Búsqueda de la familia extensa en el proceso de adopción como protección a los derechos de los niños
Dentro de la presente investigación se tiene como punto focal el análisis sobre la adopción y la problemática que se tiene en la no notificación de la familia extensa, en los casos de restablecimiento de derechos de los menores de edad, esta situación se da cuando los niños niñas y adolescentes (en...
- Autores:
-
Carmona Holguín, Nadia
Dorado Castillo, Karina
Suarez Orozco, Bryan Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46139
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46139
- Palabra clave:
- Familia extensa
Adopción
Derecho de los niños
Interés superior
TG 2021 DER 46139
Extended family
Adoption
Children's rights
Best interests
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_42054f1501f9026cdea245bbfaa6f0a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46139 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Búsqueda de la familia extensa en el proceso de adopción como protección a los derechos de los niños |
title |
Búsqueda de la familia extensa en el proceso de adopción como protección a los derechos de los niños |
spellingShingle |
Búsqueda de la familia extensa en el proceso de adopción como protección a los derechos de los niños Familia extensa Adopción Derecho de los niños Interés superior TG 2021 DER 46139 Extended family Adoption Children's rights Best interests |
title_short |
Búsqueda de la familia extensa en el proceso de adopción como protección a los derechos de los niños |
title_full |
Búsqueda de la familia extensa en el proceso de adopción como protección a los derechos de los niños |
title_fullStr |
Búsqueda de la familia extensa en el proceso de adopción como protección a los derechos de los niños |
title_full_unstemmed |
Búsqueda de la familia extensa en el proceso de adopción como protección a los derechos de los niños |
title_sort |
Búsqueda de la familia extensa en el proceso de adopción como protección a los derechos de los niños |
dc.creator.fl_str_mv |
Carmona Holguín, Nadia Dorado Castillo, Karina Suarez Orozco, Bryan Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Olave González, Dorian Wilfred |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carmona Holguín, Nadia Dorado Castillo, Karina Suarez Orozco, Bryan Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Familia extensa Adopción Derecho de los niños Interés superior |
topic |
Familia extensa Adopción Derecho de los niños Interés superior TG 2021 DER 46139 Extended family Adoption Children's rights Best interests |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 DER 46139 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Extended family Adoption Children's rights Best interests |
description |
Dentro de la presente investigación se tiene como punto focal el análisis sobre la adopción y la problemática que se tiene en la no notificación de la familia extensa, en los casos de restablecimiento de derechos de los menores de edad, esta situación se da cuando los niños niñas y adolescentes (en adelante NNA) estén en peligro, transgresión y/o abandono ya sea por la falta de sus padres o la negligencia de estos para con sus hijos, de ahí que hay diferentes procedimientos administrativos y como medida final se tiene la adopción, en referencia a lo anterior este procedimiento se hace a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, donde determina frente a los protocolos de adopción y de acuerdo al Código de Infancia y Adolescencia la forma en que se restablecen los derechos de los menores. Acorde a lo anterior, se abordará un tipo de investigación básica que se desarrolla a partir de un análisis de tipo jurídico descriptivo, orientado a la solución de la problemática estudiada, que radica sobre la adopción y la uniformidad en los métodos de recuperación de derechos, por cuanto la Corte Constitucional ha determinado que antes de iniciar un procedimiento de adopción es necesario que se cuente con un equipo multidisciplinario y por ende notificar a la familia extensa sobre el procedimiento del menor. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-16T14:15:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-16T14:15:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Carmona Holguin, N., Dorado Castillo, K., y Suárez González B. (2021). Búsqueda de la familia extensa en el proceso de adopción como protección a los derechos de los niños [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46139 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46139 |
identifier_str_mv |
Carmona Holguin, N., Dorado Castillo, K., y Suárez González B. (2021). Búsqueda de la familia extensa en el proceso de adopción como protección a los derechos de los niños [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46139 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46139 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACNUR (2008) Directrices del ACNUR para la determinación del interés superior del niño, UNHCR Te UN Refugie Agency. https://www.corteidh.or.cr/sitios/observaciones/complementarias/ACNUR/DirectricesAC NURparaladeterminaciondelinteressuperiordelni%C3%B1o.pdf Aguilar Cavallo, Gonzalo (2008). El principio del interés superior del niño y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios Constitucionales, 6 (1), 223-247. ISSN: 0718-0195. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82060110 Álzate, M. (2003) La infancia. Concepciones y perspectiva, Pereira, http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3364/Concepciones%20de% 20infancia.%20pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y Arango, B., Carrasquilla, D., Mesa, A., Vergara, C., Noroña, M., Tamayo, M., López, D., y Correa, J. (2018). Dificultades de la adopción de niños en Colombia a partir de la jurisprudencia de la corte constitucional entre 2011 y 2016. Civilizar, 18(35), 1-12. Doi: 10.22518/ Sergio/sour/cash/2018.2/a01 Cárdenas Guzmán, D (2021) El principio del interés superior del niño y su incidencia en la adopción internacional, Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30847 Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Conde - Universidad de Manizales, versión impresa ISSN 1692-715X Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá, D. C.: Congreso de la República de Colombia. Corte Constitucional, Sentencia C – 562 de 1995, MP Jorge Arango Mejía Corte Constitucional, Sentencia C – 577 de 2011. MP. Gabriel Eduardo Mendoza Corte Constitucional, Sentencia C 477 de 1999, MP Carlos Gaviria Díaz Corte Constitucional, Sentencia T – 070 de 2015. (MP. Martha Victoria Sachica. Corte Constitucional, Sentencia T- 606 de 2013, (MP. Alberto Rojas Ríos Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Atala Riffo y Niñas vs Chile. Sentencia de 24 de Febrero de 2012. Pag. 109. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdf De Bartolomé Cenzano, J. C. (2012), “Sobre la interpretación del interés superior del menor y su trascendencia en el derecho positivo español”, Revista sobre la Infancia y la Adolescencia, núm. 3, https://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/1300 Durán, E. (2007) Derechos del niño y políticas públicas: del dicho al hecho hay un buen trecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2017; Freeman, M. Tomando más en serio los derechos de los niños. México, Fontanara, 2004; Guilló, J. La Convención sobre los Derechos del Niño. Derechos y necesidades de la infancia, Palma de Mallorca, https://ninezya.org/avances-y-retos-en-la-garantia-del-interes-superior-de-los-ninos-lasninas-y-los-adolescentes/ Durán-Strauch, E., Guáqueta-Rodríguez, C. A. Torres-Quintero, A. (2011). Restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema nacional de bienestar familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), pp. 549 – 559 Durkheim, E. (1999). Educación y Sociología. España: Editorial Península. Espinoza M, Julio, Yuraszeck T, Jennifer, Salas U, Cecilia. (2004). Adopción: Una familia para un niño o una forma de hacer familia. Revista chilena de pediatría. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062004000100002 Estrada Vélez, Sergio. (2011). Familia, matrimonio y adopción: algunas reflexiones en defensa del derecho de las parejas del mismo sexo a constituir familia y de los menores a tenerla. Revista de Derecho, Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 86972011000200007&lng=en&tlng=es. Gallego Henao, A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (35), 326-345. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224362017 González Pillado, Esther y grande Seara Pablo; (2006) Aspectos procesales civiles de la protección del menor. Revista General de Derecho Europeo. ICBF (2021) Subdirección de adopciones – Programa de adopción. Gobierno de Colombia. https://www.icbf.gov.co/system/files/estadisticas_p._adopciiones_al_31-12-2020.pdf Medina González, S (2009) El interés superior del niño por medio de la adopción: una visión histórica. Revista de Lenguas Modernas, N° 11. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/download/9444/8894/ Moliner Navarro, R. (2012). Adopción, familia y derecho. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, (14), 98-121. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070- 81572012000200007&lng=es&tlng=es. Navarro, Moliner. (2012). Adopción, familia y derecho. Revista Boliviana de Derecho. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/4275/427539911007.pdf Ortega Guerrero, I (2002) El principio del interés superior del niño en las situaciones de crisis familiar: una perspectiva comparada en el ámbito de la unión europea. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, Vol. 2 No.3, 87 – 108. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2516711.pdf Paulette Murillo, K, Banchón Cabrera, J. K, & Vilela Pincay, W. (2020). El principio de interés superior del niño en el marco jurídico ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 385-392. Epub. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202020000200385&lng=es&tlng=es. Picasso, P (1901) La niña y la paloma. Pablo Picasso, pinturas, citas y biografía. https://www.pablopicasso.org/child-with-a-dove.jsp#prettyPhoto Ramírez Vélez V, Aranceta Ruiz M. & Montoya Daza F (2015) Contradicciones en el proceso de restablecimiento de derechos de los niños, las niñas y los adolescentes en Colombia, 71 Universidad de Medellín facultad de derecho, Especialización en derecho de familia. Recuperado en: https://core.ac.uk/download/pdf/51195545.pdf Rengifo, Luz Angela (2017) La adopción homoparental en Colombia: consideraciones conceptuales y jurisprudenciales. Inciso Revista. Sarlo, Oscar. (2003). Investigación jurídica: Fundamento y requisitos para su desarrollo desde lo institucional. Isonomía, (19), 183-196. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 02182003000200007&lng=es&tlng=es. Torrecuadrada García-Lozano, S (2016). EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, XVI (), 1-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=402744477004 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
81 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dc8e32f9-83ef-4e6e-9099-88798420a72d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bb52dace-d82f-44a5-b67e-5b6a8cfec4fc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9548980d-5bf5-46d5-8f8c-8e42591b5f83/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e54b4f4-fa85-4c1b-9132-bfa482efcc1e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8893d6f1-b271-401f-83df-529302840346/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a06f6564-a8b6-41a8-a8a6-6847364a4599/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aca7a15b-2a67-4768-9758-00316a695d92/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9b229d18-2692-47e5-859c-d41a1980b6e7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/62f8d336-d631-45c1-b5f5-2501c3f714de/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e23d689-7da8-42d9-8e05-37499fad5302/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c71f38e86a1b6feb22431d4b7bb99f22 ab4254f59956a98707619bca6f3dedc3 c4f0327de78785a92635d89a3457960f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7e93d69f047dc7e991b36b6ce75a52cb 155e9d4f917e0ba9f30c68657750d806 cb76ae2c6d7c1df9f1c3b7c363443e46 82746ce67876f4782c1f45b6567a27e2 6e38367a9d733d35a2a2ff2890c83b80 71406d1ac3cc52a93de56c4ec2817e2a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247330897985536 |
spelling |
Olave González, Dorian WilfredCarmona Holguín, NadiaDorado Castillo, KarinaSuarez Orozco, Bryan Andrés2022-08-16T14:15:17Z2022-08-16T14:15:17Z2021-12Carmona Holguin, N., Dorado Castillo, K., y Suárez González B. (2021). Búsqueda de la familia extensa en el proceso de adopción como protección a los derechos de los niños [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46139https://hdl.handle.net/20.500.12494/46139Dentro de la presente investigación se tiene como punto focal el análisis sobre la adopción y la problemática que se tiene en la no notificación de la familia extensa, en los casos de restablecimiento de derechos de los menores de edad, esta situación se da cuando los niños niñas y adolescentes (en adelante NNA) estén en peligro, transgresión y/o abandono ya sea por la falta de sus padres o la negligencia de estos para con sus hijos, de ahí que hay diferentes procedimientos administrativos y como medida final se tiene la adopción, en referencia a lo anterior este procedimiento se hace a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, donde determina frente a los protocolos de adopción y de acuerdo al Código de Infancia y Adolescencia la forma en que se restablecen los derechos de los menores. Acorde a lo anterior, se abordará un tipo de investigación básica que se desarrolla a partir de un análisis de tipo jurídico descriptivo, orientado a la solución de la problemática estudiada, que radica sobre la adopción y la uniformidad en los métodos de recuperación de derechos, por cuanto la Corte Constitucional ha determinado que antes de iniciar un procedimiento de adopción es necesario que se cuente con un equipo multidisciplinario y por ende notificar a la familia extensa sobre el procedimiento del menor.Within the present investigation, the focal point is the analysis of adoption and the problems that exist in the non-notification of the extended family, in cases of reestablishment of rights of minors, this situation occurs when children girls and adolescents (hereinafter NNA) are in danger, 8 transgression and / or abandonment either due to the lack of their parents or the negligence of these towards their children, hence there are different administrative procedures and as a final measure there is the adoption In reference tú te abobe, thais procederé es carriel auto y te Colombiano Instituto of Familia Befare - ICBF, share ir determines aginas te adopción protocolos and acordina tú te Coda of Childhood and Adolescence the way in which the rights of minors are restored. In accordance with the above, a type of basic research will be addressed that is developed from an analysis of a descriptive legal type, oriented to the solution of the problem studied, which lies in the adoption and uniformity in the methods of recovery of rights, because the Constitutional Court has determined that before starting an adoption procedure it is necessary to have a multidisciplinary team and therefore notify the extended family about the minor's procedure.1. Problema de investigación. -- 1.1 planteamiento del problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1 objetivo general. -- 2.2 objetivos específicos. -- 3. Justificación. -- 4. Marco de referencia. -- 4.1 estado del arte o antecedentes investigativos. -- 4.1.1 fundamentos normativos y el interés superior. -- 4.1.2 lineamientos teóricos de la adopción. -- 4.1.3 problemáticas en el proceso de adopción. -- 5. Metodología. -- 5.1 tipo de investigación. -- 5.2. Fuentes de la investigación. -- 5.2.1 fuentes primarias. -- 5.2.2 secundarias. -- 5.3 técnicas de recolección de información. -- 6. Estructura capitular. -- Capítulo i. -- 6.1 prevalencia del interés superior en el proceso de adopción. -- 6.1.1 antecedentes del principio de interés superior. -- 6.1.1.1 antecedentes internacionales. -- 6.1.1.2 antecedentes nacionales. -- 6.1.2 principio de interés superior en el proceso de adopción. -- Capítulo ii. -- 6.2 marco normativo nacional de la adopción. -- 6.2.1 marco normativo de la adopción. -- 6.2.2 proceso administrativo de adopción. -- 6.2.2.1 restablecimiento de derechos. -- 6.2.2.2 procedimiento de adopción. -- Capítulo iii. -- 6.3 derecho de los menores a conocer su familia extensa frente al Derecho de tener una familia. -- Analisis de los resultados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos.nadia.carmonah@campusucc.edu.cokarina.doradoc@campusucc.edu.cobryan.suarezo@campusucc.edu.co81 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, CaliDerechoCaliFamilia extensaAdopciónDerecho de los niñosInterés superiorTG 2021 DER 46139Extended familyAdoptionChildren's rightsBest interestsBúsqueda de la familia extensa en el proceso de adopción como protección a los derechos de los niñosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ACNUR (2008) Directrices del ACNUR para la determinación del interés superior del niño, UNHCR Te UN Refugie Agency. https://www.corteidh.or.cr/sitios/observaciones/complementarias/ACNUR/DirectricesAC NURparaladeterminaciondelinteressuperiordelni%C3%B1o.pdfAguilar Cavallo, Gonzalo (2008). El principio del interés superior del niño y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios Constitucionales, 6 (1), 223-247. ISSN: 0718-0195. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82060110Álzate, M. (2003) La infancia. Concepciones y perspectiva, Pereira, http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3364/Concepciones%20de% 20infancia.%20pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yArango, B., Carrasquilla, D., Mesa, A., Vergara, C., Noroña, M., Tamayo, M., López, D., y Correa, J. (2018). Dificultades de la adopción de niños en Colombia a partir de la jurisprudencia de la corte constitucional entre 2011 y 2016. Civilizar, 18(35), 1-12. Doi: 10.22518/ Sergio/sour/cash/2018.2/a01Cárdenas Guzmán, D (2021) El principio del interés superior del niño y su incidencia en la adopción internacional, Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30847Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Conde - Universidad de Manizales, versión impresa ISSN 1692-715XCongreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá, D. C.: Congreso de la República de Colombia.Corte Constitucional, Sentencia C – 562 de 1995, MP Jorge Arango MejíaCorte Constitucional, Sentencia C – 577 de 2011. MP. Gabriel Eduardo MendozaCorte Constitucional, Sentencia C 477 de 1999, MP Carlos Gaviria DíazCorte Constitucional, Sentencia T – 070 de 2015. (MP. Martha Victoria Sachica.Corte Constitucional, Sentencia T- 606 de 2013, (MP. Alberto Rojas RíosCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Atala Riffo y Niñas vs Chile. Sentencia de 24 de Febrero de 2012. Pag. 109. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdfDe Bartolomé Cenzano, J. C. (2012), “Sobre la interpretación del interés superior del menor y su trascendencia en el derecho positivo español”, Revista sobre la Infancia y la Adolescencia, núm. 3, https://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/1300Durán, E. (2007) Derechos del niño y políticas públicas: del dicho al hecho hay un buen trecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2017; Freeman, M. Tomando más en serio los derechos de los niños. México, Fontanara, 2004; Guilló, J. La Convención sobre los Derechos del Niño. Derechos y necesidades de la infancia, Palma de Mallorca, https://ninezya.org/avances-y-retos-en-la-garantia-del-interes-superior-de-los-ninos-lasninas-y-los-adolescentes/Durán-Strauch, E., Guáqueta-Rodríguez, C. A. Torres-Quintero, A. (2011). Restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema nacional de bienestar familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), pp. 549 – 559Durkheim, E. (1999). Educación y Sociología. España: Editorial Península.Espinoza M, Julio, Yuraszeck T, Jennifer, Salas U, Cecilia. (2004). Adopción: Una familia para un niño o una forma de hacer familia. Revista chilena de pediatría. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062004000100002Estrada Vélez, Sergio. (2011). Familia, matrimonio y adopción: algunas reflexiones en defensa del derecho de las parejas del mismo sexo a constituir familia y de los menores a tenerla. Revista de Derecho, Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 86972011000200007&lng=en&tlng=es.Gallego Henao, A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (35), 326-345. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224362017González Pillado, Esther y grande Seara Pablo; (2006) Aspectos procesales civiles de la protección del menor. Revista General de Derecho Europeo.ICBF (2021) Subdirección de adopciones – Programa de adopción. Gobierno de Colombia. https://www.icbf.gov.co/system/files/estadisticas_p._adopciiones_al_31-12-2020.pdfMedina González, S (2009) El interés superior del niño por medio de la adopción: una visión histórica. Revista de Lenguas Modernas, N° 11. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/download/9444/8894/Moliner Navarro, R. (2012). Adopción, familia y derecho. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, (14), 98-121. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070- 81572012000200007&lng=es&tlng=es.Navarro, Moliner. (2012). Adopción, familia y derecho. Revista Boliviana de Derecho. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/4275/427539911007.pdfOrtega Guerrero, I (2002) El principio del interés superior del niño en las situaciones de crisis familiar: una perspectiva comparada en el ámbito de la unión europea. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, Vol. 2 No.3, 87 – 108. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2516711.pdfPaulette Murillo, K, Banchón Cabrera, J. K, & Vilela Pincay, W. (2020). El principio de interés superior del niño en el marco jurídico ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 385-392. Epub. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202020000200385&lng=es&tlng=es.Picasso, P (1901) La niña y la paloma. Pablo Picasso, pinturas, citas y biografía. https://www.pablopicasso.org/child-with-a-dove.jsp#prettyPhotoRamírez Vélez V, Aranceta Ruiz M. & Montoya Daza F (2015) Contradicciones en el proceso de restablecimiento de derechos de los niños, las niñas y los adolescentes en Colombia, 71 Universidad de Medellín facultad de derecho, Especialización en derecho de familia. Recuperado en: https://core.ac.uk/download/pdf/51195545.pdfRengifo, Luz Angela (2017) La adopción homoparental en Colombia: consideraciones conceptuales y jurisprudenciales. Inciso Revista.Sarlo, Oscar. (2003). Investigación jurídica: Fundamento y requisitos para su desarrollo desde lo institucional. Isonomía, (19), 183-196. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 02182003000200007&lng=es&tlng=es.Torrecuadrada García-Lozano, S (2016). EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, XVI (), 1-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=402744477004PublicationORIGINAL2021-CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos-LicenciaUso.pdf2021-CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf213218https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dc8e32f9-83ef-4e6e-9099-88798420a72d/downloadc71f38e86a1b6feb22431d4b7bb99f22MD522021-CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos-Acta.pdf2021-CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos-Acta.pdfActaapplication/pdf106250https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bb52dace-d82f-44a5-b67e-5b6a8cfec4fc/downloadab4254f59956a98707619bca6f3dedc3MD532021_CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos.pdf2021_CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2358352https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9548980d-5bf5-46d5-8f8c-8e42591b5f83/downloadc4f0327de78785a92635d89a3457960fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e54b4f4-fa85-4c1b-9132-bfa482efcc1e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAIL2021-CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos-LicenciaUso.pdf.jpg2021-CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5238https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8893d6f1-b271-401f-83df-529302840346/download7e93d69f047dc7e991b36b6ce75a52cbMD562021-CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos-Acta.pdf.jpg2021-CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4528https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a06f6564-a8b6-41a8-a8a6-6847364a4599/download155e9d4f917e0ba9f30c68657750d806MD572021_CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos.pdf.jpg2021_CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2782https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aca7a15b-2a67-4768-9758-00316a695d92/downloadcb76ae2c6d7c1df9f1c3b7c363443e46MD58TEXT2021-CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos-LicenciaUso.pdf.txt2021-CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5971https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9b229d18-2692-47e5-859c-d41a1980b6e7/download82746ce67876f4782c1f45b6567a27e2MD592021-CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos-Acta.pdf.txt2021-CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1146https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/62f8d336-d631-45c1-b5f5-2501c3f714de/download6e38367a9d733d35a2a2ff2890c83b80MD5102021_CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos.pdf.txt2021_CarmonayDoradoySuárez_familia_adopción_derechos.pdf.txtExtracted texttext/plain87941https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e23d689-7da8-42d9-8e05-37499fad5302/download71406d1ac3cc52a93de56c4ec2817e2aMD51120.500.12494/46139oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/461392024-08-10 10:43:02.544open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |