Retos y oportunidades del sector Porcicola del departamento del Tolima, en el Marco del Post – Conflicto en los últimos 20 años – organizaciones que impulsan proyectos productivos
Dentro del presente documento se dará un enfoque general en cuanto a las oportunidades del sector Porcicola del departamento del Tolima, dando así a conocer el consumo general del mundo en cuanto a la carne de cerdo, su producción, su mercado constructor, el mercado estratégico y el mercado natural,...
- Autores:
-
Parra Moreno, Leidy Johana
Mayorquín Aguilar, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35367
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35367
- Palabra clave:
- Porcicola
Post-conflicto
Colombia
Mercado
Exportación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | Dentro del presente documento se dará un enfoque general en cuanto a las oportunidades del sector Porcicola del departamento del Tolima, dando así a conocer el consumo general del mundo en cuanto a la carne de cerdo, su producción, su mercado constructor, el mercado estratégico y el mercado natural, en cuanto a una posible exportación de este producto, además de esto evidenciaremos que en América Latina hay capacidad de producción y así mismo de adquisición, por lo que nos enfocaremos en el país de México siendo un mercado que Importa en grandes cantidades en comparación a los demás países de la región y con ello la importancia de los acuerdos internacionales vigentes (TLC) con Colombia. El Departamento del Tolima es uno de los más afectados por el conflicto armado; ha sido un foco importante para la creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sin embargo, según el acuerdo paz firmado en el año 2016 liderado por el gobierno de Juan Manuel Santos, se tratan seis pilares claves para la reincorporación de las FARC, los cuales son: La Reforma Rural Integral, participación política, fin del conflicto, solución al problemas de drogas ilícitas, reparación de víctimas e implementación, verificación y refrendación. En cumplimiento al punto 3, fin del conflicto, se desmovilizan reintegrando a la vida cotidiana alrededor de 8.000 hombres y mujeres, para un total de 63.000 personas en los años de duración del conflicto armado, de esta manera se pueden evaluar y realizar proyectos productivos que aporten a la agricultura, ganadería, educación, salud e infraestructura del país, a través del desarrollo de proyectos específicos que beneficien a la población rural, estos proyectos son apoyados e impulsados por diferentes organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales que aportan al país disminuyendo a su vez la tasa de desempleo, generando inversión, e impulsado proyectos productivos mediante un sector que es poco conocido para algunos, debido a los requerimientos y la falta de proyección que existe en el país. |
---|