Revisión de la literaturade la empatía en la psicología política.

La empatía ha sido estudiada desde diferentes perspectivas. Las investigaciones desde la psicología realizadas se enmarcan, en su mayoría, desde lo cognitivo, lo educativo y lo organizacional. Sumado al creciente uso de este concepto en las movilizaciones sociales la presente investigación tiene com...

Full description

Autores:
Ramírez Rodríguez, Luis Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48044
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48044
Palabra clave:
Empatía
Psicología política
Emociones morales
Identidades grupales
TG 2022 PSI 48044
Empathy
Political psychology
Moral emotions
Group identities
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
Description
Summary:La empatía ha sido estudiada desde diferentes perspectivas. Las investigaciones desde la psicología realizadas se enmarcan, en su mayoría, desde lo cognitivo, lo educativo y lo organizacional. Sumado al creciente uso de este concepto en las movilizaciones sociales la presente investigación tiene como objetivo caracterizar la empatía desde la psicología política. Se usó de una metodología cualitativa descriptiva se realizó una revisión de literatura, donde se encontraron 219 artículos de investigación y 25 de estos fueron sometidos a análisis usando el software Atlas.Ti. Los resultados indican que la empatía tiene una función mediadora frente a los conflictos intergrupales, sin embargo, cuenta con unas limitaciones teniendo en cuenta la exclusión y distancia social, además, permite el perdón y facilita la humanización del otro eliminando las barreras entre los grupos. Esto sugiere que desde la psicología no se ha abordado en profundidad este concepto desde la política y los conflictos intergrupales