Grado de motivación por la clase de educación física virtual en época de pandemia por “Covid 19"

Este trabajo investigativo presenta el proceso de análisis y propuesta de estrategias motivacionales que permiten despertar el interés de los estudiantes en el aprendizaje de la clase de Educación Física virtual en los grados de secundaria del Instituto Bicentenario de la Independencia de la Repúbli...

Full description

Autores:
Pérez Hernández, Alexander
Barajas Lozano, Jhon Alexander
Bautista Moreno, Edwin Fabián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34849
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34849
Palabra clave:
Motivación
Pandemia
Estudiantes
TG 2021 LFD 34849
Motivation
Pandemic
Students
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_413c0f714e33047038a4b0a81d1df5f9
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34849
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Grado de motivación por la clase de educación física virtual en época de pandemia por “Covid 19"
title Grado de motivación por la clase de educación física virtual en época de pandemia por “Covid 19"
spellingShingle Grado de motivación por la clase de educación física virtual en época de pandemia por “Covid 19"
Motivación
Pandemia
Estudiantes
TG 2021 LFD 34849
Motivation
Pandemic
Students
title_short Grado de motivación por la clase de educación física virtual en época de pandemia por “Covid 19"
title_full Grado de motivación por la clase de educación física virtual en época de pandemia por “Covid 19"
title_fullStr Grado de motivación por la clase de educación física virtual en época de pandemia por “Covid 19"
title_full_unstemmed Grado de motivación por la clase de educación física virtual en época de pandemia por “Covid 19"
title_sort Grado de motivación por la clase de educación física virtual en época de pandemia por “Covid 19"
dc.creator.fl_str_mv Pérez Hernández, Alexander
Barajas Lozano, Jhon Alexander
Bautista Moreno, Edwin Fabián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Latorre Rojas, Edgar Giovanny
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pérez Hernández, Alexander
Barajas Lozano, Jhon Alexander
Bautista Moreno, Edwin Fabián
dc.subject.spa.fl_str_mv Motivación
Pandemia
Estudiantes
topic Motivación
Pandemia
Estudiantes
TG 2021 LFD 34849
Motivation
Pandemic
Students
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2021 LFD 34849
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Motivation
Pandemic
Students
description Este trabajo investigativo presenta el proceso de análisis y propuesta de estrategias motivacionales que permiten despertar el interés de los estudiantes en el aprendizaje de la clase de Educación Física virtual en los grados de secundaria del Instituto Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia ubicado en la ciudad de Bucaramanga. Esta investigación fue realizada con el propósito de diseñar y aplicar estrategias motivacionales pertinentes al contexto específico de la Institución, modalidad virtual, frente a los bajos índices de motivación que tienen los estudiantes con respecto a la clase de Educación Física y la necesidad de llevar a la práctica el aprendizaje cooperativo y los enfoques comunicativos, favoreciendo así una actitud más positiva y activa del estudiante hacia el deporte. Esta problemática fue abordada desde el enfoque exploratorio, cuyo diseño de investigación es transversal en cuanto la información fue recopilada de acuerdo con las conductas o experiencias de los estudiantes participantes de secundaria en la modalidad virtual. La información fue recolectada por medio del instrumento llamado Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (CAEF), que consta de 56 preguntas de las cuales fueron tomadas y modificadas 18 preguntas según el grado de pertinencia con la presente investigación. Todo el proceso investigativo desemboca en el análisis de la motivación y desmotivación que presentan los estudiantes del plantel educativo en época de Pandemia por COVID-19, que se destinará a la Institución con la intención de que sirva como una base más sólida que permita promover la acción concreta por parte del docente del área de Educación Física, Recreación y Deportes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-29T17:19:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-29T17:19:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-28
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/34849
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Pérez Hernández, A., Barajas Lozano, J. A. y Bautista Moreno, E. F. (2021). Grado de motivación por la clase de educación física virtual en época de pandemia por “Covid 19". [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34849
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/34849
identifier_str_mv Pérez Hernández, A., Barajas Lozano, J. A. y Bautista Moreno, E. F. (2021). Grado de motivación por la clase de educación física virtual en época de pandemia por “Covid 19". [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34849
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez Blanco, L., & Martínez-González, R. A. (2016). Cooperación entre las familias y los centros escolares como medida preventiva del fracaso y del riesgo de abandono escolar en adolescentes. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(1), 175-192.
Bellofiore, C. G. (2019). Estudio descriptivo del nivel de satisfacción motivacional del personal de la PyME familiar MDC. Ushuaia, Tierra del Fuego–2013-2015 (Doctoral dissertation).
Blasco, J. E., Pérez, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España. Editorial Club Universitario. Pág. 25-27.
Botero-Rodríguez, F., Franco, Ó. H., & Gómez-Restrepo, C. (2020). Glosario para una pandemia: el ABC de los conceptos sobre el coronavirus. Biomédica, 40(Suppl 2), 16.
Castaño, M. (2006). Teoría del conocimiento según Piaget. Theory of knowledge according to Piaget. Psicoespacios, 1(1), 36-46.
Chiavetano, I. (1990). Administración de recursos humanos/por Idalberto Chiavetano (No. 658.31 C4Y.).
Dubet, F. (2005). Los estudiantes. Revista CPU-e, (1), 2.
Freud, S. (2021). Tres ensayos sobre teoría de la sexualidad. Brokling House Press.
Guerra, C. C., & Flor, M. C. R. (2014). Estudio exploratorio de factores motivacionales internos y externos, y su relación con el desempeño docente en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Revista de investigación en psicología, 15(1), 47-59
Hernando, M. M., Catasús, M. G., & Arévalo, C. G. (2018). El trabajo colaborativo virtual: herramienta de formación del profesorado de educación física. Retos: Nuevas Tendencias en Educación física, Deporte y recreación, (24), 24-27.
McClelland, D. (2005). Teoría de la motivación por el logro. Comportamiento organizacional: teorías esenciales de motivación y liderazgo, 46-60.
Masacon, M. R. H., López, G. A. C., & Lára, G. A. J. (2017). Motivación: las teorías y su relación en el ámbito empresarial. Dominio de las Ciencias, 3(2), 311-333.
Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Ediciones Díaz de Santos
Medrano, E. F., & Mateos, M. E. (2018). Evaluación de la motivación en adolescentes que practican deportes en edad escolar. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (33), 27-33.
Melián, J. A. M., & Martín-Gutiérrez, J. (2018). Influencia de la motivación en los enfoques de aprendizaje de los estudiantes de arquitectura al usar objetos de aprendizaje digitales. Migramos a una Nueva Plataforma<, 2(18).
León-Moreno, C., & Musitu-Ferrer, D. (2019). Estilos de comunicación familiar, autoconcepto escolar y familiar, y motivación de venganza en adolescentes. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(1), 51-58.
Llanga Vargas, E. F., Silva Ocaña, M. A., & Vistin Remache, J. J. (2019). Motivación extrínseca e intrínseca en el estudiante. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo
López-Magaña, M. M., Orozco-Valerio, M. J., Méndez-Magaña, A. C., & Celis-de la Rosa, A. (2018). El desempeño profesional del especialista en enfermería en salud pública: enfoques teóricos para su evaluación. Salud Jalisco, 1(3), 179-183.
Pereyra, E. (2020). Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 5.
.Rodríguez, R. D. (2009). Aportes de Piaget a la educación: hacia una didáctica socio-constructivista. Dimensión empresarial, 7(2), 8-11.
Ricoy, M. C., & Couto, M. J. V. (2018). Desmotivación del alumnado de secundaria en la materia de matemáticas. Revista electrónica de investigación educativa, 20(3), 69-79
Santurio, J. I. M., & Fernández-Río, J. (2017). Responsabilidad social, necesidades psicológicas básicas, motivación intrínseca y metas de amistad en educación física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (32), 134-139.
Stellian, R., Buitrago, J. P. D., & Bedoya, D. A. L. (2018). Fragilidad financiera empresarial y expectativas de ingresos: evidencias de un modelo multi-agentes. Cuadernos de economía (Santafé de Bogotá), 37(73), 225-254.
TAYLOR, S.J. Y BOGDAN, R. (1986): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós
Usán, P., & Salavera, C. (2017). Influencia de la motivación hacia el deporte en el consumo de alcohol, tabaco y cannabis de adolescentes escolares. Actualidades en Psicología, 31(122), 119-131.
.Zurita, A. C. V., & Walle, J. M. L. (2019). Motivación extrínseca e intrínseca y satisfacción con la vida en deportistas universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 92-99.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 77 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b92e4811-5144-48e1-b8ad-59d1ffed916d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e8237ab3-f1af-4052-832f-f450ebea7c9f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b9cfdf5-cda6-44a6-b326-af9cc930e6ba/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b5329f1-f42c-4222-a69e-e62403c2c971/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81cfd098-b754-4e34-bb00-de8f1a5a3cd0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac23b3c2-6883-4118-9f3a-30a156e1191c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e28a685d-3962-409c-ae5d-a1668145d1f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
f502190b9fca2d88193499995bd0e34c
de549cbe6c6ca748b53f88d953300493
e8bc329b698263207deec384c5c246f5
558dec3df30c7f9eca07cad817136021
811d631f48e28a38cfa8556bf5938131
566bb2bcf4cc872c40f5413dd5556d4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158421854126080
spelling Latorre Rojas, Edgar GiovannyPérez Hernández, AlexanderBarajas Lozano, Jhon AlexanderBautista Moreno, Edwin Fabián2021-06-29T17:19:17Z2021-06-29T17:19:17Z2021-06-28https://hdl.handle.net/20.500.12494/34849Pérez Hernández, A., Barajas Lozano, J. A. y Bautista Moreno, E. F. (2021). Grado de motivación por la clase de educación física virtual en época de pandemia por “Covid 19". [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34849Este trabajo investigativo presenta el proceso de análisis y propuesta de estrategias motivacionales que permiten despertar el interés de los estudiantes en el aprendizaje de la clase de Educación Física virtual en los grados de secundaria del Instituto Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia ubicado en la ciudad de Bucaramanga. Esta investigación fue realizada con el propósito de diseñar y aplicar estrategias motivacionales pertinentes al contexto específico de la Institución, modalidad virtual, frente a los bajos índices de motivación que tienen los estudiantes con respecto a la clase de Educación Física y la necesidad de llevar a la práctica el aprendizaje cooperativo y los enfoques comunicativos, favoreciendo así una actitud más positiva y activa del estudiante hacia el deporte. Esta problemática fue abordada desde el enfoque exploratorio, cuyo diseño de investigación es transversal en cuanto la información fue recopilada de acuerdo con las conductas o experiencias de los estudiantes participantes de secundaria en la modalidad virtual. La información fue recolectada por medio del instrumento llamado Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (CAEF), que consta de 56 preguntas de las cuales fueron tomadas y modificadas 18 preguntas según el grado de pertinencia con la presente investigación. Todo el proceso investigativo desemboca en el análisis de la motivación y desmotivación que presentan los estudiantes del plantel educativo en época de Pandemia por COVID-19, que se destinará a la Institución con la intención de que sirva como una base más sólida que permita promover la acción concreta por parte del docente del área de Educación Física, Recreación y Deportes.This investigative work presents the process of analysis and proposal of motivational strategies that allow to awaken the interest of the students in the learning of the virtual Physical Education class in the secondary grades of the Bicentennial Institute of the Independence of the Republic of Colombia located in the city of Bucaramanga. This research was carried out with the purpose of designing and applying motivational strategies relevant to the specific context of the Institution, virtual modality, in the face of the low motivation indexes that students have with respect to the Physical Education class and the need to take to the practice cooperative learning and communicative approaches, thus favoring a more positive and active student attitude towards sport. This problem was approached from the exploratory approach, whose research design is transversal in that the information was collected according to the behaviors or experiences of the participating secondary school students in the virtual modality. The information was collected through the instrument called the Attitudes towards Physical Education Questionnaire (CAEF), which consists of 56 questions of which 18 questions were taken and modified according to the degree of relevance to the present investigation. The entire investigative process leads to the analysis of the motivation and demotivation presented by the students of the educational establishment in times of the COVID-19 Pandemic, which will be allocated to the Institution with the intention of serving as a more solid base that allows promoting the concrete action by the teacher in the area of Physical Education, Recreation and Sports.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Capítulo i: marco referencial. -- 1.1 Antecedentes. -- 1.2 Marco conceptual. -- 1.2.1 Concepto de motivación. -- 1.2.2 Concepto de desmotivación. -- 1.2.3 Concepto de estudiante. -- 1.2.4 Concepto de pandemia, cuarentena y aislamiento. -- 1.3 Marco teórico. -- 1.3.1 Teoría general de la motivación. -- 1.3.2 Motivación extrínseca. -- 1.3.3 Motivación intrínseca. -- 1.3.4 Factores que promueven la motivación. -- 1.3.5 Desmotivación. -- 1.3.6 Factores que promueven la desmotivación. -- 1.3.7 La motivación en el estudiante. -- 1.3.8 La desmotivación en el estudiante. -- 1.3.9 Educación física virtual. -- 1.3.10 Motivación y desmotivación hacia la clase de educación física virtual. -- 1.4 Marco geográfico. -- 1.5 Marco demográfico. -- 1.6 Marco legal. -- Capítulo ii: marco metodológico. -- 2.1 Caracterización del problema. -- 2.1.1 Descripción del problema. -- 2.1.2 Delimitación del problema. -- 2.1.3 Definición del problema. -- 2.1.4 Planteamiento del problema. -- 2.1.5 Formulación del problema. -- 2.2 Justificación. -- 2.3 Objetivos. -- 2.3.1 Objetivo general. -- 2.3.2 Objetivos específicos. -- 2.4 Enfoque y tipo de estudio. -- 2.4.1 Diseño de la investigación. -- 2.4.2 Definición de las variables. -- 2.4.3 Población y muestra. -- 2.4.4 Criterios de inclusión y exclusión. -- 2.5 Procedimientos. -- 2.6 Técnicas e instrumentos. -- 2.7 Análisis de datos. -- Capítulo iii: resultados. -- 3.1 Análisis descriptivo. -- 3.1.1 Género y edad. -- 3.1.2 Análisis estadístico encuesta. -- Capítulo iv. discusión y conclusiones. -- 4.1 Discusión. -- 4.2 Conclusiones. -- Bibliografía.ucc_3728@outlook.comalexander.perezhe@campusucc.edu.coBarajasjhon53@gmail.comefabamo@gmail.com77 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, BucaramangaLicenciatura en Educación FísicaBucaramangaMotivaciónPandemiaEstudiantesTG 2021 LFD 34849MotivationPandemicStudentsGrado de motivación por la clase de educación física virtual en época de pandemia por “Covid 19"Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez Blanco, L., & Martínez-González, R. A. (2016). Cooperación entre las familias y los centros escolares como medida preventiva del fracaso y del riesgo de abandono escolar en adolescentes. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(1), 175-192.Bellofiore, C. G. (2019). Estudio descriptivo del nivel de satisfacción motivacional del personal de la PyME familiar MDC. Ushuaia, Tierra del Fuego–2013-2015 (Doctoral dissertation).Blasco, J. E., Pérez, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España. Editorial Club Universitario. Pág. 25-27.Botero-Rodríguez, F., Franco, Ó. H., & Gómez-Restrepo, C. (2020). Glosario para una pandemia: el ABC de los conceptos sobre el coronavirus. Biomédica, 40(Suppl 2), 16.Castaño, M. (2006). Teoría del conocimiento según Piaget. Theory of knowledge according to Piaget. Psicoespacios, 1(1), 36-46.Chiavetano, I. (1990). Administración de recursos humanos/por Idalberto Chiavetano (No. 658.31 C4Y.).Dubet, F. (2005). Los estudiantes. Revista CPU-e, (1), 2.Freud, S. (2021). Tres ensayos sobre teoría de la sexualidad. Brokling House Press.Guerra, C. C., & Flor, M. C. R. (2014). Estudio exploratorio de factores motivacionales internos y externos, y su relación con el desempeño docente en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Revista de investigación en psicología, 15(1), 47-59Hernando, M. M., Catasús, M. G., & Arévalo, C. G. (2018). El trabajo colaborativo virtual: herramienta de formación del profesorado de educación física. Retos: Nuevas Tendencias en Educación física, Deporte y recreación, (24), 24-27.McClelland, D. (2005). Teoría de la motivación por el logro. Comportamiento organizacional: teorías esenciales de motivación y liderazgo, 46-60.Masacon, M. R. H., López, G. A. C., & Lára, G. A. J. (2017). Motivación: las teorías y su relación en el ámbito empresarial. Dominio de las Ciencias, 3(2), 311-333.Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Ediciones Díaz de SantosMedrano, E. F., & Mateos, M. E. (2018). Evaluación de la motivación en adolescentes que practican deportes en edad escolar. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (33), 27-33.Melián, J. A. M., & Martín-Gutiérrez, J. (2018). Influencia de la motivación en los enfoques de aprendizaje de los estudiantes de arquitectura al usar objetos de aprendizaje digitales. Migramos a una Nueva Plataforma<, 2(18).León-Moreno, C., & Musitu-Ferrer, D. (2019). Estilos de comunicación familiar, autoconcepto escolar y familiar, y motivación de venganza en adolescentes. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(1), 51-58.Llanga Vargas, E. F., Silva Ocaña, M. A., & Vistin Remache, J. J. (2019). Motivación extrínseca e intrínseca en el estudiante. Atlante Cuadernos de Educación y DesarrolloLópez-Magaña, M. M., Orozco-Valerio, M. J., Méndez-Magaña, A. C., & Celis-de la Rosa, A. (2018). El desempeño profesional del especialista en enfermería en salud pública: enfoques teóricos para su evaluación. Salud Jalisco, 1(3), 179-183.Pereyra, E. (2020). Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 5..Rodríguez, R. D. (2009). Aportes de Piaget a la educación: hacia una didáctica socio-constructivista. Dimensión empresarial, 7(2), 8-11.Ricoy, M. C., & Couto, M. J. V. (2018). Desmotivación del alumnado de secundaria en la materia de matemáticas. Revista electrónica de investigación educativa, 20(3), 69-79Santurio, J. I. M., & Fernández-Río, J. (2017). Responsabilidad social, necesidades psicológicas básicas, motivación intrínseca y metas de amistad en educación física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (32), 134-139.Stellian, R., Buitrago, J. P. D., & Bedoya, D. A. L. (2018). Fragilidad financiera empresarial y expectativas de ingresos: evidencias de un modelo multi-agentes. Cuadernos de economía (Santafé de Bogotá), 37(73), 225-254.TAYLOR, S.J. Y BOGDAN, R. (1986): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: PaidósUsán, P., & Salavera, C. (2017). Influencia de la motivación hacia el deporte en el consumo de alcohol, tabaco y cannabis de adolescentes escolares. Actualidades en Psicología, 31(122), 119-131..Zurita, A. C. V., & Walle, J. M. L. (2019). Motivación extrínseca e intrínseca y satisfacción con la vida en deportistas universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 92-99.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b92e4811-5144-48e1-b8ad-59d1ffed916d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2021_grado_motivacion_clase.pdf2021_grado_motivacion_clase.pdftrabajo de gradoapplication/pdf1982113https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e8237ab3-f1af-4052-832f-f450ebea7c9f/downloadf502190b9fca2d88193499995bd0e34cMD512021_grado_motivacion_clase-FormatoLicenciaUso.pdf2021_grado_motivacion_clase-FormatoLicenciaUso.pdflicencia de uso de obraapplication/pdf274137https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b9cfdf5-cda6-44a6-b326-af9cc930e6ba/downloadde549cbe6c6ca748b53f88d953300493MD52THUMBNAIL2021_grado_motivacion_clase.pdf.jpg2021_grado_motivacion_clase.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3658https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b5329f1-f42c-4222-a69e-e62403c2c971/downloade8bc329b698263207deec384c5c246f5MD542021_grado_motivacion_clase-FormatoLicenciaUso.pdf.jpg2021_grado_motivacion_clase-FormatoLicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5157https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81cfd098-b754-4e34-bb00-de8f1a5a3cd0/download558dec3df30c7f9eca07cad817136021MD55TEXT2021_grado_motivacion_clase.pdf.txt2021_grado_motivacion_clase.pdf.txtExtracted texttext/plain93677https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac23b3c2-6883-4118-9f3a-30a156e1191c/download811d631f48e28a38cfa8556bf5938131MD562021_grado_motivacion_clase-FormatoLicenciaUso.pdf.txt2021_grado_motivacion_clase-FormatoLicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6097https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e28a685d-3962-409c-ae5d-a1668145d1f0/download566bb2bcf4cc872c40f5413dd5556d4bMD5720.500.12494/34849oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/348492024-08-10 17:25:50.676open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=