Trabajos de grado y líneas de investigación en la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia.
1. Planteamiento del problema. -- 2. Pregunta de investigación. -- 3. Justificación. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Marco conceptual. -- 4.1. La investigación. -- 4.2. Origen de la ciencia e investigación científica. -- 4.3. Investigación científica. -- 4.4. Investigac...
- Autores:
-
Zapata Gallego, Juan Camilo
Ibarguen Mena, Jhon Jairo
Cárdenas, Eider Duvan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7664
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7664
- Palabra clave:
- Trabajos de grado
Investigación
TG 2013 PSI 7664
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_40abaecf315b0af36e0f0260704336a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7664 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado y líneas de investigación en la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. |
title |
Trabajos de grado y líneas de investigación en la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. |
spellingShingle |
Trabajos de grado y líneas de investigación en la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. Trabajos de grado Investigación TG 2013 PSI 7664 |
title_short |
Trabajos de grado y líneas de investigación en la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. |
title_full |
Trabajos de grado y líneas de investigación en la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. |
title_fullStr |
Trabajos de grado y líneas de investigación en la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. |
title_full_unstemmed |
Trabajos de grado y líneas de investigación en la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. |
title_sort |
Trabajos de grado y líneas de investigación en la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Gallego, Juan Camilo Ibarguen Mena, Jhon Jairo Cárdenas, Eider Duvan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez, Germán David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zapata Gallego, Juan Camilo Ibarguen Mena, Jhon Jairo Cárdenas, Eider Duvan |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado Investigación |
topic |
Trabajos de grado Investigación TG 2013 PSI 7664 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2013 PSI 7664 |
description |
1. Planteamiento del problema. -- 2. Pregunta de investigación. -- 3. Justificación. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Marco conceptual. -- 4.1. La investigación. -- 4.2. Origen de la ciencia e investigación científica. -- 4.3. Investigación científica. -- 4.4. Investigación en las universidades. -- 4.5. Relación de la investigación en los ámbitos universitarios. -- 4.6. Investigación formativa. -- 4.7. Relación entre investigación formativa y científica. -- 4.8. Trabajo de grado y su importancia. -- 4.9. Temáticas de investigación. -- 4.10. Líneas de investigación. -- 5. Metodología. -- 5.1. Enfoque cualitativo. -- 5.2 Nivel documental. -- 5.3. Selección y delimitación del tema de investigación. -- 5.4. Acopio de información o fuente de información. -- 5.5. Organización de datos. -- 5.6. Información para para la clasificación por línea. -- 5.7. Análisis de la información para la organización de lastemáticas. -- 5.8. Componentes del informe final. -- 6. Análisis e interpretación de resultados. -- 7. Análisis descriptivo. -- 8. Líneas y grupos de investigación. -- 8.1. Línea Psicología clínica y de la salud (Grupo Neurociencia y cognición). -- 8.2. Línea Psicología cognitiva (grupo Neurociencia y cognición). -- 8.3. Línea Procesos psicológicos básicos y complejos (Grupo Neurociencia y cognición). -- 8.4. Línea psicofisiológica del dormir (grupo Medicina Comportamental del Sueño). -- 8.5. Línea abordaje clínico de los trastornos de sueño (Grupo Medicina Comporta mental del Sueño). -- 8.6. Línea instrumentación en la medición del dormir (Grupo Medicina Comporta mental del Sueño). -- 8.7. La línea Fomento y creatividad en la educación (Grupo Educación y Desarrollo). -- 8.8. La línea Desarrollo comunitario y pedagogía social (Grupo Educación y Desarrollo). -- 8.9. La línea Fomento y competencias (Grupo Educación y Desarrollo). -- 9. Aportes psicológicos realizados por los trabajos de grado a las líneas de investigación. -- 9.1. Aportes realizados por la línea de investigación (Psicología clínica y de la salud). -- 9.2. Aportes realizados por la línea de investigación (Psicología cognitiva). -- 9.3. Aportes realizados por la línea de investigación (Procesos psicológicos básicos y complejos). -- 9.4. Aportes realizados por la línea de investigación (Psicofisiológia del dormir). -- 9.5. Aportes realizados por la línea de investigación (Abordaje clínico de los trastornos del sueño). -- 9.6. Aportes realizados por la línea de investigación (Instrumentación en la medición del dormir). -- 9.7 Aportes realizados por la línea de investigación(Fomento y creatividad en la educación). -- 9.8. Aportes realizados por la línea de investigación (Desarrollo comunitario y pedagogía social). -- 9.9. Aportes realizados por la línea de investigación (Fomento y competencia). -- 10. Se relaciona link de la base de datos. -- 11. Conclusiones. -- 12. Bibliografía. -- 13. Anexos. -- 13.1. Proporción de trabajos de grado inscritos por grupos y líneas de investigación. -- 13.2. Proporción de trabajos inscritos por el grupo de neurociencia y cognición y sus líneas de investigación. -- 13.3. Proporción de trabajos inscritos por el grupo de medicina comportamental del sueño y sus líneas de investigación. -- 13.4. Proporción de trabajos inscritos por el grupo de educación y desarrollo y sus líneas de investigación. -- 13.5. Fichas bibliográficas¬. -- |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-06-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-05T21:34:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-05T21:34:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7664 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Zapata Gallego, J. C. Ibarguen Mena, J. J. y Cárdenas, D. (2013). Trabajos de grado y líneas de investigación en la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7664 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7664 |
identifier_str_mv |
Zapata Gallego, J. C. Ibarguen Mena, J. J. y Cárdenas, D. (2013). Trabajos de grado y líneas de investigación en la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7664 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ausubel, D. (1983). Psicología Educativa: Un Punto de Vista Cognoscitivo. México. Bunge, Mario. (1969).La investigación científica Ariel, Barcelona. Castells, M. & Ipola, E. (2000). Metodología y Epistemología de las ciencias sociales. Corca, (1998). CNA: La Evaluación Externa en el Contexto de la Acreditación en Colombia. Santafé de Bogotá. Castellanos. (2013) Origen de la ciencia e investigación científica. Recuperado de http://origendelacienci.blogspot.com/ Goode, W. & Hatt, P. (1972). Métodos de investigación social. Trillas, México. Gómez, P., González, A., & Acosta, C. (2007). Lo que dicen los proyectos de grado acerca de la investigación formativa en la educación artística. Revista Científica, 0(10), 70-84. Garrido, C. & Valle, R. (2005). Diseño de un modelo de gestión del conocimiento para la Unellez. Mantilla Cárdenas, William. (2006). Protocolo de investigación en la Universidad Santo Tomás. Bogotá. Merton, Robert. (1961).Teoría sociológica e investigación empírica. Cuaderno de Sociología del Instituto de Sociología Universidad de Buenos Aires. P.E.P. Líneas de investigación U.C.C. Medellín (2011) Polit, Denise y Hungler, Benedetti, (1994). investigación científica en ciencias de la salud. 4 ed. Perez Castilla, Henry y Mendoza Maestre, Rubén Darío. (2007). Recuperación de la memoria institucional y la producción intelectual de la Universidad Santo Tomas Seccional Bucaramanga. Tesis de Especialización en Sistemas de Información y Gerencia. Revista diversitas - Perpectiva en psicologia. (2011) Vol. 7, P. 63 restrepo, b. (1999). escuela investigadora e investigación de aula. en: cuadernos pedagógicos no. 14, universidad de antioquia: medellín. royero, jaim. (2002). contexto mundial sobre la evaluación en las instituciones de educación superior: revista iberoamericana de educación [revista en línea], disponible: htpp://www.campus-oei.org. strauss, a., & corbin, j. (1998). el proceso de codificación en investigación cualitativa. recuperado de http://wwweumed.net universidad cooperativa de colombia, acuerdo superior 025, 2004, articulo 1. varsavsky, oscar. (1972-1984). hacia una política científica nacional, buenos aires ediciones. villaveces, j. (2001).los grupos de investigación en educación superior, desafío global y respuesta nacional. universidad de los andes, alfa y omega: bogotá. definición de trabajo de grado capitulo i. recuperado agosto 3 de 2012, de mptg6.eovirtual.com/cap1.2006.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
63 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8b1fd32-3db1-4a66-8bbb-ecca84df6ac6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbdc9908-c7c2-47cb-982d-c3217d9797cc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/146e5d37-408e-433e-af6a-42e2b9943d6b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/323abba2-6de2-4e46-958a-40e506b9a933/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11713e4ca949b2ecad0c29b7f5afdb07 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 a9bcbeecc58ab50349f2bcb7ccc5f80a fe646afd109f4b3d32e4fb9d44e22f0a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246912562298880 |
spelling |
Gómez, Germán DavidZapata Gallego, Juan CamiloIbarguen Mena, Jhon JairoCárdenas, Eider Duvan 2019-03-05T21:34:21Z2019-03-05T21:34:21Z2013-06-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/7664Zapata Gallego, J. C. Ibarguen Mena, J. J. y Cárdenas, D. (2013). Trabajos de grado y líneas de investigación en la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/76641. Planteamiento del problema. -- 2. Pregunta de investigación. -- 3. Justificación. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Marco conceptual. -- 4.1. La investigación. -- 4.2. Origen de la ciencia e investigación científica. -- 4.3. Investigación científica. -- 4.4. Investigación en las universidades. -- 4.5. Relación de la investigación en los ámbitos universitarios. -- 4.6. Investigación formativa. -- 4.7. Relación entre investigación formativa y científica. -- 4.8. Trabajo de grado y su importancia. -- 4.9. Temáticas de investigación. -- 4.10. Líneas de investigación. -- 5. Metodología. -- 5.1. Enfoque cualitativo. -- 5.2 Nivel documental. -- 5.3. Selección y delimitación del tema de investigación. -- 5.4. Acopio de información o fuente de información. -- 5.5. Organización de datos. -- 5.6. Información para para la clasificación por línea. -- 5.7. Análisis de la información para la organización de lastemáticas. -- 5.8. Componentes del informe final. -- 6. Análisis e interpretación de resultados. -- 7. Análisis descriptivo. -- 8. Líneas y grupos de investigación. -- 8.1. Línea Psicología clínica y de la salud (Grupo Neurociencia y cognición). -- 8.2. Línea Psicología cognitiva (grupo Neurociencia y cognición). -- 8.3. Línea Procesos psicológicos básicos y complejos (Grupo Neurociencia y cognición). -- 8.4. Línea psicofisiológica del dormir (grupo Medicina Comportamental del Sueño). -- 8.5. Línea abordaje clínico de los trastornos de sueño (Grupo Medicina Comporta mental del Sueño). -- 8.6. Línea instrumentación en la medición del dormir (Grupo Medicina Comporta mental del Sueño). -- 8.7. La línea Fomento y creatividad en la educación (Grupo Educación y Desarrollo). -- 8.8. La línea Desarrollo comunitario y pedagogía social (Grupo Educación y Desarrollo). -- 8.9. La línea Fomento y competencias (Grupo Educación y Desarrollo). -- 9. Aportes psicológicos realizados por los trabajos de grado a las líneas de investigación. -- 9.1. Aportes realizados por la línea de investigación (Psicología clínica y de la salud). -- 9.2. Aportes realizados por la línea de investigación (Psicología cognitiva). -- 9.3. Aportes realizados por la línea de investigación (Procesos psicológicos básicos y complejos). -- 9.4. Aportes realizados por la línea de investigación (Psicofisiológia del dormir). -- 9.5. Aportes realizados por la línea de investigación (Abordaje clínico de los trastornos del sueño). -- 9.6. Aportes realizados por la línea de investigación (Instrumentación en la medición del dormir). -- 9.7 Aportes realizados por la línea de investigación(Fomento y creatividad en la educación). -- 9.8. Aportes realizados por la línea de investigación (Desarrollo comunitario y pedagogía social). -- 9.9. Aportes realizados por la línea de investigación (Fomento y competencia). -- 10. Se relaciona link de la base de datos. -- 11. Conclusiones. -- 12. Bibliografía. -- 13. Anexos. -- 13.1. Proporción de trabajos de grado inscritos por grupos y líneas de investigación. -- 13.2. Proporción de trabajos inscritos por el grupo de neurociencia y cognición y sus líneas de investigación. -- 13.3. Proporción de trabajos inscritos por el grupo de medicina comportamental del sueño y sus líneas de investigación. -- 13.4. Proporción de trabajos inscritos por el grupo de educación y desarrollo y sus líneas de investigación. -- 13.5. Fichas bibliográficas¬. --Juanc.Zapata@campusucc.edu.coJhon.Ibarguen@campusucc.edu.coEider.Cardenas@campusucc.edu.co63Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Medellín y EnvigadoPsicologíaMedellínTrabajos de gradoInvestigaciónTG 2013 PSI 7664Trabajos de grado y líneas de investigación en la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAusubel, D. (1983). Psicología Educativa: Un Punto de Vista Cognoscitivo. México.Bunge, Mario. (1969).La investigación científica Ariel, Barcelona.Castells, M. & Ipola, E. (2000). Metodología y Epistemología de las ciencias sociales.Corca, (1998). CNA: La Evaluación Externa en el Contexto de la Acreditación en Colombia. Santafé de Bogotá.Castellanos. (2013) Origen de la ciencia e investigación científica. Recuperado de http://origendelacienci.blogspot.com/Goode, W. & Hatt, P. (1972). Métodos de investigación social. Trillas, México.Gómez, P., González, A., & Acosta, C. (2007). Lo que dicen los proyectos de grado acerca de la investigación formativa en la educación artística. Revista Científica, 0(10), 70-84.Garrido, C. & Valle, R. (2005). Diseño de un modelo de gestión del conocimiento para la Unellez.Mantilla Cárdenas, William. (2006). Protocolo de investigación en la Universidad Santo Tomás. Bogotá.Merton, Robert. (1961).Teoría sociológica e investigación empírica. Cuaderno de Sociología del Instituto de Sociología Universidad de Buenos Aires.P.E.P. Líneas de investigación U.C.C. Medellín (2011)Polit, Denise y Hungler, Benedetti, (1994). investigación científica en ciencias de la salud. 4 ed.Perez Castilla, Henry y Mendoza Maestre, Rubén Darío. (2007). Recuperación de la memoria institucional y la producción intelectual de la Universidad Santo Tomas Seccional Bucaramanga. Tesis de Especialización en Sistemas de Información y Gerencia.Revista diversitas - Perpectiva en psicologia. (2011) Vol. 7, P. 63restrepo, b. (1999). escuela investigadora e investigación de aula. en: cuadernos pedagógicos no. 14, universidad de antioquia: medellín.royero, jaim. (2002). contexto mundial sobre la evaluación en las instituciones de educación superior: revista iberoamericana de educación [revista en línea], disponible: htpp://www.campus-oei.org.strauss, a., & corbin, j. (1998). el proceso de codificación en investigación cualitativa. recuperado de http://wwweumed.netuniversidad cooperativa de colombia, acuerdo superior 025, 2004, articulo 1.varsavsky, oscar. (1972-1984). hacia una política científica nacional, buenos aires ediciones.villaveces, j. (2001).los grupos de investigación en educación superior, desafío global y respuesta nacional. universidad de los andes, alfa y omega: bogotá.definición de trabajo de grado capitulo i. recuperado agosto 3 de 2012, de mptg6.eovirtual.com/cap1.2006.pdfPublicationORIGINAL2013_trabajos_grado_lineas.pdf2013_trabajos_grado_lineas.pdfapplication/pdf1169506https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8b1fd32-3db1-4a66-8bbb-ecca84df6ac6/download11713e4ca949b2ecad0c29b7f5afdb07MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbdc9908-c7c2-47cb-982d-c3217d9797cc/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2013_trabajos_grado_lineas.pdf.jpg2013_trabajos_grado_lineas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3497https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/146e5d37-408e-433e-af6a-42e2b9943d6b/downloada9bcbeecc58ab50349f2bcb7ccc5f80aMD53TEXT2013_trabajos_grado_lineas.pdf.txt2013_trabajos_grado_lineas.pdf.txtExtracted texttext/plain102012https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/323abba2-6de2-4e46-958a-40e506b9a933/downloadfe646afd109f4b3d32e4fb9d44e22f0aMD5420.500.12494/7664oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/76642024-08-10 10:03:51.464restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |