Los caminos de la utopía: enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social

Propósito: este artículo pretende ser una introducción al estudio de la Economía Social brindando un primer acercamiento a las principales corrientes, debates y enfoques presentes en diversos estudios desarrollados en esta área. Temas: se parte de una caracterización sintética de las corrientes de p...

Full description

Autores:
Rosa, Paula Cecilia
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11783
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1512
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11783
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id COOPER2_4171b0e9c44c0b55e8aca317d689103c
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11783
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
spelling Rosa, Paula Cecilia2016-08-182019-06-27T17:14:40Z2019-06-27T17:14:40Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/151210.16925/co.v24i109.1512https://hdl.handle.net/20.500.12494/11783Propósito: este artículo pretende ser una introducción al estudio de la Economía Social brindando un primer acercamiento a las principales corrientes, debates y enfoques presentes en diversos estudios desarrollados en esta área. Temas: se parte de una caracterización sintética de las corrientes de pensamiento que le dieron origen, las particularidades de los sujetos sociales que la conforman y los contrastes encontrados en diferentes contextos territoriales. Asimismo, se analizan sus transformaciones en relación a la “cuestión social” para llegar a la actualidad. Desarrollo: en este artículo se presentarán los principales debates desde la categoría analítica de campo. Esta fue construida para hacer referencia a la Economía Social como una rama de conocimiento específico que posee su propio objeto de estudio, su corpus teórico y una metodología de investigación particular, pero también es concebida como una realidad social y política compleja que está constituida por experiencias, prácticas y actores de diferente tipo (Estado, productores, organizaciones, cooperativas, entre otras). Conclusiones: la denominación de campo es utilizada -y definida- en este artículo para dar cuenta de la complejidad que presenta la Economía Social a partir de la diversidad de modalidades que puede asumir. application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1512/1625Cooperativismo & Desarrollo; Vol 24 No 109 (2016)Cooperativismo & Desarrollo; Vol. 24 Núm. 109 (2016)Cooperativismo & Desarrollo; v. 24 n. 109 (2016)2382-42200120-7180Los caminos de la utopía: enfoques y perspectivas del campo de la Economía SocialDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Publication20.500.12494/11783oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/117832024-08-10 22:37:58.513metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Los caminos de la utopía: enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
title Los caminos de la utopía: enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
spellingShingle Los caminos de la utopía: enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
title_short Los caminos de la utopía: enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
title_full Los caminos de la utopía: enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
title_fullStr Los caminos de la utopía: enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
title_full_unstemmed Los caminos de la utopía: enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
title_sort Los caminos de la utopía: enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
dc.creator.fl_str_mv Rosa, Paula Cecilia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rosa, Paula Cecilia
description Propósito: este artículo pretende ser una introducción al estudio de la Economía Social brindando un primer acercamiento a las principales corrientes, debates y enfoques presentes en diversos estudios desarrollados en esta área. Temas: se parte de una caracterización sintética de las corrientes de pensamiento que le dieron origen, las particularidades de los sujetos sociales que la conforman y los contrastes encontrados en diferentes contextos territoriales. Asimismo, se analizan sus transformaciones en relación a la “cuestión social” para llegar a la actualidad. Desarrollo: en este artículo se presentarán los principales debates desde la categoría analítica de campo. Esta fue construida para hacer referencia a la Economía Social como una rama de conocimiento específico que posee su propio objeto de estudio, su corpus teórico y una metodología de investigación particular, pero también es concebida como una realidad social y política compleja que está constituida por experiencias, prácticas y actores de diferente tipo (Estado, productores, organizaciones, cooperativas, entre otras). Conclusiones: la denominación de campo es utilizada -y definida- en este artículo para dar cuenta de la complejidad que presenta la Economía Social a partir de la diversidad de modalidades que puede asumir. 
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-27T17:14:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-27T17:14:40Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-18
dc.type.none.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1512
10.16925/co.v24i109.1512
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/11783
url https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1512
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11783
identifier_str_mv 10.16925/co.v24i109.1512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1512/1625
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.source.eng.fl_str_mv Cooperativismo & Desarrollo; Vol 24 No 109 (2016)
dc.source.spa.fl_str_mv Cooperativismo & Desarrollo; Vol. 24 Núm. 109 (2016)
dc.source.por.fl_str_mv Cooperativismo & Desarrollo; v. 24 n. 109 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv 2382-4220
0120-7180
institution Universidad Cooperativa de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247122738872320