Análisis de sensibilidad con integración de costos para el diseño de cimentaciones para equipos de subestaciones eléctricas NT3 y NT4.
El presente análisis de sensibilidad fue desarrollado para tener una base de datos que será utilizada posteriormente para la toma de decisiones sobre los proyectos de equipos de patio de subestaciones eléctricas en EPM. En los últimos años Empresas Públicas de Medellín ha sobrepasado los valores de...
- Autores:
-
Ramírez Escobar, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13907
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13907
- Palabra clave:
- análisis de sensibilidad
optimización
costos de obra
perfiles de suelos
empresas públicas de medellín
CREG
análisis sísmico
estandarización de cimentaciones
APU
Reducción de fuerzas sísmicas
Subestaciones eléctricas
Reducción de costos
conductores
TG 2019 ICI 13907
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_408f5c1c551939509e7dd3bb681fe9cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13907 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de sensibilidad con integración de costos para el diseño de cimentaciones para equipos de subestaciones eléctricas NT3 y NT4. |
title |
Análisis de sensibilidad con integración de costos para el diseño de cimentaciones para equipos de subestaciones eléctricas NT3 y NT4. |
spellingShingle |
Análisis de sensibilidad con integración de costos para el diseño de cimentaciones para equipos de subestaciones eléctricas NT3 y NT4. análisis de sensibilidad optimización costos de obra perfiles de suelos empresas públicas de medellín CREG análisis sísmico estandarización de cimentaciones APU Reducción de fuerzas sísmicas Subestaciones eléctricas Reducción de costos conductores TG 2019 ICI 13907 |
title_short |
Análisis de sensibilidad con integración de costos para el diseño de cimentaciones para equipos de subestaciones eléctricas NT3 y NT4. |
title_full |
Análisis de sensibilidad con integración de costos para el diseño de cimentaciones para equipos de subestaciones eléctricas NT3 y NT4. |
title_fullStr |
Análisis de sensibilidad con integración de costos para el diseño de cimentaciones para equipos de subestaciones eléctricas NT3 y NT4. |
title_full_unstemmed |
Análisis de sensibilidad con integración de costos para el diseño de cimentaciones para equipos de subestaciones eléctricas NT3 y NT4. |
title_sort |
Análisis de sensibilidad con integración de costos para el diseño de cimentaciones para equipos de subestaciones eléctricas NT3 y NT4. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Escobar, Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Oscar Egidio Tauta Rua, Diego Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Escobar, Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
análisis de sensibilidad optimización costos de obra perfiles de suelos empresas públicas de medellín CREG análisis sísmico estandarización de cimentaciones APU Reducción de fuerzas sísmicas Subestaciones eléctricas Reducción de costos conductores |
topic |
análisis de sensibilidad optimización costos de obra perfiles de suelos empresas públicas de medellín CREG análisis sísmico estandarización de cimentaciones APU Reducción de fuerzas sísmicas Subestaciones eléctricas Reducción de costos conductores TG 2019 ICI 13907 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 ICI 13907 |
description |
El presente análisis de sensibilidad fue desarrollado para tener una base de datos que será utilizada posteriormente para la toma de decisiones sobre los proyectos de equipos de patio de subestaciones eléctricas en EPM. En los últimos años Empresas Públicas de Medellín ha sobrepasado los valores de unidades constructivas que reconoce la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para las obras civiles de subestaciones eléctricas en general, afectando así el aprovechamiento y optimización de los recursos que se disponen para este tipo de obras. Tanto el procedimiento de diseño utilizado, como las variables del sistema que gobiernan al diseño no están definidos. La mayoría de las ocasiones quedan a criterio del diseñador parámetros críticos que, al tenerlos o no tenerlos en cuenta se traduce en una afectación directa al costo. El presente estudio es concebido para reconocer los factores controlables en un diseño de cimentación de equipos de patio de subestaciones eléctricas, puesto que evidentemente puede haber diferencias significativas entre conceptos previos y metodologías de diseño adoptadas. Adicionalmente, se plantea una caracterización de fuerzas de corto circuito para facilitar y apoyar procedimientos en la etapa prediseño de una subestación eléctrica de 44kV Y 110kV. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-16T20:35:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-16T20:35:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13907 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
S. Ramírez Escobar, “Análisis de sensibilidad con integración de costos para el diseño de cimentaciones para equipos de subestaciones eléctricas NT3 y NT4,” Medellín, 2018.Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13907 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13907 |
identifier_str_mv |
S. Ramírez Escobar, “Análisis de sensibilidad con integración de costos para el diseño de cimentaciones para equipos de subestaciones eléctricas NT3 y NT4,” Medellín, 2018.Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13907 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Medellín. (2011). Descripción de zonas homogéneas, Microzonificación sismica del área urbana de Medellín. American Society Of Civil Engineers. (n.d.). ASCE-113 Substation Structure Design Guide. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (2013). Recomendaciones para de edificaciones. Bowles, J. E. (1996). Foundation Analysis and Design Fifth Edition. Engineering Geology (Vol. 20). Comision de Regulacion de Energia y Gas CREG. (2018). Resolución No. 15 de 2018. Por la cual se establece la metodología para la remuneración de la actividad de distribución de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional. Ministerio de Minas y Energía. Committee of the IEEE Power Engineering Society, S. (2006). EEE Std 693TM-2005 (Revision of IEEE Std 693-1997) IEEE Recommended Practice for Seismic Design of Substations (Vol. 2005). FEMA. (2003). NEHRP Recommended Provisions FEMA 450-1 / 2003, (FEMA 450). Retrieved from https://www.fema.gov/media-library/assets/documents/5543 Lavado Rodríguez, J., & Granados Romera, J. J. (2012). Cálculo de estructuras con el programa SAP2000, 173. Retrieved from http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/27457/1/Curso_SAP2000_J.Lavado%26JJ.Granados_ v2012.pdf VALENCIA, J. G. A. (2016). EVALUACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISIPACIÓN ENERGÍA, R, PARA EDIFICIOS CON UN SISTEMA ESTRUCTURAL COMBINADO DE MUROS Y PÓRTICOS EN CONCRETO, CON DIFERENTE NÚMERO DE PISOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y AGRICOLA UNIDAD ACADEMICA DE ESTRUCTURAS UNAL, 1(1), 53–61. https://doi.org/10.13387/j.cnki.nmld.2013.02.001 Wang, Y., & Kulhawy, F. H. (2008). Economic Design Optimization of Foundations. Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering, 134(8), 1097–1105. Empresas Públicas de Medellín (EPM). (2018). Base de datos: Diagram_3. Medellín. HMV Ingenieros. (s.f.). Subestaciones de alta y extra alta tensión (Vol. I). International Electrotechnical Commission. (24 de 10 de 2011). IEC 60865-1. T. G. Mara, ASCE. (2015). ASCE Manual No. 74: Guidelines for Electrical Transmission Line Structural Loading. American Society Of Civil Engineers. (n.d.). ASCE-113 Substation Structure Design Guide. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (2013). Recomendaciones para de edificaciones. Bowles, J. E. (1996). Foundation Analysis and Design Fifth Edition. Engineering Geology (Vol. 20). Comision de Regulacion de Energia y Gas CREG. (2018). Resolución No. 15 de 2018. Por la cual se establece la metodología para la remuneración de la actividad de distribución de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional. Ministerio de Minas y Energía. Committee of the IEEE Power Engineering Society, S. (2006). EEE Std 693TM-2005 (Revision of IEEE Std 693-1997) IEEE Recommended Practice for Seismic Design of Substations (Vol. 2005). FEMA. (2003). NEHRP Recommended Provisions FEMA 450-1 / 2003, (FEMA 450). Retrieved from https://www.fema.gov/media-library/assets/documents/5543 Lavado Rodríguez, J., & Granados Romera, J. J. (2012). Cálculo de estructuras con el programa SAP2000, 173. Retrieved from http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/27457/1/Curso_SAP2000_J.Lavado%26JJ.Granados_ v2012.pdf VALENCIA, J. G. A. (2016). EVALUACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISIPACIÓN ENERGÍA, R, PARA EDIFICIOS CON UN SISTEMA ESTRUCTURAL COMBINADO DE MUROS Y PÓRTICOS EN CONCRETO, CON DIFERENTE NÚMERO DE PISOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y AGRICOLA UNIDAD ACADEMICA DE ESTRUCTURAS UNAL, 1(1), 53–61. https://doi.org/10.13387/j.cnki.nmld.2013.02.001 Wang, Y., & Kulhawy, F. H. (2008). Economic Design Optimization of Foundations. Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering, 134(8), 1097–1105. Empresas Públicas de Medellín (EPM). (2018). Base de datos: Diagram_3. Medellín. HMV Ingenieros. (s.f.). Subestaciones de alta y extra alta tensión (Vol. I). International Electrotechnical Commission. (24 de 10 de 2011). IEC 60865-1. T. G. Mara, ASCE. (2015). ASCE Manual No. 74: Guidelines for Electrical Transmission Line Structural Loading. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
88 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Inteniería Civil, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c49f15b7-887e-40f6-a856-e152bee41837/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a536f88c-58a9-4909-abe1-7776cc83efd1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9460907f-66b3-4b3b-8fe1-8c76fac9d76c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab234679-579e-43c4-93e8-a262eaf39a5f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b170c4bf-653b-44c2-9302-230b2399c824/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e51709b-d053-42cb-bc45-e83c0113fba7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7dba927e-8f00-448d-a01e-0af82e6dd8fc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69de1ace311594302a1ae8fe5784f0c4 134b31c38f5b48c6bf7c609f4dd0c802 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 5ee2a745e690f3af764b78cef61af9f6 657a4567ff71b46fa5479a10cec21251 cc77b0b5be7466aa59646bd8f4dbfe91 7f82c6e76c80f401849d6378ccfd2959 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246820991205376 |
spelling |
Rodríguez, Oscar EgidioTauta Rua, Diego MauricioRamírez Escobar, Sebastián2019-09-16T20:35:26Z2019-09-16T20:35:26Z2019-09-07https://hdl.handle.net/20.500.12494/13907S. Ramírez Escobar, “Análisis de sensibilidad con integración de costos para el diseño de cimentaciones para equipos de subestaciones eléctricas NT3 y NT4,” Medellín, 2018.Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13907El presente análisis de sensibilidad fue desarrollado para tener una base de datos que será utilizada posteriormente para la toma de decisiones sobre los proyectos de equipos de patio de subestaciones eléctricas en EPM. En los últimos años Empresas Públicas de Medellín ha sobrepasado los valores de unidades constructivas que reconoce la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para las obras civiles de subestaciones eléctricas en general, afectando así el aprovechamiento y optimización de los recursos que se disponen para este tipo de obras. Tanto el procedimiento de diseño utilizado, como las variables del sistema que gobiernan al diseño no están definidos. La mayoría de las ocasiones quedan a criterio del diseñador parámetros críticos que, al tenerlos o no tenerlos en cuenta se traduce en una afectación directa al costo. El presente estudio es concebido para reconocer los factores controlables en un diseño de cimentación de equipos de patio de subestaciones eléctricas, puesto que evidentemente puede haber diferencias significativas entre conceptos previos y metodologías de diseño adoptadas. Adicionalmente, se plantea una caracterización de fuerzas de corto circuito para facilitar y apoyar procedimientos en la etapa prediseño de una subestación eléctrica de 44kV Y 110kV.This sensitivity analysis was developed to have a database that will be used later to make decisions about the projects of equipment of electrical substations in EPM. In recent years, Empresas Públicas de Medellín has exceeded the values of construction units recognized by the Energy and Gas Regulation Commission (CREG) for civil works of electrical substations in general, that affects the recourses and the patrimonial of the Government. The design procedure used and the system variables that govern the design are not defined. In most of occasions are critical criteria at the designer's discretion that, having them or not taking them into account translates into a direct cost impact. The present study is conceived to recognize the controllable factors in a foundation design of electric substation equipment, since obviously there can be significant differences between previous concepts and design methodologies adopted. Additionally, a characterization of short circuit forces is proposed to facilitate and support procedures in the pre-design stage of a 44kV and 110kV electrical substation.1.Introducción. -- 1.Marco teórico y definiciones. -- 2.Tabla de variabilidad. -- 2.1.Convenciones de cargas sobre los equipos y estructuras:. -- 2.1.1.Características de los equipos y conductores. -- 2.2.Cálculo de cargas actuantes:. -- 2.2.1.Características de análisis en herramienta de análisis estructural (SAP2000). -- 2.2.2.Resultados de Tensiones estáticas, cargas de conexión entre equipos y mantenimiento:. -- 2.2.2.1.Resumen de resultados de tensiones mecánicas. -- 2.2.3.Efectos producidos por corto circuito (IEC-60865):. -- 2.2.3.1.Cálculo de los efectos que produce el corto circuito en un conductor:. -- 2.2.4.Análisis de resultados fuerzas de Corto Circuito:. -- 2.2.4.1.Tensión de corto para conductores NT3 (44kV). -- 2.2.4.2.Tensión de corto para conductores NT4 (110kV). -- 2.2.5.Resumen de cargas de conexión, viento y corto (NT3 y NT4). -- 2.2.6.Cargas producidas por mantenimiento y montaje de la estructura metálica. -- 2.2.7.Cargas sísmicas sobre los elementos. -- 2.2.7.1.Espectro de aceleraciones de diseño. -- 2.2.8.Factor de reducción de fuerzas sísmicas (R). -- 2.2.9.Cargas producidas por el viento. -- 2.2.9.1.Análisis de cargas producidas por el viento sobre los conductores:. -- 2.2.10.Combinaciones de carga y factores de sobrecarga adoptados. -- 2.3.Parametrización de los suelos. -- 2.4.Distribución de cargas, reacción en la base de la estructura. -- 2.5.Metodologías de diseño de cimentaciones y procedimientos. -- 2.5.1.Estudio de suelos. -- 2.5.2.Diseño de zapatas para equipos por medio de GEO5. -- 2.5.2.1.Zapata por perfiles de suelo. -- 3.Análisis de resultados. -- 3.1.Corto bajo, todos los tipos de suelo en zonas sísmicas diferentes (Sin factores de reducción). -- 3.1.1.Observaciones. -- 3.2.Corto intermedio, todos los tipos de suelo en zonas sísmicas diferentes (Sin factores de reducción). -- 3.2.1.Observaciones. -- 3.3.Corto alto, todos los tipos de suelo en zonas sísmicas diferentes (Sin factores de reducción). -- 3.3.1.Observaciones. -- 3.4.Corto bajo, todos los tipos de suelo en zonas sísmicas diferentes (Con factor de reducción “R”). -- 3.4.1.Observaciones. -- 3.5.Corto intermedio, todos los tipos de suelo en zonas sísmicas diferentes (Con factor de reducción “R”). -- 3.5.1.Observaciones. -- 3.6.Corto alto, todos los tipos de suelo en zonas sísmicas diferentes (Con factor de reducción “R”). -- 3.6.1.Observaciones. -- 4.Análisis con integración de costos. -- 5.Conclusiones y recomendaciones. -- 5.1.Con respecto al análisis de sensibilidad. -- 5.2.Con respecto a la construcción, estudios, costeos y normativa. -- 6.Referencias. -- 7.Anexos.sebastian.ramireze@outlook.com88 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Inteniería Civil, Medellín y EnvigadoIngeniería CivilMedellínanálisis de sensibilidadoptimizacióncostos de obraperfiles de suelosempresas públicas de medellínCREGanálisis sísmicoestandarización de cimentacionesAPUReducción de fuerzas sísmicasSubestaciones eléctricasReducción de costosconductoresTG 2019 ICI 13907Análisis de sensibilidad con integración de costos para el diseño de cimentaciones para equipos de subestaciones eléctricas NT3 y NT4.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Medellín. (2011). Descripción de zonas homogéneas, Microzonificación sismica del área urbana de Medellín. American Society Of Civil Engineers. (n.d.). ASCE-113 Substation Structure Design Guide. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (2013). Recomendaciones para de edificaciones. Bowles, J. E. (1996). Foundation Analysis and Design Fifth Edition. Engineering Geology (Vol. 20). Comision de Regulacion de Energia y Gas CREG. (2018). Resolución No. 15 de 2018. Por la cual se establece la metodología para la remuneración de la actividad de distribución de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional. Ministerio de Minas y Energía. Committee of the IEEE Power Engineering Society, S. (2006). EEE Std 693TM-2005 (Revision of IEEE Std 693-1997) IEEE Recommended Practice for Seismic Design of Substations (Vol. 2005). FEMA. (2003). NEHRP Recommended Provisions FEMA 450-1 / 2003, (FEMA 450). Retrieved from https://www.fema.gov/media-library/assets/documents/5543 Lavado Rodríguez, J., & Granados Romera, J. J. (2012). Cálculo de estructuras con el programa SAP2000, 173. Retrieved from http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/27457/1/Curso_SAP2000_J.Lavado%26JJ.Granados_ v2012.pdf VALENCIA, J. G. A. (2016). EVALUACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISIPACIÓN ENERGÍA, R, PARA EDIFICIOS CON UN SISTEMA ESTRUCTURAL COMBINADO DE MUROS Y PÓRTICOS EN CONCRETO, CON DIFERENTE NÚMERO DE PISOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y AGRICOLA UNIDAD ACADEMICA DE ESTRUCTURAS UNAL, 1(1), 53–61. https://doi.org/10.13387/j.cnki.nmld.2013.02.001 Wang, Y., & Kulhawy, F. H. (2008). Economic Design Optimization of Foundations. Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering, 134(8), 1097–1105. Empresas Públicas de Medellín (EPM). (2018). Base de datos: Diagram_3. Medellín. HMV Ingenieros. (s.f.). Subestaciones de alta y extra alta tensión (Vol. I). International Electrotechnical Commission. (24 de 10 de 2011). IEC 60865-1. T. G. Mara, ASCE. (2015). ASCE Manual No. 74: Guidelines for Electrical Transmission Line Structural Loading.American Society Of Civil Engineers. (n.d.). ASCE-113 Substation Structure Design Guide.Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (2013). Recomendaciones para de edificaciones.Bowles, J. E. (1996). Foundation Analysis and Design Fifth Edition. Engineering Geology (Vol. 20).Comision de Regulacion de Energia y Gas CREG. (2018). Resolución No. 15 de 2018. Por la cual se establece la metodología para la remuneración de la actividad de distribución de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional. Ministerio de Minas y Energía.Committee of the IEEE Power Engineering Society, S. (2006). EEE Std 693TM-2005 (Revision of IEEE Std 693-1997) IEEE Recommended Practice for Seismic Design of Substations (Vol. 2005).FEMA. (2003). NEHRP Recommended Provisions FEMA 450-1 / 2003, (FEMA 450). Retrieved from https://www.fema.gov/media-library/assets/documents/5543Lavado Rodríguez, J., & Granados Romera, J. J. (2012). Cálculo de estructuras con el programa SAP2000, 173. Retrieved from http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/27457/1/Curso_SAP2000_J.Lavado%26JJ.Granados_ v2012.pdfVALENCIA, J. G. A. (2016). EVALUACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISIPACIÓN ENERGÍA, R, PARA EDIFICIOS CON UN SISTEMA ESTRUCTURAL COMBINADO DE MUROS Y PÓRTICOS EN CONCRETO, CON DIFERENTE NÚMERO DE PISOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y AGRICOLA UNIDAD ACADEMICA DE ESTRUCTURAS UNAL, 1(1), 53–61. https://doi.org/10.13387/j.cnki.nmld.2013.02.001Wang, Y., & Kulhawy, F. H. (2008). Economic Design Optimization of Foundations. Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering, 134(8), 1097–1105.Empresas Públicas de Medellín (EPM). (2018). Base de datos: Diagram_3. Medellín.HMV Ingenieros. (s.f.). Subestaciones de alta y extra alta tensión (Vol. I).International Electrotechnical Commission. (24 de 10 de 2011). IEC 60865-1.T. G. Mara, ASCE. (2015). ASCE Manual No. 74: Guidelines for Electrical Transmission Line Structural Loading.PublicationORIGINAL2019-_Proyecto_ASCSE_UCC_E.pdf2019-_Proyecto_ASCSE_UCC_E.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2856614https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c49f15b7-887e-40f6-a856-e152bee41837/download69de1ace311594302a1ae8fe5784f0c4MD532019-_Proyecto_ASCSE_UCC_E_Licencia de uso.pdf2019-_Proyecto_ASCSE_UCC_E_Licencia de uso.pdfLicencia de usoapplication/pdf158911https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a536f88c-58a9-4909-abe1-7776cc83efd1/download134b31c38f5b48c6bf7c609f4dd0c802MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9460907f-66b3-4b3b-8fe1-8c76fac9d76c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55TEXT2019-_Proyecto_ASCSE_UCC_E.pdf.txt2019-_Proyecto_ASCSE_UCC_E.pdf.txtExtracted texttext/plain110268https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab234679-579e-43c4-93e8-a262eaf39a5f/download5ee2a745e690f3af764b78cef61af9f6MD562019-_Proyecto_ASCSE_UCC_E_Licencia de uso.pdf.txt2019-_Proyecto_ASCSE_UCC_E_Licencia de uso.pdf.txtExtracted texttext/plain5394https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b170c4bf-653b-44c2-9302-230b2399c824/download657a4567ff71b46fa5479a10cec21251MD57THUMBNAIL2019-_Proyecto_ASCSE_UCC_E.pdf.jpg2019-_Proyecto_ASCSE_UCC_E.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3414https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e51709b-d053-42cb-bc45-e83c0113fba7/downloadcc77b0b5be7466aa59646bd8f4dbfe91MD582019-_Proyecto_ASCSE_UCC_E_Licencia de uso.pdf.jpg2019-_Proyecto_ASCSE_UCC_E_Licencia de uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5247https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7dba927e-8f00-448d-a01e-0af82e6dd8fc/download7f82c6e76c80f401849d6378ccfd2959MD5920.500.12494/13907oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/139072024-08-10 21:47:26.372open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |