Estrategia para el desarrollo de aprendizajes en ingeniería basado en robótica educativa y competitiva: caso Universitaria de Investigación y Desarrollo, UDI
En el marco del desarrollo de competencias propias y transversales de ingeniería, se han venido implementado durante décadas metodologías, herramientas, estrategias y experimentos para su consolidación en los estudiantes de grados finales de la media vocacional y en los primeros semestres de las uni...
- Autores:
-
Zabala Vargas, Sergio Andrés
Pérez López, Jhon Albert
Rodríguez Hernández, Henry Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9345
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/539
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9345
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2015 Journal of Engineering and Education
id |
COOPER2_410ce9ca42132f4e072c4a77704efb6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9345 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia para el desarrollo de aprendizajes en ingeniería basado en robótica educativa y competitiva: caso Universitaria de Investigación y Desarrollo, UDI |
dc.title.eng.fl_str_mv |
Strategy for engineering learning based on educational and competitive robotics: case study at Universitaria de Investigación y Desarrollo, UDI |
title |
Estrategia para el desarrollo de aprendizajes en ingeniería basado en robótica educativa y competitiva: caso Universitaria de Investigación y Desarrollo, UDI |
spellingShingle |
Estrategia para el desarrollo de aprendizajes en ingeniería basado en robótica educativa y competitiva: caso Universitaria de Investigación y Desarrollo, UDI |
title_short |
Estrategia para el desarrollo de aprendizajes en ingeniería basado en robótica educativa y competitiva: caso Universitaria de Investigación y Desarrollo, UDI |
title_full |
Estrategia para el desarrollo de aprendizajes en ingeniería basado en robótica educativa y competitiva: caso Universitaria de Investigación y Desarrollo, UDI |
title_fullStr |
Estrategia para el desarrollo de aprendizajes en ingeniería basado en robótica educativa y competitiva: caso Universitaria de Investigación y Desarrollo, UDI |
title_full_unstemmed |
Estrategia para el desarrollo de aprendizajes en ingeniería basado en robótica educativa y competitiva: caso Universitaria de Investigación y Desarrollo, UDI |
title_sort |
Estrategia para el desarrollo de aprendizajes en ingeniería basado en robótica educativa y competitiva: caso Universitaria de Investigación y Desarrollo, UDI |
dc.creator.fl_str_mv |
Zabala Vargas, Sergio Andrés Pérez López, Jhon Albert Rodríguez Hernández, Henry Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zabala Vargas, Sergio Andrés Pérez López, Jhon Albert Rodríguez Hernández, Henry Fernando |
description |
En el marco del desarrollo de competencias propias y transversales de ingeniería, se han venido implementado durante décadas metodologías, herramientas, estrategias y experimentos para su consolidación en los estudiantes de grados finales de la media vocacional y en los primeros semestres de las universidades. Dentro de esta noción se presenta el actual proyecto, el cual desarrolla una experiencia piloto de incorporación de las TIC en el currículo, generando una clara estrategia de innovación para la formación. Esto establecido en el entorno de colegios públicos y privados en el área metropolitana de Bucaramanga, así como en la realidad de los estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI). Para lograr un proceso de implementación viable y coherente con las aptitudes y actitudes de los estudiantes, así como los requerimientos académicos y del entorno productivo de estos, se ha recurrido a la robótica, y más específicamente a la competitiva, para estimular competencias propias de modelado, diseño e implementación de productos. Este trabajo ha permitido recurrir a una estrategia integradora donde los estudiantes realizan diferentes fases propias de proyectos de ingeniería: 1. analizan el reto dispuesto, 2. el diseño mecánico de un dispositivo, generalmente móvil, 3. La etapa electrónica, tanto de control como de manipulación directa de actuadores; con estos elementos es posible generar 4. Un prototipo competitivo, que se pueda validar para realimentar información y plantear estrategias de mejoramiento continuo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:07:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:07:48Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/539 10.16925/in.v9i16.539 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9345 |
url |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/539 https://hdl.handle.net/20.500.12494/9345 |
identifier_str_mv |
10.16925/in.v9i16.539 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/539/513 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 Journal of Engineering and Education |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 Journal of Engineering and Education http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Ingeniería Solidaria; Vol 9 No 16 (2013); 153-159 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Solidaria; Vol. 9 Núm. 16 (2013); 153-159 |
dc.source.por.fl_str_mv |
Ingeniería Solidaria; v. 9 n. 16 (2013); 153-159 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2357-6014 1900-3102 |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247353047056384 |
spelling |
Zabala Vargas, Sergio AndrésPérez López, Jhon AlbertRodríguez Hernández, Henry Fernando2014-04-102019-05-14T21:07:48Z2019-05-14T21:07:48Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/53910.16925/in.v9i16.539https://hdl.handle.net/20.500.12494/9345En el marco del desarrollo de competencias propias y transversales de ingeniería, se han venido implementado durante décadas metodologías, herramientas, estrategias y experimentos para su consolidación en los estudiantes de grados finales de la media vocacional y en los primeros semestres de las universidades. Dentro de esta noción se presenta el actual proyecto, el cual desarrolla una experiencia piloto de incorporación de las TIC en el currículo, generando una clara estrategia de innovación para la formación. Esto establecido en el entorno de colegios públicos y privados en el área metropolitana de Bucaramanga, así como en la realidad de los estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI). Para lograr un proceso de implementación viable y coherente con las aptitudes y actitudes de los estudiantes, así como los requerimientos académicos y del entorno productivo de estos, se ha recurrido a la robótica, y más específicamente a la competitiva, para estimular competencias propias de modelado, diseño e implementación de productos. Este trabajo ha permitido recurrir a una estrategia integradora donde los estudiantes realizan diferentes fases propias de proyectos de ingeniería: 1. analizan el reto dispuesto, 2. el diseño mecánico de un dispositivo, generalmente móvil, 3. La etapa electrónica, tanto de control como de manipulación directa de actuadores; con estos elementos es posible generar 4. Un prototipo competitivo, que se pueda validar para realimentar información y plantear estrategias de mejoramiento continuo.In the context of developing engineering skills across the full spectrum of the discipline, methodologies, tools, strategies and experiments have been implemented over the years to consolidate these kills in students finishing in the final stages of their university studies. The project in this paper is presented against this background, and consists of the developement of a pilot program to incorporate information and communication technology (ICT) into the curriculum, resulting in a clear strategy of innovation for education. It was of Bucaramanga, and for electrical engineering students at the students -as well as academic requirements and their productive enviroment - robotics, and specifacally competitive robotics, have been used to simulate modeling, desing and product implementation skills. This work has allowed the incorporation of an integrating strategy in which students carry out different stages of engineering projects: 1. Analysis of the challenge set, 2) The mechanical design of a device, generally moving, 3) The electronic stage, including control and direct manipulation of actuators; with these elements it is possible to create, 4) A competitive prototype that can be validated to provide feedback data and propose strategies of continuos improvementapplication/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/539/513Copyright (c) 2015 Journal of Engineering and Educationinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería Solidaria; Vol 9 No 16 (2013); 153-159Ingeniería Solidaria; Vol. 9 Núm. 16 (2013); 153-159Ingeniería Solidaria; v. 9 n. 16 (2013); 153-1592357-60141900-3102Estrategia para el desarrollo de aprendizajes en ingeniería basado en robótica educativa y competitiva: caso Universitaria de Investigación y Desarrollo, UDIStrategy for engineering learning based on educational and competitive robotics: case study at Universitaria de Investigación y Desarrollo, UDIArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication20.500.12494/9345oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/93452024-07-16 13:27:30.619metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |