¿Por qué callan las víctimas?: el silencio en víctimas de abuso sexual infantil

En el presente artículo se buscó mostrar como el silencio es usado como medio de expresión y comunicación por las víctimas de abuso sexual infantil (ASI). Más específicamente, empleado cuando las palabras no suelen expresar el hecho victimizante ocurrido en niños, niñas y adolescentes (NNA). En Colo...

Full description

Autores:
Cabrera Gamez, Sylvia Luz
Contreras Gomez, Oscar Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13234
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13234
Palabra clave:
Abuso sexual infantil (ASI)
Síndrome de acomodación
Violencia sexual
Trastorno psicológico
TG 2019 PSI 13234
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:En el presente artículo se buscó mostrar como el silencio es usado como medio de expresión y comunicación por las víctimas de abuso sexual infantil (ASI). Más específicamente, empleado cuando las palabras no suelen expresar el hecho victimizante ocurrido en niños, niñas y adolescentes (NNA). En Colombia existen datos estadísticos que demuestran que en la población el 11% de 0 a 4 años de edad, 24% de 5 a 9 años de edad, 38% de 10 a 14 años de edad, y 11,46% de 15 a 17 años de edad son víctimas de abuso sexual. Teniendo en cuenta que el silencio es un lenguaje no verbal del ser humano, se encuentra estrechamente ligado con los factores psico-socio-culturales de la interacción. Por tal motivo este articulo abordó una serie de conceptos, tales como: características del ASI; el silencio como una expresión de las víctimas de ASI; la relación del silencio y la vergüenza en el ASI; y por último se brindó la perspectiva del Síndrome de Acomodación en casos de ASI. Como también, se exploraron estos conceptos para facilitar el entendimiento al lector de dicha problemática. Para finalizar el escrito, se propuso una posición personal en relación al ASI y se dejó claro que es de suma importancia el empoderamiento y difusión de procesos cognitivos-conductuales en las victimas para su afrontamiento y prevención por profesionales que llevan estos casos, al considerar el NNA como un objetivo de protección, previniendo las conductas de riesgo por parte de su entorno.