Propuesta para la creación de una organización sin ánimo de lucro enfocada en la implementación de un proyecto socio productivo, agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor, en el municipio de Guasca – Cundinamarca.
El presente trabajo analiza la construcción de la “propuesta de núcleo de trabajo como proyecto socio productivo agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor del municipio de Guasca –Cundinamarca”, como un aporte social en busca de la economía solidaria y ayuda a la mejora continua de lo...
- Autores:
-
Duarte Ruiz, Daniela
Montero Tarquino, Nicolle Maria
Rojas Lancheros, Ana Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8595
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8595
- Palabra clave:
- Núcleo trabajo
Agricultura
Campesino
Cultivos hIdropónicos
Acupuntura
TG 2019 IIN 8595
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_459610a5e4ac77ef35f922eb8cbbcf49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8595 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para la creación de una organización sin ánimo de lucro enfocada en la implementación de un proyecto socio productivo, agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor, en el municipio de Guasca – Cundinamarca. |
title |
Propuesta para la creación de una organización sin ánimo de lucro enfocada en la implementación de un proyecto socio productivo, agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor, en el municipio de Guasca – Cundinamarca. |
spellingShingle |
Propuesta para la creación de una organización sin ánimo de lucro enfocada en la implementación de un proyecto socio productivo, agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor, en el municipio de Guasca – Cundinamarca. Núcleo trabajo Agricultura Campesino Cultivos hIdropónicos Acupuntura TG 2019 IIN 8595 |
title_short |
Propuesta para la creación de una organización sin ánimo de lucro enfocada en la implementación de un proyecto socio productivo, agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor, en el municipio de Guasca – Cundinamarca. |
title_full |
Propuesta para la creación de una organización sin ánimo de lucro enfocada en la implementación de un proyecto socio productivo, agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor, en el municipio de Guasca – Cundinamarca. |
title_fullStr |
Propuesta para la creación de una organización sin ánimo de lucro enfocada en la implementación de un proyecto socio productivo, agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor, en el municipio de Guasca – Cundinamarca. |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la creación de una organización sin ánimo de lucro enfocada en la implementación de un proyecto socio productivo, agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor, en el municipio de Guasca – Cundinamarca. |
title_sort |
Propuesta para la creación de una organización sin ánimo de lucro enfocada en la implementación de un proyecto socio productivo, agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor, en el municipio de Guasca – Cundinamarca. |
dc.creator.fl_str_mv |
Duarte Ruiz, Daniela Montero Tarquino, Nicolle Maria Rojas Lancheros, Ana Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Duarte Ruíz, Lucero |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duarte Ruiz, Daniela Montero Tarquino, Nicolle Maria Rojas Lancheros, Ana Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Núcleo trabajo Agricultura Campesino Cultivos hIdropónicos Acupuntura |
topic |
Núcleo trabajo Agricultura Campesino Cultivos hIdropónicos Acupuntura TG 2019 IIN 8595 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 IIN 8595 |
description |
El presente trabajo analiza la construcción de la “propuesta de núcleo de trabajo como proyecto socio productivo agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor del municipio de Guasca –Cundinamarca”, como un aporte social en busca de la economía solidaria y ayuda a la mejora continua de los habitantes de tercera edad dedicados al rubro de la agricultura, ubicados en el municipio nombrado anteriormente, lo anterior será realiza por medio de la creación de una Organización No Gubernamental. En el presente proyecto se resalta la importancia de generar por medio de un núcleo de trabajo, una manera óptima de beneficiar a los adultos mayores a través de la implementación de la metodología de investigación el cual se implementa por un manejo ergonómico en busca de la mejora de una actividad en específica a nivel agro-económico, en donde, se hará una revisión puntual del contexto general del campesino, sus recursos físicos y económicos, sus capacidades, motivaciones y problemáticas generales, de esta forma, el análisis de la información evidenciará el infinito potencial que tiene cada puesto de trabajo instalado para mejorar la calidad de vida de estas personas, donde a partir de la implementación del mismo, principalmente enfocado en los campesinos de la tercera edad, se espera abordar las principales características físicas y cognitivas de este segmento poblacional, así mismo mitigar o compensar los impactos ambientales negativos fundamentando la adopción de modelos ambientales teniendo admisibilidad de los impactos residuales, implementando el reciclaje durante el proceso de producción. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-02T21:02:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-02T21:02:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8595 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Duarte Ruiz, D., Montero Tarquino, N. y Rojas Lancheros, Ana. (2019). Propuesta para la creación de una organización sin ánimo de lucro enfocada en la implementación de un proyecto socio productivo, agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor, en el municipio de Guasca – Cundinamarca. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8595 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8595 |
identifier_str_mv |
Duarte Ruiz, D., Montero Tarquino, N. y Rojas Lancheros, Ana. (2019). Propuesta para la creación de una organización sin ánimo de lucro enfocada en la implementación de un proyecto socio productivo, agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor, en el municipio de Guasca – Cundinamarca. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8595 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Colombia Siembra, 2016. Documento Estratégico Colombia Siembra. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/planeacioncontrolgestion/Gestin/ESTRATEGIA%20COLOMBIA%20SIEMBRA%20V1.pdf Eco siglos, 2012. Recuperado de: http://www.ecosiglos.com/2012/07/ventajas-de-la-hidroponia.html FAO, 1999. La agricultura urbana y periurbana. Comité de agricultura. Tema 9 del programa provisional Roma, 25-29 de enero de 1999, Sala Roja. Recuperado de: http://www.fao.org/unfao/bodies/COAG/COAG15/X0076S.htm ECURED. Permacultura. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Permacultur LUJAN, 2017. Acuicultura + Hidroponía =Acuaponia. Recuperado de: http://www.aquahoy.com/156-uncategorised/1155-acuicultura-hidroponia-acuaponia BCN,2011. Australia, líder en producción orgánica. Programa Asia Pacífico. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado de: https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/produccionorganica-australia. Del Pino, 2016. La agricultura orgánica en el mundo. Recuperado de: http://www.sabelatierra.com/index.php/laimportancia-de-la-agricultura-en-el-mundo/ Herrera, A. 2013. Acuaponia, una nueva alternativa agroindustrial para el Quindío. Recuperado de: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-tituloacuaponia Una_nueva_alternativa_agroindustrial_para_el_quindioseccion-general-nota-64070.htm Cámara de Comercio de Bogotá Recuperado de: https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Fundacionesasociaciones-y-corporaciones/Guias-Registro-Entidades-Sin-Animo-de-Lucro-ESAL |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be0b11ef-1802-4e9d-9cb3-7c50998e32f6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/39093b37-959a-4404-a861-8bb1e2076468/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef02e2eb-3647-4425-ba63-8885af2c5816/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2fc0145c-9140-4d81-a9a8-a10a934a4f38/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad22105a-c67b-4454-b3a0-d7bbab82a591/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d1cbd53-8e46-4047-a2ae-1e3d4b975a09/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0212303a-9b1c-4bfc-a77c-a2aec748aef4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aedd955bf48c994050be1eab923f7e50 c4e49cbb3faf472b6619509814214483 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 c1a9d70b9b81795c8ddc1a73b75b5592 c38a4b6e229543c4ee455e954d4115b4 d86da2e684aaf86096a1e0199e223c05 1ddf00b03bcb31620f91ca35eb65f1e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247314002280448 |
spelling |
Duarte Ruíz, LuceroDuarte Ruiz, DanielaMontero Tarquino, Nicolle MariaRojas Lancheros, Ana Milena2019-05-02T21:02:47Z2019-05-02T21:02:47Z2019-05-02https://hdl.handle.net/20.500.12494/8595Duarte Ruiz, D., Montero Tarquino, N. y Rojas Lancheros, Ana. (2019). Propuesta para la creación de una organización sin ánimo de lucro enfocada en la implementación de un proyecto socio productivo, agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor, en el municipio de Guasca – Cundinamarca. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8595El presente trabajo analiza la construcción de la “propuesta de núcleo de trabajo como proyecto socio productivo agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor del municipio de Guasca –Cundinamarca”, como un aporte social en busca de la economía solidaria y ayuda a la mejora continua de los habitantes de tercera edad dedicados al rubro de la agricultura, ubicados en el municipio nombrado anteriormente, lo anterior será realiza por medio de la creación de una Organización No Gubernamental. En el presente proyecto se resalta la importancia de generar por medio de un núcleo de trabajo, una manera óptima de beneficiar a los adultos mayores a través de la implementación de la metodología de investigación el cual se implementa por un manejo ergonómico en busca de la mejora de una actividad en específica a nivel agro-económico, en donde, se hará una revisión puntual del contexto general del campesino, sus recursos físicos y económicos, sus capacidades, motivaciones y problemáticas generales, de esta forma, el análisis de la información evidenciará el infinito potencial que tiene cada puesto de trabajo instalado para mejorar la calidad de vida de estas personas, donde a partir de la implementación del mismo, principalmente enfocado en los campesinos de la tercera edad, se espera abordar las principales características físicas y cognitivas de este segmento poblacional, así mismo mitigar o compensar los impactos ambientales negativos fundamentando la adopción de modelos ambientales teniendo admisibilidad de los impactos residuales, implementando el reciclaje durante el proceso de producción.1. Introducción. -- 2. Descripción del problema. -- 3. formulación del problema. -- 4. Objetivos específicos. -- 5. Estudio de mercado. -- 6. Definición del producto. -- 7. Análisis de clientes, consumidor y usuario. -- 8. Segmentación estratégica / análisis sectorial. -- 9. Usuario. -- 10. Consumidor. -- 11. Descripción del problema. -- 12. Formulación del problema. -- 13. Objetivos específicos. -- 14. Estudio de mercado. -- 15. Definición del producto. -- 16. Análisis de clientes, consumidor y usuario. -- 17. Segmentación estratégica / Análisis sectorial. --18. Usuario. -- 19. Consumidor. -- 20. Demanda. -- 21. Demanda histórica. -- 22. Demanda actual. -- 23. Demanda proyectada. -- 24. Oferta. -- 25. Publicidad, promoción y Producción del producto en el núcleo de trabajo. -- 26. Sistema de comercialización. -- 27. Evaluación de precios. -- 28. Estudio técnico. -- 29. Descripción del núcleo de trabajo. -- 30. Localización núcleos de trabajo. -- 31. Características de la zona. -- 32. Tamaño y capacidad del proyecto. -- 33. Distribución y diseño de cada núcleo de trabajo. -- 34. Render’s. -- 35. Estanque. -- 36. Módulos. -- 37. Soportes. -- 38. Canastillas. -- 39. Oxigenador. -- 40. Botellas de plástico. -- 41. Pérgola. -- 42. Filtro entrada de agua. -- 43. Filtro de salida de agua. -- 44. Mueble auxiliar. -- 45. Planos. -- 46. Especificaciones. -- 47. Recursos materiales. -- 48. Recursos financieros. -- 49. Recursos humanos. -- 50. Características del núcleo de trabajo. -- 51. Funcionamiento. -- 52. Materiales utilizados para cada núcleo de trabajo. -- 53. Estructura organizacional. -- 54. Viabilidad técnica. -- 55. Estudio financiero. -- 56. Aspecto social y ambiental. -- 57. Recomendaciones. -- 58. Conclusionesdaniela.duarte@campusucc.edu.conicolle.monterot@campusucc.edu.coana.rojasl@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáNúcleo trabajoAgriculturaCampesinoCultivos hIdropónicosAcupunturaTG 2019 IIN 8595Propuesta para la creación de una organización sin ánimo de lucro enfocada en la implementación de un proyecto socio productivo, agrícola y ecológico para el desarrollo del adulto mayor, en el municipio de Guasca – Cundinamarca.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Colombia Siembra, 2016. Documento Estratégico Colombia Siembra. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/planeacioncontrolgestion/Gestin/ESTRATEGIA%20COLOMBIA%20SIEMBRA%20V1.pdfEco siglos, 2012. Recuperado de: http://www.ecosiglos.com/2012/07/ventajas-de-la-hidroponia.htmlFAO, 1999. La agricultura urbana y periurbana. Comité de agricultura. Tema 9 del programa provisional Roma, 25-29 de enero de 1999, Sala Roja. Recuperado de: http://www.fao.org/unfao/bodies/COAG/COAG15/X0076S.htmECURED. Permacultura. Recuperado de: https://www.ecured.cu/PermaculturLUJAN, 2017. Acuicultura + Hidroponía =Acuaponia. Recuperado de: http://www.aquahoy.com/156-uncategorised/1155-acuicultura-hidroponia-acuaponiaBCN,2011. Australia, líder en producción orgánica. Programa Asia Pacífico. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado de: https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/produccionorganica-australia.Del Pino, 2016. La agricultura orgánica en el mundo. Recuperado de: http://www.sabelatierra.com/index.php/laimportancia-de-la-agricultura-en-el-mundo/Herrera, A. 2013. Acuaponia, una nueva alternativa agroindustrial para el Quindío. Recuperado de: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-tituloacuaponiaUna_nueva_alternativa_agroindustrial_para_el_quindioseccion-general-nota-64070.htmCámara de Comercio de Bogotá Recuperado de: https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Fundacionesasociaciones-y-corporaciones/Guias-Registro-Entidades-Sin-Animo-de-Lucro-ESALPublicationORIGINAL2019-propuesta-creacion-Guasca-Cundinamarca - LicenciaUso.pdf2019-propuesta-creacion-Guasca-Cundinamarca - LicenciaUso.pdfLicencia de Usoapplication/pdf1164341https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be0b11ef-1802-4e9d-9cb3-7c50998e32f6/downloadaedd955bf48c994050be1eab923f7e50MD512019-propuesta-creacion-Guasca-Cundinamarca..pdf2019-propuesta-creacion-Guasca-Cundinamarca..pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2886617https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/39093b37-959a-4404-a861-8bb1e2076468/downloadc4e49cbb3faf472b6619509814214483MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef02e2eb-3647-4425-ba63-8885af2c5816/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2019-propuesta-creacion-Guasca-Cundinamarca - LicenciaUso.pdf.txt2019-propuesta-creacion-Guasca-Cundinamarca - LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain72https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2fc0145c-9140-4d81-a9a8-a10a934a4f38/downloadc1a9d70b9b81795c8ddc1a73b75b5592MD542019-propuesta-creacion-Guasca-Cundinamarca..pdf.txt2019-propuesta-creacion-Guasca-Cundinamarca..pdf.txtExtracted texttext/plain124073https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad22105a-c67b-4454-b3a0-d7bbab82a591/downloadc38a4b6e229543c4ee455e954d4115b4MD55THUMBNAIL2019-propuesta-creacion-Guasca-Cundinamarca - LicenciaUso.pdf.jpg2019-propuesta-creacion-Guasca-Cundinamarca - LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5431https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d1cbd53-8e46-4047-a2ae-1e3d4b975a09/downloadd86da2e684aaf86096a1e0199e223c05MD562019-propuesta-creacion-Guasca-Cundinamarca..pdf.jpg2019-propuesta-creacion-Guasca-Cundinamarca..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3189https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0212303a-9b1c-4bfc-a77c-a2aec748aef4/download1ddf00b03bcb31620f91ca35eb65f1e1MD5720.500.12494/8595oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/85952024-08-10 22:35:02.006open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |