El desarrollo de los Derechos Fundamentales de las personas privadas de la libertad en Colombia desde 1991 y su aplicación en el Derecho Penitenciario
¿Cuál ha sido el desarrollo de los derechos fundamentales en las personas privadas de la libertad, conforme a la constitución y tratados internacionales ratificados por Colombia?, ¿Las personas privadas de la libertad tienen los mismos derechos fundamentales que las demás personas? o ¿los privados d...
- Autores:
-
Vargas Yaima, Paula Andrea
Acosta Acuña, John Esnider
Echeverri Gamez, Yuliet Samara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46140
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46140
- Palabra clave:
- Derecho
Fundamental
Persona
Libertad
Derecho penitenciario
TG 2022 DER 46140
Right
Fundamental
Person
Freedom
Penitentiary law
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | ¿Cuál ha sido el desarrollo de los derechos fundamentales en las personas privadas de la libertad, conforme a la constitución y tratados internacionales ratificados por Colombia?, ¿Las personas privadas de la libertad tienen los mismos derechos fundamentales que las demás personas? o ¿los privados de la libertad tienen más o menos derechos fundamentales?, las anteriores interrogantes dirigen a los autores del presente trabajo hacia una revisión de la normativa internacional, la doctrina y jurisprudencia interamericanas; así como, la normatividad colombiana y su jurisprudencia sobre el tema. Se establecerán diferencias existentes en Colombia para los derechos fundamentales de quienes están en cárcel, se realizará un análisis de la jurisprudencia y los medios jurídicos disponibles en Colombia para buscar la protección estatal de tales derechos, para finalmente, pretender un aporte a la problemática presente en el sistema carcelario colombiano frente a vulneración de derechos fundamentales de aquellos privados de su libertad por acción del Estado. |
---|