“Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia.
Se realiza el Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia, esto con base en los datos proporcionados por nuestros tutores del diplomado; realizando así un análisis de estabilidad de taludes, logrando...
- Autores:
-
Zapata Jaramillo, Jaime Harbey
Arias Molina, Flor Mayerly
Campos Gómez, Miguel Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34261
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34261
- Palabra clave:
- Suelos
Corte directo
Obras de contención
Obras de estabilidad
Cunetas
Rondas de coronación
Drenes sub horizontales
Pavimento
TG 2021 ICI 34261
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_45bc0280de60a82472e9aec813651418 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34261 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia. |
title |
“Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia. |
spellingShingle |
“Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia. Suelos Corte directo Obras de contención Obras de estabilidad Cunetas Rondas de coronación Drenes sub horizontales Pavimento TG 2021 ICI 34261 |
title_short |
“Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia. |
title_full |
“Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia. |
title_fullStr |
“Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia. |
title_full_unstemmed |
“Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia. |
title_sort |
“Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Jaramillo, Jaime Harbey Arias Molina, Flor Mayerly Campos Gómez, Miguel Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez González, Oscar Egidio Danilo Vanegas, Eduard Muñoz Lara, Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zapata Jaramillo, Jaime Harbey Arias Molina, Flor Mayerly Campos Gómez, Miguel Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Suelos Corte directo Obras de contención Obras de estabilidad Cunetas Rondas de coronación Drenes sub horizontales Pavimento |
topic |
Suelos Corte directo Obras de contención Obras de estabilidad Cunetas Rondas de coronación Drenes sub horizontales Pavimento TG 2021 ICI 34261 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 ICI 34261 |
description |
Se realiza el Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia, esto con base en los datos proporcionados por nuestros tutores del diplomado; realizando así un análisis de estabilidad de taludes, logrando determinar las obras de estabilización que éste debe llevar, para evitar a futuro un desastre natural. Con los ensayos de laboratorio, se realiza los respectivos cálculos para determinar la respectiva caracterización del suelo y sus respectivas resistencias. Posteriormente se hizo un análisis sísmico con los perfiles de suelo analizando la condición de inestabilidad y determinando las distintas soluciones que se pueden dar para cumplir con los parámetros normativos, garantizando la estabilidad de los taludes y el ancho de calzada requerido. Como último paso, se analizan las condiciones climáticas de la zona para determinar un posible diseño de estructura de pavimento; por medio de las cartas de diseño estructural de pavimento de volúmenes medios y altos de tránsito.Se aplicó lo aprendido durante el diplomado en geotecnia vial, adicional que se hizo basado y regidos por las normas, en este caso el título H y el título A de la NSR-10 y la AASHTO-93 y el INVIAS. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-12T18:01:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-12T18:01:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34261 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Zapata Jaramillo, J. H., Arias Molina, F. M. y Campos Gómez, M. A. (2021). “Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia”. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34261 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34261 |
identifier_str_mv |
Zapata Jaramillo, J. H., Arias Molina, F. M. y Campos Gómez, M. A. (2021). “Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia”. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34261 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
González, A. (1999). Estimativos de parámetros efectivos de resistencia con el SPT. Ministerio de Ambiente, V. y. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Bogotá D.C., Colombia. Ingeominas. (2005). Ministerio De Ambiente y Desarrollo Territorial. (2010). TÍTULO H ESTUDIOS GEOTÉCNICOS. Obtenido de TÍTULO H ESTUDIOS GEOTÉCNICOS: https://www.curaduria1dosquebradas.com/upload/nsr10/TituloHNSR-10.pdf Construmática. (2014). Ensayo de Penetración Estándar. Obtenido de Ensayo de Penetración Estándar: https://www.construmatica.com/construpedia/Ensayo_de_Penetración_Estándar Municipio de Abriaquí. (2021). Municipio de Abriaquí. Abriaquí: Municipio de Abriaquí. Alvaro J. Gonzalez G. (1999). ESTIMATIVOS DE PARAMETROS EFECTIVOS DE RESISTENCIA CON EL SPT. Bogotá: SCI -SCG. Javier Alexander Aponte González. (2011). Trabajo de grado: Evaluación de Métodos No Convencionales de Caracterización Geotécnica. Bogotá: Pontificia Universidad Bolivariana - Bogotá. EPM. (2018). NORMA DE CONSTRUCCIÓN PROTECCIÓN DE TALUDES. Medellín: SAOV. (2018). Guía para el diseño y la ejecución de anclajes al terreno en obras de carretera . Santiago (Chile): Dirección Técnica de la Dirección General de Carreteras. Alba Cecilia Jaramillo Gómez. (1999). Guía de procesos ambientales, para proyectos de ampliación, pavimentación y rectificación de vías. Medellín: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA). Instituto Nacional de vias. (2009). Manual de drenaje para carreteras. Bogotá: INVIAS. SALAMANCA, M. A., & BAUTISTA, S. A. (2014). DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE POR MEDIO DE LOS MÉTODOS INVIAS, AASHTO 93 E INSTITUTO DEL ASFALTO PARA LA VÍA LA YE - SANTA LUCIA BARRANCA LEBRIJA ENTRE LOS ABSCISAS K19+250 A K25+750 UBICADA EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR. Bogotá: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA. Municipio de Abriaquí. (2021). Clima. Abriaquí : Municipio de Abriaquí. Ministerio de Transporte. (1999). Regiones climaticas de Colombia. Bogotá: INVIAS. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
71 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ce801493-a521-4e00-a295-fcbc9ecdb5b0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e05c1d88-ccb2-4d41-943c-02fdf023a615/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8cf3d82b-e063-4ca6-b8cf-5a8f7d81ac2e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bcff6f04-fd6f-4b72-9c92-961201e72b9c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4da22672-3338-4a7e-b72c-d83060274454/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a7a43ea-0cef-4efd-b5df-a6d89e72a63a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6765b12a-0b48-42f6-9381-8af01d147091/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 944805eb20378c8ac34b3c492f9bb762 e1607a8feb1baf94a80ad9b24486930a afcf121bf45bc892e305506a717b66eb 0622314c0ef42e29c93580e15f4ede0f c31bfa6a603773234accafc77305226d 950ce8a2e261d53cd8e148255b65620d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247336668299264 |
spelling |
Rodríguez González, Oscar EgidioDanilo Vanegas, EduardMuñoz Lara, HernandoZapata Jaramillo, Jaime HarbeyArias Molina, Flor MayerlyCampos Gómez, Miguel Andrés2021-05-12T18:01:35Z2021-05-12T18:01:35Z2021-05-12https://hdl.handle.net/20.500.12494/34261Zapata Jaramillo, J. H., Arias Molina, F. M. y Campos Gómez, M. A. (2021). “Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia”. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34261Se realiza el Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia, esto con base en los datos proporcionados por nuestros tutores del diplomado; realizando así un análisis de estabilidad de taludes, logrando determinar las obras de estabilización que éste debe llevar, para evitar a futuro un desastre natural. Con los ensayos de laboratorio, se realiza los respectivos cálculos para determinar la respectiva caracterización del suelo y sus respectivas resistencias. Posteriormente se hizo un análisis sísmico con los perfiles de suelo analizando la condición de inestabilidad y determinando las distintas soluciones que se pueden dar para cumplir con los parámetros normativos, garantizando la estabilidad de los taludes y el ancho de calzada requerido. Como último paso, se analizan las condiciones climáticas de la zona para determinar un posible diseño de estructura de pavimento; por medio de las cartas de diseño estructural de pavimento de volúmenes medios y altos de tránsito.Se aplicó lo aprendido durante el diplomado en geotecnia vial, adicional que se hizo basado y regidos por las normas, en este caso el título H y el título A de la NSR-10 y la AASHTO-93 y el INVIAS.The geotechnical study and design of pavement structure was carried out for a 100-meter road section in the municipality of Abriaquí, department of Antioquia, based on the data provided by our course professor; an developing a slope stabilization analysis, achieving the stabilization structure that should be built, to avoid a natural disaster in the future. With the laboratory tests, the respective calculations are made to determine the characterization of the soil and its strength.Them, a seismic analysis was made with the soil profiles, analyzing the stability condition and determining the different solutions that can be given to apply the normative parameters, guaranteeing the stability of the slopes and the required roadway width.As a last step, the weather conditions of the area was analyzed to determine a possible pavement structure design; on behalf of the pavement structural design charts of the medium and high traffic volumes.The knowledge learned during the course highway geotechnical engineering was applied, beside it was done based on the standards governed of Colombia, in this case the H and A Title of NSR-10 and AASHTO-93 and INVIAS.Figuras. -- Tablas. -- Agradecimientos. -- Resumen. -- Abstract. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Introducción. -- Problemática. -- Justificación. -- 1.Estudio geotécnico. -- 1.1. Localización general del proyecto. -- 1.2. Localización de la zona de estudio. -- 1.3. Características del proyecto. -- 1.3.1. Reconocimiento de la zona de estudio. -- 1.4. Exploración de la zona de estudio. -- 1.4.1. Ensayo de penetración estándar spt. -- 1.4.2. Procedimientos del ensayo de penetración estándar. -- 1.5. Aspectos geológicos regionales. -- 1.5.1. Grupo cañasgordas (formación penderisco). -- 1.5.1.1. Miembro urrao (k2u). -- 1.5.2. Depósitos de talud (qdt). -- 1.5.3. Terrazas aluviales (qt). -- 1.5.4. Diorita de morrogacho (ndmg). -- 1.6. Aspectos geológicos estructurales. -- 1.6.1. Falla abriaquí. -- 1.7. Análisis multitemporal. -- 1.7.1. Año 2015. -- 1.8. Caracterización física del suelo. -- 1.8.1. Propiedades básicas de los suelos. -- 1.8.2. Depósitos intermareales. -- 1.8.3. Nivel freático. -- 1.9. Caracterización mecánica del suelo. -- 1.9.1. Corte directo cd. -- 1.9.2. Estimativos de parámetros efectivos de resistencia con el spt. -- 1.9.3. Procedimiento. -- 1.10. Parametros sísmicos. -- 1.10.1. Perfil del suelo. -- 1.10.2. Zona de amenaza sísmica. -- 1.10.3. Coeficiente fa. -- 1.10.4. Coeficiente fv. -- 1.10.5. Coeficiente de importancia (i). -- 1.11. Analisis de estabilidad. -- 1.11.1. Espectro de aceleraciones. -- 1.11.1.1. Componente horizontal. -- 1.11.1.2. Componente vertical. -- 1.11.2. Valores del factor de seguridad geotécnico básico fsb. -- 1.11.3. Perfil 1. -- 1.11.4. Perfil 2. -- 1.12. Obras de contención. -- 1.12.1. Consideraciones de diseño. -- 1.12.1.1. Presión de tierras. -- 1.12.1.1.1. Coeficiente de empuje en reposo. -- 1.12.1.1.2. Coeficiente de empuje dinámico. -- 1.13. Obras de estabilidad. -- 1.13.1. Concreto lanzado con malla electrosoldada. -- 1.13.2. Vegetalización en vetiver (vetiveria zizanioides). -- 1.13.3. Anclajes activos. -- 1.14. Obras de drenaje. -- 1.14.1. Cunetas. -- 1.14.2. Rondas de coronación. -- 1.14.3. Drenes sub-horizontales. -- 1.15. Recomendaciones geotecnicas generales. -- 1.15.1. Secuencia de excavación. -- 1.15.2. Protección de taludes permanentes. -- 1.15.3. Plan de contingencia para excavaciones. -- 1.15.4. Control del flujo de agua. -- 2. Estructura de pavimento. -- 2.1 Método invias para carreteras con medios y altos volúmenes de tránsito. -- 2.2 Proceso a seguir. -- 2.2.1 Numero de ejes equivalentes de 8.2 ton para el periodo de diseño. -- 2.2.2 Capacidad portante de la subrasante (cbr). -- 2.2.3 Clima. -- 2.2.4 Variables para el diseño de la estructura de pavimento por el método invias. -- 2.3 Diseño de la estructura de pavimento flexible. -- Conclusiones académicas. -- Bibliografía. -- Anexos.jaime.zapataj@campusucc.edu.coflor.ariasm@campusucc.edu.comiguel.camposg@campusucc.edu.co71 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Medellín y EnvigadoIngeniería CivilMedellínSuelosCorte directoObras de contenciónObras de estabilidadCunetasRondas de coronaciónDrenes sub horizontalesPavimentoTG 2021 ICI 34261“Estudio geotécnico y diseño de estructura de pavimento para un tramo de 100 metros de vía en el municipio de Abriaquí, departamento de Antioquia.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González, A. (1999). Estimativos de parámetros efectivos de resistencia con el SPT.Ministerio de Ambiente, V. y. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Bogotá D.C., Colombia.Ingeominas. (2005).Ministerio De Ambiente y Desarrollo Territorial. (2010). TÍTULO H ESTUDIOS GEOTÉCNICOS. Obtenido de TÍTULO H ESTUDIOS GEOTÉCNICOS: https://www.curaduria1dosquebradas.com/upload/nsr10/TituloHNSR-10.pdfConstrumática. (2014). Ensayo de Penetración Estándar. Obtenido de Ensayo de Penetración Estándar: https://www.construmatica.com/construpedia/Ensayo_de_Penetración_EstándarMunicipio de Abriaquí. (2021). Municipio de Abriaquí. Abriaquí: Municipio de Abriaquí.Alvaro J. Gonzalez G. (1999). ESTIMATIVOS DE PARAMETROS EFECTIVOS DE RESISTENCIA CON EL SPT. Bogotá: SCI -SCG.Javier Alexander Aponte González. (2011). Trabajo de grado: Evaluación de Métodos No Convencionales de Caracterización Geotécnica. Bogotá: Pontificia Universidad Bolivariana - Bogotá.EPM. (2018). NORMA DE CONSTRUCCIÓN PROTECCIÓN DE TALUDES. Medellín: SAOV.(2018). Guía para el diseño y la ejecución de anclajes al terreno en obras de carretera . Santiago (Chile): Dirección Técnica de la Dirección General de Carreteras.Alba Cecilia Jaramillo Gómez. (1999). Guía de procesos ambientales, para proyectos de ampliación, pavimentación y rectificación de vías. Medellín: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA).Instituto Nacional de vias. (2009). Manual de drenaje para carreteras. Bogotá: INVIAS.SALAMANCA, M. A., & BAUTISTA, S. A. (2014). DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE POR MEDIO DE LOS MÉTODOS INVIAS, AASHTO 93 E INSTITUTO DEL ASFALTO PARA LA VÍA LA YE - SANTA LUCIA BARRANCA LEBRIJA ENTRE LOS ABSCISAS K19+250 A K25+750 UBICADA EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR. Bogotá: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA.Municipio de Abriaquí. (2021). Clima. Abriaquí : Municipio de Abriaquí.Ministerio de Transporte. (1999). Regiones climaticas de Colombia. Bogotá: INVIAS.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ce801493-a521-4e00-a295-fcbc9ecdb5b0/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55ORIGINAL2021_estudio_geotecnico_diseño.pdf2021_estudio_geotecnico_diseño.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf6513954https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e05c1d88-ccb2-4d41-943c-02fdf023a615/download944805eb20378c8ac34b3c492f9bb762MD532021_estudio_geotecnico_diseño-FormatoLicenciaUso.pdf2021_estudio_geotecnico_diseño-FormatoLicenciaUso.pdfLicencia de Usoapplication/pdf422199https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8cf3d82b-e063-4ca6-b8cf-5a8f7d81ac2e/downloade1607a8feb1baf94a80ad9b24486930aMD54THUMBNAIL2021_estudio_geotecnico_diseño.pdf.jpg2021_estudio_geotecnico_diseño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5346https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bcff6f04-fd6f-4b72-9c92-961201e72b9c/downloadafcf121bf45bc892e305506a717b66ebMD562021_estudio_geotecnico_diseño-FormatoLicenciaUso.pdf.jpg2021_estudio_geotecnico_diseño-FormatoLicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5738https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4da22672-3338-4a7e-b72c-d83060274454/download0622314c0ef42e29c93580e15f4ede0fMD57TEXT2021_estudio_geotecnico_diseño.pdf.txt2021_estudio_geotecnico_diseño.pdf.txtExtracted texttext/plain101963https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a7a43ea-0cef-4efd-b5df-a6d89e72a63a/downloadc31bfa6a603773234accafc77305226dMD582021_estudio_geotecnico_diseño-FormatoLicenciaUso.pdf.txt2021_estudio_geotecnico_diseño-FormatoLicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6033https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6765b12a-0b48-42f6-9381-8af01d147091/download950ce8a2e261d53cd8e148255b65620dMD5920.500.12494/34261oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/342612024-08-10 21:48:46.201open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |