Factores asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en jóvenes de enfermería de la universidad de Guadalajara sede Cunorte
La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar cuáles son los factores que influyen en el inicio de relaciones tempranas en los jóvenes entre los 18 a 25 años de los estudiantes de octavo semestre de enfermería de la universidad de Guadalajara, sede Cunorte. La presente investig...
- Autores:
-
Segura Rojas, Nelly Karina
Castro Rueda, Yadira del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20309
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20309
- Palabra clave:
- Relaciones sexuales
Adolescencia
Sexualidad
Actividad sexual
TG 2020 PSI 20309
Sexual relationships
Adolescence
Sexuality
Sexual activity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_422be0874a51f0f4f3d2c9db6b15e3b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20309 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en jóvenes de enfermería de la universidad de Guadalajara sede Cunorte |
title |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en jóvenes de enfermería de la universidad de Guadalajara sede Cunorte |
spellingShingle |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en jóvenes de enfermería de la universidad de Guadalajara sede Cunorte Relaciones sexuales Adolescencia Sexualidad Actividad sexual TG 2020 PSI 20309 Sexual relationships Adolescence Sexuality Sexual activity |
title_short |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en jóvenes de enfermería de la universidad de Guadalajara sede Cunorte |
title_full |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en jóvenes de enfermería de la universidad de Guadalajara sede Cunorte |
title_fullStr |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en jóvenes de enfermería de la universidad de Guadalajara sede Cunorte |
title_full_unstemmed |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en jóvenes de enfermería de la universidad de Guadalajara sede Cunorte |
title_sort |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en jóvenes de enfermería de la universidad de Guadalajara sede Cunorte |
dc.creator.fl_str_mv |
Segura Rojas, Nelly Karina Castro Rueda, Yadira del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Paz Frayle, Miguel Angel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Segura Rojas, Nelly Karina Castro Rueda, Yadira del Pilar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Relaciones sexuales Adolescencia Sexualidad Actividad sexual |
topic |
Relaciones sexuales Adolescencia Sexualidad Actividad sexual TG 2020 PSI 20309 Sexual relationships Adolescence Sexuality Sexual activity |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 PSI 20309 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Sexual relationships Adolescence Sexuality Sexual activity |
description |
La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar cuáles son los factores que influyen en el inicio de relaciones tempranas en los jóvenes entre los 18 a 25 años de los estudiantes de octavo semestre de enfermería de la universidad de Guadalajara, sede Cunorte. La presente investigación se realizó en función del método descriptivo, con un diseño no experimental desde una perspectiva cuantitativa, transversal. La población de estudio está conformada por 150 jóvenes pertenecientes a octavo semestre, entre los 18 y 25 años de edad de ambos sexos, inscritos en la licenciatura de Enfermería de la Universidad de Guadalajara sede Cunorte. El Cuestionario que se utilizará para determinar los factores que influyen en el inicio de relaciones sexuales es un cuestionario el cual fue elaborado en el año 2016 por Lesdy Marli Bravo Escobal en su tesis: “Factores que Influyen al Inicio Precoz del coito en Adolescentes de segundo a quinto de secundaria, Colegio Nacional César Vallejo De Paucarbamba Abril – agosto 2016”-Huánuco-Perú. que consta de 14 interrogantes con alternativas múltiples de única respuesta el cual está dividido en cinco factores (individual, educativo, psicológico, familiar y sociocultural). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-30T14:08:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-30T14:08:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20309 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Castro Rueda , Y. P. y Segura Rojas , N. K. (2020). Factores asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en jóvenes de enfermería de la universidad de Guadalajara sede Cunorte [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20309 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20309 |
identifier_str_mv |
Castro Rueda , Y. P. y Segura Rojas , N. K. (2020). Factores asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en jóvenes de enfermería de la universidad de Guadalajara sede Cunorte [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20309 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarado, J. (2015). Educación sexual preventiva en adolescentes. Obtenido de UNED:http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-ealvarado/ALVARADO_THIMEOS_Julia_Eliana_Tesis.pdf Amorín, D. (2008). Apuntes para una posible Psicología Evolutiva. Colección curricular: serie psicología evolutiva. Anzar, N. J. (2017, 16 noviembre). En Jalisco la edad promedio de embarazo en adolescentes es de 15.5 años. | Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Recuperado 2 abril, 2020, de http://www.cucs.udg.mx/noticias/archivos-de-noticias/en-jalisco-la-edad-promedio-de-embarazo-en-adolescentes-es-de-155-anos Aracelly, V., & Tamayo, L. (2016). Prevalencia de infecciones de transmisión sexual y factores de riesgo para la salud sexual de adolescentes escolarizados, Medellín, Colombia, 2013. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932016000100001 Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 45. Obtenido de Constitución Política de Colombia: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-45 Calero, E., Rodríguez, S., & Trumbull, A. (2017). Abordaje de la sexualidad en la adolescencia. Humanidades Médicas, XVII(3), 577-592. Recuperado el 16 de Septiembre de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000300010&lng=es&tlng=es Calle, Z. (2018). Factores que inciden en el inicio de las relaciones sexuales en los adolescentes de la institución educativa secundaria Independencia Nacional Puno. Obtenido de Unuiversidad Nacional del Altiplano: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/7720/Calle_Callo_Karin_Zuberbi.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ceballos, G., & Campo, A. (2005). Relaciones sexuales en estudiantes adolescente de Santa Marta, Colombia: Factores Asociados. Duazary, 1-7. Clínica Uniuversitaria de Navarra. (2019). Precocidad Sexual. Obtenido de Diccionario Médico: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/precocidad-sexual Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Obtenido de Ministerio de Educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Congreso de la República de Colombia. (8 de Noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf Dávila, O. (2004). Adolescencia y Juventud: De las Nociones a Los Abordajes. Centro de Estudios Miguel Enriquez(21), 1-18. De la Merced Ayala-Castellanos, M., Vizmanos-Lamotte, B., & Portillo-Dávalos, R. A. (2011). Salud sexual y reproductiva en adolescentes de escuela secundaria en Guadalajara, México. Ginecología y Obstetricia de México, 79(02), 86-92 Echeverría-Lozano, Alejandra (2017). Deseo sexual en jóvenes de la Ciudad de México: amor vs. placer. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 9(2),45-53.[fecha de Consulta 2 de Abril de 2020]. ISSN: 2007-0780. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2822/282255144003 Fernández, J., Quiroga, M., & Del Olmo, I. (2006). Is there any relationship between sexual attraction and gender typology? The Spanish Journal of Psychology, IX(1), 3-9. Flórez, C., & Soto, V. (2013). Factores protectores y de riesgo del embarazo adolescente en Colombia. Obtenido de Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/5%20-%20FACTORES%20PROTECTORES%20Y%20DE%20RIESGO%20DEL%20EMBARAZO%20EN%20COLOMBIA.pdf Fuentes, J. (2002). Nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes de centros de educación nocturna. Revista psicológica Herediana Garbarino, J., González, A., & Faragó, P. (2010). Adolescencia y desarrollo emocional, social y cognitivo. En D. Pasqualini, & A. Llorens, Salud y bienestar de Adolescentes y jóvenes: Una mirada Integral (págs. 55-59). Obtenido de http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/otras%20pub/SaludBienestarAdol escente.pdf Gaviria, S. (16 de Abril de 2015). 12% de hombres y 6% de mujeres adolescentes tienen primera relación sexual antes de los 14 años. Obtenido de Departamento nacional de planeación: https://www.dnp.gov.co/Paginas/12-de-hombres-y-6-de-mujeres-adolescentes-tienen-primera-relaci%C3%B3n-sexual-antes-de-los-14-a%C3%B1os.aspx Gómez de S, G. (1995). reve diccionario etimológico de la lengua española. Obtenido de México: Fondo de Cultura Económica González-Garza C, Rojas-Martínez R, Hernández-Serrato MI, Olaiz-Fernández G. Perfil del comportamiento sexual en adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad. Resultados de la ENSA 2000. Salud Publica Mex 2005;47:209-218 Hernández Guerrero, Ma. Tania, y Alberti-Manzanares, Pilar, y Pérez-Nasser, Elia, y Pérez-Olvera, Ma. Antonia, y Olivera-Méndez, Alejandra, y Talavera-Magaña, Daniel (2014). RELACIONES, GÉNERO Y SEXUALIDAD ENTRE JÓVENES RURALES DE SALINAS DE HIDALGO, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO. Ra Ximhai, 10 (6), 115-130. [Fecha de consulta 14 de mayo de 2020]. ISSN: 1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46132135010 Herrera, A. G., García, J. M. G., & Torres, J. M. (2007). Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de 14 a 17 años. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 50(2), 80-83. Holguín, Y., Mendoza, L., Esquivel, C., Sánchez, R., Daraviña, A., & Acuña, M. (2013). Factores asociados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de Tuluá, Colombia. Revista Chilena de Ginecología y Obstetricia, 209-219. InMujeres. Tarjeta Temática Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA. (2019, diciembre). Recuperado de http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/tarjetas/its_vih.pdf Juárez, Fátima, & Gayet, Cecilia. (2005). Salud sexual y reproductiva de los adolescentes en México: un nuevo marco de análisis para la evaluación y diseño de políticas. Papeles de población, 11(45), 177-219. Recuperado en 14 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252005000300008&lng=es&tlng=es Laureano, J., Gil, E., Leticia Mejía, M., & De la Torre, A. C. (2016). Embarazo en adolescentes de Jalisco, México: una mirada desde la marginación social. Revista Peruana de Ginecología y obstetricia, 62(3), 211-220. Leyva, F. M. R. Hablando de sexo con jóvenes. Educación sexual y prevención del embarazo en Puerto Vallarta. Aportes para la salud mental en Puerto Vallarta, 91 Mejía-Mendoza, M. L., Laureano-Eugenio, J., Gil-Hernández, E., Ortiz-Villalobos, R. C., Blackaller-Ayala, J., & Benitez-Morales, R. (2015). Condiciones socioculturales y experiencia del embarazo en adolescentes de Jalisco, México: estudio cualitativo. Revista colombiana de obstetricia y ginecología, 66(4), 242-252. Mendoza, L. A., Claros, D., & Peñaranda, C. (2016). Actividad sexual temprana y embarazo en la adolescencia: estado del arte. Revista chilena de obstetricia y ginecología, XXCI(3), 243-253. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262016000300012 Mendoza, L., Arias, M., Pedroza, M., Micolta, P., Ramírez, A., Cáceres, C., & al., e. (2012). Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana. Chil Obstet Ginecol, LXXVII(4), 9-27. Ministerio de Educación Nacional. (11 de Marzo de 2014). Resolución 0353. Mosquera, J. (2007). Factores asociados al embarazo en adolescentes de 3 a 19 años del municipio de Buenaventura, Colombia. Obtenido de Universidad del Valle: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Embarazo%20Adolescentes%20Buenaventura.pdf Organización Mundial de la Salud. (2019). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Obtenido de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/ Organización Panamericana de la Salud O.P.S. (2000). Promoción de la Salud Sexual. Recomendaciones para la acción. Obtenido de Guatemala: OPS: http://hivhealthclearinghouse.unesco.org/printpdf/node/17095 Osorio, R. (2014). Factores que se asocian al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital de apoyo Maria Auxiliadora. Obtenido de Universidad Nacional Mayor de San Marcos: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3570 Otero, A. (1994). Atlas de la sexualidad. Santafé de Bogotá: Programa Educativo Visual Zamora: CERLACL Peltzer, K., & Pengpid, S. (2015). Early Sexual Debut and Associated Factors among In-school Adolescents in Six Caribbean Countries. The West Indian medical journal, LXIV(4), 351-356. doi:doi:10.7727/wimj.2014.025 Pérez de la Barrera, Citlalli y Pick, Susan (2006). Conducta Sexual Protegida en Adolescentes Mexicanos. Revista Interamericana de Psicología, 40 (3), 333-340. [Fecha de consulta 14 de mayo de 2020]. ISSN: 0034-9690. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=284/28440307 Quiroga, S. (2004). Adolescencia: del goce orgánico al hallazgo de objeto. (E. U. Aires, Ed.) Buenos Aires. Obtenido de https://www.eudeba.com.ar/Papel/9789502307657/Adolescencia++del+goce+orgánico+al+hallazgo+de+objeto Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española, (22 a. edición). Madrid, España. Obtenido de http://lema.rae.es/drae/?val=adolescencia Rivera-Rivera, L., Leyva-López, A., García-Guerra, A., Castro, F. D., González-Hernández, D., & Santos, L. M. D. L. (2016). Inicio de relaciones sexuales con penetración y factores asociados en chicos y chicas de México de 14-19 años con escolarización en centros públicos. Gaceta Sanitaria, 30(1), 24-30. Rodríguez, J., & Domínguez, J. (2016). Factores que Influyen en la Presencia de Sexualidad Temprana. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/58952 Royuela, P., Rodríguez, L, Marugán, J., & Carbajosa, V. (2015). Factores de riesgo de la precocidad sexual en adolescentes. Pediatría Atención Primaria, XVII, 36-127. Obtenido de https://pap.es/articulo/12173/factores-de-riesgo-de-la-precocidad-sexual-en-adolescentes Schutt-Aine, J., & Maddaleno, M. (2003). Salud sexual y desarrollo de adolescentes y jóvenes en las Américas: Implicaciones en programas y políticas. Recuperado el 22 de Diciembre de 2015, de OPS: www.paho.org/Spanish/HPP/HPF/ADOL/SSRA.pdf Sexualidad – seguridad. (2010). Información práctica sobre las relaciones sexuales y la sexualidad. Obtenido de http://sexualidadseguridad.blogspot.com.co/2010/03/definición-de-relación-sexual.html Sexualidad – seguridad. (2010). Información práctica sobre las relaciones sexuales y la sexualidad. Obtenido de http://sexualidadseguridad.blogspot.com.co/2010/03/definición-de-relación-sexual.html. Soto, M., Contreras, M., & Becerra, R. (2017). Los cambios en el proyecto de vida de la adolescente embarazada. Artículo en internet). Investigación realizada en la Escuela Preparatoria, (7). Tapia, M. (2019a, 15 abril). México, el país de la OCDE con más adolescentes embarazadas. Recuperado 2 abril, 2020, de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_260.html Tinoco, K. A. C. (2016). Significados de jóvenes estudiantes de Ocotlán, México y Antofagasta, Chile sobre el inicio sexual: Una aproximación desde el feminismo decolonial. Salud & Sociedad, 7(3), 272-287. Unicef. (2014). Vivencias y relatos sobre el embarazo en adolescentes Una aproximación a los factores culturales, sociales y emocionales a partir de un estudio en seis países de la región. Obtenido de https://www.unicef.org/lac/media/6351/file/PDF%20Publicaci%C3%B3n%20Vivencias%20y%20relatos%20sobre%20el%20embarazo%20en%20adolescentes%20.pdf Unicef. (2015). Una aproximación a la situación de adolescentes y jóvenes en América Latina y el Caribe a partir de evidencia cuantitativa reciente. Obtenido de https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2018-04/UNICEF_Situacion_de_Adolescentes__y_Jovenes_en_LAC_junio2105.pdf Uribe, I., Cavarrubias, K., & Andrade, P. (2008). Riesgo en adolescentes. Colina: APA internacional. Viñar, M. (2009). Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio. Montevideo: Trilce. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7bda813-8a5b-4a3e-bc46-02e18eeb8d1e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/886b9d6b-5a94-4f03-9ef3-f4d7d292d578/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/54126e78-2b1d-4d7c-bcc6-528f98c6492b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da14ff83-209d-4990-9800-bd72cedc4f1b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ee44baa9-410a-4cc5-9224-8b7d1be6e847/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b11343e2-9d7f-4afc-9694-687f9ab9e0a1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a90c38f-a8fc-44dd-b57d-fa893f6ba738/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 f8ff52517488164a23b1135daeef3824 a91d62bf8fd0cead20ffd5ca180242e9 1f9f62d975c586af07c23de9d203ba43 3bcbdc2b097119c2c4c4f0f129d12152 a742fe2f1a76b052c85bddd977544895 9752a840b6f189c3e83d57b8425b77c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246976248610816 |
spelling |
Paz Frayle, Miguel AngelSegura Rojas, Nelly KarinaCastro Rueda, Yadira del Pilar2020-09-30T14:08:52Z2020-09-30T14:08:52Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/20309Castro Rueda , Y. P. y Segura Rojas , N. K. (2020). Factores asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en jóvenes de enfermería de la universidad de Guadalajara sede Cunorte [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20309La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar cuáles son los factores que influyen en el inicio de relaciones tempranas en los jóvenes entre los 18 a 25 años de los estudiantes de octavo semestre de enfermería de la universidad de Guadalajara, sede Cunorte. La presente investigación se realizó en función del método descriptivo, con un diseño no experimental desde una perspectiva cuantitativa, transversal. La población de estudio está conformada por 150 jóvenes pertenecientes a octavo semestre, entre los 18 y 25 años de edad de ambos sexos, inscritos en la licenciatura de Enfermería de la Universidad de Guadalajara sede Cunorte. El Cuestionario que se utilizará para determinar los factores que influyen en el inicio de relaciones sexuales es un cuestionario el cual fue elaborado en el año 2016 por Lesdy Marli Bravo Escobal en su tesis: “Factores que Influyen al Inicio Precoz del coito en Adolescentes de segundo a quinto de secundaria, Colegio Nacional César Vallejo De Paucarbamba Abril – agosto 2016”-Huánuco-Perú. que consta de 14 interrogantes con alternativas múltiples de única respuesta el cual está dividido en cinco factores (individual, educativo, psicológico, familiar y sociocultural).The next research was carried out with the objective of identifying the factors that influence the beginning of early relationships in young people between 18 and 25 years old and eighth-semester nursing students at the University of Guadalajara, Cunorte headquarters. It was implemented on the descriptive method, with a non-experimental design from a quantitative, cross-sectional perspective. The study population is made up of 150 men and women belonging to the eighth semester, between 18 and 25 years old, enrolled in the Nursing degree of the University of Guadalajara, Cunorte headquarters. The Questionnaire that will be used to determine the factors that influence the initiation of sexual intercourse is a questionnaire which was prepared in 2016 by Lesdy Marli Bravo Escobal in her thesis: "Factors that Influence the Early Onset of Intercourse in Second-year Adolescents to fifth year of secondary school, César Vallejo De Paucarbamba National School April - August 2016 ”-Huánuco-Peru. It consists of 14 questions with multiple alternatives with a single answer which is divided into five factors (individual, educational, psychological, family and sociocultural).Introducción. -- Planteamiento del Problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivo Específico. -- Estado del Arte. -- Marco Teórico. -- Adolescencia. -- Adolescencia Tardía. -- Sexualidad. -- Actividad Sexual. -- Sexualidad Temprana. -- Relaciones Sexuales. -- Factor individual. -- Factor educativo. -- Factor psicológico. -- Factor familiar. -- Factores Socioculturales. -- Marco Legal. -- Metodología. -- Diseño. -- Método. -- Participantes. -- Criterios de inclusión. -- Criterios de exclusión. -- Técnicas de investigación. -- Técnicas documentales. -- Técnicas de campo. -- Instrumentos de recolección de información. -- Nota de Observación al Proyecto de Investigación por contingencia Covid-19. -- Referencias. -- Anexos.ks448160@gmail.comUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaRelaciones sexualesAdolescenciaSexualidadActividad sexualTG 2020 PSI 20309Sexual relationshipsAdolescenceSexualitySexual activityFactores asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en jóvenes de enfermería de la universidad de Guadalajara sede CunorteTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarado, J. (2015). Educación sexual preventiva en adolescentes. Obtenido de UNED:http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-ealvarado/ALVARADO_THIMEOS_Julia_Eliana_Tesis.pdfAmorín, D. (2008). Apuntes para una posible Psicología Evolutiva. Colección curricular: serie psicología evolutiva.Anzar, N. J. (2017, 16 noviembre). En Jalisco la edad promedio de embarazo en adolescentes es de 15.5 años. | Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Recuperado 2 abril, 2020, de http://www.cucs.udg.mx/noticias/archivos-de-noticias/en-jalisco-la-edad-promedio-de-embarazo-en-adolescentes-es-de-155-anosAracelly, V., & Tamayo, L. (2016). Prevalencia de infecciones de transmisión sexual y factores de riesgo para la salud sexual de adolescentes escolarizados, Medellín, Colombia, 2013. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932016000100001Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 45. Obtenido de Constitución Política de Colombia: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-45Calero, E., Rodríguez, S., & Trumbull, A. (2017). Abordaje de la sexualidad en la adolescencia. Humanidades Médicas, XVII(3), 577-592. Recuperado el 16 de Septiembre de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000300010&lng=es&tlng=esCalle, Z. (2018). Factores que inciden en el inicio de las relaciones sexuales en los adolescentes de la institución educativa secundaria Independencia Nacional Puno. Obtenido de Unuiversidad Nacional del Altiplano: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/7720/Calle_Callo_Karin_Zuberbi.pdf?sequence=1&isAllowed=yCeballos, G., & Campo, A. (2005). Relaciones sexuales en estudiantes adolescente de Santa Marta, Colombia: Factores Asociados. Duazary, 1-7.Clínica Uniuversitaria de Navarra. (2019). Precocidad Sexual. Obtenido de Diccionario Médico: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/precocidad-sexualCongreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Obtenido de Ministerio de Educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCongreso de la República de Colombia. (8 de Noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdfDávila, O. (2004). Adolescencia y Juventud: De las Nociones a Los Abordajes. Centro de Estudios Miguel Enriquez(21), 1-18.De la Merced Ayala-Castellanos, M., Vizmanos-Lamotte, B., & Portillo-Dávalos, R. A. (2011). Salud sexual y reproductiva en adolescentes de escuela secundaria en Guadalajara, México. Ginecología y Obstetricia de México, 79(02), 86-92Echeverría-Lozano, Alejandra (2017). Deseo sexual en jóvenes de la Ciudad de México: amor vs. placer. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 9(2),45-53.[fecha de Consulta 2 de Abril de 2020]. ISSN: 2007-0780. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2822/282255144003Fernández, J., Quiroga, M., & Del Olmo, I. (2006). Is there any relationship between sexual attraction and gender typology? The Spanish Journal of Psychology, IX(1), 3-9.Flórez, C., & Soto, V. (2013). Factores protectores y de riesgo del embarazo adolescente en Colombia. Obtenido de Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/5%20-%20FACTORES%20PROTECTORES%20Y%20DE%20RIESGO%20DEL%20EMBARAZO%20EN%20COLOMBIA.pdfFuentes, J. (2002). Nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes de centros de educación nocturna. Revista psicológica HeredianaGarbarino, J., González, A., & Faragó, P. (2010). Adolescencia y desarrollo emocional, social y cognitivo. En D. Pasqualini, & A. Llorens, Salud y bienestar de Adolescentes y jóvenes: Una mirada Integral (págs. 55-59). Obtenido de http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/otras%20pub/SaludBienestarAdol escente.pdfGaviria, S. (16 de Abril de 2015). 12% de hombres y 6% de mujeres adolescentes tienen primera relación sexual antes de los 14 años. Obtenido de Departamento nacional de planeación: https://www.dnp.gov.co/Paginas/12-de-hombres-y-6-de-mujeres-adolescentes-tienen-primera-relaci%C3%B3n-sexual-antes-de-los-14-a%C3%B1os.aspxGómez de S, G. (1995). reve diccionario etimológico de la lengua española. Obtenido de México: Fondo de Cultura EconómicaGonzález-Garza C, Rojas-Martínez R, Hernández-Serrato MI, Olaiz-Fernández G. Perfil del comportamiento sexual en adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad. Resultados de la ENSA 2000. Salud Publica Mex 2005;47:209-218Hernández Guerrero, Ma. Tania, y Alberti-Manzanares, Pilar, y Pérez-Nasser, Elia, y Pérez-Olvera, Ma. Antonia, y Olivera-Méndez, Alejandra, y Talavera-Magaña, Daniel (2014). RELACIONES, GÉNERO Y SEXUALIDAD ENTRE JÓVENES RURALES DE SALINAS DE HIDALGO, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO. Ra Ximhai, 10 (6), 115-130. [Fecha de consulta 14 de mayo de 2020]. ISSN: 1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46132135010Herrera, A. G., García, J. M. G., & Torres, J. M. (2007). Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de 14 a 17 años. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 50(2), 80-83.Holguín, Y., Mendoza, L., Esquivel, C., Sánchez, R., Daraviña, A., & Acuña, M. (2013). Factores asociados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de Tuluá, Colombia. Revista Chilena de Ginecología y Obstetricia, 209-219.InMujeres. Tarjeta Temática Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA. (2019, diciembre). Recuperado de http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/tarjetas/its_vih.pdfJuárez, Fátima, & Gayet, Cecilia. (2005). Salud sexual y reproductiva de los adolescentes en México: un nuevo marco de análisis para la evaluación y diseño de políticas. Papeles de población, 11(45), 177-219. Recuperado en 14 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252005000300008&lng=es&tlng=esLaureano, J., Gil, E., Leticia Mejía, M., & De la Torre, A. C. (2016). Embarazo en adolescentes de Jalisco, México: una mirada desde la marginación social. Revista Peruana de Ginecología y obstetricia, 62(3), 211-220.Leyva, F. M. R. Hablando de sexo con jóvenes. Educación sexual y prevención del embarazo en Puerto Vallarta. Aportes para la salud mental en Puerto Vallarta, 91Mejía-Mendoza, M. L., Laureano-Eugenio, J., Gil-Hernández, E., Ortiz-Villalobos, R. C., Blackaller-Ayala, J., & Benitez-Morales, R. (2015). Condiciones socioculturales y experiencia del embarazo en adolescentes de Jalisco, México: estudio cualitativo. Revista colombiana de obstetricia y ginecología, 66(4), 242-252.Mendoza, L. A., Claros, D., & Peñaranda, C. (2016). Actividad sexual temprana y embarazo en la adolescencia: estado del arte. Revista chilena de obstetricia y ginecología, XXCI(3), 243-253. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262016000300012Mendoza, L., Arias, M., Pedroza, M., Micolta, P., Ramírez, A., Cáceres, C., & al., e. (2012). Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana. Chil Obstet Ginecol, LXXVII(4), 9-27.Ministerio de Educación Nacional. (11 de Marzo de 2014). Resolución 0353.Mosquera, J. (2007). Factores asociados al embarazo en adolescentes de 3 a 19 años del municipio de Buenaventura, Colombia. Obtenido de Universidad del Valle: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Embarazo%20Adolescentes%20Buenaventura.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2019). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Obtenido de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/Organización Panamericana de la Salud O.P.S. (2000). Promoción de la Salud Sexual. Recomendaciones para la acción. Obtenido de Guatemala: OPS: http://hivhealthclearinghouse.unesco.org/printpdf/node/17095Osorio, R. (2014). Factores que se asocian al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital de apoyo Maria Auxiliadora. Obtenido de Universidad Nacional Mayor de San Marcos: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3570Otero, A. (1994). Atlas de la sexualidad. Santafé de Bogotá: Programa Educativo Visual Zamora: CERLACLPeltzer, K., & Pengpid, S. (2015). Early Sexual Debut and Associated Factors among In-school Adolescents in Six Caribbean Countries. The West Indian medical journal, LXIV(4), 351-356. doi:doi:10.7727/wimj.2014.025Pérez de la Barrera, Citlalli y Pick, Susan (2006). Conducta Sexual Protegida en Adolescentes Mexicanos. Revista Interamericana de Psicología, 40 (3), 333-340. [Fecha de consulta 14 de mayo de 2020]. ISSN: 0034-9690. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=284/28440307Quiroga, S. (2004). Adolescencia: del goce orgánico al hallazgo de objeto. (E. U. Aires, Ed.) Buenos Aires. Obtenido de https://www.eudeba.com.ar/Papel/9789502307657/Adolescencia++del+goce+orgánico+al+hallazgo+de+objetoReal Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española, (22 a. edición). Madrid, España. Obtenido de http://lema.rae.es/drae/?val=adolescenciaRivera-Rivera, L., Leyva-López, A., García-Guerra, A., Castro, F. D., González-Hernández, D., & Santos, L. M. D. L. (2016). Inicio de relaciones sexuales con penetración y factores asociados en chicos y chicas de México de 14-19 años con escolarización en centros públicos. Gaceta Sanitaria, 30(1), 24-30.Rodríguez, J., & Domínguez, J. (2016). Factores que Influyen en la Presencia de Sexualidad Temprana. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/58952Royuela, P., Rodríguez, L, Marugán, J., & Carbajosa, V. (2015). Factores de riesgo de la precocidad sexual en adolescentes. Pediatría Atención Primaria, XVII, 36-127. Obtenido de https://pap.es/articulo/12173/factores-de-riesgo-de-la-precocidad-sexual-en-adolescentesSchutt-Aine, J., & Maddaleno, M. (2003). Salud sexual y desarrollo de adolescentes y jóvenes en las Américas: Implicaciones en programas y políticas. Recuperado el 22 de Diciembre de 2015, de OPS: www.paho.org/Spanish/HPP/HPF/ADOL/SSRA.pdfSexualidad – seguridad. (2010). Información práctica sobre las relaciones sexuales y la sexualidad. Obtenido de http://sexualidadseguridad.blogspot.com.co/2010/03/definición-de-relación-sexual.htmlSexualidad – seguridad. (2010). Información práctica sobre las relaciones sexuales y la sexualidad. Obtenido de http://sexualidadseguridad.blogspot.com.co/2010/03/definición-de-relación-sexual.html. Soto, M., Contreras, M., & Becerra, R. (2017). Los cambios en el proyecto de vida de la adolescente embarazada. Artículo en internet). Investigación realizada en la Escuela Preparatoria, (7).Tapia, M. (2019a, 15 abril). México, el país de la OCDE con más adolescentes embarazadas. Recuperado 2 abril, 2020, de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_260.htmlTinoco, K. A. C. (2016). Significados de jóvenes estudiantes de Ocotlán, México y Antofagasta, Chile sobre el inicio sexual: Una aproximación desde el feminismo decolonial. Salud & Sociedad, 7(3), 272-287.Unicef. (2014). Vivencias y relatos sobre el embarazo en adolescentes Una aproximación a los factores culturales, sociales y emocionales a partir de un estudio en seis países de la región. Obtenido de https://www.unicef.org/lac/media/6351/file/PDF%20Publicaci%C3%B3n%20Vivencias%20y%20relatos%20sobre%20el%20embarazo%20en%20adolescentes%20.pdfUnicef. (2015). Una aproximación a la situación de adolescentes y jóvenes en América Latina y el Caribe a partir de evidencia cuantitativa reciente. Obtenido de https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2018-04/UNICEF_Situacion_de_Adolescentes__y_Jovenes_en_LAC_junio2105.pdfUribe, I., Cavarrubias, K., & Andrade, P. (2008). Riesgo en adolescentes. Colina: APA internacional.Viñar, M. (2009). Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio. Montevideo: Trilce.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7bda813-8a5b-4a3e-bc46-02e18eeb8d1e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2020_inicio_temprano_relaciones.pdf2020_inicio_temprano_relaciones.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1015561https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/886b9d6b-5a94-4f03-9ef3-f4d7d292d578/downloadf8ff52517488164a23b1135daeef3824MD532020_inicio_temprano_relaciones-LicenciaUso.pdf2020_inicio_temprano_relaciones-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf718986https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/54126e78-2b1d-4d7c-bcc6-528f98c6492b/downloada91d62bf8fd0cead20ffd5ca180242e9MD54THUMBNAIL2020_inicio_temprano_relaciones.pdf.jpg2020_inicio_temprano_relaciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3414https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da14ff83-209d-4990-9800-bd72cedc4f1b/download1f9f62d975c586af07c23de9d203ba43MD552020_inicio_temprano_relaciones-LicenciaUso.pdf.jpg2020_inicio_temprano_relaciones-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4997https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ee44baa9-410a-4cc5-9224-8b7d1be6e847/download3bcbdc2b097119c2c4c4f0f129d12152MD56TEXT2020_inicio_temprano_relaciones.pdf.txt2020_inicio_temprano_relaciones.pdf.txtExtracted texttext/plain101534https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b11343e2-9d7f-4afc-9694-687f9ab9e0a1/downloada742fe2f1a76b052c85bddd977544895MD572020_inicio_temprano_relaciones-LicenciaUso.pdf.txt2020_inicio_temprano_relaciones-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5926https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a90c38f-a8fc-44dd-b57d-fa893f6ba738/download9752a840b6f189c3e83d57b8425b77c2MD5820.500.12494/20309oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/203092024-08-10 10:40:52.354open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |