Aproximación a las características de los procesos de integración económica en Latinoamérica

La integración económica constituye uno de los procesos que tienden a fortalecer las economías de los países mediante interacciones comerciales en las cuales prevalezca la unión y la igualdad en las relaciones entre sus miembros. Con dicha finalidad, se hace imprescindible construir estructuras entr...

Full description

Autores:
Martínez-Zabaleta, Mercedes
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12372
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12372
https://doi.org/10.16925/gclc.03
Palabra clave:
Economías
Estrategias
Integración
Organismos
Políticas
COM
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_4340d4d232b94f431291b890a9e7449c
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12372
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximación a las características de los procesos de integración económica en Latinoamérica
title Aproximación a las características de los procesos de integración económica en Latinoamérica
spellingShingle Aproximación a las características de los procesos de integración económica en Latinoamérica
Economías
Estrategias
Integración
Organismos
Políticas
COM
title_short Aproximación a las características de los procesos de integración económica en Latinoamérica
title_full Aproximación a las características de los procesos de integración económica en Latinoamérica
title_fullStr Aproximación a las características de los procesos de integración económica en Latinoamérica
title_full_unstemmed Aproximación a las características de los procesos de integración económica en Latinoamérica
title_sort Aproximación a las características de los procesos de integración económica en Latinoamérica
dc.creator.fl_str_mv Martínez-Zabaleta, Mercedes
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez-Zabaleta, Mercedes
dc.subject.spa.fl_str_mv Economías
Estrategias
Integración
Organismos
Políticas
topic Economías
Estrategias
Integración
Organismos
Políticas
COM
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv COM
description La integración económica constituye uno de los procesos que tienden a fortalecer las economías de los países mediante interacciones comerciales en las cuales prevalezca la unión y la igualdad en las relaciones entre sus miembros. Con dicha finalidad, se hace imprescindible construir estructuras entre las naciones que permitan llevar a cabo la integración minimizando el costo social implícito. Si bien la integración económica latinoamericana ha avanzado en las últimas décadas, evidencia dificultades y restricciones para alcanzar una unión económica verdadera. En este sentido, el presente documento repasa los orígenes teóricos de la integración, analiza y compara los distintos procesos de integración y finalmente, explica la evolución de la integración en la región. Ante la realidad que viven los países debido al impacto que tienen los efectos de la crisis económica mundial en América Latina, la integración se convierte en una alternativa viable que permite lograr cierta independencia con respecto a la economía mundial, sobre todo, por el uso que se le puede dar a los diferentes capitales externos como mecanismos de intercambio de bienes y servicios más eficientes; esto contribuye a aminorar la desigualdad entre países al establecer relaciones sólidas basadas en la confianza entre los Estados. En América Latina y el Caribe se percibe el deseo de generar un mercado de puertas abiertas, ya que, de acuerdo con los especialistas en materia económica, los beneficios de la integración pueden ser el fundamento sólido para un crecimiento sostenible.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-08T21:27:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-08T21:27:27Z
dc.type.none.fl_str_mv Lecturas Críticas
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/12372
https://doi.org/10.16925/gclc.03
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Martínez-Zabaleta, M. (2018). Aproximaciones a las características de los procesos de integración económica en Latinoamérica. (Documento de docencia N.° 22). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gclc.03.
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/12372
https://doi.org/10.16925/gclc.03
identifier_str_mv Martínez-Zabaleta, M. (2018). Aproximaciones a las características de los procesos de integración económica en Latinoamérica. (Documento de docencia N.° 22). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gclc.03.
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ahcar, S., Galofre, O. y González, R. (2013, enero-junio). Procesos de integración regional en América Latina: Un enfoque político. Revista de Economía del Caribe, (11). Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/article/view/5055/4124
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TPC). (s.f.). Portal Alba. Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América [página web]. Recuperado de http://www.portalalba.org/
Alianza del Pacífico (s.f.). Alianza del Pacífico [página web]. Recuperado de https://alianzapacifico.net/
Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). (s.f.). Asociación Latinoamericana de Integración [página web]. Recuperado de http://www.aladi.org/
Asociaciones de Estados del Caribe (AEC) (s.f.). Asociaciones de Estados del Caribe [página web]. Recuperado de http://www.acs-aec.org/
Comunidad Andina de Naciones (CAN). (s.f). Comunidad Andina de Naciones [página web]. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). (s.f.). Comunidad de Estados Latinoamericano y Caribeños, Celac [página web]. Recuperado de http://www.sela.org/celac/
Comunidad del Caribe, Caricom. (s.f.). Comunidad del Caribe, Caricom [página web]. Recuperado de https://caricom.org
Corbella, V. y Sarmento. C. (2017). La integración comercial y productiva de Aladi y su cambio estructural. Journal of Economic Literature (JEL), 14(41), 90-109. doi: https://doi.org/10.1016/j.eunam.2017.06.005
González, S. y Ovando, C. (2008). Hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano: aproximación a una lectura de segundo orden. Polis, 7(21), 265-285. Recuperado de https://doi.org/10.4067/s0718-65682008000200013
Gratius, S. (2016). ¿Hacia dónde va la integración Latinoamericana? Pensamiento Iberoamericano, 154-162. Recuperado de https://www.segib.org/wpcontent/ uploads/017-SG.pdf
Mercado Común Centroamericano (MCCA). (s.f.). Mercado Común Centroamericano MCCA [página web]. Recuperado de http://www.sice.oas.org/trade/camers.asp
Mercado Común del Sur (Mercosur) (s.f.). Mercado Común del Sur [página web]. Recuperado de http://www.mercosur.int/
Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO). (s.f.). Organización de Estados del Caribe Oriental [página web]. Recuperado de http://www.oecs.org/
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) (s.f.). Organización del Tratado de Cooperación Amazónica [página web]. Recuperado de http://www.otca-oficial.info/
Parlamento Centroamericano Parlacen (s.f.). Parlamento Centroamericano [página web]. Recuperado de http://www.parlacen.int/
Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). (s.f.). Parlamento Latinoamericano y Caribeño [página web]. Recuperado de http://parlatino.org
Pomfret, R. W. (2001). The economics of regional trading arrangements. Oxford: Oxford University Press.
Sistema de Integración Centroamericana (SICA). (s.f.). Sistema de Integración Centroamericana [página web]. Recuperado de https://www.sica.int/
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). (s.f.). Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe [página web]. Recuperado de http://www.sela.org/
Solares Gaite, A. (2010). Integración. Teorías y procesos. Bolivia y la integración. La Paz, Bolivia: Eumed.net. Recuperado de http://www.eumed.net/librosgratis/ 2010e/814/index.htm
Stuhldreher, A. (2016, junio 28-julio 1). Implicancias de la reconfiguración del orden regional latinoamericano: ¿hacia más y mejor desarrollo? En 8º Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales en América Latina (Ceisal). Universidad de Salamanca, España.
Unión de Naciones Suramericanas, Unasur (2018, abril). Unión de Naciones Suramericanas Unasur [página web]. Recuperado de https://www.unasursg.org/es/
Veiga, P. D. M. y Ríos, S. P. (2007). O regionalismo pósliberal, na América do Sul: origens, iniciativas e dilemas. Santiago de Chile: Cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4428/1/S2007612_pt.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 25 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comercio Internacional
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7a47768-31c2-45b2-abe2-df2b2633c253/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a954475-a91c-420e-8b1d-95f1ace07d7e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/123f158d-e287-433b-9b5b-7dd5e45ca4f4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30172c1c-bbef-4e55-8fb7-600960d675fc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10fb8784-50a2-4e42-8ff2-f05b8b629ad4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/89cb1382-87fb-499c-babe-89be77bfb553/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3fb24617-86d3-4fbd-920c-36ec27a39a6e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
65b1d8fba36d1df44e1a51745f1799bd
3b17042d112c9b23a6174b1059c8d162
779770b4929003a94c64978d6c1e9feb
922d4c2bfc2cda7093951c292b0925dc
68a8912dff9f9bf3beaa6d0a16eb847c
9af72c3f6d383f4480f783c233e55769
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1811565233471225856
spelling Martínez-Zabaleta, Mercedes2019-07-08T21:27:27Z2019-07-08T21:27:27Z2018-12https://hdl.handle.net/20.500.12494/12372https://doi.org/10.16925/gclc.03Martínez-Zabaleta, M. (2018). Aproximaciones a las características de los procesos de integración económica en Latinoamérica. (Documento de docencia N.° 22). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gclc.03.La integración económica constituye uno de los procesos que tienden a fortalecer las economías de los países mediante interacciones comerciales en las cuales prevalezca la unión y la igualdad en las relaciones entre sus miembros. Con dicha finalidad, se hace imprescindible construir estructuras entre las naciones que permitan llevar a cabo la integración minimizando el costo social implícito. Si bien la integración económica latinoamericana ha avanzado en las últimas décadas, evidencia dificultades y restricciones para alcanzar una unión económica verdadera. En este sentido, el presente documento repasa los orígenes teóricos de la integración, analiza y compara los distintos procesos de integración y finalmente, explica la evolución de la integración en la región. Ante la realidad que viven los países debido al impacto que tienen los efectos de la crisis económica mundial en América Latina, la integración se convierte en una alternativa viable que permite lograr cierta independencia con respecto a la economía mundial, sobre todo, por el uso que se le puede dar a los diferentes capitales externos como mecanismos de intercambio de bienes y servicios más eficientes; esto contribuye a aminorar la desigualdad entre países al establecer relaciones sólidas basadas en la confianza entre los Estados. En América Latina y el Caribe se percibe el deseo de generar un mercado de puertas abiertas, ya que, de acuerdo con los especialistas en materia económica, los beneficios de la integración pueden ser el fundamento sólido para un crecimiento sostenible.1. Introducción. -- 2. Evolución histórica del proceso de integración. -- 3. La integración y la cooperación económica internacional. -- 4. Debilidades de la integración latinoamericana. -- 5. Epílogo. -- 6. Referencias.http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000486450https://orcid.org/0000-0002-1818-8975mercedes.martinez@campusucc.edu.co25 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Santa MartaComercio InternacionalSanta MartaEconomíasEstrategiasIntegraciónOrganismosPolíticasCOMAproximación a las características de los procesos de integración económica en LatinoaméricaLecturas Críticashttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fchttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ahcar, S., Galofre, O. y González, R. (2013, enero-junio). Procesos de integración regional en América Latina: Un enfoque político. Revista de Economía del Caribe, (11). Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/article/view/5055/4124Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TPC). (s.f.). Portal Alba. Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América [página web]. Recuperado de http://www.portalalba.org/Alianza del Pacífico (s.f.). Alianza del Pacífico [página web]. Recuperado de https://alianzapacifico.net/Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). (s.f.). Asociación Latinoamericana de Integración [página web]. Recuperado de http://www.aladi.org/Asociaciones de Estados del Caribe (AEC) (s.f.). Asociaciones de Estados del Caribe [página web]. Recuperado de http://www.acs-aec.org/Comunidad Andina de Naciones (CAN). (s.f). Comunidad Andina de Naciones [página web]. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). (s.f.). Comunidad de Estados Latinoamericano y Caribeños, Celac [página web]. Recuperado de http://www.sela.org/celac/Comunidad del Caribe, Caricom. (s.f.). Comunidad del Caribe, Caricom [página web]. Recuperado de https://caricom.orgCorbella, V. y Sarmento. C. (2017). La integración comercial y productiva de Aladi y su cambio estructural. Journal of Economic Literature (JEL), 14(41), 90-109. doi: https://doi.org/10.1016/j.eunam.2017.06.005González, S. y Ovando, C. (2008). Hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano: aproximación a una lectura de segundo orden. Polis, 7(21), 265-285. Recuperado de https://doi.org/10.4067/s0718-65682008000200013Gratius, S. (2016). ¿Hacia dónde va la integración Latinoamericana? Pensamiento Iberoamericano, 154-162. Recuperado de https://www.segib.org/wpcontent/ uploads/017-SG.pdfMercado Común Centroamericano (MCCA). (s.f.). Mercado Común Centroamericano MCCA [página web]. Recuperado de http://www.sice.oas.org/trade/camers.aspMercado Común del Sur (Mercosur) (s.f.). Mercado Común del Sur [página web]. Recuperado de http://www.mercosur.int/Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO). (s.f.). Organización de Estados del Caribe Oriental [página web]. Recuperado de http://www.oecs.org/Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) (s.f.). Organización del Tratado de Cooperación Amazónica [página web]. Recuperado de http://www.otca-oficial.info/Parlamento Centroamericano Parlacen (s.f.). Parlamento Centroamericano [página web]. Recuperado de http://www.parlacen.int/Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). (s.f.). Parlamento Latinoamericano y Caribeño [página web]. Recuperado de http://parlatino.orgPomfret, R. W. (2001). The economics of regional trading arrangements. Oxford: Oxford University Press.Sistema de Integración Centroamericana (SICA). (s.f.). Sistema de Integración Centroamericana [página web]. Recuperado de https://www.sica.int/Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). (s.f.). Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe [página web]. Recuperado de http://www.sela.org/Solares Gaite, A. (2010). Integración. Teorías y procesos. Bolivia y la integración. La Paz, Bolivia: Eumed.net. Recuperado de http://www.eumed.net/librosgratis/ 2010e/814/index.htmStuhldreher, A. (2016, junio 28-julio 1). Implicancias de la reconfiguración del orden regional latinoamericano: ¿hacia más y mejor desarrollo? En 8º Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales en América Latina (Ceisal). Universidad de Salamanca, España.Unión de Naciones Suramericanas, Unasur (2018, abril). Unión de Naciones Suramericanas Unasur [página web]. Recuperado de https://www.unasursg.org/es/Veiga, P. D. M. y Ríos, S. P. (2007). O regionalismo pósliberal, na América do Sul: origens, iniciativas e dilemas. Santiago de Chile: Cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4428/1/S2007612_pt.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7a47768-31c2-45b2-abe2-df2b2633c253/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2018_LC_Integracion_Martinez.pdf2018_LC_Integracion_Martinez.pdfapplication/pdf946409https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a954475-a91c-420e-8b1d-95f1ace07d7e/download65b1d8fba36d1df44e1a51745f1799bdMD542018_Licencia_Martinez.pdf2018_Licencia_Martinez.pdfapplication/pdf98402https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/123f158d-e287-433b-9b5b-7dd5e45ca4f4/download3b17042d112c9b23a6174b1059c8d162MD52THUMBNAIL2018_LC_Integracion_Martinez.pdf.jpg2018_LC_Integracion_Martinez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3847https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30172c1c-bbef-4e55-8fb7-600960d675fc/download779770b4929003a94c64978d6c1e9febMD552018_Licencia_Martinez.pdf.jpg2018_Licencia_Martinez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4700https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10fb8784-50a2-4e42-8ff2-f05b8b629ad4/download922d4c2bfc2cda7093951c292b0925dcMD56TEXT2018_LC_Integracion_Martinez.pdf.txt2018_LC_Integracion_Martinez.pdf.txtExtracted texttext/plain43871https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/89cb1382-87fb-499c-babe-89be77bfb553/download68a8912dff9f9bf3beaa6d0a16eb847cMD572018_Licencia_Martinez.pdf.txt2018_Licencia_Martinez.pdf.txtExtracted texttext/plain1772https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3fb24617-86d3-4fbd-920c-36ec27a39a6e/download9af72c3f6d383f4480f783c233e55769MD5820.500.12494/12372oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/123722024-08-10 17:51:18.566open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=