Problema óntico frente a la omisión impropia y su aplicación por los jueces penales de Villavicencio
En el presente trabajo se desarrolla en la parte inicial un análisis de las sentencias por conductas de omisión impropia. dictaminado por Jueces Penales de la ciudad de Villavicencio - Meta. Estas sentencias se presentan en dos partes fundamentales; el primero son las consideraciones del juez de con...
- Autores:
-
Cifuentes Sanabria, Javier Leonardo
Chávez Clavijo, Omar
Gaitán Contento, Yubely Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34915
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34915
- Palabra clave:
- Omisión Impropia
Posición de garante
Sentencias
TG 2020 DER 34915
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | En el presente trabajo se desarrolla en la parte inicial un análisis de las sentencias por conductas de omisión impropia. dictaminado por Jueces Penales de la ciudad de Villavicencio - Meta. Estas sentencias se presentan en dos partes fundamentales; el primero son las consideraciones del juez de conocimiento sobre los hechos omitidos del caso concreto y el segundo un análisis de la sentencia presentando al lector la jurisprudencia dictada por los altos tribunales. En una segunda etapa de la investigación se realiza un trabajo de campo para conocer si la terminología utilizada en el artículo 25 del código penal permite a los ciudadanos comprender fácilmente las distintas circunstancias en las que una persona se encuentra en la posición de garante. Para ello se utiliza la técnica de la encuesta, la cual se realizó a los habitantes de la ciudad de Villavicencio. Finalmente, en la tercera parte se explica la cláusula de equivalencia, que permite equiparar la omisión con la acción. Se presenta la historia del derecho penal en Colombia, que permitió llegar a la norma existente en la actualidad, la forma en que se estructura y el precedente judicial establecido por la Corte Suprema de Justicia para la interpretación de esta norma. Permitiendo así la presentación de un trabajo de grado que será un excelente material de referencia para quien tenga dudas sobre la aplicación de la omisión indebida y la posición de garante y encontrar las sentencias y jurisprudencia históricas que han dictado el precedente judicial en la materia. |
---|