Análisis del comportamiento de los trabajadores informales de la localidad de Engativá en términos sociales y culturales
La experiencia en esta intervención realizada en la localidad de Engativá con los vendedores informales fue gratificante para cada uno de nosotros, como esta intervención pudimos evidenciar otra cara de las pequeñas empresas que construyen estas personas que en algunas ocasiones tienen mucho potenci...
- Autores:
-
Lugo Vargas, Leidy Camila
Perozo Acero, Giovany
Ramírez Cruz, Johan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48843
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48843
- Palabra clave:
- Economía informal
Comercio ambulante
Intervención social
Engativá
Caracterización
Informal economy
Street commerce
Social intervention
Engativá
Characterization
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_3fd3bd8f3d28bd529fbe2761c7722267 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48843 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del comportamiento de los trabajadores informales de la localidad de Engativá en términos sociales y culturales |
title |
Análisis del comportamiento de los trabajadores informales de la localidad de Engativá en términos sociales y culturales |
spellingShingle |
Análisis del comportamiento de los trabajadores informales de la localidad de Engativá en términos sociales y culturales Economía informal Comercio ambulante Intervención social Engativá Caracterización Informal economy Street commerce Social intervention Engativá Characterization |
title_short |
Análisis del comportamiento de los trabajadores informales de la localidad de Engativá en términos sociales y culturales |
title_full |
Análisis del comportamiento de los trabajadores informales de la localidad de Engativá en términos sociales y culturales |
title_fullStr |
Análisis del comportamiento de los trabajadores informales de la localidad de Engativá en términos sociales y culturales |
title_full_unstemmed |
Análisis del comportamiento de los trabajadores informales de la localidad de Engativá en términos sociales y culturales |
title_sort |
Análisis del comportamiento de los trabajadores informales de la localidad de Engativá en términos sociales y culturales |
dc.creator.fl_str_mv |
Lugo Vargas, Leidy Camila Perozo Acero, Giovany Ramírez Cruz, Johan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Padilla Rodríguez, Nixon Franklin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lugo Vargas, Leidy Camila Perozo Acero, Giovany Ramírez Cruz, Johan Camilo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía informal Comercio ambulante Intervención social Engativá Caracterización |
topic |
Economía informal Comercio ambulante Intervención social Engativá Caracterización Informal economy Street commerce Social intervention Engativá Characterization |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Informal economy Street commerce Social intervention Engativá Characterization |
description |
La experiencia en esta intervención realizada en la localidad de Engativá con los vendedores informales fue gratificante para cada uno de nosotros, como esta intervención pudimos evidenciar otra cara de las pequeñas empresas que construyen estas personas que en algunas ocasiones tienen mucho potencial pero por falta de oportunidades no lograron surgir de una mejor manera, pero a pesar de esto lograron independizarse o tener su propia fuente de ingresos, así mismo pudimos evidenciar escenarios de personas que es una tradición familiar o mejor, el negocio familiar el cual de generación en generación vienen construyendo este negocio e incluso aumentando con el tiempo esta expansión en el mismo sector o sectores aledaños, por lo cual para ellos no es necesidad buscar un trabajo formal debido a esta tradición. Así mismo nos encontramos con historias de personas que por su edad o condición sociocultural no han logrado obtener un empleo formal, pero si desean lograrlo en algún momento por las diferentes dificultades que se encuentran al tener este tipo de trabajos informales como lo son, la inseguridad, debido a los sectores en que trabajan y la sociedad la cual considera a esta tipo de vendedores en ocasiones vulnerables, también encontramos dificultades con el tema de la lluvia, más en esta época de finales de año donde generalmente se da un clima de mucha lluvia y al trabajar en la intemperie sufren bastantes problemas debido a que se les moja la mercancía, los mismo vendedores se mojan y esto ocasiona muchas veces enfermedades, por otro lado también encontramos problemas en el tema de los servicios públicos, donde les toca en ocasiones dejar el puesto de trabajo solo para poder ir a buscar un baño, para lo diferentes puestos donde manejan alimentos les toca movilizar el agua potable muchas veces desde sus hogares al puesto de trabajo, por ultimo encontramos en esta intervención el problema de la convivencia laboral, donde en ocasiones las personas que trabajan en el mismo sector no se relacionan entre sí, discuten, no se respetan, se quitan sus pertenencias, entre otras cosas, por eso mismo quisimos tomar esta problemática como nuestra intervención en esta localidad, para eso realizamos en primera instancia un análisis de todas estas problemáticas por medio de encuestas, posteriormente identificada la necesidad, decidimos aplicar una charla para todas las personas de los sectores trabajados y así lograr identificar cada una de sus opiniones y posibles soluciones, con esto entre todas las personas realizamos un acuerdo el cual cada uno de ellos se comprometió a cumplir, de tal manera que pudiese mejorar esta convencía entre ellos. Con los resultados obtenidos de esta intervención, como grupo nos llevamos una gran enseñanza que nos dan las personas, donde con una buena comunicación y acuerdos que se puedan llegar se puede llevar una mejor convencía con las personas que compartimos la mayor parte de nuestro tiempo, que si todos no expresamos y damos nuestros puntos de vista logramos entendernos de tal manera que podamos sentirnos cómodos en todo momento. Así mismo estas personas agradecen este tipo de intervenciones o que las puedan escuchar, ya que muchas veces nos manifestaron esta necesidad de ser escuchados, de que se les tenga en cuenta en diferentes aspectos, compartir momento con ellos, hacer sentir que su lugar de trabajo sea más agradable y en lo posible algunas personas quisieran poder obtener un trabajo formal para de esta manera poder tener todos los beneficios como salud, pensión, cesantías y demás beneficios que tienen aquellas personas que trabajan en la formalidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-02T21:26:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-02T21:26:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48843 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Lugo Vargas, L. C., Perozo Acero, G. y Ramírez Cruz, J. C. (2022). Análisis del comportamiento de los trabajadores informales de la localidad de Engativá en términos sociales y culturales [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48843 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48843 |
identifier_str_mv |
Lugo Vargas, L. C., Perozo Acero, G. y Ramírez Cruz, J. C. (2022). Análisis del comportamiento de los trabajadores informales de la localidad de Engativá en términos sociales y culturales [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48843 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldia de Bogotá. (2022). Localidades: Bogota.gov. Obtenido de Bogota.gov: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/engativa Alcaldia Local de Engativa. (2016). Alcaldia Local de Engativa. Recuperado el 5 de Noviembre de 2022, de Alcaldia Local de Engativa Web Site: http://www.engativa.gov.co/transparencia/organizacion/quienes-somos Alcaldia Local de Engativa. (2016). Quienes Somos: Alcaldia Local de Engativa. Recuperado el Noviembre de 2022, de Alcaldia Local de Engativa Web Site: http://www.engativa.gov.co/transparencia/organizacion/funciones-y-deberes Alcaldia Local de Engativa. (2016). Reseña Historica: Alcaldia Local de Engativa. Recuperado el Noviembre de 2022, de Alcaldia Local de Engativa Web Site: http://engativa.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia Alcaldia Mayor de Bogota. (2016). Alcaldias Locales: Alcaldia Mayor de Bogota . Recuperado el Noviembre de 2022, de Alcaldia Mayor de Bogota Web Site: https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/organizacion/organigrama sdg/alcaldias locales#:~:text=Las%20Alcald%C3%ADas%20Locales%20son%20las,comerciales %20y%20tarifas%20de%20parqueadero. Brand, C. (19 de Febrero de 2019). El fenomenos de las ventas ambulantes: RCN Radio. Recuperado el 2 de Noviembre de 2022, de RCN Radio Web Site: https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/el-fenomeno-de-las-ventas ambulantes-que-opinan-los-ciudadanos Caicedo, S. (28 de Junio de 2022). El Fracaso de la Formalizacion de los Vendedores Ambulantes en Bogotá: El Espectador. Recuperado el 2 de Noviembre de 2022, de El Espectador Web Site: https://www.elespectador.com/bogota/el-fracaso-de-la formalizacion-de-los-vendedores-ambulantes-en-bogota/ Camara de Comercio de Bogota. (Julio de 2007). Biblioteca Digital: Camara de Comercio de Bogotá. Recuperado el Noviembre de 2022, de Camara de Comercio de Bogotá Web Site: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2883/6227_perfil_econo mico_engativa.pdf Clínica Universidad de Navarra. (2022). Obtenido de https://www.cun.es/diccionario medico/terminos/salud-mental Departamento Administrativo Nacional de Esradistica DANE. (13 de Octubre de 2022). Empleo Informal y Seguiridad Social: DANE. Recuperado el 1 de Noviembre de 2022, de DANE Web Site: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad social#:~:text=Para%20el%20total%20nacional%2C%20en,anterior%20(60%2C3% 25). Duran Vargas, E. (23 de Septiembre de 2022). El campus Bogotá se Articula con la Alcaldia Local de Engativa: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado el Noviembre de 2022, de Universidad Cooperativa de Colombia Web Site: https://ucc.edu.co/actualidad-ucc/noticias/Paginas/el-campus-bogota-se-articula con-la-alcaldia-local-de-engativa.aspx Gutierrez, G. (15 de Septiembre de 2016). Arce Metologias. Obtenido de wixsite: https://arcemetodologias.wixsite.comtaller/single-post/2016/09/15/1-qu%C3%A9- es-el-taller-reflexivo-defini%C3%B3n-y-principios Psicologia y Mente. (2022). Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/estabilidad-emocional RAE. (2021). Obtenido de https://dle.rae.es/convivir Significados. (2022). Obtenido de https://www.significados.com/valores/ Universidad Cooperativa de Colombia. (2018). Proyeccion Social: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado el Noviembre de 2022, de Universidad Cooperativa de Colombia Web Site: https://www.ucc.edu.co/proyeccion social/programa-monitores-solidarios Web Master Local. (Abril de 2021). Noticias: Alcaldia Local de Engativa. Recuperado el Noviembre de 2022, de Alcaldia Local de Engativa Web Site: http://www.engativa.gov.co/noticias/primera-vez-engativa-tendra-consejo-local vendedores-informales Westreicher, G. (2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/economia-informal.html |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
46 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administracion de empresas y Comercio Internacional, Bogotá |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Empresas Comercio Internacional |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administracion de empresas y Comercio Internacional, Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/95c25ac6-2be3-44b4-abee-6576ca703b6e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93176e79-bcce-4ca7-837a-8d4cc204170e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/990253e5-6530-4078-9857-6899ad66ffad/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/48bdf299-2049-4b0b-8086-cff982a2235c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/415a8f08-7ae9-43aa-9eaf-69f9bb809d17/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6459e0f9-b0ba-40d9-9c63-753a05ee476f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0335ae82-77e4-46c8-badd-f22c7fc1b1d5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/accb2bb8-7885-467e-bfc6-7e44203f81f1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4374ed47-b954-4689-9290-289637c6d173/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a946538-ca47-4197-876d-bfc2d56ab894/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22df98de88946b2d46869229470feadc b8d50d66652bb1a78f718b3d26b55eee 4df57a81e0ad8cccd4ed5cdfefb0d4ca 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 edeffcdf774b3c171b4d246c14987825 d58d5ce4d57e5a6b0645e2d111d587d1 c2e5a7df20fc22f3a9889a1b9d224df3 bdf2d5555036e858e00eab813a00f24d f3c3df8008aa099b347540b008f4d11a 8b7acdf748b3282987e28d24986bb4ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158414236221440 |
spelling |
Padilla Rodríguez, Nixon FranklinLugo Vargas, Leidy CamilaPerozo Acero, GiovanyRamírez Cruz, Johan Camilo2023-03-02T21:26:25Z2023-03-02T21:26:25Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12494/48843Lugo Vargas, L. C., Perozo Acero, G. y Ramírez Cruz, J. C. (2022). Análisis del comportamiento de los trabajadores informales de la localidad de Engativá en términos sociales y culturales [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48843La experiencia en esta intervención realizada en la localidad de Engativá con los vendedores informales fue gratificante para cada uno de nosotros, como esta intervención pudimos evidenciar otra cara de las pequeñas empresas que construyen estas personas que en algunas ocasiones tienen mucho potencial pero por falta de oportunidades no lograron surgir de una mejor manera, pero a pesar de esto lograron independizarse o tener su propia fuente de ingresos, así mismo pudimos evidenciar escenarios de personas que es una tradición familiar o mejor, el negocio familiar el cual de generación en generación vienen construyendo este negocio e incluso aumentando con el tiempo esta expansión en el mismo sector o sectores aledaños, por lo cual para ellos no es necesidad buscar un trabajo formal debido a esta tradición. Así mismo nos encontramos con historias de personas que por su edad o condición sociocultural no han logrado obtener un empleo formal, pero si desean lograrlo en algún momento por las diferentes dificultades que se encuentran al tener este tipo de trabajos informales como lo son, la inseguridad, debido a los sectores en que trabajan y la sociedad la cual considera a esta tipo de vendedores en ocasiones vulnerables, también encontramos dificultades con el tema de la lluvia, más en esta época de finales de año donde generalmente se da un clima de mucha lluvia y al trabajar en la intemperie sufren bastantes problemas debido a que se les moja la mercancía, los mismo vendedores se mojan y esto ocasiona muchas veces enfermedades, por otro lado también encontramos problemas en el tema de los servicios públicos, donde les toca en ocasiones dejar el puesto de trabajo solo para poder ir a buscar un baño, para lo diferentes puestos donde manejan alimentos les toca movilizar el agua potable muchas veces desde sus hogares al puesto de trabajo, por ultimo encontramos en esta intervención el problema de la convivencia laboral, donde en ocasiones las personas que trabajan en el mismo sector no se relacionan entre sí, discuten, no se respetan, se quitan sus pertenencias, entre otras cosas, por eso mismo quisimos tomar esta problemática como nuestra intervención en esta localidad, para eso realizamos en primera instancia un análisis de todas estas problemáticas por medio de encuestas, posteriormente identificada la necesidad, decidimos aplicar una charla para todas las personas de los sectores trabajados y así lograr identificar cada una de sus opiniones y posibles soluciones, con esto entre todas las personas realizamos un acuerdo el cual cada uno de ellos se comprometió a cumplir, de tal manera que pudiese mejorar esta convencía entre ellos. Con los resultados obtenidos de esta intervención, como grupo nos llevamos una gran enseñanza que nos dan las personas, donde con una buena comunicación y acuerdos que se puedan llegar se puede llevar una mejor convencía con las personas que compartimos la mayor parte de nuestro tiempo, que si todos no expresamos y damos nuestros puntos de vista logramos entendernos de tal manera que podamos sentirnos cómodos en todo momento. Así mismo estas personas agradecen este tipo de intervenciones o que las puedan escuchar, ya que muchas veces nos manifestaron esta necesidad de ser escuchados, de que se les tenga en cuenta en diferentes aspectos, compartir momento con ellos, hacer sentir que su lugar de trabajo sea más agradable y en lo posible algunas personas quisieran poder obtener un trabajo formal para de esta manera poder tener todos los beneficios como salud, pensión, cesantías y demás beneficios que tienen aquellas personas que trabajan en la formalidad.The experience of this intervention in Engativá with informal vendors was rewarding for each of us. informal vendors was gratifying for each one of us, as this intervention allowed us to show another intervention we were able to show another side of the small businesses that these people build. that in some occasions have a lot of potential but due to lack of opportunities they did not opportunities they did not manage to emerge in a better way, but in spite of this they were able to become independent or have their own source of income. family tradition or better yet, the family business which from generation to generation has been building this generation to generation have been building this business and even increasing over time this expansion in the same or neighboring sectors, so for them it is not necessary to look for a formal job. is no need for them to look for a formal job due to this tradition. Likewise, we We also find stories of people who, due to their age or socio-cultural condition, have not been able to obtain formal formal employment, but they wish to obtain it at some point due to the various difficulties they encounter different difficulties that they encounter when they have this type of informal work, such as insecurity, insecurity insecurity, due to the sectors in which they work and the society which considers this type of vendors sometimes vulnerable, we also find difficulties with the issue of rain, more in this time of year where there is usually a lot of rain and working outdoors suffer enough problems because they get wet merchandise, the same vendors get wet and this often causes diseases, on the other hand we also find problems on the issue of public services, where they have to sometimes leave the work station just to be able to go to look for a bathroom, and for the different stations where they handle food, they have to food, they often have to transport drinking water from their homes to the workplace. Finally, we found in this intervention the problem of labor coexistence, where sometimes people who work in the same sector do not relate to each other, argue, do not respect each other, take away their belongings, among other things, so we wanted to take this problem as our intervention in this locality, for that we first conducted an analysis of all these problems through surveys, After identifying the need, we decided to apply a talk to all the people of the sectors worked and thus identify each of their opinions and possible solutions, with this between all the people we made an agreement which each of them pledged to fulfill, so that it could improve this agreement between them. With the results obtained from this intervention, as a group we took away a great lesson that people give us, where with good communication and agreements that can be reached we can have a better understanding with the people we share most of our time, that if we all express and give our points of view we can understand each other in such a way that we can feel comfortable at all times. Likewise, these people are grateful for this type of interventions or that they can be heard, since many times they expressed their need to be heard, to be taken into account in different aspects, to share moments with them, to make their workplace feel more pleasant and, if possible, some people would like to obtain a formal job so that they can have all the benefits such as health, pension, severance pay and other benefits that people who work in the formal sector have.1. Introducción. -- 2. Resumen. -- 3. Justificación. -- 4. Carácter situacional. -- 4.1 Nombre. -- 4.2 Misión. -- 4.3 Visión. -- 4.4 Tipo de influencia social. -- 4.5 Tipo de actividad. -- 4.6 Cobertura de la actividad. -- 4.7 Ubicación geográfica. -- 4.8 Estructura de la empresa. -- 4.9 Servicio. -- 4.10 Datos responsables de la práctica. -- 5. Cuadro de caracterización. -- 6. Identificación y formulación del proyecto. -- 7. Antecedentes de la práctica. -- 8. Análisis del entorno de la organización. -- 9. Análisis interno de la organización. -- 10. Marco teórico. -- 11. Marco conceptual. -- 12. Marco normativo. -- 13. Objetivo general. -- 14. Objetivos específicos. -- 15. Metodología. -- 16. Diagnóstico empresarial. -- 17. Proceso de intervención y desarrollo. -- 18. Análisis y resultados. -- 19. Indicadores análisis de resultados y producto. -- 20. Impacto en la organización. -- 21. Cronograma. -- 22. Plan de trabajo. -- 23. Conclusiones. -- 24. Recomendaciones. -- 25. Referenciasleidy.lugov@campusucc.edu.cogiovany.perozoa@campusucc.edu.cojohan.ramirezc@campusucc.edu.co46 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administracion de empresas y Comercio Internacional, BogotáAdministración de EmpresasComercio InternacionalBogotáEconomía informalComercio ambulanteIntervención socialEngativáCaracterizaciónInformal economyStreet commerceSocial interventionEngativáCharacterizationAnálisis del comportamiento de los trabajadores informales de la localidad de Engativá en términos sociales y culturalesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldia de Bogotá. (2022). Localidades: Bogota.gov. Obtenido de Bogota.gov: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/engativaAlcaldia Local de Engativa. (2016). Alcaldia Local de Engativa. Recuperado el 5 de Noviembre de 2022, de Alcaldia Local de Engativa Web Site: http://www.engativa.gov.co/transparencia/organizacion/quienes-somosAlcaldia Local de Engativa. (2016). Quienes Somos: Alcaldia Local de Engativa. Recuperado el Noviembre de 2022, de Alcaldia Local de Engativa Web Site: http://www.engativa.gov.co/transparencia/organizacion/funciones-y-deberesAlcaldia Local de Engativa. (2016). Reseña Historica: Alcaldia Local de Engativa. Recuperado el Noviembre de 2022, de Alcaldia Local de Engativa Web Site: http://engativa.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historiaAlcaldia Mayor de Bogota. (2016). Alcaldias Locales: Alcaldia Mayor de Bogota . Recuperado el Noviembre de 2022, de Alcaldia Mayor de Bogota Web Site: https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/organizacion/organigrama sdg/alcaldias locales#:~:text=Las%20Alcald%C3%ADas%20Locales%20son%20las,comerciales %20y%20tarifas%20de%20parqueadero.Brand, C. (19 de Febrero de 2019). El fenomenos de las ventas ambulantes: RCN Radio. Recuperado el 2 de Noviembre de 2022, de RCN Radio Web Site: https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/el-fenomeno-de-las-ventas ambulantes-que-opinan-los-ciudadanosCaicedo, S. (28 de Junio de 2022). El Fracaso de la Formalizacion de los Vendedores Ambulantes en Bogotá: El Espectador. Recuperado el 2 de Noviembre de 2022, de El Espectador Web Site: https://www.elespectador.com/bogota/el-fracaso-de-la formalizacion-de-los-vendedores-ambulantes-en-bogota/Camara de Comercio de Bogota. (Julio de 2007). Biblioteca Digital: Camara de Comercio de Bogotá. Recuperado el Noviembre de 2022, de Camara de Comercio de Bogotá Web Site: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2883/6227_perfil_econo mico_engativa.pdfClínica Universidad de Navarra. (2022). Obtenido de https://www.cun.es/diccionario medico/terminos/salud-mentalDepartamento Administrativo Nacional de Esradistica DANE. (13 de Octubre de 2022). Empleo Informal y Seguiridad Social: DANE. Recuperado el 1 de Noviembre de 2022, de DANE Web Site: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad social#:~:text=Para%20el%20total%20nacional%2C%20en,anterior%20(60%2C3% 25).Duran Vargas, E. (23 de Septiembre de 2022). El campus Bogotá se Articula con la Alcaldia Local de Engativa: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado el Noviembre de 2022, de Universidad Cooperativa de Colombia Web Site: https://ucc.edu.co/actualidad-ucc/noticias/Paginas/el-campus-bogota-se-articula con-la-alcaldia-local-de-engativa.aspxGutierrez, G. (15 de Septiembre de 2016). Arce Metologias. Obtenido de wixsite: https://arcemetodologias.wixsite.comtaller/single-post/2016/09/15/1-qu%C3%A9- es-el-taller-reflexivo-defini%C3%B3n-y-principiosPsicologia y Mente. (2022). Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/estabilidad-emocionalRAE. (2021). Obtenido de https://dle.rae.es/convivirSignificados. (2022). Obtenido de https://www.significados.com/valores/Universidad Cooperativa de Colombia. (2018). Proyeccion Social: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado el Noviembre de 2022, de Universidad Cooperativa de Colombia Web Site: https://www.ucc.edu.co/proyeccion social/programa-monitores-solidariosWeb Master Local. (Abril de 2021). Noticias: Alcaldia Local de Engativa. Recuperado el Noviembre de 2022, de Alcaldia Local de Engativa Web Site: http://www.engativa.gov.co/noticias/primera-vez-engativa-tendra-consejo-local vendedores-informalesWestreicher, G. (2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/economia-informal.htmlPublicationORIGINAL2022_análisis_comportamiento_trabajadores.pdf2022_análisis_comportamiento_trabajadores.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1474252https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/95c25ac6-2be3-44b4-abee-6576ca703b6e/download22df98de88946b2d46869229470feadcMD512022_análisis_comportamiento_trabajadores_Licenciadeuso.pdf2022_análisis_comportamiento_trabajadores_Licenciadeuso.pdfLicencia de usoapplication/pdf702361https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93176e79-bcce-4ca7-837a-8d4cc204170e/downloadb8d50d66652bb1a78f718b3d26b55eeeMD522022_análisis_comportamiento_trabajadores_Aval.pdf2022_análisis_comportamiento_trabajadores_Aval.pdfAvalapplication/pdf178612https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/990253e5-6530-4078-9857-6899ad66ffad/download4df57a81e0ad8cccd4ed5cdfefb0d4caMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/48bdf299-2049-4b0b-8086-cff982a2235c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54TEXT2022_análisis_comportamiento_trabajadores.pdf.txt2022_análisis_comportamiento_trabajadores.pdf.txtExtracted texttext/plain67771https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/415a8f08-7ae9-43aa-9eaf-69f9bb809d17/downloadedeffcdf774b3c171b4d246c14987825MD552022_análisis_comportamiento_trabajadores_Licenciadeuso.pdf.txt2022_análisis_comportamiento_trabajadores_Licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain5996https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6459e0f9-b0ba-40d9-9c63-753a05ee476f/downloadd58d5ce4d57e5a6b0645e2d111d587d1MD572022_análisis_comportamiento_trabajadores_Aval.pdf.txt2022_análisis_comportamiento_trabajadores_Aval.pdf.txtExtracted texttext/plain1561https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0335ae82-77e4-46c8-badd-f22c7fc1b1d5/downloadc2e5a7df20fc22f3a9889a1b9d224df3MD59THUMBNAIL2022_análisis_comportamiento_trabajadores.pdf.jpg2022_análisis_comportamiento_trabajadores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6953https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/accb2bb8-7885-467e-bfc6-7e44203f81f1/downloadbdf2d5555036e858e00eab813a00f24dMD562022_análisis_comportamiento_trabajadores_Licenciadeuso.pdf.jpg2022_análisis_comportamiento_trabajadores_Licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12413https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4374ed47-b954-4689-9290-289637c6d173/downloadf3c3df8008aa099b347540b008f4d11aMD582022_análisis_comportamiento_trabajadores_Aval.pdf.jpg2022_análisis_comportamiento_trabajadores_Aval.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13014https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a946538-ca47-4197-876d-bfc2d56ab894/download8b7acdf748b3282987e28d24986bb4acMD51020.500.12494/48843oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/488432024-08-10 19:20:01.528open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |