Análisis de fraude empresarial en economía social y uso de técnicas de aprendizaje automático en Colombia
El interés en la realización de este trabajo, surgió de la necesidad y poca investigación con respecto al fraude empresarial en la economía social y la desuso de las diferentes técnicas autónomas o establecidas para su control. La intención es poder brindar un conocimiento más profundo en el área, p...
- Autores:
-
Rojas Penagos, Sergio Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46286
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46286
- Palabra clave:
- Fraude
Empresa social
Aprendizaje autónomo
Técnicas
Funcionalidad
Fraud
Social enterprise
Autonomous learning
Techniques
Functionality
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El interés en la realización de este trabajo, surgió de la necesidad y poca investigación con respecto al fraude empresarial en la economía social y la desuso de las diferentes técnicas autónomas o establecidas para su control. La intención es poder brindar un conocimiento más profundo en el área, persiguiendo los objetivos de identificar las diferentes técnicas y funcionalidades utilizadas en el aprendizaje automático frente al fraude en la economía social en Colombia, contrastando el aprendizaje automático con nuevas técnicas que ayuden a disminuir el fraude empresarial, para sugerir nuevas técnicas de aprendizaje automático que disminuyan el riesgo de sufrir fraude empresarial en Colombia. Para ello, esta investigación se enfocará en las fuentes secundarias que son generados tras el análisis o la interpretación de algunas fuentes primarias, tales como: sitios web, artículos, informes de grados, libros de diferentes autores que nos permitieron validar la posición frete al tema que se trata, entre otros. Mediante la revisión sistemática, se sugiere la implementación de técnicas como: la creación de programas de fraude que contengan inteligencia artificial donde generen algoritmos estadísticos para crear patrones que nos establezcan un posible resultado donde se pueda ver la efectividad de estas actividades ya que disminuyen las actividades fraudulentas; la evaluación constante del programa de gestión de fraude, generando el análisis de los riesgos a los que está expuesto la organización y muchas más técnicas consignadas en el presente trabajo. |
---|