Efectividad de los programas para el manejo de la sobrecarga en los cuidadores del familiar con Alzheimer

Introducción: El aumento de la población adulta mayor intensifica de manera proporcional las enfermedades crónicas que estos pueden padecer, causando en ellos un estado de dependencia por lo que uno de los integrantes de la familia asume el papel de cuidador informal, generando como resultado en la...

Full description

Autores:
Fiallo Torres, Natalia Andrea
Mantilla Capacho, Silvia Tatiana
Rincón Chaparro, Lizeth Natalia
Valencia Rivera, Carlos Humberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33924
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33924
Palabra clave:
Alzheimer
Terapia
Adulto mayor
Cuidador informal
Intervenciones
TG 2021 ENF
elderly
Therapy
Interventions
Carer
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Introducción: El aumento de la población adulta mayor intensifica de manera proporcional las enfermedades crónicas que estos pueden padecer, causando en ellos un estado de dependencia por lo que uno de los integrantes de la familia asume el papel de cuidador informal, generando como resultado en la mayoría de los casos alteraciones emocionales, psicológicas, físicas y sociales que repercuten de manera importante en la salud del cuidador especialmente si se trata de Alzheimer. Por todo esto se han diseñado diversos tipos de intervenciones que puedan reducir las dificultades que el cuidado sobrelleva. Metodología: Búsqueda exhaustiva en bases de datos con diversas estrategias, en artículos de revisión, guías de práctica clínica y casos clínicos relacionados a la efectividad de las intervenciones en cuidadores informales. Resultados: Se revisaron 341.574 entradas. Luego de la lectura de los artículos, y de aplicar criterios de inclusión y exclusión previamente definidos, se seleccionaron 30 artículos que registraban la efectividad de las intervenciones encaminadas a reducir la sobrecarga del cuidador informal. La mayoría de los estudios correspondió a revisiones de literatura, basados en estudios experimentales y análisis de casos clínicos. La mayoría de estos revelaron que las intervenciones más eficaces para los cuidadores fueron las de tipo cognitivo-conductual ya que estas mostraron cambios significativos en el cuidador. Conclusión: Acorde a la revisión de literatura se determinó que la efectividad de los programas desarrollados para los cuidadores del familiar con Alzheimer y demencia, se dan en la medida en que se adopten conductas que ayudan al manejo de las problemáticas existentes, o se controlen situaciones como la sobrecarga, el estrés, la depresión, la ansiedad y entre otros que afectan la salud física y emocional del cuidador.