Relación entre el estrés académico y las situaciones estresoras presentadas en los estudiantes de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá.
Introducción: El estrés es un estado de cansancio mental provocado por sobrecarga de responsabilidades laborales o académicas, repercute en diversos trastornos físicos y mentales. El objetivo de este estudio fue relacionar el estrés académico con situaciones estresoras en la facultad de odontología...
- Autores:
-
Aguirre Aponte, Yeison Enrique
Cruz Tafur, Miguel Andrés
Ospina Botiva, Norbey Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6344
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6344
- Palabra clave:
- Estrés
Estresor académico
Sobrecarga académica
Odontología
Salud mental
Intensidad horaria
TG 2018 ODO 6344
Stress
Academic stressor
Academic overload
odontology
Mental health
Hourlyintensity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | Introducción: El estrés es un estado de cansancio mental provocado por sobrecarga de responsabilidades laborales o académicas, repercute en diversos trastornos físicos y mentales. El objetivo de este estudio fue relacionar el estrés académico con situaciones estresoras en la facultad de odontología de la universidad Cooperativa de Colombia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con 98 estudiantes de Odontología en Bogotá; Se aplicó el cuestionario de stress académico (E-CEA) valorando nivel de stress, consecuencias, sentimiento percibido y situaciones que provocan stress. Se analizaron las variables mediante estadística descriptiva con el paquete estadístico SPSS® vs. 10 para Windows. Resultados: El 40 % de la población presenta mucho estrés seguido del 47 % que presenta bastante, la principal consecuencia percibida por estudiantes es perjudicial o negativa con un 61% para hombres y en un 72% para mujeres. Conclusión: La mayoría de los estudiantes presentaron mucho y bastante nivel estrés, se identificó que los principales estresores académicos se relacionan con los exámenes, principalmente en mujeres y se presentó una relación estadísticamente significativa entre el estrés académico con semestre, tipo de clínica e intensidad horaria. |
---|