b
b2b77a473456341ca9c9d9b88806cc58
d78785def451f27d5ae5f43db98f9f0e
f48dd17168308c188c31c21fcdd65774
6553abf8ff3a3e44d60368be90b0eeaa
f51779d50e44d4fba4ae49651317ce16
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246642783617024
spelling Correa Parra, Silvia JulianaHernández Rodríguez, Laura RocíoLópez Rincón, Dayana MichellJaimes Lizarazo, Stephanny Jisell2023-07-14T17:00:16Z2023-07-14T17:00:16Z2023-07-13https://hdl.handle.net/20.500.12494/52014Hernández Rodríguez, L.R., López Rincón, D.M. y Jaimes Lizarazo, S.J. (2023). Propuesta metodológica para promover la educación en el barrio Campo Madrid [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52014El objetivo de este proyecto de investigación es analizar los factores socioeconómicos y culturales, identificar los factores externos y deducir las consecuencias que inciden en la deserción escolar de los jóvenes del barrio Campo Madrid ubicado en el norte de la ciudad de Bucaramanga, debido a que en esta comunidad se presentan graves problemáticas sociales (pobreza, drogadicción, pandillismo, violencia...) Las cuales inciden en que los jóvenes no prioricen su educación, sino que deserten para obtener empleos que les permitan obtener recursos económicos para su mantenimiento y como resultado su calidad de vida se ve afectada. Por lo anterior, se realizó el diseño de una propuesta metodológica, dividida en 4 fases, para abordar a toda la comunidad del barrio con base en el análisis de resultados de los instrumentos de investigación aplicados con el fin de fomentar la educación como una decisión de vida. La metodología aplicada en la investigación fue de carácter mixto, el método utilizado fue el de análisis y síntesis con un enfoque interpretativo puesto que se recolectó información del individuo respecto a su contexto; la muestra abordada fueron los habitantes del barrio objeto de estudio, jóvenes entre 15 a 20 años, padres de familia y una institución educativa cercana al sector. A partir de los resultados se evidencia que la comunidad del barrio es consciente de la importancia de estudiar, sin embargo, no tienen la motivación y constancia para a pesar de las problemáticas de su contexto darle la prioridad a su educación.1. Introducción. -- 2. Pregunta problema. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Justificación. -- 5. Hipótesis. -- 6. Antecedentes. -- 7. Marco teórico. -- 8. Marco conceptual. -- 9. Marco metodológico. -- 9.1 Metodología. -- 9.2 Tipo de investigación. -- 9.2 El enfoque. -- 9.3 El método. -- 9.4 Categorías y subcategorías. -- 9.4.1 Categoría 1. Causas de la deserción escolar. -- 9.4.2 Subcategorías. -- 9.4.3 Categoría 2. Consecuencias que conlleva en los jóvenes la deserción escolar. -- 9.4.4 Subcategorías. -- 9.4.5 Categoría 3. Estrategia metodológica. -- 9.4.6 Subcategorías. -- 9.5 Instrumentos de investigación. -- 9.6 Población y muestra. -- 9.7 Tabulación de los instrumentos. -- 9.7.1 Tabulación Encuesta. -- 9.7.2 Tabulación de entrevista. -- 9.7.3 Análisis de la observación. -- 10. Propuesta metodológica para promover la educación en el barrio Campo Madrid. -- 10.1Introducción de la propuesta. -- 10.2 Objetivos de la propuesta metodológica. -- 10.2.1 Objetivo general. -- 10.2.2 Objetivos específicos -- 10.3 Implementación de la propuesta. -- 10.3.1 Charla a padres de familia. -- 10.3.2 Taller a los docentes. -- 10.3.3 Taller para jóvenes desertores - Plan de vida. -- 10.3.4 Centro literario para niños: Tú puedes ser, lo que quieras ser. -- 10.4 Conclusiones de la propuesta metodológica. -- 11. Conclusiones. -- 12. Referencias. --laura.hernandezrodri@campusucc.edu.codayana.lopezri@campusucc.edu.costephanny.jaimes@campusucc.edu.co95 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, BucaramangaLicenciatura en Lengua Castellana e InglésBucaramangaContexto socioculturalAprendizaje significativoDeserciónTG 2023 LCI 52014Propuesta metodológica para promover la educación en el barrio Campo MadridTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez Álvarez, M. D. C. y Pascual Díez, J. (2013). Estudio de caso sobre la formación de lectores críticos mediante textos literarios en la educación primaria. Ocnos.Cascante, L. G. (2013). La teoría en la práctica educativa. Revista comunicación.Comenius, J. A. (1986). Didáctica magna. Ediciones Akal.Di Franco, M. G. (2022). El Campo de las Prácticas como territorio articulador de una formación integral. Praxis educativa.Francisco Lamus, C. J. (2003). Hacia una escuela saludable: una experiencia de integración de los agentes educativos en torno a la calidad de vida. Obtenido de Hacia una escuela saludable: una experiencia de integración de los agentes educativos en torno a la calidad de vida: https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/522García y Rodríguez, C. J. (2018). repository.ucc. Obtenido de repository.ucc: https://repository.ucc.edu.co/items/67665773-6164-4a90-bcb0-ae6a04ea4540Garcia, A. (09 de Agosto de 1988). Jean Piaget y el aprendizaje como invención. Obtenido de Jean Piaget y el aprendizaje como invención: https://ludus.org.es/es/blog/2018/8/piagetGardner, H. (2016). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Mexico: Fondo de cultura economica.Hernández, C. A. (2005). Para ejercer el oficio de maestro. Revista Altablero, 5.Lamus, F., Jaimes, C., Castilla, M. y García, J. G. (2003). Hacia una escuela saludable: una experiencia de integración de los agentes educativos en torno a la calidad de vida. Educación y Educadores, 17-44.Lira, A. M. (2003). Reflexiones sobre los factores que influyen en la deserción escolar del adolescente. Doctoral dissertation, (26).Marchesi, Á. y Gil, C. H. (2003). El fracaso escolar: una perspectiva internacional. Alianza editorial.Marin, C. (09 de Julio de 2015). elmundo. Obtenido de elmundo: https://www.elmundo.es/salud/2015/07/09/559d6caa268e3ed9428b458d.htmlMEN. (2004). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional.: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdfMEN. (Julio de 2022). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional.: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdfMerino, J. (2014). El descubrimiento del mundo económico en niños y adolecentes. Madrid: Ediciones Morata.Montolla, N. y Castañeda, J. (2019). Identificación de las posibles causas de deserción escolar en los jóvenes y niños del colegio departamental general Santander sede San Benito de Sibaté. Content, 14-91.Morales, J. M., Aguirre, A. O. y Fuentes, Y. M. (2012). La problemática actual de la deserción escolar, un análisis desde lo local. chihuahua.: Universidad autónoma de chihuahua.Prieto, J. H. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje: Docencia universitaria basada en competencias. México: Pearson educación.Quesada, A. y Medina, A. (2020). Métodos teóricos de investigación: análisis-síntesis, inducción-deducción, abstracto-concreto e histórico-lógico. . Monografías.Riaño, A. (2014). Calidad de vida y educación: mirada contextual de niños, niñas y adolescentes bogotanos. Redalyc, 137. Obtenido de Calidad de vida y educación: mirada contextual de niños, niñas y adolescentes bogotanos: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413834075008.pdfSalas, A. L. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. . Revista educación, 61.Samper, J. D. (2006). Los modelos pedagógicos. Bogotá: Editorial de Magisterio.Shaffer, D. (2009). Desarrollo social y de la personalidad. Mexico: Thomson.Zubiria, M. (2008). Fundamentos: formar, no solo educar. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual. Bogotá: Alberto Merani.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ee265288-2a9f-4dfd-a002-741da30fe039/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINAL2023_propuesta_metodologica_promover_Licenciadeuso.pdf2023_propuesta_metodologica_promover_Licenciadeuso.pdfFormato licencia de usoapplication/pdf235860https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b78ed057-8b38-4c53-b282-f64ecb660d3f/download0dcd02bcfe700433fd05b6fd09ba9fb0MD522023_propuesta_metodologica_promover.pdf2023_propuesta_metodologica_promover.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1603017https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c8cffea4-a542-461c-a395-b891ae6eb0b3/download6eb38408fe3cd9c3b41731b52ce02437MD532023_propuesta_metodologica_promover_Aval.pdf2023_propuesta_metodologica_promover_Aval.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf207410https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93f95b79-bd89-450d-b026-40d3b1062d37/download19f46c86882452671af36999a2677b0eMD54TEXT2023_propuesta_metodologica_promover_Licenciadeuso.pdf.txt2023_propuesta_metodologica_promover_Licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain6027https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6fce40a4-b389-4403-b5f1-41d83a910ea1/download967682a121c4377cd96fe91ddd72e02bMD552023_propuesta_metodologica_promover.pdf.txt2023_propuesta_metodologica_promover.pdf.txtExtracted texttext/plain101623https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fba54b1b-42cb-4703-8f80-283a6a1a16a3/downloadb2b77a473456341ca9c9d9b88806cc58MD572023_propuesta_metodologica_promover_Aval.pdf.txt2023_propuesta_metodologica_promover_Aval.pdf.txtExtracted texttext/plain1244https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b676d63-21a5-4da9-8f6c-07025559d601/downloadd78785def451f27d5ae5f43db98f9f0eMD59THUMBNAIL2023_propuesta_metodologica_promover_Licenciadeuso.pdf.jpg2023_propuesta_metodologica_promover_Licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12837https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd52b88c-2e94-414d-b1c4-c096159462ae/downloadf48dd17168308c188c31c21fcdd65774MD562023_propuesta_metodologica_promover.pdf.jpg2023_propuesta_metodologica_promover.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6246https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6bafc953-3a1b-443f-9d80-673b0714fa88/download6553abf8ff3a3e44d60368be90b0eeaaMD582023_propuesta_metodologica_promover_Aval.pdf.jpg2023_propuesta_metodologica_promover_Aval.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9390https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ddd22231-0563-4858-9af8-db30586ce5dc/downloadf51779d50e44d4fba4ae49651317ce16MD51020.500.12494/52014oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/520142024-08-10 17:25:43.464restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=