Diseño de una aplicación para disminuir la cantidad de colados en el sistema de transporte masivo de Bogotá Transmilenio basado en PGTI con la aplicación de la metodología Scrum.
Con este proyecto se buscar hacer un diseño de un sistema de información que mediante su implementación logre la disminución de colados en el sistema masivo de transporte de Bogotá (Transmilenio), esto aplicando lo aprendido en el seminario de PGTI (Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Informac...
- Autores:
-
Chapetón Gómez, Jennyfer Carolina
Vargas Montenegro, Eliana Liseth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20095
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20095
- Palabra clave:
- Diseño de una aplicación
Desarrollo de software
Metodología Scrum
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_41a8ca729fc12eb0b2e5925923cdf618 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20095 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una aplicación para disminuir la cantidad de colados en el sistema de transporte masivo de Bogotá Transmilenio basado en PGTI con la aplicación de la metodología Scrum. |
title |
Diseño de una aplicación para disminuir la cantidad de colados en el sistema de transporte masivo de Bogotá Transmilenio basado en PGTI con la aplicación de la metodología Scrum. |
spellingShingle |
Diseño de una aplicación para disminuir la cantidad de colados en el sistema de transporte masivo de Bogotá Transmilenio basado en PGTI con la aplicación de la metodología Scrum. Diseño de una aplicación Desarrollo de software Metodología Scrum |
title_short |
Diseño de una aplicación para disminuir la cantidad de colados en el sistema de transporte masivo de Bogotá Transmilenio basado en PGTI con la aplicación de la metodología Scrum. |
title_full |
Diseño de una aplicación para disminuir la cantidad de colados en el sistema de transporte masivo de Bogotá Transmilenio basado en PGTI con la aplicación de la metodología Scrum. |
title_fullStr |
Diseño de una aplicación para disminuir la cantidad de colados en el sistema de transporte masivo de Bogotá Transmilenio basado en PGTI con la aplicación de la metodología Scrum. |
title_full_unstemmed |
Diseño de una aplicación para disminuir la cantidad de colados en el sistema de transporte masivo de Bogotá Transmilenio basado en PGTI con la aplicación de la metodología Scrum. |
title_sort |
Diseño de una aplicación para disminuir la cantidad de colados en el sistema de transporte masivo de Bogotá Transmilenio basado en PGTI con la aplicación de la metodología Scrum. |
dc.creator.fl_str_mv |
Chapetón Gómez, Jennyfer Carolina Vargas Montenegro, Eliana Liseth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Hernández, José Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chapetón Gómez, Jennyfer Carolina Vargas Montenegro, Eliana Liseth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño de una aplicación Desarrollo de software Metodología Scrum |
topic |
Diseño de una aplicación Desarrollo de software Metodología Scrum |
description |
Con este proyecto se buscar hacer un diseño de un sistema de información que mediante su implementación logre la disminución de colados en el sistema masivo de transporte de Bogotá (Transmilenio), esto aplicando lo aprendido en el seminario de PGTI (Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información) mediante la ampliación de la metodología Scrum. Transmilenio es uno de los sistemas de transporte masivo que le solucionó el problema de movilidad a muchos Bogotanos, inclusive a cientos de personas que viven en los municipios aledaños a Bogotá y trabajan y estudian en la ciudad, el sistema llegó siendo innovador e interconectando a la ciudad de una manera mucho más rápida. Con base a las metodologías y marcos de referencia tratados en el seminario de profundización PGTI, el objetivo es emplear la metodología ágil SCRUM aplicando los conocimientos adquiridos, lo cual permitirá realizar una entrega agil del diseño de la aplicación a medida que se completan los Sprint, y asi mitigar la problemática que se presenta a raiz de las personas que no pagan el pasaje y generan la perdida de ingresos del sistema de transporte en el cual esta comprendido el diseño de este proyecto. Al implementar la metodología SCRUM, se diseñará una aplicación interactiva que busca la participación de los usuarios del sistema, haciendo que cumplan con algunos requisitos donde pueden hacer uso del mismo para acumular una serie de puntos que permitirán reclamar un beneficio sobre el pasaje, adicionalmente se tendrán en cuenta los datos de las personas que no tienen empleo, para que participen y puedan ser postulados en una bolsa de empleo y de esa manera poder ayudarlos a encontrar vacantes y asi a contribuir a disminuir la tasa de desempleo actual. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-27T20:18:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-27T20:18:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-08-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20095 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Chapetón Gómez, J.C y Vargas Montenegro, E,L.(2020) Diseño de una aplicación para disminuir la cantidad de colados en el sistema de transporte masivo de Bogotá Transmilenio basado en PGTI con la aplicación de la metodología Scrum. [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20095 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20095 |
identifier_str_mv |
Chapetón Gómez, J.C y Vargas Montenegro, E,L.(2020) Diseño de una aplicación para disminuir la cantidad de colados en el sistema de transporte masivo de Bogotá Transmilenio basado en PGTI con la aplicación de la metodología Scrum. [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20095 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bluradio, Redacción Digital BLU Radio. El 15% de las personas que usan TransMilenio se cuela: gerente. (En linea) (2020) (27 de Julio de 2020) Disponible en https://www.bluradio.com/sociedad/el-15-de-las-personas-que-usan-transmilenio-se-cuela-gerente-243890-ie430 Brainhub, Lean, Agile, Scrum : Una Guia Sencilla [2020], Obtenido de https://brainhub.eu/blog/differences-lean-agile-scrum/ Canive, T. (2019). www.sinnaps.com. Obtenido de https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-scrum Ecured.(2005). Diseño de software, Obtenido de https://www.ecured.cu/Dise%C3%B1o_de_software El espectador, Redacción Bogotá. (20 de Abril de 2017). www.elespectador.com. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/cultura-ciudadana-la-apuesta-en-transmilenio-para-hacerles-frente-colados-articulo-690095 El tiempo. (14 de Abril de 2015). Rechiflas y pitos para colados en TransMilenio, una buena iniciativa. Obtenido de www.eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15571416 García Altamar, F. (1 de Agosto de 2018). Medidas contra colados en Transmilenio: mucha inversión, pocos resultados. Obtenido de www.elespectador.com: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/medidas-contra-colados-en-transmilenio-mucha-inversion-pocos-resultados-articulo-803708 Kinbernunm, Scrum, tendencia en Framwork Agile, Obtenido de https://www.kibernum.com/noticias/scrum-tendencia-en-framework-agile/ Peña Carlos, M. E. (2014). Delay at Bus Stops of Transmilenio Transport System According to Parameters Measured “in situ”. Case Study Bogotá-Colombia. Cúcuta, Santander, Colombia. Repositorio UCC. (2019) Aplicación de la Metodología Scrum e Implementación de la EstrategiadDe Servicio con Base al Marco de Referencia Itil V 3.0 en el Desarrollo de una Aplicación Web para una Empresa de Transporte Público. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15742/1/2019Aplicacion_Scrum_Itil.pdf Semana. (22 de Agosto de 2019). www.semana.com. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-campana-de-transmilenio-que-cambia-pasajes-por-reciclaje/628796 Solutions, I. (2017). Scrum-Guide. EEUU: Exentia and Axelos. Transmilenio. (20 de Abril de 2017). el espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/todos-pagamos-el-pato-la-estrategia-de-transmilenio-para-hacerles-frente-a-colados/ Transmilenio. (20 de Abril de 2017). el espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/todos-pagamos-el-pato-la-estrategia-de-transmilenio-para-hacerles-frente-a-colados/ Transmilenio. (1 de Agosto de 2019). www.transmilenio.gov.co. Obtenido de https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/151365/51-colados-de-transmilenio-han-sido-embargados-en-los-ultimos-tres-meses/ Transmilenio. (2020). www.transmilenio.gov.co. Obtenido de https://negocios.transmilenio.gov.co/publicaciones/211/portafolio-de-servicios/ Transmilenio. (2020). Misión y visión de Transmilenio. Obtenido de https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/146031/mision-y-vision-de-transmilenio/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
55 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/979755d8-da33-4cb0-b83a-b08824f02cf9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/39a25b2a-49d0-4b9b-8a30-abea48d0544e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7e3d0915-216f-4108-bb49-a3c165970ff1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4827e490-07db-4329-b815-895d3e8b9403/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eeae813b-0ad6-4fa8-a362-f2c3b069038e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e9f77d00-5d76-4ff3-a4d1-9b7124ae8133/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87d3ca4e-4d60-48ea-984c-dda9243400ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5c46fa450cca9c97e9934f60f2d53f3 4fa30a4337183b0cc09ad83f4bf9b864 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 27602efb7e5c5fca165dddd4709fbb55 843f582a093f4a944f533ef45fb98d0f f3b6fde7c43240a9b113f2b3aa2a39d3 9f0059afea78d223883f7c0feae67699 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246820805607424 |
spelling |
Torres Hernández, José Manuel Chapetón Gómez, Jennyfer CarolinaVargas Montenegro, Eliana Liseth2020-08-27T20:18:16Z2020-08-27T20:18:16Z2020-08-20https://hdl.handle.net/20.500.12494/20095Chapetón Gómez, J.C y Vargas Montenegro, E,L.(2020) Diseño de una aplicación para disminuir la cantidad de colados en el sistema de transporte masivo de Bogotá Transmilenio basado en PGTI con la aplicación de la metodología Scrum. [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20095Con este proyecto se buscar hacer un diseño de un sistema de información que mediante su implementación logre la disminución de colados en el sistema masivo de transporte de Bogotá (Transmilenio), esto aplicando lo aprendido en el seminario de PGTI (Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información) mediante la ampliación de la metodología Scrum. Transmilenio es uno de los sistemas de transporte masivo que le solucionó el problema de movilidad a muchos Bogotanos, inclusive a cientos de personas que viven en los municipios aledaños a Bogotá y trabajan y estudian en la ciudad, el sistema llegó siendo innovador e interconectando a la ciudad de una manera mucho más rápida. Con base a las metodologías y marcos de referencia tratados en el seminario de profundización PGTI, el objetivo es emplear la metodología ágil SCRUM aplicando los conocimientos adquiridos, lo cual permitirá realizar una entrega agil del diseño de la aplicación a medida que se completan los Sprint, y asi mitigar la problemática que se presenta a raiz de las personas que no pagan el pasaje y generan la perdida de ingresos del sistema de transporte en el cual esta comprendido el diseño de este proyecto. Al implementar la metodología SCRUM, se diseñará una aplicación interactiva que busca la participación de los usuarios del sistema, haciendo que cumplan con algunos requisitos donde pueden hacer uso del mismo para acumular una serie de puntos que permitirán reclamar un beneficio sobre el pasaje, adicionalmente se tendrán en cuenta los datos de las personas que no tienen empleo, para que participen y puedan ser postulados en una bolsa de empleo y de esa manera poder ayudarlos a encontrar vacantes y asi a contribuir a disminuir la tasa de desempleo actual.With this project, we seek to design an information system that through its implementation achieves the reduction of castings in the massive transport system of Bogotá (Transmilenio), this applying what was learned in the PGTI seminar (Management of Projects of Technologies of the Information) by applying the Scrum methodology. Transmilenio is one of the mass transportation systems that solved the mobility problem for many Bogotanos, including hundreds of people who live in the municipalities surrounding Bogotá and work and study in the city, the system came to be innovative and interconnecting to the city. city in a much faster way. Based on the methodologies and reference frameworks discussed in the PGTI in-depth seminar, the objective is to use the agile SCRUM methodology applying the knowledge acquired, which will achieve an agile delivery of the application design as the Sprints are completed, and thus mitigate the problems that arise as a result of people who do not pay the fare and generate the loss of income from the transport system in which the design of this project is included. By implementing the Scrum methodology, an interactive application will be designed that seeks the participation of the users of the system, making them meet some requirements where they can make use of it to accumulate a series of points that will allow claiming a benefit on the ticket, additionally They will take into account the data of people who do not have a job, so that they participate and can be postulated in a job bank and thus be able to help them find vacancies and thus contribute to reducing the current unemployment rate.Lista de tablas. -- Lista de figuras -- Glosario -- Introducción -- 1. Descripción del problema -- 1.1 Formulación del problema -- 1.2 Justificación del problema -- 2. Objetivos -- 2.1 Objetivo general -- 2.2 Objetivos específicos -- 3 Marco de referencia -- 3.1 Marco teórico -- 3.1.1 Metodología scrum -- Diseño de software -- Desarrollo de software -- Framework agile -- 3.1.2 Ciclo de vida en la metodología scrum -- ¿Qué y quién? -- ¿Dónde y cuándo? -- ¿Por qué y cómo? -- Scrum team -- Product backlog -- Sprint -- Sprint planning --Sprint backlog -- Daily scrum -- Sprint review -- Sprint retrospective -- Ventajas de scrum -- Desventajas de scrum -- 3.1.3 Campañas de transmilenio -- 3.2 Marco institucional -- 3.2.1 Misión y visión de transmilenio -- Misión -- Visión -- 3.2.2 Portafolio de servicios --Infraestructura -- Publicidad en buses -- Conocimiento -- Marca, productos y eventos -- 4. Metodología -- 4.1 Diagnostico -- 5. Diseño de ingeniería -- 5.1 Diseño product backlog -- 5.2 Diseño sprint -- 5.2.1 Desarrollo de sprint 1 -- 5.2.2 Desarrollo de sprint 2 -- Diagrama de casos de uso -- Diagrama de clases -- 5.2.3 Desarrollo de sprint 3 -- Reglas para la participación del usuario de transmilenio -- Prototipo -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía.jennyfer.chapetong@campusucc.edu.coeliana.vargasm@campusucc.edu.co55 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, BogotáIngeniería de SistemasBogotáDiseño de una aplicaciónDesarrollo de softwareMetodología ScrumDiseño de una aplicación para disminuir la cantidad de colados en el sistema de transporte masivo de Bogotá Transmilenio basado en PGTI con la aplicación de la metodología Scrum.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bluradio, Redacción Digital BLU Radio. El 15% de las personas que usan TransMilenio se cuela: gerente. (En linea) (2020) (27 de Julio de 2020) Disponible en https://www.bluradio.com/sociedad/el-15-de-las-personas-que-usan-transmilenio-se-cuela-gerente-243890-ie430Brainhub, Lean, Agile, Scrum : Una Guia Sencilla [2020], Obtenido de https://brainhub.eu/blog/differences-lean-agile-scrum/Canive, T. (2019). www.sinnaps.com. Obtenido de https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-scrumEcured.(2005). Diseño de software, Obtenido de https://www.ecured.cu/Dise%C3%B1o_de_softwareEl espectador, Redacción Bogotá. (20 de Abril de 2017). www.elespectador.com. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/cultura-ciudadana-la-apuesta-en-transmilenio-para-hacerles-frente-colados-articulo-690095El tiempo. (14 de Abril de 2015). Rechiflas y pitos para colados en TransMilenio, una buena iniciativa. Obtenido de www.eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15571416García Altamar, F. (1 de Agosto de 2018). Medidas contra colados en Transmilenio: mucha inversión, pocos resultados. Obtenido de www.elespectador.com: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/medidas-contra-colados-en-transmilenio-mucha-inversion-pocos-resultados-articulo-803708Kinbernunm, Scrum, tendencia en Framwork Agile, Obtenido de https://www.kibernum.com/noticias/scrum-tendencia-en-framework-agile/Peña Carlos, M. E. (2014). Delay at Bus Stops of Transmilenio Transport System According to Parameters Measured “in situ”. Case Study Bogotá-Colombia. Cúcuta, Santander, Colombia.Repositorio UCC. (2019) Aplicación de la Metodología Scrum e Implementación de la EstrategiadDe Servicio con Base al Marco de Referencia Itil V 3.0 en el Desarrollo de una Aplicación Web para una Empresa de Transporte Público. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15742/1/2019Aplicacion_Scrum_Itil.pdfSemana. (22 de Agosto de 2019). www.semana.com. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-campana-de-transmilenio-que-cambia-pasajes-por-reciclaje/628796Solutions, I. (2017). Scrum-Guide. EEUU: Exentia and Axelos.Transmilenio. (20 de Abril de 2017). el espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/todos-pagamos-el-pato-la-estrategia-de-transmilenio-para-hacerles-frente-a-colados/Transmilenio. (20 de Abril de 2017). el espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/todos-pagamos-el-pato-la-estrategia-de-transmilenio-para-hacerles-frente-a-colados/Transmilenio. (1 de Agosto de 2019). www.transmilenio.gov.co. Obtenido de https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/151365/51-colados-de-transmilenio-han-sido-embargados-en-los-ultimos-tres-meses/Transmilenio. (2020). www.transmilenio.gov.co. Obtenido de https://negocios.transmilenio.gov.co/publicaciones/211/portafolio-de-servicios/Transmilenio. (2020). Misión y visión de Transmilenio. Obtenido de https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/146031/mision-y-vision-de-transmilenio/PublicationORIGINAL2020_Diseño_Aplicacion_Disminucion.pdf2020_Diseño_Aplicacion_Disminucion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1824887https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/979755d8-da33-4cb0-b83a-b08824f02cf9/downloada5c46fa450cca9c97e9934f60f2d53f3MD512020_Diseño_Aplicacion_Disminucion_Licenciauso.pdf2020_Diseño_Aplicacion_Disminucion_Licenciauso.pdfLicencia de usoapplication/pdf718708https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/39a25b2a-49d0-4b9b-8a30-abea48d0544e/download4fa30a4337183b0cc09ad83f4bf9b864MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7e3d0915-216f-4108-bb49-a3c165970ff1/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_Diseño_Aplicacion_Disminucion.pdf.jpg2020_Diseño_Aplicacion_Disminucion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2896https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4827e490-07db-4329-b815-895d3e8b9403/download27602efb7e5c5fca165dddd4709fbb55MD542020_Diseño_Aplicacion_Disminucion_Licenciauso.pdf.jpg2020_Diseño_Aplicacion_Disminucion_Licenciauso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5262https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eeae813b-0ad6-4fa8-a362-f2c3b069038e/download843f582a093f4a944f533ef45fb98d0fMD55TEXT2020_Diseño_Aplicacion_Disminucion.pdf.txt2020_Diseño_Aplicacion_Disminucion.pdf.txtExtracted texttext/plain64999https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e9f77d00-5d76-4ff3-a4d1-9b7124ae8133/downloadf3b6fde7c43240a9b113f2b3aa2a39d3MD562020_Diseño_Aplicacion_Disminucion_Licenciauso.pdf.txt2020_Diseño_Aplicacion_Disminucion_Licenciauso.pdf.txtExtracted texttext/plain6015https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87d3ca4e-4d60-48ea-984c-dda9243400ff/download9f0059afea78d223883f7c0feae67699MD5720.500.12494/20095oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/200952024-08-10 21:44:10.187open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |