Responsabilidad del estado por la no evaluación de la propuesta en el proceso de Contratación Estatal

En este estudio monográfico, se exponen importantes referencias teóricas en relación con la responsabilidad precontractual en la esfera administrativa, a partir de un tema específico, como lo es la falta de evaluación de las propuestas en el proceso se selección; todo ello, desde el estudio de la te...

Full description

Autores:
Sarmiento Baron, Angie Daniela
Estupiñan Rojas, Julio Cesar
Benitez Trujillo, Monica Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35506
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35506
Palabra clave:
Contratación estatal
Buena fe
Culpa in contrahendo
Precontrato
Responsabilidad
Derecho a ser evaluado
TG 2021 DER 35506
State contracting
Good faith
Fault in contrahendo
Pre-contract
Responsibility
Right to be evaluated
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_4301272c979013582ca6692c8805a750
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35506
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad del estado por la no evaluación de la propuesta en el proceso de Contratación Estatal
title Responsabilidad del estado por la no evaluación de la propuesta en el proceso de Contratación Estatal
spellingShingle Responsabilidad del estado por la no evaluación de la propuesta en el proceso de Contratación Estatal
Contratación estatal
Buena fe
Culpa in contrahendo
Precontrato
Responsabilidad
Derecho a ser evaluado
TG 2021 DER 35506
State contracting
Good faith
Fault in contrahendo
Pre-contract
Responsibility
Right to be evaluated
title_short Responsabilidad del estado por la no evaluación de la propuesta en el proceso de Contratación Estatal
title_full Responsabilidad del estado por la no evaluación de la propuesta en el proceso de Contratación Estatal
title_fullStr Responsabilidad del estado por la no evaluación de la propuesta en el proceso de Contratación Estatal
title_full_unstemmed Responsabilidad del estado por la no evaluación de la propuesta en el proceso de Contratación Estatal
title_sort Responsabilidad del estado por la no evaluación de la propuesta en el proceso de Contratación Estatal
dc.creator.fl_str_mv Sarmiento Baron, Angie Daniela
Estupiñan Rojas, Julio Cesar
Benitez Trujillo, Monica Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Padilla Suarez, Carlos Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sarmiento Baron, Angie Daniela
Estupiñan Rojas, Julio Cesar
Benitez Trujillo, Monica Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Contratación estatal
Buena fe
Culpa in contrahendo
Precontrato
Responsabilidad
Derecho a ser evaluado
topic Contratación estatal
Buena fe
Culpa in contrahendo
Precontrato
Responsabilidad
Derecho a ser evaluado
TG 2021 DER 35506
State contracting
Good faith
Fault in contrahendo
Pre-contract
Responsibility
Right to be evaluated
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2021 DER 35506
dc.subject.other.spa.fl_str_mv State contracting
Good faith
Fault in contrahendo
Pre-contract
Responsibility
Right to be evaluated
description En este estudio monográfico, se exponen importantes referencias teóricas en relación con la responsabilidad precontractual en la esfera administrativa, a partir de un tema específico, como lo es la falta de evaluación de las propuestas en el proceso se selección; todo ello, desde el estudio de la teoría del precontrato como fundamento doctrinal de todo el estudio, en el cual surgen obligaciones para las partes a partir de los deberes que impone la buena fe subjetiva, todo ello desde la cimentación que ofrece el estudio de la culpa in contrahendo como principal herramienta justifica en la doctrina los reconocimientos que pueden ser hechos a los proponentes a quienes se les ha reconocido esta clase de reparación del daño, por la no evolución de sus propuestas presentadas dentro de un proceso de selección de contratación estatal.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T21:29:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T21:29:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sarmiento Baron, A. D., Estupiñán Rojas, J. C. y Benítez Trujillo, M. A. (2021). Responsabilidad del estado por la no evaluación de la propuesta en el proceso de Contratación Estatal. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35506
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/35506
identifier_str_mv Sarmiento Baron, A. D., Estupiñán Rojas, J. C. y Benítez Trujillo, M. A. (2021). Responsabilidad del estado por la no evaluación de la propuesta en el proceso de Contratación Estatal. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35506
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/35506
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arango Leon, F. (2017). Obtenido de La responsabilidad precontractual del estado en Colombia y su paralelo con las garantias del derecho español: https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=t1YR3Oss10E%3D
Cabas Campos, J. (2015). El principio de buena fe como fuente de deberes secundarios de conducta en los contratos en Colombia. Bogota: Universidad Católica de Colombia.
Carreño Mendoza , S. (2019). La ruptura de la negociación: la potestad de retiro y los motivos que acompañan su ejercicio en el derecho privado. Revista de Derecho Privado. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5794/7627
Caviedes Devia, J. (2009). LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA ETAPA PRECONTRACTUAL. Bogota: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2252/80202794.pdf?sequence=6.
Cepeda Altamirano , C. (2016). Culpa in contrahendo Aplicación de un estándar internacional para el alcance de su reparación. Quito: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5655/1/122747.pdf
Cepeda Altamirano , C. (2016). Culpa in contrahendo Aplicación de un estándar internacional para el alcance de su reparación. Quito: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ.
Chamie, J. (2008). Equilibrio Contractual y cooperacion de partes. Bogota: Universidad Externado.
Chichilla Imbett, C. (2011). El deber de información contractual y sus límites. Bogota: U. Externado de Colombia.
Colombia compra. (s.f). Obtenido de Sintesis normativa y jurisprudencia en contratación: https://sintesis.colombiacompra.gov.co/sintesis/11-etapa-precontractual-informe-de-evaluaci%C3%B3n-de-las-propuestas
Consejo de Estado. (15 de junio de 2000). Radicado 10963. Obtenido de Consejero Ponente: Ricardo Hoyos Duque: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6917
Consejo de Estado. (junio de 2001). Obtenido de CE SIII E 13405 DE 2001: https://sintesis.colombiacompra.gov.co/jurisprudencia/ficha/7710
Consejo de Estado. (28 de abril de 2005). expediente:. Obtenido de , Sección Tercera exp. 12025, M. P. Ramiro Saavedra Becerra. : www.consejodeestado.gov.co
Consejo de Estado. (3 de junio de 2007). Obtenido de Consejero ponente: Ramiro Saavedra Becerra. Radicación número 16209.
Consejo de Estado. (31 de agosto de 2011). Obtenido de Consejero ponente: Olga Melida Valle de la Hoz. Radicación número 18338.
Consejo de Estado. (2011). Sentencia 17767 , C. P. Olga Mélida Valle de la Hoz. Bogota.
Consejo de Estado. (24 de julio de 2013). Obtenido de Radicación número: 05001-23-31-000-1998-00833-01(25642): www.consejodeestado.gov.co
Consejo de Estado. (12 de junio de 2014). Consejero ponente: Enrique Gil Botero.. Radicación número 21324.
Consejo de Estado. (14 de junio de 2014). Consejero Ponente: Enrique Gil Botero. Obtenido de Radicación número: 05001-23-25-000-1994-02027-01(21324).
Consejo de Estado. (octubre de 24 de 2016). Obtenido de Consejero ponente: Carlos Alberto Zambrano. Radicación número 23434.
Consejo de Estado. (16 de agosto de 2018). Consejero ponente: Stella Conto Díaz del Castillo. Radicación número: 38339.
Davila V, L. (2016). Régimen Jurídico de la Contratación Estatal. . Bogota: Legis.
Diaz, L. R. (2011). Responsabilidad por la ruptura injustificada de la negociación. Bogota.
Exposito Velez, J. (2003). La configuración del contrato de la administración pública en derecho colombiano y español:. Bogota: Universidad Externado de Colombia.
Gaceta Constitucional No 19, Ponentes: Dr. Alvaro Gómez Hurtado y Juan Carlos Esguerra Potocarrero. Pág 3 (Constituyente 1991).
Hinestrosa , F. (2013). Tratado de las obligaciones. Bogota: Universidad Externado de Colombia.
Hinestrosa, F. (21 de noviembre de 2007). Obtenido de El deber de sinceridad del tomador del seguro en su declaración del estado del riesgo: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:WFT3S26oofAJ:https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14921/12050+&cd=13&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
Lopez Diaz , P. (junio de 2018). Obtenido de Los supuestos y el alcance de la indemnización de daños como medio de tutela precontractual en el Código Civil chileno y su eventual confluencia con la indemnización por incumplimiento contractual: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122018000100243#fn55
Marin Velez , G. (2004). La responsabilidad precontractual en Colombia. Revista Opinion Jurídica Universidad de Medellin, Volumen 3 http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1324/1326.
Matallana Camacho , E. (2009). Manual de contratación de la administración pública”, . Bogota: Universidad Externado de Colombia.
Maza, G. d. (2005). El silencio de los inocentes: hacia una caracterización del dber de informar en sede precontractual. En V. A. Tomas, Responsabilidad precontractual en el perfeccionamiento de los contratos reales y solemnes (pág. 175). Santiago de Chile: Lexis Neis.
Mendieta, J. (2011). La Culpa In Contrahendo: Historia, Evolución y Estado Actual de la Cuestión. e-mercatoria, Volumen 10, Número 2 (julio – diciembre 2011). Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3048
Mendieta, J. (2011). La Culpa In contrahendo estado actual de la cuestion. e-mercatoria, Volumen 10, Número 2 (julio – diciembre 2011).
Mesa Valencia, A. (2013). El principio de la buena fe, el acto propio y la confianza legitima. Medellin: Universidad de Antioquia.
Monsalve Caballero, V. (mayo de 2008). Obtenido de La ruptura injustificada de tratos preliminares: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/18494/DDP_Ruptura%20injustificada%20de%20los%20tratos%20preliminares.pdf;jsessionid=22768E6E9C85CE23157DAE4870E8B8CE?sequence=1
Monsalve Caballero, V. (2008). La buena fe como fundamento de los deberes precontractuales de conducta: una doctrina europea en construccion. Revista de Derecho universidad del Atlantico No 30, ISSN electrónico: 2145-9355.
Mutis Vanegas. (2000). La Contratación Estatal Análisis y perspectivas. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana, Facultada de ciencias Jurídicas: https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=t1YR3Oss10E%3D
Neme Villareal , M. (2009). La buena fe objetiva y subjetiva. Equivocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos. Revista de Derecho Privado Externado , 17-2009, pp. 45 a 76.
Neme Villareal, M. (2010). La presunción de buena fe en el ordenamiento jurídico Colombiano. Revista de Derecho Privado,, n.º 18, 2010, pp. 65 a 94.
Neme Villareal, M. L. (2010). La Buena Fe en el Derecho Romano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Neme, M. L. (2010). La Buena Fe en el Derecho Romano. Bogota: Ed. Universidad El Externado de Colombia.
Ojeda Guillen, L. (2008). La culpa In Contrahendo y la Responsabilidad Precontractual en el Código Civil. Lima: Pontificia Universidad Catílica del Peru.
Oviedo Alban, J. (2008). Tratos preliminares y responsabilidad precontractual. Vniversitas. Bogotá (Colombia) enero-junio , N° 115: 83-116,.
Oviedo, J. (2008). Tratos preliminares y la responsabilidad precontractual. Universitas Bogota No 115 enero -junio.
Paz Garcia, M., & Marta , O. (2010). La responsabilidad contractual en el derecho contractual europeo. Indret Revista para el analisis del derecho. Universidad Santiago de Compostela.
Perez Vives, A. (2011). Teoria general de las obligaciones. Bogota: Ed Doctrina y Ley. Salas Pasuy, B. (19 de septiembre de 2011). Obtenido de La pérdida de oportunidad y la propiedad intelectual: una mirada desde la perspectiva de la jurisprudencia francesa: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3005/3655
Salgado , C. (2010.). Obtenido de Breve introducción a la responsabilidad precontractual en la teoría de Rudolf von Jhering: file:///C:/Users/HP/Downloads/Breve_introduccion_a_la_responsabilidad.pdf
Salgado, C. (2012). Consideraciones históricas acerca de la responsabilidad precontractual antes de Rudolf von Jhering. Revista de Derecho Privado, n.º 22, enero-junio de 2012, pp. 277 a 298. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rdp/n22/n22a09.pdf
Sampieri, R. (2016). Metodologia de la Investigacion. Mexico: Mc Graw Hill. Santaella, M. (septiembre de 2018). (R. D. Administrativo, Ed.) Obtenido de El daño y la liquidación de perjuicios en la responsabilidad precontractual y contractual del Estado: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5149/7186#toc
Sconagmiglio, R. (1991). Teoría general del contrato, traducción de Fernando Hinestrosa, Universidad Extarnado de Colombia. Bogotá.
entencia 4 de abril , MP. Jorge Antonio Carrillo (Corte Suprema de Justicia 4 de 04 de 2001).
Stiglitz, R. (1992). Responsabilidad precontractual. Buenos Aires: Abeledo perrot.
Tomas Martínez, G. (2010). Naturaleza de la responsabilidad precontractual (culpa in contrahendo) en la armonización jurídica europea. Revista de derecho (Coquimbo) versión On-line ISSN 0718-9753.
alli , D., & Picasso, S. (s.f). Resposabilidad Precontractual y postcontractual. Buenos Aires: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/60-61/responsabilidad-precontractual-y-postcontractual.pdf.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 47 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Arauca
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Arauca
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/841d862d-e367-4ae7-82d7-994047a85d5e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e2982d7f-86c7-4732-a8de-9c9de3a122c9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0e1aeeed-de7a-47cb-b6fb-2df34f6c81ce/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5488f8e-5fb2-4faf-8659-013066397a34/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69b366ec-9368-4345-b14f-388d25038184/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c185f2f-a775-4d41-9211-842ecb4662c8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/677ac362-6448-4294-af77-cc6ac3e0d7fc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9483011e-fa2d-4a29-be81-42da12697fdc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/386463c7-c8c5-4219-b1fb-6334e853d17c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11d9ac95-f9bc-4de9-9dc6-a5f3c436ed78/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
9733d7f77f9e3b4b3e7bd83c264474bd
1ceea6eb474874df3ea5b35dfcb6b5dc
8bbfb684458fa1b66a96df835ebdb5cd
13cdf6608a38ca337ec286fd8ab7e375
23730b508834df757d7c77cb0b6e7fbe
3ff4fa7e4c4e3b3d7f03112a6718d1d5
9c362c9bf48bac434b17983e426c89fb
6a934a938162e1bc36964ac875b917c4
72893574fc311879b2260cdbbb065898
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246694737412096
spelling Padilla Suarez, Carlos AlfonsoSarmiento Baron, Angie DanielaEstupiñan Rojas, Julio CesarBenitez Trujillo, Monica Alejandra2021-08-02T21:29:43Z2021-08-02T21:29:43Z2021-07Sarmiento Baron, A. D., Estupiñán Rojas, J. C. y Benítez Trujillo, M. A. (2021). Responsabilidad del estado por la no evaluación de la propuesta en el proceso de Contratación Estatal. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35506https://hdl.handle.net/20.500.12494/35506En este estudio monográfico, se exponen importantes referencias teóricas en relación con la responsabilidad precontractual en la esfera administrativa, a partir de un tema específico, como lo es la falta de evaluación de las propuestas en el proceso se selección; todo ello, desde el estudio de la teoría del precontrato como fundamento doctrinal de todo el estudio, en el cual surgen obligaciones para las partes a partir de los deberes que impone la buena fe subjetiva, todo ello desde la cimentación que ofrece el estudio de la culpa in contrahendo como principal herramienta justifica en la doctrina los reconocimientos que pueden ser hechos a los proponentes a quienes se les ha reconocido esta clase de reparación del daño, por la no evolución de sus propuestas presentadas dentro de un proceso de selección de contratación estatal.In this monographic study, important theoretical references are presented in relation to pre-contractual responsibility in the administrative sphere, based on a specific issue, such as the lack of evaluation of proposals in the selection process; All of this, from the study of the pre-contract theory as the doctrinal foundation of the entire study, in which obligations arise for the parties from the duties imposed by subjective good faith, all from the foundation offered by the study of the culpa in contrahendo as the main tool justifies in the doctrine the acknowledgments that can be made to the proponents who have been recognized for this kind of damage repair, due to the non-evolution of their proposals presented within a selection process for state contracting.1. Introducción. -- 2. Tema de investigación. -- 3. Objetivos. -- 4. Objetivo general. -- 5. Objetivos específicos. -- 6. Justificación metodología. -- 7. Capítulo 1De la etapa precontractual pública en Colombia. -- 8. Tratativas y negociaciones. -- 9. La buena fe como condición de las tratativas precontractuales -- 10. Deber de Reciprocidad y cooperación -- 11. Deber del correcto obrar -- 12. Deber de información -- 13. Deber de diligencia -- 14. Deber de responder por los vicios en las prestaciones -- 15. Deber de respetar las costumbres -- 16. Prohibición de obrar contra los actos propios, principio “venire contra factum propium” -- 17. La formación del contrato en la esfera pública -- 18. Fases de la etapa precontractual -- 19. Fase preparatoria -- 20. Fase de selección -- 21. Adjudicación. -- 22. Comentario final. -- 23. Capítulo 2 Postulados teóricos de la responsabilidad precontractual vigentes en Colombia. -- 24. Evolución del concepto de naturaleza de la responsabilidad precontractual. -- 25. El daño y su reparación en materia precontractual. -- 26. Interés positivo. -- Daño emergente. -- 27. El denominado interés negativo. -- 28. Teoría de la pérdida de oportunidad. -- 29. Reconocimiento de la responsabilidad precontractual en la esfera pública. -- 30. Resultados. -- 31. Capítulo 3 Consecuencias generadas de la omisión del deber de evaluación de las propuestas en el proceso de selección de contratistas en la esfera pública en Colombia. -- 32. Sentencia No 1. Radicado 10963 de 2000. -- 33. Hechos. -- 34. problema jurídico identificado por el grupo investigador. -- 35. Resumen de las consideraciones del Consejo de Estado. -- 35. análisis del grupo investigador. -- 36. Sentencia No 2 radicado 16209 de 2007. -- 37. Hechos. -- 38. Problema jurídico identificado por el grupo investigador. -- 39. Resumen de las consideraciones del Consejo de Estado. -- 40. Consideraciones del grupo investigador. -- 41. Sentencia No 3 Radicado 18338 de 2011. -- 42. Hechos. -- 43. Problema jurídico identificado por el grupo investigador. -- 44. Resumen de las consideraciones del Consejo de Estado. -- 45. Consideraciones del grupo investigador. -- 46. Sentencia No 4 Radicado 21324 de 2014. -- 47. Hechos Problema jurídico identificado por el grupo investigador. -- 48. Resumen de las consideraciones del Consejo de Estado. -- 49. Análisis del grupo investigador. -- 50. Sentencia No 5 Radicado 32434 de 2016. -- 51. Hechos. -- Problema jurídico identificado por el grupo investigador. -- 52. Resumen de las consideraciones del Consejo de Estado. -- 53. Consideraciones del grupo investigador. -- 54. Sentencia No 6, Radicado No 38339 de 2018. -- 55. Hechos. --56. Problema jurídico identificado por el grupo investigador. -- 57. Resumen de las consideraciones del Consejo de Estado. -- 58. Análisis del grupo investigador -- 59. Conclusiones. -- 60. Referencias bibliográficas.angie.sarmientob@campusucc.edu.comonica.benitez@campusucc.edu.cojulio.estupinanr@campusucc.edu.co47 p.AraucaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, AraucaDerechoContratación estatalBuena feCulpa in contrahendoPrecontratoResponsabilidadDerecho a ser evaluadoTG 2021 DER 35506State contractingGood faithFault in contrahendoPre-contractResponsibilityRight to be evaluatedResponsabilidad del estado por la no evaluación de la propuesta en el proceso de Contratación EstatalTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Leon, F. (2017). Obtenido de La responsabilidad precontractual del estado en Colombia y su paralelo con las garantias del derecho español: https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=t1YR3Oss10E%3DCabas Campos, J. (2015). El principio de buena fe como fuente de deberes secundarios de conducta en los contratos en Colombia. Bogota: Universidad Católica de Colombia.Carreño Mendoza , S. (2019). La ruptura de la negociación: la potestad de retiro y los motivos que acompañan su ejercicio en el derecho privado. Revista de Derecho Privado. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5794/7627Caviedes Devia, J. (2009). LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA ETAPA PRECONTRACTUAL. Bogota: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2252/80202794.pdf?sequence=6.Cepeda Altamirano , C. (2016). Culpa in contrahendo Aplicación de un estándar internacional para el alcance de su reparación. Quito: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5655/1/122747.pdfCepeda Altamirano , C. (2016). Culpa in contrahendo Aplicación de un estándar internacional para el alcance de su reparación. Quito: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ.Chamie, J. (2008). Equilibrio Contractual y cooperacion de partes. Bogota: Universidad Externado.Chichilla Imbett, C. (2011). El deber de información contractual y sus límites. Bogota: U. Externado de Colombia.Colombia compra. (s.f). Obtenido de Sintesis normativa y jurisprudencia en contratación: https://sintesis.colombiacompra.gov.co/sintesis/11-etapa-precontractual-informe-de-evaluaci%C3%B3n-de-las-propuestasConsejo de Estado. (15 de junio de 2000). Radicado 10963. Obtenido de Consejero Ponente: Ricardo Hoyos Duque: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6917Consejo de Estado. (junio de 2001). Obtenido de CE SIII E 13405 DE 2001: https://sintesis.colombiacompra.gov.co/jurisprudencia/ficha/7710Consejo de Estado. (28 de abril de 2005). expediente:. Obtenido de , Sección Tercera exp. 12025, M. P. Ramiro Saavedra Becerra. : www.consejodeestado.gov.coConsejo de Estado. (3 de junio de 2007). Obtenido de Consejero ponente: Ramiro Saavedra Becerra. Radicación número 16209.Consejo de Estado. (31 de agosto de 2011). Obtenido de Consejero ponente: Olga Melida Valle de la Hoz. Radicación número 18338.Consejo de Estado. (2011). Sentencia 17767 , C. P. Olga Mélida Valle de la Hoz. Bogota.Consejo de Estado. (24 de julio de 2013). Obtenido de Radicación número: 05001-23-31-000-1998-00833-01(25642): www.consejodeestado.gov.coConsejo de Estado. (12 de junio de 2014). Consejero ponente: Enrique Gil Botero.. Radicación número 21324.Consejo de Estado. (14 de junio de 2014). Consejero Ponente: Enrique Gil Botero. Obtenido de Radicación número: 05001-23-25-000-1994-02027-01(21324).Consejo de Estado. (octubre de 24 de 2016). Obtenido de Consejero ponente: Carlos Alberto Zambrano. Radicación número 23434.Consejo de Estado. (16 de agosto de 2018). Consejero ponente: Stella Conto Díaz del Castillo. Radicación número: 38339.Davila V, L. (2016). Régimen Jurídico de la Contratación Estatal. . Bogota: Legis.Diaz, L. R. (2011). Responsabilidad por la ruptura injustificada de la negociación. Bogota.Exposito Velez, J. (2003). La configuración del contrato de la administración pública en derecho colombiano y español:. Bogota: Universidad Externado de Colombia.Gaceta Constitucional No 19, Ponentes: Dr. Alvaro Gómez Hurtado y Juan Carlos Esguerra Potocarrero. Pág 3 (Constituyente 1991).Hinestrosa , F. (2013). Tratado de las obligaciones. Bogota: Universidad Externado de Colombia.Hinestrosa, F. (21 de noviembre de 2007). Obtenido de El deber de sinceridad del tomador del seguro en su declaración del estado del riesgo: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:WFT3S26oofAJ:https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14921/12050+&cd=13&hl=es-419&ct=clnk&gl=coLopez Diaz , P. (junio de 2018). Obtenido de Los supuestos y el alcance de la indemnización de daños como medio de tutela precontractual en el Código Civil chileno y su eventual confluencia con la indemnización por incumplimiento contractual: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122018000100243#fn55Marin Velez , G. (2004). La responsabilidad precontractual en Colombia. Revista Opinion Jurídica Universidad de Medellin, Volumen 3 http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1324/1326.Matallana Camacho , E. (2009). Manual de contratación de la administración pública”, . Bogota: Universidad Externado de Colombia.Maza, G. d. (2005). El silencio de los inocentes: hacia una caracterización del dber de informar en sede precontractual. En V. A. Tomas, Responsabilidad precontractual en el perfeccionamiento de los contratos reales y solemnes (pág. 175). Santiago de Chile: Lexis Neis.Mendieta, J. (2011). La Culpa In Contrahendo: Historia, Evolución y Estado Actual de la Cuestión. e-mercatoria, Volumen 10, Número 2 (julio – diciembre 2011). Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3048Mendieta, J. (2011). La Culpa In contrahendo estado actual de la cuestion. e-mercatoria, Volumen 10, Número 2 (julio – diciembre 2011).Mesa Valencia, A. (2013). El principio de la buena fe, el acto propio y la confianza legitima. Medellin: Universidad de Antioquia.Monsalve Caballero, V. (mayo de 2008). Obtenido de La ruptura injustificada de tratos preliminares: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/18494/DDP_Ruptura%20injustificada%20de%20los%20tratos%20preliminares.pdf;jsessionid=22768E6E9C85CE23157DAE4870E8B8CE?sequence=1Monsalve Caballero, V. (2008). La buena fe como fundamento de los deberes precontractuales de conducta: una doctrina europea en construccion. Revista de Derecho universidad del Atlantico No 30, ISSN electrónico: 2145-9355.Mutis Vanegas. (2000). La Contratación Estatal Análisis y perspectivas. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana, Facultada de ciencias Jurídicas: https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=t1YR3Oss10E%3DNeme Villareal , M. (2009). La buena fe objetiva y subjetiva. Equivocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos. Revista de Derecho Privado Externado , 17-2009, pp. 45 a 76.Neme Villareal, M. (2010). La presunción de buena fe en el ordenamiento jurídico Colombiano. Revista de Derecho Privado,, n.º 18, 2010, pp. 65 a 94.Neme Villareal, M. L. (2010). La Buena Fe en el Derecho Romano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Neme, M. L. (2010). La Buena Fe en el Derecho Romano. Bogota: Ed. Universidad El Externado de Colombia.Ojeda Guillen, L. (2008). La culpa In Contrahendo y la Responsabilidad Precontractual en el Código Civil. Lima: Pontificia Universidad Catílica del Peru.Oviedo Alban, J. (2008). Tratos preliminares y responsabilidad precontractual. Vniversitas. Bogotá (Colombia) enero-junio , N° 115: 83-116,.Oviedo, J. (2008). Tratos preliminares y la responsabilidad precontractual. Universitas Bogota No 115 enero -junio.Paz Garcia, M., & Marta , O. (2010). La responsabilidad contractual en el derecho contractual europeo. Indret Revista para el analisis del derecho. Universidad Santiago de Compostela.Perez Vives, A. (2011). Teoria general de las obligaciones. Bogota: Ed Doctrina y Ley. Salas Pasuy, B. (19 de septiembre de 2011). Obtenido de La pérdida de oportunidad y la propiedad intelectual: una mirada desde la perspectiva de la jurisprudencia francesa: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3005/3655Salgado , C. (2010.). Obtenido de Breve introducción a la responsabilidad precontractual en la teoría de Rudolf von Jhering: file:///C:/Users/HP/Downloads/Breve_introduccion_a_la_responsabilidad.pdfSalgado, C. (2012). Consideraciones históricas acerca de la responsabilidad precontractual antes de Rudolf von Jhering. Revista de Derecho Privado, n.º 22, enero-junio de 2012, pp. 277 a 298. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rdp/n22/n22a09.pdfSampieri, R. (2016). Metodologia de la Investigacion. Mexico: Mc Graw Hill. Santaella, M. (septiembre de 2018). (R. D. Administrativo, Ed.) Obtenido de El daño y la liquidación de perjuicios en la responsabilidad precontractual y contractual del Estado: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5149/7186#tocSconagmiglio, R. (1991). Teoría general del contrato, traducción de Fernando Hinestrosa, Universidad Extarnado de Colombia. Bogotá.entencia 4 de abril , MP. Jorge Antonio Carrillo (Corte Suprema de Justicia 4 de 04 de 2001).Stiglitz, R. (1992). Responsabilidad precontractual. Buenos Aires: Abeledo perrot.Tomas Martínez, G. (2010). Naturaleza de la responsabilidad precontractual (culpa in contrahendo) en la armonización jurídica europea. Revista de derecho (Coquimbo) versión On-line ISSN 0718-9753.alli , D., & Picasso, S. (s.f). Resposabilidad Precontractual y postcontractual. Buenos Aires: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/60-61/responsabilidad-precontractual-y-postcontractual.pdf.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/841d862d-e367-4ae7-82d7-994047a85d5e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54ORIGINAL2021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal.pdf2021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf455996https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e2982d7f-86c7-4732-a8de-9c9de3a122c9/download9733d7f77f9e3b4b3e7bd83c264474bdMD522021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal-LicenciadeUso.pdf2021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal-LicenciadeUso.pdfLicencia de Uso de obraapplication/pdf184544https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0e1aeeed-de7a-47cb-b6fb-2df34f6c81ce/download1ceea6eb474874df3ea5b35dfcb6b5dcMD512021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal-Acta.pdf2021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal-Acta.pdfActa aprobaciónapplication/pdf521311https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5488f8e-5fb2-4faf-8659-013066397a34/download8bbfb684458fa1b66a96df835ebdb5cdMD53THUMBNAIL2021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal.pdf.jpg2021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2930https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69b366ec-9368-4345-b14f-388d25038184/download13cdf6608a38ca337ec286fd8ab7e375MD562021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal-LicenciadeUso.pdf.jpg2021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal-LicenciadeUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5035https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c185f2f-a775-4d41-9211-842ecb4662c8/download23730b508834df757d7c77cb0b6e7fbeMD552021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal-Acta.pdf.jpg2021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5408https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/677ac362-6448-4294-af77-cc6ac3e0d7fc/download3ff4fa7e4c4e3b3d7f03112a6718d1d5MD57TEXT2021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal-LicenciadeUso.pdf.txt2021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal-LicenciadeUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6011https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9483011e-fa2d-4a29-be81-42da12697fdc/download9c362c9bf48bac434b17983e426c89fbMD582021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal.pdf.txt2021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal.pdf.txtExtracted texttext/plain97875https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/386463c7-c8c5-4219-b1fb-6334e853d17c/download6a934a938162e1bc36964ac875b917c4MD592021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal-Acta.pdf.txt2021_BenitezEstupiñanySarmiento_proceso_contratacion_estatal-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1835https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11d9ac95-f9bc-4de9-9dc6-a5f3c436ed78/download72893574fc311879b2260cdbbb065898MD51020.500.12494/35506oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/355062024-10-08 11:11:42.624open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=