Diagnostico estratégico para la construcción del proyecto educativo, social y empresarial - PESEM en la cooperativa Asobanarcoop de la Zona Bananera
El presente trabajo consiste en la formulación del diagnóstico estratégico para la construcción del del Proyecto Educativo Social y Empresarial (PESEM) para la cooperativa ASOBANARCOOP de la zona bananera. Dicho diagnóstico se realizará por medio del análisis del entorno y la situación interna y ext...
- Autores:
-
Lozano Aragon, Shayla
Nuñez Elias, Ana Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48368
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48368
- Palabra clave:
- Diagnostico estratégico
PESEM
Cooperativas
Sector bananero
Strategic diagnosis
PESEM
Cooperatives
Banana sector
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | El presente trabajo consiste en la formulación del diagnóstico estratégico para la construcción del del Proyecto Educativo Social y Empresarial (PESEM) para la cooperativa ASOBANARCOOP de la zona bananera. Dicho diagnóstico se realizará por medio del análisis del entorno y la situación interna y externa de la cooperativa con el fin. Diseñar lineamientos estratégicos para la construcción del PESEM teniendo en cuenta el diagnóstico estratégico. Para el presente estudio se tuvo en cuenta posturas de autores como Soto, (2011), Carroll (1979), Betancour (2022), Jarquín & Palacios (2015), quienes apotraron las bases teóricas necesarias para la realización del trabajo. El tipo de investigación empleada es documental con base en la recopilación de información a través de técnicas de ficheo con base a diversos estudios, libros, noticias permitiendo una indagación pertinente para el desarrollo del diagnóstico estratégico de la cooperativa ASOBANARCOOP, existen factores externos que pueden afectar a la cooperativa ya sea de manera positiva o negativa, factores económicos como la devaluación del peso, la inflación y el empleo, factores tecnológicos como implementación de software e inteligencia artificial para la mejora en los procesos, culturales, de competencia, político y sociales. Analizando la parte interna de la cooperativa se contemplan las fortalezas y debilidades que posee esta Cooperativa como lo son la falta de educación de sus asociados en los aspectos débiles y la iniciativa que muestra en querer desarrollar el PESEM en los aspectos a destacar. Es crucial que la Cooperativa ASOBANARCOOP tenga en cuenta el diagnóstico realizado con el fin de implementar estrategias para la mejora de la cooperativa, como la creación de vínculos con las entidades educativas de modo que estas les provean una educación básica e integral y que les ayude a ampliar sus conocimientos y capacidades, de tal manera que se pueda complementar la formación de sus asociados. |
---|