Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC.
El proyecto “Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC”, tuvo como objetivo el desarrollo de un prototipo funcional de ayudas al usuario basado en la tecnología de Agentes Inteligentes; ideal para integrar en Entornos Vir...
- Autores:
-
Ordoñez Palechor, Elsa Mariela
Valencia Carabalí, Carmen Elisa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8523
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8523
- Palabra clave:
- Agentes inteligentes
Entornos virtuales
Aprendizaje EVA
Plataforma Informática Educativa
Metodología Tropos
TG 2018 ISI 8523
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_4491d885b0fc0eadb46d134632bbf8ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8523 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC. |
title |
Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC. |
spellingShingle |
Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC. Agentes inteligentes Entornos virtuales Aprendizaje EVA Plataforma Informática Educativa Metodología Tropos TG 2018 ISI 8523 |
title_short |
Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC. |
title_full |
Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC. |
title_fullStr |
Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC. |
title_sort |
Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ordoñez Palechor, Elsa Mariela Valencia Carabalí, Carmen Elisa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cano Beltrán, Jhon Haide |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ordoñez Palechor, Elsa Mariela Valencia Carabalí, Carmen Elisa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Agentes inteligentes Entornos virtuales Aprendizaje EVA Plataforma Informática Educativa Metodología Tropos |
topic |
Agentes inteligentes Entornos virtuales Aprendizaje EVA Plataforma Informática Educativa Metodología Tropos TG 2018 ISI 8523 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 ISI 8523 |
description |
El proyecto “Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC”, tuvo como objetivo el desarrollo de un prototipo funcional de ayudas al usuario basado en la tecnología de Agentes Inteligentes; ideal para integrar en Entornos Virtuales de Aprendizaje EVA en los cuales se requiera el apoyo continuo a usuarios al momento de interactuar con los contenidos y actividades de los cursos; en este caso se tomó como referencia EVA la Plataforma Informática Educativa UCC de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Cali. Para la realización de este proyecto fue necesario apoyarse en diferentes fuentes de información y en la metodología Tropos, la cual está diseñada para cubrir el ciclo de vida de desarrollo de proyectos basados en agentes inteligentes y que conllevó al diseño arquitectural y diseño detallado del sistema en general, para luego acoplarlo a un prototipo funcional. JADE (Java Agent Development Framework), fue la herramienta más importante utilizada en la etapa de desarrollo, al otorgar la creación simplificada de agentes, asignación de comportamientos y su despliegue. Finalmente se obtiene un prototipo (proyecto tipo web) que implementa web services y un agente inteligente al cual se le asigna la función de realizar sugerencias en tiempo real a usuarios de la plataforma, sobre diversos contenidos e información alojada en la web que esté relacionada con la temática estudiada en un momento dado dentro de un curso. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-25T21:02:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-25T21:02:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8523 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ordoñez Pachelor, E. M., y Valencia Carabalí, C. E. (2018). Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8523 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8523 |
identifier_str_mv |
Ordoñez Pachelor, E. M., y Valencia Carabalí, C. E. (2018). Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8523 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, María y Peña, Clara. SMIT: un Agente Sintético Antropomórfico para una EVA. Universidad de Girona. España. 2002. p.12. ARENAS, Raquel y GARCIA, Marta. Web Semántica. Universidad Carlos III. Leganés. Madrid. p.9. Arroyo, Pilar. Barranco, Belén.2003. Agentes Inteligentes y Sistemas de Información. Personales.Upv.es. 2003. p.09. BELLOCH, Consuelo. Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad de Valencia. 2012. p. 9. BUSTOS, Alfonso y COLL, César. Los Entornos Virtuales Como Espacios de Enseñanza y Aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista Mexica de Investigación Educativa. México: 2010. p.184. COBOS, Carlos y MENDOZA, Martha. TopicSearch-Personalized Web Clustering Engine Using Semantic Query Expansion, Memetic Algorithms and Intelligent Agents. Instituto Politécnico Nacional. Mexico. 2013. p.45. GUERRERO, Tivisay Y FLORES, Hazel. Teorías del Aprendizaje y la Instrucción en el Diseño de Materiales Didácticos Informáticos. Universidad de los Andes. Venezuela: 2009. p.329. GRIOL, David y MOLINA, José. La Plataforma EDUCAGENT: Agentes Conversacionales Inteligentes y Entornos Virtuales aplicados a la Docencia. Revista Iberoamericana de Informática Educativa. Universidad de Granada. España. 2011, p.31. IGLESIAS, CARLOS ANGEL. Tesis Doctoral Definición de una Metodología para el Desarrollo de Sistemas Multiagente. 1998. Madrid. Universidad Politécnica de Madrid. p.25. IGLESIAS, José. Tesis. Modelado Automático del Comportamiento de Agentes Inteligentes. Universidad Carlos III. Madrid. 2010. p.174. JIMENEZ, JOVANI. Modelo de Planificación Instruccional Usando Razonamiento Basado en Casos en Sistemas Multi-Agente Para Entornos Integrados de Sistemas Tutoriales Inteligentes y Ambientes Colaborativos de Aprendizaje. Universidad Nacional. Colombia. 2006. p.221. León, Leandro y Ríos Addison. Plataforma Para Implantar sistema de supervisión y control Basado en agentes inteligentes, Universidad del andes, Mérida, Venezuela. P 7. MACHUCA, Liliana y RODRIGUEZ, Paola. Arquitectura Multiagente para un Sistemas e- learning centrado de enseñanza de idiomas. En J. Sánchez (Ed.): Nuevas Ideas en Informática Educativa, Volumen 5. Santiago de Chile 2009. p.91. MARTINEZ, Alicia y VELASCO, Carmen. Lenguaje de Especificación para el Framework Tropos. Consejo de Ciencia y Tecnología. México. 2010. p.12. MÁS, ANA. Agentes Software y Sistemas Multiagente: Conceptos, Arquitectura y Aplicaciones. Pearson. 2005. Libro. NAVARRO, Rubén. Entornos Virtuales De Aprendizaje, La contribución de “lo virtual” en la educación. Artículo. Universidad Veracruzana. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 15, enero-marzo 2010 Veracruz, México. p. 9. Peña, Clara y Marzo José. La tecnología en agentes inteligentes. En los procesos de asistencia al estudiante y Adaptabilidad de Entornos y contenido de Aprendizaje para a web. Universidad Girona España. 2005. P 11. RIVERA, Diana C. MACHUCA, Liliana E. Arquitectura de un Asistente Virtual Para la Producción de Textos en la Enseñanza y Aprendizaje de Idiomas. Universidad del Valle. 2014. p.164. RODRÍGUEZ, Carlos. Tesis Sistema de Vigilancia Tecnológica y Agentes Inteligentes. Universidad Complutense de Madrid. 2008-2009. p.61. Russell, Stuart y Norvig, Peter. Inteligencia Artificial un Enfoque Moderno. 2ed. Pearson Educación SA. Madrid. 2004. p.1240. SALINAS, Jesús. ¿Qué aportan las tecnologías de la información y la comunicación a las universidades convencionales? Algunas consideraciones y reflexiones. En: Revista Educación y Pedagogía. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Edu-cación. Vol. XIV, No. 33, (mayo-agosto), 2002. p.105. Solano, John. Desarrollo de un Agente Inteligente Para Dispositivos Móviles Android que Permita Llevar los Ingresos y Egresos Económicos de una Persona. Universidad de Loja. Ecuador. 2015. p. 116. “Scopeo Informe Nº2: MOOC: Estado de la Situación Actual, Posibilidades, Retos y Futuro”. Universidad de Salamanca, España: 2013. p.261. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46f11526-b9f0-407c-9470-b141b045b4c9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6eb67f58-4a1d-4f43-b53a-6d40d4513379/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2911c9bd-43e5-466e-b828-74459f617549/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f2787352-d521-4c57-ae05-99eec9851ac1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a3950acf-8562-43d7-ac07-96af3ebbaaba/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4eb492ab-65dd-45cb-8ceb-cc47c29a21a6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/025aae9d-9469-4d32-9819-a63c2aed814d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91ab89b96f42a9d14e290f94dd517e4c e049f030ef0fde68d04332634acc63cb 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 3e67647e42c4378835943ee9479f0111 8e7eac91384f9778db29d58f544a016a 94453f0ed9f35310192dce40040a99c6 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246658099118080 |
spelling |
Cano Beltrán, Jhon HaideOrdoñez Palechor, Elsa MarielaValencia Carabalí, Carmen Elisa2019-04-25T21:02:04Z2019-04-25T21:02:04Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/8523Ordoñez Pachelor, E. M., y Valencia Carabalí, C. E. (2018). Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8523El proyecto “Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC”, tuvo como objetivo el desarrollo de un prototipo funcional de ayudas al usuario basado en la tecnología de Agentes Inteligentes; ideal para integrar en Entornos Virtuales de Aprendizaje EVA en los cuales se requiera el apoyo continuo a usuarios al momento de interactuar con los contenidos y actividades de los cursos; en este caso se tomó como referencia EVA la Plataforma Informática Educativa UCC de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Cali. Para la realización de este proyecto fue necesario apoyarse en diferentes fuentes de información y en la metodología Tropos, la cual está diseñada para cubrir el ciclo de vida de desarrollo de proyectos basados en agentes inteligentes y que conllevó al diseño arquitectural y diseño detallado del sistema en general, para luego acoplarlo a un prototipo funcional. JADE (Java Agent Development Framework), fue la herramienta más importante utilizada en la etapa de desarrollo, al otorgar la creación simplificada de agentes, asignación de comportamientos y su despliegue. Finalmente se obtiene un prototipo (proyecto tipo web) que implementa web services y un agente inteligente al cual se le asigna la función de realizar sugerencias en tiempo real a usuarios de la plataforma, sobre diversos contenidos e información alojada en la web que esté relacionada con la temática estudiada en un momento dado dentro de un curso.Resumen. – Introducción. -- 1. Identificación del problema. -- 1.1 planteamiento del problema. -- 1.2 formulación del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. --3.1 objetivo general. -- 3.2 objetivos específicos. -- 4. Marco referencial. -- 4.1 marco teórico y conceptual. -- 4.1.1 teorías del aprendizaje en ambientes virtuales. -- 4.1.2 tecnologías de información y comunicación en sistemas de educación superior. -- 4.1.3 entornos virtuales de aprendizaje (EVA). -- 4.1.5 tipos de inteligencias. -- 4.1.6 inteligencia artificial. -- 4.1.7 agente inteligente. -- 4.1.7.1 características de los agentes. -- 4.1.7.2 ejemplo de sistemas inteligentes de aprendizaje. -- 4.1.7.3 agentes disponibles para el desarrollo de plataformas de aprendizaje virtual. -- 4.1.7.4 clases de agentes inteligentes. -- 4.1.8 métodos para el desarrollo y construcción de los agentes inteligentes. -- 4.1.9 metodologías para el desarrollo de agentes inteligentes. -- 4.1.10 arquitectura de los agentes inteligentes. -- 4.1.10.1 arquitecturas deliberativas. -- 4.1.10.2 arquitecturas reactivas. -- 4.1.10.3 arquitecturas híbridas. -- 4.1.13 sistemas multiagente. -- 4.1.13.1. Comunicación entre agentes. -- 4.1.14 lenguajes ontológicos web. -- 4.1.14.1 OWL. -- 4.1.14.2 OWL lite. -- 4.1.14.3 OWL DL. -- 4.1.14.4 OWL full. -- 4.1.14.5 RDF. -- 4.1.15 Plataformas para desarrollo de agentes inteligentes. -- 4.1.15.1 Aglets. -- 4.1.15.2 Able. -- 4.1.15.3 JADE. -- 4.2 Marco contextual. -- 4.3 Antecedentes. -- 4.3.1 Arquitectura multiagente para un sistema e-learning. -- 4.3.2 un sistema de tutoría inteligente adaptativo considerando estilos de aprendizaje. - -4.3.3 desarrollo de un agente inteligente para dispositivos móviles android que permita llevar los ingresos y egresos económicos de una persona. -- 5. Metodología. -- 5.1 análisis y diseño. -- 5.1.1 lista de stakeholders del proyecto. -- 5.1.2 Requerimientos. -- 5.1.3 actores relevantes del sistema. -- 5.1.4 patrones de diseño. -- 5.1.4.1 Patrón singletón. -- 5.1.4.2 patrón factory method. -- 5.1.4.3 Patrón implementatión JADE. -- 5.1.5 diseño de la arquitectura. -- 5.1.6 Interdependencias de los actores. -- 5.1.7 Diagrama de actores del sistema. -- 5.1.8 Diagramas de objetivos o metas. -- 5.1.9 diagrama del entorno del sistema de los agentes. -- 5.1.10 arquitectura del sistema (general). -- 5.2 desarrollo del prototipo propuesto para este proyecto. -- 5.2.1 codificación. -- 5.2.1.1 estructura del proyecto agentesmaven [enterprise mave (aplicación web)]. -- 5.2.1.2 librerías y dependencias. -- 5.3 despliegue. -- 5.4 prueba de unitaria. -- 6. Resultados y discusión. En este capítulo se detallan los resultados obtenidos en el desarrollo de cada una de las fases planteadas según la metodología tropos e ingenias. -- 6.1 exploración de diferentes agentes inteligentes. -- 6.2 uso de agentes inteligentes en diversas plataformas. -- 6.3 agentes inteligentes que se adecuan al alcance del proyecto. -- 7. Conclusiones. -- 8. Trabajos futuros. – Bibliografía. – Anexos.marielita1915@hotmail.comcarmen.valencia@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, CaliIngeniería de SistemasCaliAgentes inteligentesEntornos virtualesAprendizaje EVAPlataforma Informática EducativaMetodología TroposTG 2018 ISI 8523Desarrollo de un sistema de ayuda al usuario basado en agentes inteligentes para la plataforma informática educativa UCC.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar, María y Peña, Clara. SMIT: un Agente Sintético Antropomórfico para una EVA. Universidad de Girona. España. 2002. p.12.ARENAS, Raquel y GARCIA, Marta. Web Semántica. Universidad Carlos III. Leganés. Madrid. p.9.Arroyo, Pilar. Barranco, Belén.2003. Agentes Inteligentes y Sistemas de Información. Personales.Upv.es. 2003. p.09.BELLOCH, Consuelo. Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad de Valencia. 2012. p. 9.BUSTOS, Alfonso y COLL, César. Los Entornos Virtuales Como Espacios de Enseñanza y Aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista Mexica de Investigación Educativa. México: 2010. p.184.COBOS, Carlos y MENDOZA, Martha. TopicSearch-Personalized Web Clustering Engine Using Semantic Query Expansion, Memetic Algorithms and Intelligent Agents. Instituto Politécnico Nacional. Mexico. 2013. p.45.GUERRERO, Tivisay Y FLORES, Hazel. Teorías del Aprendizaje y la Instrucción en el Diseño de Materiales Didácticos Informáticos. Universidad de los Andes. Venezuela: 2009. p.329.GRIOL, David y MOLINA, José. La Plataforma EDUCAGENT: Agentes Conversacionales Inteligentes y Entornos Virtuales aplicados a la Docencia. Revista Iberoamericana de Informática Educativa. Universidad de Granada. España. 2011, p.31.IGLESIAS, CARLOS ANGEL. Tesis Doctoral Definición de una Metodología para el Desarrollo de Sistemas Multiagente. 1998. Madrid. Universidad Politécnica de Madrid. p.25.IGLESIAS, José. Tesis. Modelado Automático del Comportamiento de Agentes Inteligentes. Universidad Carlos III. Madrid. 2010. p.174.JIMENEZ, JOVANI. Modelo de Planificación Instruccional Usando Razonamiento Basado en Casos en Sistemas Multi-Agente Para Entornos Integrados de Sistemas Tutoriales Inteligentes y Ambientes Colaborativos de Aprendizaje. Universidad Nacional. Colombia. 2006. p.221.León, Leandro y Ríos Addison. Plataforma Para Implantar sistema de supervisión y control Basado en agentes inteligentes, Universidad del andes, Mérida, Venezuela. P 7.MACHUCA, Liliana y RODRIGUEZ, Paola. Arquitectura Multiagente para un Sistemas e- learning centrado de enseñanza de idiomas. En J. Sánchez (Ed.): Nuevas Ideas en Informática Educativa, Volumen 5. Santiago de Chile 2009. p.91.MARTINEZ, Alicia y VELASCO, Carmen. Lenguaje de Especificación para el Framework Tropos. Consejo de Ciencia y Tecnología. México. 2010. p.12.MÁS, ANA. Agentes Software y Sistemas Multiagente: Conceptos, Arquitectura y Aplicaciones. Pearson. 2005. Libro.NAVARRO, Rubén. Entornos Virtuales De Aprendizaje, La contribución de “lo virtual” en la educación. Artículo. Universidad Veracruzana. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 15, enero-marzo 2010 Veracruz, México. p. 9.Peña, Clara y Marzo José. La tecnología en agentes inteligentes. En los procesos de asistencia al estudiante y Adaptabilidad de Entornos y contenido de Aprendizaje para a web. Universidad Girona España. 2005. P 11.RIVERA, Diana C. MACHUCA, Liliana E. Arquitectura de un Asistente Virtual Para la Producción de Textos en la Enseñanza y Aprendizaje de Idiomas. Universidad del Valle. 2014. p.164.RODRÍGUEZ, Carlos. Tesis Sistema de Vigilancia Tecnológica y Agentes Inteligentes. Universidad Complutense de Madrid. 2008-2009. p.61.Russell, Stuart y Norvig, Peter. Inteligencia Artificial un Enfoque Moderno. 2ed. Pearson Educación SA. Madrid. 2004. p.1240.SALINAS, Jesús. ¿Qué aportan las tecnologías de la información y la comunicación a las universidades convencionales? Algunas consideraciones y reflexiones. En: Revista Educación y Pedagogía. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Edu-cación. Vol. XIV, No. 33, (mayo-agosto), 2002. p.105.Solano, John. Desarrollo de un Agente Inteligente Para Dispositivos Móviles Android que Permita Llevar los Ingresos y Egresos Económicos de una Persona. Universidad de Loja. Ecuador. 2015. p. 116.“Scopeo Informe Nº2: MOOC: Estado de la Situación Actual, Posibilidades, Retos y Futuro”. Universidad de Salamanca, España: 2013. p.261.PublicationORIGINAL2018_desarrollo_sistema_ayuda.pdf2018_desarrollo_sistema_ayuda.pdfTrabajoapplication/pdf1991021https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46f11526-b9f0-407c-9470-b141b045b4c9/download91ab89b96f42a9d14e290f94dd517e4cMD512018_desarrollo_sistema_ayuda_LicenciaUsoObra.pdf2018_desarrollo_sistema_ayuda_LicenciaUsoObra.pdfLicenciaapplication/pdf1491813https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6eb67f58-4a1d-4f43-b53a-6d40d4513379/downloade049f030ef0fde68d04332634acc63cbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2911c9bd-43e5-466e-b828-74459f617549/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2018_desarrollo_sistema_ayuda.pdf.jpg2018_desarrollo_sistema_ayuda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2680https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f2787352-d521-4c57-ae05-99eec9851ac1/download3e67647e42c4378835943ee9479f0111MD542018_desarrollo_sistema_ayuda_LicenciaUsoObra.pdf.jpg2018_desarrollo_sistema_ayuda_LicenciaUsoObra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4445https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a3950acf-8562-43d7-ac07-96af3ebbaaba/download8e7eac91384f9778db29d58f544a016aMD55TEXT2018_desarrollo_sistema_ayuda.pdf.txt2018_desarrollo_sistema_ayuda.pdf.txtExtracted texttext/plain101423https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4eb492ab-65dd-45cb-8ceb-cc47c29a21a6/download94453f0ed9f35310192dce40040a99c6MD562018_desarrollo_sistema_ayuda_LicenciaUsoObra.pdf.txt2018_desarrollo_sistema_ayuda_LicenciaUsoObra.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/025aae9d-9469-4d32-9819-a63c2aed814d/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5720.500.12494/8523oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/85232024-08-10 22:15:03.979open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |