Aproximación a las características de los procesos de integración económica en Latinoamérica
La integración económica constituye uno de los procesos que tienden a fortalecer las economías de los países mediante interacciones comerciales en las cuales prevalezca la unión y la igualdad en las relaciones entre sus miembros. Con dicha finalidad, se hace imprescindible construir estructuras entr...
- Autores:
-
Martínez-Zabaleta, Mercedes
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12372
- Palabra clave:
- Economías
Estrategias
Integración
Organismos
Políticas
COM
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La integración económica constituye uno de los procesos que tienden a fortalecer las economías de los países mediante interacciones comerciales en las cuales prevalezca la unión y la igualdad en las relaciones entre sus miembros. Con dicha finalidad, se hace imprescindible construir estructuras entre las naciones que permitan llevar a cabo la integración minimizando el costo social implícito. Si bien la integración económica latinoamericana ha avanzado en las últimas décadas, evidencia dificultades y restricciones para alcanzar una unión económica verdadera. En este sentido, el presente documento repasa los orígenes teóricos de la integración, analiza y compara los distintos procesos de integración y finalmente, explica la evolución de la integración en la región. Ante la realidad que viven los países debido al impacto que tienen los efectos de la crisis económica mundial en América Latina, la integración se convierte en una alternativa viable que permite lograr cierta independencia con respecto a la economía mundial, sobre todo, por el uso que se le puede dar a los diferentes capitales externos como mecanismos de intercambio de bienes y servicios más eficientes; esto contribuye a aminorar la desigualdad entre países al establecer relaciones sólidas basadas en la confianza entre los Estados. En América Latina y el Caribe se percibe el deseo de generar un mercado de puertas abiertas, ya que, de acuerdo con los especialistas en materia económica, los beneficios de la integración pueden ser el fundamento sólido para un crecimiento sostenible. |
---|