Seroprevalencia de leptospirosis en pacientes con síndrome febril no palúdico

Introducción: la leptospirosis es una enfermedad zoonótica transmitida por varias especies de animales domésticos y silvestres que actúan como reservorios del agente causal y que afecta humanos que habitan áreas urbanas y rurales en el mundo. Objetivo: determinar la seroprevalencia de anticuerpos co...

Full description

Autores:
Sánchez Lerma, Liliana
García Vargas, Carlos José
Mattar Velilla, Salim
Rodríguez González, Islay
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15009
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15009
Palabra clave:
Leptospirosis
Microaglutinación
Coinfección
Síndrome febril
Colombia
Leptospirosis
Microagglutination
Coinfection
Febrile syndrome
Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_404854a9babaa894e6dcd433f679685f
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15009
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Seroprevalencia de leptospirosis en pacientes con síndrome febril no palúdico
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Seroprevalence of leptospirosis in patients with non-malarial febrile syndrome
title Seroprevalencia de leptospirosis en pacientes con síndrome febril no palúdico
spellingShingle Seroprevalencia de leptospirosis en pacientes con síndrome febril no palúdico
Leptospirosis
Microaglutinación
Coinfección
Síndrome febril
Colombia
Leptospirosis
Microagglutination
Coinfection
Febrile syndrome
Colombia
title_short Seroprevalencia de leptospirosis en pacientes con síndrome febril no palúdico
title_full Seroprevalencia de leptospirosis en pacientes con síndrome febril no palúdico
title_fullStr Seroprevalencia de leptospirosis en pacientes con síndrome febril no palúdico
title_full_unstemmed Seroprevalencia de leptospirosis en pacientes con síndrome febril no palúdico
title_sort Seroprevalencia de leptospirosis en pacientes con síndrome febril no palúdico
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Lerma, Liliana
García Vargas, Carlos José
Mattar Velilla, Salim
Rodríguez González, Islay
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Lerma, Liliana
García Vargas, Carlos José
Mattar Velilla, Salim
Rodríguez González, Islay
dc.subject.spa.fl_str_mv Leptospirosis
Microaglutinación
Coinfección
Síndrome febril
Colombia
topic Leptospirosis
Microaglutinación
Coinfección
Síndrome febril
Colombia
Leptospirosis
Microagglutination
Coinfection
Febrile syndrome
Colombia
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Leptospirosis
Microagglutination
Coinfection
Febrile syndrome
Colombia
description Introducción: la leptospirosis es una enfermedad zoonótica transmitida por varias especies de animales domésticos y silvestres que actúan como reservorios del agente causal y que afecta humanos que habitan áreas urbanas y rurales en el mundo. Objetivo: determinar la seroprevalencia de anticuerpos contra Leptospira sp. y los serogrupos dominantes, en pacientes con síndrome febril no palúdico del departamento del Meta, Colombia. Métodos: se realizó un estudio prospectivo de corte trasversal. La población la conformó todo paciente febril que asistiera a un hospital en la ciudad de Villavicencio, entre mayo de 2013 y junio de 2014. Los sueros pareados fueron procesados utilizando la prueba de microaglutinación con los serogrupos: Australis, Ballum, Bataviae, Canicola, Cynopteri, Panama, Pyrogenes, Sejroe, Semaranga. Se practicaron pruebas para diagnóstico de dengue (detección de anticuerpos IgM e IgG por ELISA), rickettsiosis (detección de anticuerpos IgG por inmunofluoresencia indirecta), hantavirosis (detección de anticuerpos IgG por ELISA). Resultados: de los 100 sueros estudiados, 29 resultaron positivos para leptospirosis. Los serogrupos más prevalentes fueron Canicola y Ballum. Conclusiones: los resultados de la prevalencia de leptospirosis muestran que esta enfermedad es subregistrada en la zona, por lo que sería recomendable que estuviera dentro del diagnóstico diferencial de los síndromes febriles.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-08T20:02:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-08T20:02:03Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 1561-3054
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/15009
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Sánchez Lerma, L., García Vargas, C. J., Mattar Velilla, S. y Rodríguez González, I. (2018). Seroprevalencia de leptospirosis en pacientes con síndrome febril no palúdico. Revista Cubana de Medicina Tropical, 70(1), 45-54. Recuperado de http://www.revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/233/192
identifier_str_mv 1561-3054
Sánchez Lerma, L., García Vargas, C. J., Mattar Velilla, S. y Rodríguez González, I. (2018). Seroprevalencia de leptospirosis en pacientes con síndrome febril no palúdico. Revista Cubana de Medicina Tropical, 70(1), 45-54. Recuperado de http://www.revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/233/192
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/15009
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv http://www.revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/233/192
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Cubana de Medicina Tropical
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 1. Noda A, Rodríguez I, Rodríguez Y, Govin A, Obregón A. Evaluación de una PCR para la confirmación molecular de leptospirosis en fallecidos a partir de tejidos frescos. Rev Cubana Med Trop. 2014;66 3):447-52.
2. Carreño Buitrago de LA: Prevalencia de leptospirosis en Colombia: Revisión sistemática de la literatura. [Tesis de maestría]. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2014.
3. Faine S, Adler B, Bolin C, Perolat P. Guidelines for the control of leptospirosis. Geneva: World Health Organization; 2003. p. 1-150.
4. Pulido A, Carreño G, Mercado M, Ramírez P. Situación epidemiológica de la leptospirosis humana en Centroamérica, Suramérica y el Caribe. Univ Sci. 2014;19(3):247-64.
5. Díaz L, Zapata I, Góngora A, Parra J, Aponte L, Gómez L. Detección de anticuerpos IgM a leptospira en humanos en riesgo ocupacional en Villavicencio, Meta. Rev MVZ Córdoba. 2008;13(1):1120-27.
6. Instituto Nacional de Salud. Informe final de leptospirosis, 2013. Bogotá, Colombia; 2013.
7. Instituto Nacional de Salud. Boletín epidemiológico semana 52. SIVIGILA 2014. Bogotá, Colombia; 2014.
8. Vargas F, García V, Céspedes M, Palomino M, Ayala T. Seroprevalencia y factores asociados con leptospirosis en pacientes con síndrome febril en Ayacucho, Perú 2005. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2008;25(2):190-4.
9. Gobernación del Meta, 2016 [citado 19 de enero de 2016]. Disponible en: http://www.meta.gov.co/es/el-meta/identificacion-del-departamento/
10. Plan Vial Departamental del Meta 2009-2018. Villavicencio, Meta. Junio, 2009.
11. Arroyave E, Londoño AF, Quintero JC, Agudelo P, Arboleda M, Díaz F, et al. Etiología y caracterización epidemiológica del síndrome febril no palúdico en 3 municipios del Urabá antioqueño, Colombia. Biomédica. 2013;33(Suppl 1):99-107.
12. Obregón A. Sistemas serológicos rápidos y su impacto en el diagnóstico de la leptospirosis humana en Cuba. [Tesis doctoral]. La Habana: Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"; 2009.
13. OIE: Organización Mundial de Sanidad Animal. Manual de las pruebas de diagnóstico y de las vacunas para los animales terrestres. Cap. 2.1.9 Leptospirosis. Paris: OIE. 2014 [citado 19 de enero de 2016]. Disponible en: http://www.oie.int/es/normas-internacionales/manual-terrestre/acceso-en-línea/
14. Instituto Nacional de Salud de Colombia. Manual para obtención y envío de muestras para análisis de eventos de interés en salud pública. Bogotá, Colombia: INS; 2011.
15. Declaración de Helsinki de la AMM - principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 19 octubre de 2013.
16. República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución número 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.
17. Quitián H, Parra J, Góngora A, Parra J, Gallego J, Aponte L. Seroprevalencia de infección por Leptospira spp. en auxiliares y veterinarios de consultorios de pequeños animales de Villavicencio (Colombia). Salud Uninorte. 2009;25(1):47-55.
18. Góngora A, Parra J, Aponte L, Gómez L. Seroprevalencia de Leptospira spp. en grupos de población de Villavicencio, Colombia. Rev Salud Pública. 2008;10(2):269-78.
19. Sánchez G, Gómez J, Quintero L, Castaño M. Características clínicas y epidemiológicas de la leptospirosis en el departamento del Quindío, 2005-2006. Infectio. 2008;12(2):325-31.
20. Ferro B, Rodríguez A, Pérez M, Travi B. Seroprevalencia de infección por Leptospira en habitantes de barrios periféricos de Cali. Rev Biomédica. 2006;(26):250-7.
21. Agudelo P, Restrepo B, Arboleda M. Situación de la leptospirosis en el Urabá antioqueño colombiano: estudio seroepidemiológico y factores de riesgo en población general urbana. Cad Saúde Pública. 2007;23(9):2094-2102.
22. Cortés J, Romero L, Aguirre C, Pinzón L, Cuervo S. Enfoque clínico del síndrome febril agudo en Colombia. Infectio. 2017;21(1):39-50.
23. Hartskeerl R, Collares M, Ellis WA. Emergence, control and re-emerging leptospirosis: Dynamics of infection in the changing world. Clin Microbiol Infec. 2011;17:494-501.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 45-54
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Vol. 70, n.º 1
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medicina
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246803038535680
spelling Sánchez Lerma, LilianaGarcía Vargas, Carlos JoséMattar Velilla, SalimRodríguez González, IslayVol. 70, n.º 12019-11-08T20:02:03Z2019-11-08T20:02:03Z20181561-3054https://hdl.handle.net/20.500.12494/15009Sánchez Lerma, L., García Vargas, C. J., Mattar Velilla, S. y Rodríguez González, I. (2018). Seroprevalencia de leptospirosis en pacientes con síndrome febril no palúdico. Revista Cubana de Medicina Tropical, 70(1), 45-54. Recuperado de http://www.revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/233/192Introducción: la leptospirosis es una enfermedad zoonótica transmitida por varias especies de animales domésticos y silvestres que actúan como reservorios del agente causal y que afecta humanos que habitan áreas urbanas y rurales en el mundo. Objetivo: determinar la seroprevalencia de anticuerpos contra Leptospira sp. y los serogrupos dominantes, en pacientes con síndrome febril no palúdico del departamento del Meta, Colombia. Métodos: se realizó un estudio prospectivo de corte trasversal. La población la conformó todo paciente febril que asistiera a un hospital en la ciudad de Villavicencio, entre mayo de 2013 y junio de 2014. Los sueros pareados fueron procesados utilizando la prueba de microaglutinación con los serogrupos: Australis, Ballum, Bataviae, Canicola, Cynopteri, Panama, Pyrogenes, Sejroe, Semaranga. Se practicaron pruebas para diagnóstico de dengue (detección de anticuerpos IgM e IgG por ELISA), rickettsiosis (detección de anticuerpos IgG por inmunofluoresencia indirecta), hantavirosis (detección de anticuerpos IgG por ELISA). Resultados: de los 100 sueros estudiados, 29 resultaron positivos para leptospirosis. Los serogrupos más prevalentes fueron Canicola y Ballum. Conclusiones: los resultados de la prevalencia de leptospirosis muestran que esta enfermedad es subregistrada en la zona, por lo que sería recomendable que estuviera dentro del diagnóstico diferencial de los síndromes febriles.Introduction: leptospirosis is a zoonotic disease transmitted by several species of wild and domestic animals, which serve as reservoirs of the causative agent. The disease affects humans from urban and rural areas of the world. Objective: determine Leptospira sp. antibody seroprevalence and dominant serogroups in patients with non-malarial febrile syndrome from Meta Department in Colombia. Methods: across-sectional prospective study was conducted. The study population was all the febrile patients attending a hospital in the city of Villavicencio from May 2013 to June 2014. The paired sera were processed using the microagglutination test with the following serogroups: Australis, Ballum, Bataviae, Canicola, Cynopteri, Panama, Pyrogenes, Sejroe and Semaranga. Diagnostic tests were performed for dengue (IgM and IgG antibody detection by ELISA), rickettsiosis (IgG antibody detection by indirect immunofluorescence), and hantaviral disease (IgG antibody detection by ELISA). Results: of the 100 sera studied, 29 were positive for leptospirosis. The most prevalent serogroups were Canicola and Ballum. Conclusions: prevalence results for leptospirosis show that the disease has been under-recorded in the area. It is thus advisable to include it in the differential diagnosis of febrile syndromes.https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001051342http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001564600http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001490630000-0001-7024-3874liliana.sanchez@campusucc.edu.cocarlos.garciava@campusucc.edu.cohttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=Ix2Ef_cAAAAJhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=SIMzjtcAAAAJ45-54Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, VillavicencioMedicinaVillavicenciohttp://www.revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/233/192Revista Cubana de Medicina Tropical1. Noda A, Rodríguez I, Rodríguez Y, Govin A, Obregón A. Evaluación de una PCR para la confirmación molecular de leptospirosis en fallecidos a partir de tejidos frescos. Rev Cubana Med Trop. 2014;66 3):447-52.2. Carreño Buitrago de LA: Prevalencia de leptospirosis en Colombia: Revisión sistemática de la literatura. [Tesis de maestría]. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2014.3. Faine S, Adler B, Bolin C, Perolat P. Guidelines for the control of leptospirosis. Geneva: World Health Organization; 2003. p. 1-150.4. Pulido A, Carreño G, Mercado M, Ramírez P. Situación epidemiológica de la leptospirosis humana en Centroamérica, Suramérica y el Caribe. Univ Sci. 2014;19(3):247-64.5. Díaz L, Zapata I, Góngora A, Parra J, Aponte L, Gómez L. Detección de anticuerpos IgM a leptospira en humanos en riesgo ocupacional en Villavicencio, Meta. Rev MVZ Córdoba. 2008;13(1):1120-27.6. Instituto Nacional de Salud. Informe final de leptospirosis, 2013. Bogotá, Colombia; 2013.7. Instituto Nacional de Salud. Boletín epidemiológico semana 52. SIVIGILA 2014. Bogotá, Colombia; 2014.8. Vargas F, García V, Céspedes M, Palomino M, Ayala T. Seroprevalencia y factores asociados con leptospirosis en pacientes con síndrome febril en Ayacucho, Perú 2005. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2008;25(2):190-4.9. Gobernación del Meta, 2016 [citado 19 de enero de 2016]. Disponible en: http://www.meta.gov.co/es/el-meta/identificacion-del-departamento/10. Plan Vial Departamental del Meta 2009-2018. Villavicencio, Meta. Junio, 2009.11. Arroyave E, Londoño AF, Quintero JC, Agudelo P, Arboleda M, Díaz F, et al. Etiología y caracterización epidemiológica del síndrome febril no palúdico en 3 municipios del Urabá antioqueño, Colombia. Biomédica. 2013;33(Suppl 1):99-107.12. Obregón A. Sistemas serológicos rápidos y su impacto en el diagnóstico de la leptospirosis humana en Cuba. [Tesis doctoral]. La Habana: Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"; 2009.13. OIE: Organización Mundial de Sanidad Animal. Manual de las pruebas de diagnóstico y de las vacunas para los animales terrestres. Cap. 2.1.9 Leptospirosis. Paris: OIE. 2014 [citado 19 de enero de 2016]. Disponible en: http://www.oie.int/es/normas-internacionales/manual-terrestre/acceso-en-línea/14. Instituto Nacional de Salud de Colombia. Manual para obtención y envío de muestras para análisis de eventos de interés en salud pública. Bogotá, Colombia: INS; 2011.15. Declaración de Helsinki de la AMM - principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 19 octubre de 2013.16. República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución número 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.17. Quitián H, Parra J, Góngora A, Parra J, Gallego J, Aponte L. Seroprevalencia de infección por Leptospira spp. en auxiliares y veterinarios de consultorios de pequeños animales de Villavicencio (Colombia). Salud Uninorte. 2009;25(1):47-55.18. Góngora A, Parra J, Aponte L, Gómez L. Seroprevalencia de Leptospira spp. en grupos de población de Villavicencio, Colombia. Rev Salud Pública. 2008;10(2):269-78.19. Sánchez G, Gómez J, Quintero L, Castaño M. Características clínicas y epidemiológicas de la leptospirosis en el departamento del Quindío, 2005-2006. Infectio. 2008;12(2):325-31.20. Ferro B, Rodríguez A, Pérez M, Travi B. Seroprevalencia de infección por Leptospira en habitantes de barrios periféricos de Cali. Rev Biomédica. 2006;(26):250-7.21. Agudelo P, Restrepo B, Arboleda M. Situación de la leptospirosis en el Urabá antioqueño colombiano: estudio seroepidemiológico y factores de riesgo en población general urbana. Cad Saúde Pública. 2007;23(9):2094-2102.22. Cortés J, Romero L, Aguirre C, Pinzón L, Cuervo S. Enfoque clínico del síndrome febril agudo en Colombia. Infectio. 2017;21(1):39-50.23. Hartskeerl R, Collares M, Ellis WA. Emergence, control and re-emerging leptospirosis: Dynamics of infection in the changing world. Clin Microbiol Infec. 2011;17:494-501.LeptospirosisMicroaglutinaciónCoinfecciónSíndrome febrilColombiaLeptospirosisMicroagglutinationCoinfectionFebrile syndromeColombiaSeroprevalencia de leptospirosis en pacientes con síndrome febril no palúdicoSeroprevalence of leptospirosis in patients with non-malarial febrile syndromeArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Publication20.500.12494/15009oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/150092024-08-10 22:43:26.463metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com