Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de pescado en el municipio de puerto rondón, Arauca
Refiere la OCDE, que la gestión de la pesca y la acuicultura en Colombia es una tarea especialmente difícil dada la variedad, riqueza y extensión geográfica de los ecosistemas acuáticos del país y la compleja situación de las comunidades pesqueras. La pesca y acuicultura tienen lugar en la gran mayo...
- Autores:
-
Valcarcel Carrero, Hector Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16151
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16151
- Palabra clave:
- Parametros fisiqui-quimicos
Amonio
Nitrito
Piscicultura
TG 2020 MVZ 16151
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_438790be91a50e6e8e5e3167239cf5a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16151 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de pescado en el municipio de puerto rondón, Arauca |
title |
Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de pescado en el municipio de puerto rondón, Arauca |
spellingShingle |
Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de pescado en el municipio de puerto rondón, Arauca Parametros fisiqui-quimicos Amonio Nitrito Piscicultura TG 2020 MVZ 16151 |
title_short |
Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de pescado en el municipio de puerto rondón, Arauca |
title_full |
Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de pescado en el municipio de puerto rondón, Arauca |
title_fullStr |
Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de pescado en el municipio de puerto rondón, Arauca |
title_full_unstemmed |
Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de pescado en el municipio de puerto rondón, Arauca |
title_sort |
Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de pescado en el municipio de puerto rondón, Arauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Valcarcel Carrero, Hector Leonardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cala Delgado, Daniel Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valcarcel Carrero, Hector Leonardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Parametros fisiqui-quimicos Amonio Nitrito Piscicultura |
topic |
Parametros fisiqui-quimicos Amonio Nitrito Piscicultura TG 2020 MVZ 16151 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 MVZ 16151 |
description |
Refiere la OCDE, que la gestión de la pesca y la acuicultura en Colombia es una tarea especialmente difícil dada la variedad, riqueza y extensión geográfica de los ecosistemas acuáticos del país y la compleja situación de las comunidades pesqueras. La pesca y acuicultura tienen lugar en la gran mayoría de las regiones de país, por su mega diversidad y numerosas cuencas de agua dulce que albergan a una de las mayores variedades de peces en el planeta. La producción pesquera y acuícola son a menudo actividades de último recurso o amortiguación para las poblaciones marginadas por la pobreza, el desempleo, la lejanía o el conflicto. (OCDE, 2016) El plan de negocios que en este documento se formula, tiene como objetivo determinar la viabilidad técnica y comercial para la creación de una empresa comercializadora y productora de cachama y mojarra bajo el sistema de cultivo intensivo en estanque, en el municipio de Puerto Rondón, departamento de Arauca. En el capítulo I, se describe la idea de negocio, se plantean los objetivos y la justificación que le da pertinencia o viabilidad al plan, en el capítulo 2, se enumera el marco de referencia que guiara la formulación del plan de negocios, en el capítulo 3, el marco teórico, aquellas definiciones y conceptualizaciones que a nivel teórico ofrece la investigación sobre el tema planteado en aspectos técnicos. En el capítulo 4, se desarrolla el objetivo relacionado al estudio de mercados donde se plantearon objetivos relacionados al consumo de los productos, preferencias del consumidor de pescado, cantidad de consumo y precios pagados por kilo con el fin de determinar la proyección de la demanda estimada que suministre los insumos necesarios para la realización del análisis técnico y financiero. De igual forma se presenta un análisis del sector acuícola en Colombia, así como el marco regulatorio del sector. En el Capítulo 5, se presenta el estudio técnico del plan de negocios, lo relacionado al sistema de producción de acuerdo a las normas legal y operacionalmente reconocidas con el objeto de maximizar la producción con características de calidad e idoneidad para el consumo. La estructura organizativa que requiere el plan de negocios, que incluye los diferentes puestos de trabajo con sus funciones se organizan en el capítulo 6, de igual manera se presenta los requerimientos legales específicos para el montaje del proyecto. Termina el plan de negocios con el estudio financiero, el estudio ambiental y los impactos ambientales que el desarrollo de esta actividad genera, de igual manera se presentan las recomendaciones y conclusiones que una vez estructurado se derivan, así como la responsabilidad social que la ejecución del proyecto exige. Lo anterior se contempla en el capítulo 7. Es importante anotar que la veterinaria y zootecnia tiene mucho que aportar en el desarrollo de una acuicultura sostenible, como en cualquier producción animal, los veterinarios son responsables de velar por la sanidad y el bienestar de los animales. El plan de negocio que aquí se presenta se constituye en una excelente herramienta para que un profesional de la veterinaria, conozca el desarrollo empresarial de esta actividad pecuaria. Además de plasmar la forma de implementar y ejecutar un esquema empresarial. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-20T21:31:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-20T21:31:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16151 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Valcarcel Carrero, H. l. (2020). Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de pescado en el municipio de puerto rondón, Arauca. (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16151 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16151 |
identifier_str_mv |
Valcarcel Carrero, H. l. (2020). Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de pescado en el municipio de puerto rondón, Arauca. (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16151 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AUNAP, Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura . (2013). Diagnóstico del estado de la Acuicultura en Colo mbia. Bogotá. : RM GRÁFICOS. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP. (s.f.). Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP. Obtenido de https://www.aunap.gov.co/ Camero, J. B. (2002). El Mercadeo. Cartilla No. 3, Especialidad Gestión de Microempresas. Huila: SENA. Céspedes, V. J., & Medina, M. E. (2018). Estudio de viabilidad para la producción de tilapia en el municipio de Restrepo (Meta) y la comercialización en la ciudad de Bogotá. Recuperado el 2019, d ttps://repositorio.unillanos.edu.co/jspui/bitstream/001/1012/1/RUNILLANOS%20ADN%200089%20ESTUDIO%20DE%20VIABILIDAD%20PARA%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20DE%20TILAPIA%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20RESTREPO%20Y%20LA%20COMERCIALIZACION%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20BO Cuellar, G. (2000). Cultivo de Tilapia en Estanques y Jaulas Flotantes. Tamaulipas, México: Semarnap. DNP. (2011). Visión Arauca 2032. Bogotá.: Imprenta Nacional de Colombia. FAO. (14 de 09 de 2019). FAO, Organización de las Naciones unidas para la alimentación y la agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_colombia/es Harvard Business Press. (2009). Como crear un plan de negocios. Boston, Massachusetts: Impact Media Comercial. Hernández, V., & Pérez, G. (2013). MODELO PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE NEGOCIOS ORIENTADO A LAS MIPYMES. 3er Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, (págs. 1-23). Cartagena de Indias.: Universidad Libre, Colombia. ICA, Instituto Colombiano Agropecuario. (13 de 09 de 2019). Ica.gov.co. Obtenido de https://www.ica.gov.co/getdoc/b082c759-18c7-47da-bed6-0ebe76b48fe0/acuicolas-(1).aspx Kubitza, F. (2009). PRODUCCION DE TILAPIAS EN ESTANQUES EXCAVADOS EN TIERRA: RATEGIAS AVANZADAS EN MANEJO. Obtenido de Panorama da Aqüicultura: https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/acuicultura/cultivos/especies/_archivos//000008-Tilapia/100331_Producci%C3%B3n%20de%20tilapia%20en%20estanques%20excavados%20en%20tierra.pdf MesaGranda, M., & Botero Aguirre, M. (2006). Estudio fenotípico de la cachama blanca (Piaractus brachypomus). Revista electrónica de ingenieria en producción agricola Vol 2. No. 2, 1-6. Miranda, J. J. (2002). Gestión de Proyectos. . Bogotá: M &M Editores. . Osterwalder, A., & Timothy Clark, Y. P. (2013). Tu modelo de Negocio. Madrid.: Grupo Planeta. Pedraza Rendón, O. H. (2014). Modelo del Plan de Negocios: Para Micro y Pequeña Empresa. Mexico: Grupo Editorial Patria. (2015). Plan de Desarrollo Municipio de Puerto Rondón. Programa de Transformación productiva. (2014). HACIA LA SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA ACUICULTURA COLOMBIANA. . Bogotá: Excelsior Impresores S.A.S. Sapag Chain, N. (2007). Proyectos de inversión, formulación y Evaluación. México: Pearson. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
108 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medicina veterinaria y zootecnia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b63f850a-2e5d-4a2c-aba4-96047e5c5810/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90887fb7-2ae7-43ae-96f6-24dca91dcf73/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/616e5436-9f00-4436-84ea-11ff8257fb20/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a68e0491-8d50-4a9d-bc3c-de5d3b5083a9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32596b5f-d6ef-4381-b272-3f92d83de52b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/abac5b64-6729-4881-892d-2607f5999e83/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3c5a5455-9c04-4fff-ab38-844649594d4f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e82d2642a89b980be5b08994766b73e 406bebd666ae30f96259a949f7d64878 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 135be9f11c35086a1c44a7325ef228b8 7f3956ad41f036620ae2ec6531ae2142 0147b262c64ef2baf201f8a12e8a136c 07a48af5e95c9fdb3e7e0769703ff24c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247234078769152 |
spelling |
Cala Delgado, Daniel LeonardoValcarcel Carrero, Hector Leonardo2020-01-20T21:31:06Z2020-01-20T21:31:06Z2020-01-16https://hdl.handle.net/20.500.12494/16151Valcarcel Carrero, H. l. (2020). Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de pescado en el municipio de puerto rondón, Arauca. (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16151Refiere la OCDE, que la gestión de la pesca y la acuicultura en Colombia es una tarea especialmente difícil dada la variedad, riqueza y extensión geográfica de los ecosistemas acuáticos del país y la compleja situación de las comunidades pesqueras. La pesca y acuicultura tienen lugar en la gran mayoría de las regiones de país, por su mega diversidad y numerosas cuencas de agua dulce que albergan a una de las mayores variedades de peces en el planeta. La producción pesquera y acuícola son a menudo actividades de último recurso o amortiguación para las poblaciones marginadas por la pobreza, el desempleo, la lejanía o el conflicto. (OCDE, 2016) El plan de negocios que en este documento se formula, tiene como objetivo determinar la viabilidad técnica y comercial para la creación de una empresa comercializadora y productora de cachama y mojarra bajo el sistema de cultivo intensivo en estanque, en el municipio de Puerto Rondón, departamento de Arauca. En el capítulo I, se describe la idea de negocio, se plantean los objetivos y la justificación que le da pertinencia o viabilidad al plan, en el capítulo 2, se enumera el marco de referencia que guiara la formulación del plan de negocios, en el capítulo 3, el marco teórico, aquellas definiciones y conceptualizaciones que a nivel teórico ofrece la investigación sobre el tema planteado en aspectos técnicos. En el capítulo 4, se desarrolla el objetivo relacionado al estudio de mercados donde se plantearon objetivos relacionados al consumo de los productos, preferencias del consumidor de pescado, cantidad de consumo y precios pagados por kilo con el fin de determinar la proyección de la demanda estimada que suministre los insumos necesarios para la realización del análisis técnico y financiero. De igual forma se presenta un análisis del sector acuícola en Colombia, así como el marco regulatorio del sector. En el Capítulo 5, se presenta el estudio técnico del plan de negocios, lo relacionado al sistema de producción de acuerdo a las normas legal y operacionalmente reconocidas con el objeto de maximizar la producción con características de calidad e idoneidad para el consumo. La estructura organizativa que requiere el plan de negocios, que incluye los diferentes puestos de trabajo con sus funciones se organizan en el capítulo 6, de igual manera se presenta los requerimientos legales específicos para el montaje del proyecto. Termina el plan de negocios con el estudio financiero, el estudio ambiental y los impactos ambientales que el desarrollo de esta actividad genera, de igual manera se presentan las recomendaciones y conclusiones que una vez estructurado se derivan, así como la responsabilidad social que la ejecución del proyecto exige. Lo anterior se contempla en el capítulo 7. Es importante anotar que la veterinaria y zootecnia tiene mucho que aportar en el desarrollo de una acuicultura sostenible, como en cualquier producción animal, los veterinarios son responsables de velar por la sanidad y el bienestar de los animales. El plan de negocio que aquí se presenta se constituye en una excelente herramienta para que un profesional de la veterinaria, conozca el desarrollo empresarial de esta actividad pecuaria. Además de plasmar la forma de implementar y ejecutar un esquema empresarial.Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de pescado en el municipio de puerto rondón, Arauca. -- Introducción. -- Capítulo 1. -- Descripción de la idea de negocio. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Capítulo 2. -- Marco referencial. -- Capítulo 3. -- Marco teórico. -- Capítulo 4. --Investigación de mercados. -- Análisis del sector. -- Marco institucional del sector. --Normatividad de la acuicultura en Colombia. -- Análisis del mercado. -- Mercado objetivo. -- Análisis de la investigación. -- Proyección de la demanda. -- Plan de mercadeo. -- proyección de ventas. -- Capítulo 5. -- Estudio técnico. -- Macro localización. -- Micro localización. -- Fases para la producción de la cachama roja. -- Monitoreo de la calidad de agua en particular del oxígeno disuelto (od). -- Capítulo 6. -- Estudio administrativo y legal. -- Constitución de la empresa. --estructura organizacional. -- Definición de cargos. -- Organigrama propuesto. -- Misión. -- Visión. -- Valores y principios. -- Permisos especiales. -- Concesión de aguas. -- Capítulo 6. -- Estudio financiero. -- Inversión total. -- Egresos. -- Ingresos. -- Capítulo 7. -- El impacto ambiental. -- Conclusiones. -- Referencias.Hector.valcarcel@campusucc.edu.co108 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, BucaramangaMedicina veterinaria y zootecniaBucaramangaParametros fisiqui-quimicosAmonioNitritoPisciculturaTG 2020 MVZ 16151Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de pescado en el municipio de puerto rondón, AraucaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AUNAP, Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura . (2013). Diagnóstico del estado de la Acuicultura en Colo mbia. Bogotá. : RM GRÁFICOS.Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP. (s.f.). Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP. Obtenido de https://www.aunap.gov.co/Camero, J. B. (2002). El Mercadeo. Cartilla No. 3, Especialidad Gestión de Microempresas. Huila: SENA.Céspedes, V. J., & Medina, M. E. (2018). Estudio de viabilidad para la producción de tilapia en el municipio de Restrepo (Meta) y la comercialización en la ciudad de Bogotá. Recuperado el 2019, dttps://repositorio.unillanos.edu.co/jspui/bitstream/001/1012/1/RUNILLANOS%20ADN%200089%20ESTUDIO%20DE%20VIABILIDAD%20PARA%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20DE%20TILAPIA%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20RESTREPO%20Y%20LA%20COMERCIALIZACION%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20BOCuellar, G. (2000). Cultivo de Tilapia en Estanques y Jaulas Flotantes. Tamaulipas, México: Semarnap.DNP. (2011). Visión Arauca 2032. Bogotá.: Imprenta Nacional de Colombia.FAO. (14 de 09 de 2019). FAO, Organización de las Naciones unidas para la alimentación y la agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_colombia/esHarvard Business Press. (2009). Como crear un plan de negocios. Boston, Massachusetts: Impact Media Comercial.Hernández, V., & Pérez, G. (2013). MODELO PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE NEGOCIOS ORIENTADO A LAS MIPYMES. 3er Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, (págs. 1-23). Cartagena de Indias.: Universidad Libre, Colombia.ICA, Instituto Colombiano Agropecuario. (13 de 09 de 2019). Ica.gov.co. Obtenido de https://www.ica.gov.co/getdoc/b082c759-18c7-47da-bed6-0ebe76b48fe0/acuicolas-(1).aspxKubitza, F. (2009). PRODUCCION DE TILAPIAS EN ESTANQUES EXCAVADOS EN TIERRA: RATEGIAS AVANZADAS EN MANEJO. Obtenido de Panorama da Aqüicultura: https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/acuicultura/cultivos/especies/_archivos//000008-Tilapia/100331_Producci%C3%B3n%20de%20tilapia%20en%20estanques%20excavados%20en%20tierra.pdfMesaGranda, M., & Botero Aguirre, M. (2006). Estudio fenotípico de la cachama blanca (Piaractus brachypomus). Revista electrónica de ingenieria en producción agricola Vol 2. No. 2, 1-6.Miranda, J. J. (2002). Gestión de Proyectos. . Bogotá: M &M Editores. .Osterwalder, A., & Timothy Clark, Y. P. (2013). Tu modelo de Negocio. Madrid.: Grupo Planeta.Pedraza Rendón, O. H. (2014). Modelo del Plan de Negocios: Para Micro y Pequeña Empresa. Mexico: Grupo Editorial Patria.(2015). Plan de Desarrollo Municipio de Puerto Rondón.Programa de Transformación productiva. (2014). HACIA LA SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA ACUICULTURA COLOMBIANA. . Bogotá: Excelsior Impresores S.A.S.Sapag Chain, N. (2007). Proyectos de inversión, formulación y Evaluación. México: Pearson.PublicationORIGINAL2020_diseno_plan_negocios-FormatoLIcenciaUso.pdf2020_diseno_plan_negocios-FormatoLIcenciaUso.pdfAutorización de publicación en la webapplication/pdf1456333https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b63f850a-2e5d-4a2c-aba4-96047e5c5810/download2e82d2642a89b980be5b08994766b73eMD522020_diseno_plan_negocios.pdf2020_diseno_plan_negocios.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2600152https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90887fb7-2ae7-43ae-96f6-24dca91dcf73/download406bebd666ae30f96259a949f7d64878MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/616e5436-9f00-4436-84ea-11ff8257fb20/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2020_diseno_plan_negocios-FormatoLIcenciaUso.pdf.jpg2020_diseno_plan_negocios-FormatoLIcenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5365https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a68e0491-8d50-4a9d-bc3c-de5d3b5083a9/download135be9f11c35086a1c44a7325ef228b8MD562020_diseno_plan_negocios.pdf.jpg2020_diseno_plan_negocios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3503https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32596b5f-d6ef-4381-b272-3f92d83de52b/download7f3956ad41f036620ae2ec6531ae2142MD57TEXT2020_diseno_plan_negocios-FormatoLIcenciaUso.pdf.txt2020_diseno_plan_negocios-FormatoLIcenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain81https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/abac5b64-6729-4881-892d-2607f5999e83/download0147b262c64ef2baf201f8a12e8a136cMD582020_diseno_plan_negocios.pdf.txt2020_diseno_plan_negocios.pdf.txtExtracted texttext/plain101328https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3c5a5455-9c04-4fff-ab38-844649594d4f/download07a48af5e95c9fdb3e7e0769703ff24cMD5920.500.12494/16151oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/161512024-08-09 12:49:58.22restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |