Influencia del tranvía de Ayacucho como parte del sistema integrado de transporte del Valle de Aburra(sitva)
Este trabajo de grado, compone el producto primordial de la monografía titulada “Influencia del Tranvía de Ayacucho como parte del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá” (SITVA). Dentro de la investigación desarrollada se tuvo como marco de análisis, la problemática que vive la ciudad...
- Autores:
-
Zapata Jaramillo, Roberto Jaime
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8452
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8452
- Palabra clave:
- Ley de metros
El tranvía
Reseña histórica del Metro de Medellín
Ley de metros
Estructura de la ETMVA
TG 2014 DER 8452
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_4587dbc15e8de36b085aee0eddb2db49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8452 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia del tranvía de Ayacucho como parte del sistema integrado de transporte del Valle de Aburra(sitva) |
title |
Influencia del tranvía de Ayacucho como parte del sistema integrado de transporte del Valle de Aburra(sitva) |
spellingShingle |
Influencia del tranvía de Ayacucho como parte del sistema integrado de transporte del Valle de Aburra(sitva) Ley de metros El tranvía Reseña histórica del Metro de Medellín Ley de metros Estructura de la ETMVA TG 2014 DER 8452 |
title_short |
Influencia del tranvía de Ayacucho como parte del sistema integrado de transporte del Valle de Aburra(sitva) |
title_full |
Influencia del tranvía de Ayacucho como parte del sistema integrado de transporte del Valle de Aburra(sitva) |
title_fullStr |
Influencia del tranvía de Ayacucho como parte del sistema integrado de transporte del Valle de Aburra(sitva) |
title_full_unstemmed |
Influencia del tranvía de Ayacucho como parte del sistema integrado de transporte del Valle de Aburra(sitva) |
title_sort |
Influencia del tranvía de Ayacucho como parte del sistema integrado de transporte del Valle de Aburra(sitva) |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Jaramillo, Roberto Jaime |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garcia Vasquez, Carlos Mario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zapata Jaramillo, Roberto Jaime |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ley de metros El tranvía Reseña histórica del Metro de Medellín Ley de metros Estructura de la ETMVA |
topic |
Ley de metros El tranvía Reseña histórica del Metro de Medellín Ley de metros Estructura de la ETMVA TG 2014 DER 8452 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2014 DER 8452 |
description |
Este trabajo de grado, compone el producto primordial de la monografía titulada “Influencia del Tranvía de Ayacucho como parte del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá” (SITVA). Dentro de la investigación desarrollada se tuvo como marco de análisis, la problemática que vive la ciudad de Medellín, con respecto a la insuficiente malla vial frente a la creciente demanda, trayendo como consecuencia problemas de movilidad que desmejoran la calidad de vida de la población, reflejada en los impactos que produce en la contaminación del medio ambiente, en los problemas de convivencia pacífica y salud, aumentando la inequidad entre los ciudadanos. Esta situación origina el incumplimiento de artículos de la Constitución como el artículo primero y la esencia del Estado Social de Derecho, dado que la República Colombiana se funda en el respeto de la dignidad humana, la solidaridad de las personas que la integran y la prevalencia del interés general. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-11-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-22T15:49:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-22T15:49:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Zapata Jaramillo, R. J. (2014). Influencia del tranvía de Ayacucho como parte del sistema integrado de transporte del Valle de Aburra(sitva) (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8452 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8452 |
identifier_str_mv |
Zapata Jaramillo, R. J. (2014). Influencia del tranvía de Ayacucho como parte del sistema integrado de transporte del Valle de Aburra(sitva) (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8452 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8452 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldia Medellin. (2006). Medellin Fortalece las Centralidades, Optimiza el Uso del Suelo y Mejora la Habitabilidad. Medellin: POT. Archila Neira, M. (1986). Una ciudad entre montañas.Crecimiento Urbano y Desarrollo Industrial en Medellin. Medellin: Estudios Sociales FAES. Archivo Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales. (1912). Fondo ACRB 12 1912. Estudios Sociales, Folio 61. Archivo Histórico de Medellín. (1912). Crónica Municipal Serie III. Número 7, P. 17. Banco Mundial. (2012). Sistema de Ciudades. En B. M.-D. Planeación, Sistema de Ciudades (págs. 39 - 52). Bogotá D.C.: Banco Mundial. Bravo Betancur, J. M., Ramires Martinez, E., & Restrepo Restrepo, S. I. (2005). 330 años de Historia de Medellín. En A. A. Historia, 330 años de historia de Medellí (pág. 220). Medellin: Academia Antioquña de Historia. Concejo de Medellín. (1919). Libro de Acuerdos. En J. W. Marquez Estrada, Acuerdos Municipales (págs. F. 91-94). Medellín: Fondo Concejo. Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburra Limitada. (2012). Corredor Verde Avenida Ayacucho. En EMTVA, Corredor Verde Avenida Ayacucho (pág. 80). medellin: Corrredores Verdes. Espinosa Henao, O. M. (2006). Enfoques, Teorias y Nuebos Rumbos del Concepto Calidad de Vida. NAYA, 9 al 35. Fondo Concejo. (1920 y 1919). Libro Acuerdos No. 34 y No. 57. Medellín: Concejo de Medellín. Livardo, O. (1966). Una Vida, Una Lucha, Una Victoria. Monografía Histporica de las Empresas Públicas de Medellín, P. 141. Marquez Estrada, J. W. (2011). Medellín a Ritmo de Tranvía . Medellín: El Caribe Editores Limitada. Marquez Estrada, J. W. (2012). El Tranvia Electrico de Medellin Colombia Y su aporte al Progreso de Modernizacion Urbana. Historelo, 129 a 156. Martyn Hammersley, P. A. (1994). Etnografía. Métodos de Investigación. España: Paidos. Medellin Como Vamos. (28 de Abril de 2011). Medellin como Vamos.org. Recuperado el 27 de Junio de 2014, de Movilidad Vial y Espacio Publico: www.medellincomovamos.org.info@medellincomovamos.org Metro de Medellín. (24 de Junio de 2104). Metro de Medellín. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de Quienes Somos: ttps://www.metrodemedellin.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=88&id_link=153&parent_link=0&Itemid=153&lang=es Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (1 de Diciembre de 2005). Ministerio de Vivienda. Recuperado el 27 de Junio de 2014, de Dirección de Sistema Habitacional: http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Gu%C3%ADa%20Recuperaci%C3%B3n.pdf Peláez Bedoya, P. P. (2007). La Calidad Físico Espacial del Sistema de Espacios Públicos y su Incidencia en el Hábitat. Medellin: L. Vieco e Hijas LTDA. Revista Dinero. (2012). Tranvía en Medellín Será Realidad en 2015. Edición 446, P. 2. Sociedad Antioqueña de Ingenieros SAI. (19 de Marzo de 2013). Los Corredores Verdes de Transporte Eléctrico para Medellín. Boletín de Prensa número 04, pág. 2. Universidad Nacional. (2006). Plan Especial de Espacio Público y Equipamientos para Medellín. Medellin: Departamento de Planeacion Valencia Gil, J. C. (1 de Octubre de 2013). Medellín Pasaría de 3,8 a más de 10 m 2 de Espacio Público por Habitante. El Colombiano, pág. 20. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
92 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3d0a7f7c-b923-487c-801a-adbdc8d44385/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/96494c76-0ccd-4de1-8d86-af5f1e76d271/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3de477b7-0c48-4815-bbe4-e0de732da7f3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1503237e-070e-4b00-807d-407e7ca56403/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 5456ca00f490618f0cc9f74bcd7f858a a5d18ed109b890ba4b087d10dab480e9 e4290d683f2d5075cbe26f0c64d5f7b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246825801023488 |
spelling |
Garcia Vasquez, Carlos MarioZapata Jaramillo, Roberto Jaime2019-04-22T15:49:10Z2019-04-22T15:49:10Z2014-11-21Zapata Jaramillo, R. J. (2014). Influencia del tranvía de Ayacucho como parte del sistema integrado de transporte del Valle de Aburra(sitva) (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8452https://hdl.handle.net/20.500.12494/8452Este trabajo de grado, compone el producto primordial de la monografía titulada “Influencia del Tranvía de Ayacucho como parte del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá” (SITVA). Dentro de la investigación desarrollada se tuvo como marco de análisis, la problemática que vive la ciudad de Medellín, con respecto a la insuficiente malla vial frente a la creciente demanda, trayendo como consecuencia problemas de movilidad que desmejoran la calidad de vida de la población, reflejada en los impactos que produce en la contaminación del medio ambiente, en los problemas de convivencia pacífica y salud, aumentando la inequidad entre los ciudadanos. Esta situación origina el incumplimiento de artículos de la Constitución como el artículo primero y la esencia del Estado Social de Derecho, dado que la República Colombiana se funda en el respeto de la dignidad humana, la solidaridad de las personas que la integran y la prevalencia del interés general.Introducción. -- i. Capítulo – generalidades. -- 1. Aspectos históricos del transporte masivo de Medellín. -- 2. El tranvía. -- 3. Referente histórico del tranvía. -- 4. El tranvía eléctrico de Medellín. -- 5. Influencia en el desarrollo social de las comunidades. -- 6. Antecedentes estructurales del sistema. -- 6.1. El metro de Medellín. -- 6.2. Reseña histórica del metro de Medellín. -- 6.3. Ley de metros. -- 6.4. Estructura de la ETMVA. -- 6.5. Área de operación de la ETMVA. -- 6.6. Ampliación de operación de la ETMVA. -- 6.7. Órganos de dirección y administración de la ETMVA. -- 6.7.1. Órganos de dirección. -- 6.7.2. Órganos de administración. -- 6.7.3. Elección del gerente. -- 6.7.4. Operación comercial. -- 6.7.5. Estaciones del metro de Medellín. -- 6.7.6. Movilidad de pasajeros y cultura metro. -- 6.7.7. Cambio de actitud en la formación de los usuarios. -- 6.7.8. Certificaciones en calidad. -- ii. Capítulo - elementos constituyentes. -- 1. La movilidad y el espacio público en la zona del tranvía. -- 1.1. Movilidad. -- 1.1.1. Concepto. -- 1.1.2. Dificultades en la zona del tranvía de Ayacucho. -- 1.1.3. Obstáculos para la movilidad en la zona del tranvía. -- 1.1.4. Naturaleza jurídica. -- 1.2. Espacio público. -- 1.2.1. Concepto. -- 1.2.2. Elementos constituyentes del espacio público. -- 1.2.1.1. Naturales. -- 1.2.1.1.1. Primer orden. -- 1.2.1.1.2. Segundos órdenes son. -- 1.2.1.2.1. Elementos hidrográficos de segundo orden son. -- 1.2.1.2.2. Elementos hidrográficos de primer orden son. -- 1.2.3. Naturaleza jurídica. -- 2. El medio ambiente y la calidad de vida. -- 2.1. Medio ambiente. -- 2.1.1. Concepto. -- 2.1.2. Naturaleza jurídica. -- 2.2. Calidad de vida. -- 2.2.1. Concepto. -- 2.2.2. Naturaleza jurídica. -- 1. Beneficios del tranvía de Ayacucho. -- 2. Desventajas. -- 3. Influencia del proyecto. -- 3.1. Población beneficiada. -- 3.2. Conformación física del proyecto. -- 3.3. Socialización del proyecto. -- 4. Fundamentos jurídicos para el nacimiento del tranvía. -- Conclusión. -- Índice. -- Bibliografía. --92Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y EnvigadoDerechoMedellínLey de metrosEl tranvíaReseña histórica del Metro de MedellínLey de metrosEstructura de la ETMVATG 2014 DER 8452Influencia del tranvía de Ayacucho como parte del sistema integrado de transporte del Valle de Aburra(sitva)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAlcaldia Medellin. (2006). Medellin Fortalece las Centralidades, Optimiza el Uso del Suelo y Mejora la Habitabilidad. Medellin: POT.Archila Neira, M. (1986). Una ciudad entre montañas.Crecimiento Urbano y Desarrollo Industrial en Medellin. Medellin: Estudios Sociales FAES.Archivo Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales. (1912). Fondo ACRB 12 1912. Estudios Sociales, Folio 61.Archivo Histórico de Medellín. (1912). Crónica Municipal Serie III. Número 7, P. 17.Banco Mundial. (2012). Sistema de Ciudades. En B. M.-D. Planeación, Sistema de Ciudades (págs. 39 - 52). Bogotá D.C.: Banco Mundial.Bravo Betancur, J. M., Ramires Martinez, E., & Restrepo Restrepo, S. I. (2005). 330 años de Historia de Medellín. En A. A. Historia, 330 años de historia de Medellí (pág. 220). Medellin: Academia Antioquña de Historia.Concejo de Medellín. (1919). Libro de Acuerdos. En J. W. Marquez Estrada, Acuerdos Municipales (págs. F. 91-94). Medellín: Fondo Concejo.Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburra Limitada. (2012). Corredor Verde Avenida Ayacucho. En EMTVA, Corredor Verde Avenida Ayacucho (pág. 80). medellin: Corrredores Verdes.Espinosa Henao, O. M. (2006). Enfoques, Teorias y Nuebos Rumbos del Concepto Calidad de Vida. NAYA, 9 al 35.Fondo Concejo. (1920 y 1919). Libro Acuerdos No. 34 y No. 57. Medellín: Concejo de Medellín.Livardo, O. (1966). Una Vida, Una Lucha, Una Victoria. Monografía Histporica de las Empresas Públicas de Medellín, P. 141.Marquez Estrada, J. W. (2011). Medellín a Ritmo de Tranvía . Medellín: El Caribe Editores Limitada.Marquez Estrada, J. W. (2012). El Tranvia Electrico de Medellin Colombia Y su aporte al Progreso de Modernizacion Urbana. Historelo, 129 a 156.Martyn Hammersley, P. A. (1994). Etnografía. Métodos de Investigación. España: Paidos.Medellin Como Vamos. (28 de Abril de 2011). Medellin como Vamos.org. Recuperado el 27 de Junio de 2014, de Movilidad Vial y Espacio Publico: www.medellincomovamos.org.info@medellincomovamos.orgMetro de Medellín. (24 de Junio de 2104). Metro de Medellín. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de Quienes Somos: ttps://www.metrodemedellin.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=88&id_link=153&parent_link=0&Itemid=153&lang=esMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (1 de Diciembre de 2005). Ministerio de Vivienda. Recuperado el 27 de Junio de 2014, de Dirección de Sistema Habitacional: http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Gu%C3%ADa%20Recuperaci%C3%B3n.pdfPeláez Bedoya, P. P. (2007). La Calidad Físico Espacial del Sistema de Espacios Públicos y su Incidencia en el Hábitat. Medellin: L. Vieco e Hijas LTDA.Revista Dinero. (2012). Tranvía en Medellín Será Realidad en 2015. Edición 446, P. 2.Sociedad Antioqueña de Ingenieros SAI. (19 de Marzo de 2013). Los Corredores Verdes de Transporte Eléctrico para Medellín. Boletín de Prensa número 04, pág. 2.Universidad Nacional. (2006). Plan Especial de Espacio Público y Equipamientos para Medellín. Medellin: Departamento de PlaneacionValencia Gil, J. C. (1 de Octubre de 2013). Medellín Pasaría de 3,8 a más de 10 m 2 de Espacio Público por Habitante. El Colombiano, pág. 20.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3d0a7f7c-b923-487c-801a-adbdc8d44385/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2014_influencia_tranvia_ayacucho..pdf2014_influencia_tranvia_ayacucho..pdfapplication/pdf2025845https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/96494c76-0ccd-4de1-8d86-af5f1e76d271/download5456ca00f490618f0cc9f74bcd7f858aMD51TEXT2014_influencia_tranvia_ayacucho..pdf.txt2014_influencia_tranvia_ayacucho..pdf.txtExtracted texttext/plain158524https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3de477b7-0c48-4815-bbe4-e0de732da7f3/downloada5d18ed109b890ba4b087d10dab480e9MD53THUMBNAIL2014_influencia_tranvia_ayacucho..pdf.jpg2014_influencia_tranvia_ayacucho..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5679https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1503237e-070e-4b00-807d-407e7ca56403/downloade4290d683f2d5075cbe26f0c64d5f7b1MD5420.500.12494/8452oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/84522024-09-11 10:05:43.424restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |