Análisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizaje

Las capacidades dinámicas son habilidades que poseen las organizaciones para dar respuesta a los cambios del entorno, mediante estrategias, planes, recursos, métodos implementados con el fin de cumplir sus objetivos o procesos, brindando fortalecimiento y facilidad para el desarrollo de las activida...

Full description

Autores:
Bermúdez Varón, Tatiana
Enciso Jiménez, Kimberly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6887
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6887
Palabra clave:
Capacidades dinámicas
Instituciones de educación superior
Área financiera
Capacidad dinámica de aprendizaje
Capacidad dinámica de innovación
TG 2018 CON
Dynamic Capacities
Institutions of Higher Education
Financial Area
Dynamic Learning Capacity
Dynamic Innovation Capacity
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id COOPER2_43831a0b9d15321bc5575bb402fb3877
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6887
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizaje
title Análisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizaje
spellingShingle Análisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizaje
Capacidades dinámicas
Instituciones de educación superior
Área financiera
Capacidad dinámica de aprendizaje
Capacidad dinámica de innovación
TG 2018 CON
Dynamic Capacities
Institutions of Higher Education
Financial Area
Dynamic Learning Capacity
Dynamic Innovation Capacity
title_short Análisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizaje
title_full Análisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizaje
title_fullStr Análisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizaje
title_full_unstemmed Análisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizaje
title_sort Análisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizaje
dc.creator.fl_str_mv Bermúdez Varón, Tatiana
Enciso Jiménez, Kimberly
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Aros, Ludivia
Gallego Cossio, Laura Constanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bermúdez Varón, Tatiana
Enciso Jiménez, Kimberly
dc.subject.spa.fl_str_mv Capacidades dinámicas
Instituciones de educación superior
Área financiera
Capacidad dinámica de aprendizaje
Capacidad dinámica de innovación
topic Capacidades dinámicas
Instituciones de educación superior
Área financiera
Capacidad dinámica de aprendizaje
Capacidad dinámica de innovación
TG 2018 CON
Dynamic Capacities
Institutions of Higher Education
Financial Area
Dynamic Learning Capacity
Dynamic Innovation Capacity
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2018 CON
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Dynamic Capacities
Institutions of Higher Education
Financial Area
Dynamic Learning Capacity
Dynamic Innovation Capacity
description Las capacidades dinámicas son habilidades que poseen las organizaciones para dar respuesta a los cambios del entorno, mediante estrategias, planes, recursos, métodos implementados con el fin de cumplir sus objetivos o procesos, brindando fortalecimiento y facilidad para el desarrollo de las actividades. La investigación tiene como finalidad analizar las capacidades dinámicas de innovación y aprendizaje del área financiera en las Instituciones de Educación Superior de Ibagué, debido a factores tecnológicos, políticos, competencia, la globalización, la economía, entre otros, generando la necesidad de implementar capacitaciones al área financiera en cuanto a normatividad vigente, manejo de nuevos sistemas contables los cuales tienen como fin de adquirir conocimientos buscando así crear estrategias, planes, mecanismos, herramientas de innovación por medio nuevos programas académicos y servicios ofrecidos por estas entidades. Para ello se inicia con la caracterización de las capacidades de innovación y aprendizaje y su importancia en las IES donde se hace referencia a los puntos de vista de los autores que han dado su aporte acerca del tema; seguido se establece una relación sobre cada una de las Capacidades Dinámicas (Aprendizaje e innovación), para finalmente analizarlas y relacionarlas con el área financiera de las IES. Como resultado se logra un análisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizaje y se concluye que estas capacidades son rutinas que generan habilidades, las cuales se convierten en herramientas para la toma de decisiones que les permiten afrontar los cambios del entorno, por tanto, en el área financiera se requiere que esta toma de decisiones sea en función de las normas o políticas implementadas en la entidad, con el fin ser competitivas con servicios de buena calidad y así lograr una mayor sostenibilidad y mejorar el desempeño y eficiencia financiera
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-24T20:38:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-24T20:38:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-01-15
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/6887
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bermúdez Varón, T. y Enciso Jiménez, K. (2018). Análisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizaje (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6887
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/6887
identifier_str_mv Bermúdez Varón, T. y Enciso Jiménez, K. (2018). Análisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizaje (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6887
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bravo Ibarra, E. R., & Herrera, L. (2009). Capacidad de innovación y configuración de recursos organizativos. Intangible capital, 5(3), 301-320.
Campo, C. H. G., & Ayala, A. H. (2014). Propuesta de un indicador de capacidad de absorción del conocimiento (ICAC-COL): evidencia empírica para el sector servicios en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 22(2), 29-46.
Duarte García, J. A., & Muñoz Garzón, H. S. Retos del programa de contaduría pública de la Pontificia Universidad Javeriana, frente a los cambios en las tecnologías de la información contables en los últimos 10 años (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas)
Fernandez, Z., & Darío, R. (2017). Identificación de las capacidades dinámicas para el emprendimiento en instituciones de educación superior.
Henao-García, E. A., González, M. L., & Marín, R. G. (2014). Medición de capacidades en investigación e innovación en instituciones de educación superior: una mirada desde el enfoque de las capacidades dinámicas. Entramado, 10(1), 252-271
Herrera Tapias, B. (2011). Garantía de los derechos de los consumidores a partir de la Constitución de 1991 (Master's thesis, Universidad del Norte).
Miranda Torrez, J. (2015). EL MODELO DE LAS CAPACIDADES DINAMICAS EN LAS ORGANIZACIONES. Investigación administrativa, 44(116).
Monferrer, D., Blesa, A., & Ripollés, M. (2013). Orientación al mercado de la red y capacidades dinámicas de absorción e innovación como determinantes del resultado internacional de las nuevas empresas internacionales. Revista Española de Investigación en Marketing ESIC, 17(2), 29-52.
Pascarella, R., & Fontes Filho, J. R. (2010). Competitividad de los destinos turísticos: modelo de evaluación basado en las capacidades dinámicas y sus implicancias en las políticas públicas. Estudios y perspectivas en turismo, 19(1), 1-17.
Ramírez-Vélez, R., Hurtado, C. E., & López, M. F. (2010). Análisis de la capacidad científica e investigativa de los profesionales en Fisioterapia de Colombia. Dificultades y oportunidades de desarrollo. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, 13(1), 37-45.
Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Ciências da Administração., J. J. Y. E. R., & SPARC (Organization). (1998). Revista de ciencias da administração : RCA. Revista de Ciências da Administração (Vol. 8). Universidade Federal de Santa Catarina.
Saavedra, F. U., Rialp Criado, J., & Llonch Andreu, J. (2013). El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el desempeño empresarial. Cuadernos de administración, 26(47).
Vivas-López, S. (2013). Implicaciones de las capacidades dinámicas para la competitividad y la innovación en el siglo XXI. Cuadernos de administración, 26(47).
Yoguel, G., Barletta, F., & Pereira, M. (2013). De Schumpeter a los postschumpeterianos: viejas y nuevas dimensiones analíticas. Problemas del desarrollo, 44(174), 35-59
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 52 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Ibagué
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c73053b7-271c-4fa9-8dfd-26c656780a04/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d645deb6-3e7e-4554-ba2d-8c54743943a1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db0ba3aa-d5a2-4dae-9fee-f362f2b8615e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c542afaa-ec07-463d-a20f-59e5d78235b3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8242a602-d03e-4086-8a7c-051bf7222e5a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/738581cc-72a2-4225-a851-7729a8065a9d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14e79ee1-fa68-4a2e-a6e3-e9acfa729715/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8a6d5ae6-53ad-4543-9541-77579acacdcd/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/771e61d7-e322-46bc-8fb6-55099f91fee2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c99adfa0-8eaa-43c2-86c3-f855e51aa15b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 88289f87d40fa24dae54799eeb5018f4
2a558de007e66563af29f9673c2d854e
41ecc4ead867971d3ea676dad3ef36f5
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
04f299978d13dfd0aa504aac46dd7dde
3f672de62d9039a15f07c737848fd254
ba1c39dd97b39d6f6956f7d5730e0b07
9ddb5780a27e2a0ff1031a49fdc4ff55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246841219284992
spelling Hernández Aros, LudiviaGallego Cossio, Laura ConstanzaBermúdez Varón, TatianaEnciso Jiménez, Kimberly2019-01-24T20:38:37Z2019-01-24T20:38:37Z2019-01-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/6887Bermúdez Varón, T. y Enciso Jiménez, K. (2018). Análisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizaje (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6887Las capacidades dinámicas son habilidades que poseen las organizaciones para dar respuesta a los cambios del entorno, mediante estrategias, planes, recursos, métodos implementados con el fin de cumplir sus objetivos o procesos, brindando fortalecimiento y facilidad para el desarrollo de las actividades. La investigación tiene como finalidad analizar las capacidades dinámicas de innovación y aprendizaje del área financiera en las Instituciones de Educación Superior de Ibagué, debido a factores tecnológicos, políticos, competencia, la globalización, la economía, entre otros, generando la necesidad de implementar capacitaciones al área financiera en cuanto a normatividad vigente, manejo de nuevos sistemas contables los cuales tienen como fin de adquirir conocimientos buscando así crear estrategias, planes, mecanismos, herramientas de innovación por medio nuevos programas académicos y servicios ofrecidos por estas entidades. Para ello se inicia con la caracterización de las capacidades de innovación y aprendizaje y su importancia en las IES donde se hace referencia a los puntos de vista de los autores que han dado su aporte acerca del tema; seguido se establece una relación sobre cada una de las Capacidades Dinámicas (Aprendizaje e innovación), para finalmente analizarlas y relacionarlas con el área financiera de las IES. Como resultado se logra un análisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizaje y se concluye que estas capacidades son rutinas que generan habilidades, las cuales se convierten en herramientas para la toma de decisiones que les permiten afrontar los cambios del entorno, por tanto, en el área financiera se requiere que esta toma de decisiones sea en función de las normas o políticas implementadas en la entidad, con el fin ser competitivas con servicios de buena calidad y así lograr una mayor sostenibilidad y mejorar el desempeño y eficiencia financiera1.Resumen. -- 2.Introducción. -- Objetivos. -- 3.1.Objetivo general. -- 3.2.Objetivos específicos. -- 4.Justificación. -- 5.Marco Referencial. -- 5.1.Marco teórico. -- 5.1.1.Capacidad de innovación. -- 5.1.2.Capacidad de aprendizaje. -- 5.2.Marco Legal. -- 5.3.Marco Geográfico. -- 6.Metodología. -- 6.1.Estudio por conveniencia. -- 7.Resultados. -- 7.1.Caracterizacion de las Capacidades Dinámicas. -- 7.2.Importancia de las Capacidades Dinámicas con el área financiera de las IES. -- 7.3.Relación de las Capacidades Dinámicas con el área financiera de las IES. -- 8.Conclusiones. -- 9.Referencias bibliográficas. – Anexostatiana.bermudezv@campusucc.edu.cokimberly.encisoj@campusucc.edu.co52 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, IbaguéContaduría PúblicaIbaguéCapacidades dinámicasInstituciones de educación superiorÁrea financieraCapacidad dinámica de aprendizajeCapacidad dinámica de innovaciónTG 2018 CONDynamic CapacitiesInstitutions of Higher EducationFinancial AreaDynamic Learning CapacityDynamic Innovation CapacityAnálisis del nivel de desarrollo de las capacidades dinámicas del área financiera de las instituciones de educación superior de Ibagué mediante la innovación y el aprendizajeTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bravo Ibarra, E. R., & Herrera, L. (2009). Capacidad de innovación y configuración de recursos organizativos. Intangible capital, 5(3), 301-320.Campo, C. H. G., & Ayala, A. H. (2014). Propuesta de un indicador de capacidad de absorción del conocimiento (ICAC-COL): evidencia empírica para el sector servicios en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 22(2), 29-46.Duarte García, J. A., & Muñoz Garzón, H. S. Retos del programa de contaduría pública de la Pontificia Universidad Javeriana, frente a los cambios en las tecnologías de la información contables en los últimos 10 años (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas)Fernandez, Z., & Darío, R. (2017). Identificación de las capacidades dinámicas para el emprendimiento en instituciones de educación superior.Henao-García, E. A., González, M. L., & Marín, R. G. (2014). Medición de capacidades en investigación e innovación en instituciones de educación superior: una mirada desde el enfoque de las capacidades dinámicas. Entramado, 10(1), 252-271Herrera Tapias, B. (2011). Garantía de los derechos de los consumidores a partir de la Constitución de 1991 (Master's thesis, Universidad del Norte).Miranda Torrez, J. (2015). EL MODELO DE LAS CAPACIDADES DINAMICAS EN LAS ORGANIZACIONES. Investigación administrativa, 44(116).Monferrer, D., Blesa, A., & Ripollés, M. (2013). Orientación al mercado de la red y capacidades dinámicas de absorción e innovación como determinantes del resultado internacional de las nuevas empresas internacionales. Revista Española de Investigación en Marketing ESIC, 17(2), 29-52.Pascarella, R., & Fontes Filho, J. R. (2010). Competitividad de los destinos turísticos: modelo de evaluación basado en las capacidades dinámicas y sus implicancias en las políticas públicas. Estudios y perspectivas en turismo, 19(1), 1-17.Ramírez-Vélez, R., Hurtado, C. E., & López, M. F. (2010). Análisis de la capacidad científica e investigativa de los profesionales en Fisioterapia de Colombia. Dificultades y oportunidades de desarrollo. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, 13(1), 37-45.Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Ciências da Administração., J. J. Y. E. R., & SPARC (Organization). (1998). Revista de ciencias da administração : RCA. Revista de Ciências da Administração (Vol. 8). Universidade Federal de Santa Catarina.Saavedra, F. U., Rialp Criado, J., & Llonch Andreu, J. (2013). El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el desempeño empresarial. Cuadernos de administración, 26(47).Vivas-López, S. (2013). Implicaciones de las capacidades dinámicas para la competitividad y la innovación en el siglo XXI. Cuadernos de administración, 26(47).Yoguel, G., Barletta, F., & Pereira, M. (2013). De Schumpeter a los postschumpeterianos: viejas y nuevas dimensiones analíticas. Problemas del desarrollo, 44(174), 35-59PublicationORIGINAL2018_Analisis_Nivel_Desarrollo-FormatoLicenciasdeUso.pdf2018_Analisis_Nivel_Desarrollo-FormatoLicenciasdeUso.pdfFormato licencia de usoapplication/pdf476253https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c73053b7-271c-4fa9-8dfd-26c656780a04/download88289f87d40fa24dae54799eeb5018f4MD512018_Analisis_Nivel_Desarrollo-FormatoPublicacionWeb.pdf2018_Analisis_Nivel_Desarrollo-FormatoPublicacionWeb.pdfFormato publicación en la webapplication/pdf284296https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d645deb6-3e7e-4554-ba2d-8c54743943a1/download2a558de007e66563af29f9673c2d854eMD522018_Analis_Nivel_Desarrollo.pdf2018_Analis_Nivel_Desarrollo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf940706https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db0ba3aa-d5a2-4dae-9fee-f362f2b8615e/download41ecc4ead867971d3ea676dad3ef36f5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c542afaa-ec07-463d-a20f-59e5d78235b3/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56TEXT2018_Analisis_Nivel_Desarrollo-FormatoLicenciasdeUso.pdf.txt2018_Analisis_Nivel_Desarrollo-FormatoLicenciasdeUso.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8242a602-d03e-4086-8a7c-051bf7222e5a/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD572018_Analisis_Nivel_Desarrollo-FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2018_Analisis_Nivel_Desarrollo-FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/738581cc-72a2-4225-a851-7729a8065a9d/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD582018_Analis_Nivel_Desarrollo.pdf.txt2018_Analis_Nivel_Desarrollo.pdf.txtExtracted texttext/plain70631https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14e79ee1-fa68-4a2e-a6e3-e9acfa729715/download04f299978d13dfd0aa504aac46dd7ddeMD59THUMBNAIL2018_Analisis_Nivel_Desarrollo-FormatoLicenciasdeUso.pdf.jpg2018_Analisis_Nivel_Desarrollo-FormatoLicenciasdeUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4181https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8a6d5ae6-53ad-4543-9541-77579acacdcd/download3f672de62d9039a15f07c737848fd254MD5102018_Analisis_Nivel_Desarrollo-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2018_Analisis_Nivel_Desarrollo-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4840https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/771e61d7-e322-46bc-8fb6-55099f91fee2/downloadba1c39dd97b39d6f6956f7d5730e0b07MD5112018_Analis_Nivel_Desarrollo.pdf.jpg2018_Analis_Nivel_Desarrollo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3639https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c99adfa0-8eaa-43c2-86c3-f855e51aa15b/download9ddb5780a27e2a0ff1031a49fdc4ff55MD51220.500.12494/6887oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/68872024-08-10 19:12:18.533restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=