Elaboración de un plan de medios para generar cambio social en la comunidad del páramo de Puerta al llano
El presente trabajo de investigación se desarrolla en la línea de comunicación para el desarrollo y el cambio social y tiene como objetivo principal, la elaboración de un plan de medios a partir de la comunicación, que impacte socialmente en el barrio puerta al llano, generando cambio social hacia e...
- Autores:
-
Ortiz Hermida, Karen
Amado Montenegro, July Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46659
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46659
- Palabra clave:
- Comunicación para el cambio social
Comunicación ambiental
Medio ambiente
Plan de Medios
Transformación social
Páramo
Frailejones
TG 2017 CSO 46659
Communication for social changes
environmental communication
environmental protection
media plan
paramo
frailejones
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
Summary: | El presente trabajo de investigación se desarrolla en la línea de comunicación para el desarrollo y el cambio social y tiene como objetivo principal, la elaboración de un plan de medios a partir de la comunicación, que impacte socialmente en el barrio puerta al llano, generando cambio social hacia el cuidado a la flora del ecosistema páramo. Mediante una metodología de carácter mixto, se determinó que los habitantes del Barrio Puerta al llano, desconocen los elementos pertenecientes a la flora del ecosistema páramo, ya que no hay canales de comunicación que expliquen la importancia de los mismos, dado que hay una nula intervención por parte del Estado o algún ente gubernamental que impida la invasión y destrucción de los frailejones. Por tanto, se determinó como solución a esta problemática, la elaboración de un plan de medios que incluya una propuesta visual en el sector (valla), una propuesta digital (Facebook) y por último, una propuesta escrita (prensa), para llegar a todos los habitantes e impactar positivamente, generando un cambio social y por ende la transformación y preservación del ecosistema de flora. La investigación surgió desde las necesidades comunicativas presentadas en el sector y desde la percepción de baja información en los moradores; entonces, se hace indispensable este trabajo ya que al existir una cultura de destrucción, se incrementara el instinto de depredación y cada día desaparecerían más especies pertenecientes al páramo. |
---|