Análisis comparativo de distintos métodos de determinación del factor de seguridad en el talud ubicado en la vía Ibagué- San Bernardo vereda tamarindo
El trabajo de investigación se realizó con el fin de analizar los resultados de los métodos aplicados para conocer el factor de seguridad – FS de ahora en adelante – en el talud de la vía tamarindo en el kilómetro 3,3 para esto se tomó como base el trabajo “Análisis de la estabilidad del talud ubica...
- Autores:
-
González Rodríguez, Víctor Manuel
Mendoza Baquero, Juan Sebastián
Páez Niño, Nicolás Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33517
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33517
- Palabra clave:
- Talud
Abaco
Geotecnia
Factor de seguridad
Comparacion
Estabilidad
Nivel freatico
Suelo
Precipitacion
Dovela
Falla
TG 2020 ICI 33517
Slope
Abacus
Geotechnics
Security factor
Comparison
Stability
Water table
Ground
Precipitation
Voussoir
Failure
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El trabajo de investigación se realizó con el fin de analizar los resultados de los métodos aplicados para conocer el factor de seguridad – FS de ahora en adelante – en el talud de la vía tamarindo en el kilómetro 3,3 para esto se tomó como base el trabajo “Análisis de la estabilidad del talud ubicado en el kilómetro 3.3 vía Tamarindo Salado, Ibagué – Tolima” (Avila, Bermudez, & Caicedo, 2019) el cual facilitó datos de campo y laboratorio que por la situación actual (pandemia) no se pudieron obtener de manera presencial. Se obtuvieron los datos de campo teniendo como base el trabajo anteriormente nombrado algunos de estos datos fueron los parámetros geotécnicos, geometría del talud, levantamientos topográficos, entre otros, luego se procedió al cálculo de los métodos manuales con el fin de encontrar del FS del talud, estos son Fellenius, Janbu y Bishop, para estos cálculos se dividió el perfil del talud en 50 dovelas tratando de tener la mayor precisión posible, además de usar métodos como los ábacos de Janbu y los ábacos de Hoek And Bray; asimismo se procede a realizar un comparativo entre estos métodos y los calculados por el software Slide con el fin de determinar el método similar a los resultados arrojados por este Software. Posteriormente, los FS de calcularon utilizando ecuaciones particulares para cada método obteniendo como resultados valores inferiores a uno, lo que indica que no cumple con un valor permitido para el factor de seguridad, debido a que los métodos manuales tienen una diferencia de 37% en Janbu, 32% en Fellenius y 31% Bishop referente al promedio de los resultados arrojados por el software Slide, además el procedimiento Bishop fue seleccionado al ser más adecuado para el talud de estudio puesto que su resultado fue el más cercano al del software Slide. Para concluir, los métodos que más destacaron fueron los que hicieron uso de dovelas puesto que su precisión fue mayor debido a los datos geométricos que estos requieren, el método de equilibrio limite que tuvo mayor aproximación fue el de Bishop puesto que obtuvo una menor diferencia con relación a los resultados obtenidos con el software Slide, por esta razón se eligió este método como el más adecuado con el fin de calcular el FS en el talud estudiado, cabe aclarar que este resultado fue bastante bajo lo que indica que el talud ha fallado. . |
---|