Economía mundial se ordena pero los pobres pierden.
La alarma generada en el mundo financiero internacional un 19 de octubre de 1987 cuando la bolsa de Nueva York se derrumbó en más de 500 puntos, hizo pensar a muchos que 1988 sería un año verdaderamente difícil para todo el sistema económico internacional; muchos economistas pronosticaron entonces u...
- Autores:
-
Universidad Cooperativa de Colombia
Aci-Prensa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1989
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48110
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48110
- Palabra clave:
- Relaciones económicas internacionales
Sistema económico
Pobreza
International economic relations
Economic system
Poverty
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | La alarma generada en el mundo financiero internacional un 19 de octubre de 1987 cuando la bolsa de Nueva York se derrumbó en más de 500 puntos, hizo pensar a muchos que 1988 sería un año verdaderamente difícil para todo el sistema económico internacional; muchos economistas pronosticaron entonces una fuerte depresión a nivel mundial, que afectaría tanto los países desarrollados como aquellos conocidos bajo el eufemismo de “en vías de desarrollo”. Los sucesos económicos del año que pasó, sin embargo, han tirado por tierra todos los pronósticos pesimistas; los países desarrollados lejos de corroborar las sombrías previsiones nacidas a raíz del trauma que surgió, continuaron su más prolongada expansión económica registrada desde la época de la Segunda Guerra cuando Estados Unidos prácticamente duplicó su crecimiento económico. La otra cara de la moneda son los países subdesarrollados, al margen de la bonanza, las naciones pobres ven a las puertas de 1989 un incierto panorama económico, en el que, aun suponiendo la poco probable adopción de medidas correctivas, no podrán detener el ritmo de la creciente miseria y hambre. |
---|