La psicología indígena. Dignidad y origen

Recorremos fragmentados y con el corazón endurecido por el quinto siglo del holocausto constante de la invasión española, europea o estadounidense, sin reconocer ni asumir aún el hecho traumante y doloroso de nuestro violentado y mestizo parto. Por eso, la pregunta obligante, la disonancia existenci...

Full description

Autores:
León, Luis Eduardo
Tipo de recurso:
Contribution to the magazine
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53879
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53879
Palabra clave:
Aborigen
Psicología indígena
Identidad
Conciencia
Libertad
Native
Indigenous psychology
Identity
Conscience freedom
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Recorremos fragmentados y con el corazón endurecido por el quinto siglo del holocausto constante de la invasión española, europea o estadounidense, sin reconocer ni asumir aún el hecho traumante y doloroso de nuestro violentado y mestizo parto. Por eso, la pregunta obligante, la disonancia existencial es sobre lo aborigen, sobre la identidad profunda y definitiva con la madre tierra y lo cosmogónico. El esfuerzo es sobre nuestra reparación en el mito reprimido, en el totem negado, la intención es fundada en la energía volitiva de decenas de generaciones frustradas y confundidas. El resultado es el trasegar en la "primera" psicología, tan perenne como las tradiciones en el mundo, sólo que urgentemente más nuestra, más de la entraña, del origen, una real psicología latinoamericana, tal vez, la que siempre ha estado en el alma, el ritual, la conciencia espectral, el maíz, la chicha o el yagé, el poder del abuelo y del chaman; la psicología en el conocimiento tradicional Indígena; nuestro paso trascendente a la libertad.