Los derechos jurisprudenciales de la mujer y el activismo judicial: análisis de la Sentencia C-355 de 2006
Este es un estudio argumentativo de la Sentencia C-355/2006 proferida por la Corte Constitucional colombiana, que despenaliza parcialmente el aborto en las siguientes circunstancias: (1) cuando peligra la salud de la madre, (2) cuando la mujer ha sido víctima de una relación sexual no consentida y (...
- Autores:
-
Gómez Tamayo, Daniel Fernando
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18094
- Palabra clave:
- Aborto
Clonación
Células madre
Derechos reproductivos
Diseño inteligente
Existencia legal de la persona
Feminismo
DER
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Este es un estudio argumentativo de la Sentencia C-355/2006 proferida por la Corte Constitucional colombiana, que despenaliza parcialmente el aborto en las siguientes circunstancias: (1) cuando peligra la salud de la madre, (2) cuando la mujer ha sido víctima de una relación sexual no consentida y (3) cuando hay malformaciones en el feto. No obstante, ¿por qué razón los magistrados de la Corte Constitucional de Colombia no decretan la inspección judicial en el quirófano o en una sesión de parto o en una sala cirugía antes de resolver una acción de tutela, la exequibilidad o inexequibilidad de una ley que tiene relación con políticas de salud pública? Según los Decretos 2067 y 2591 de 1991: ¿cuáles son las pruebas indispensables, conducentes o el acervo probatorio para tomar la decisión? Por investigaciones forenses existen evidencias de que las mujeres se están enfermando de depresión y de trastorno bipolar por el aborto, el consumo de anticonceptivos y el alcohol. La Corte Constitucional ha reconocido el derecho de interrumpir el embarazo y los derechos de las parejas diversas; sin embargo, ¿cómo se defienden los derechos de las mujeres si ellas pueden contraer el virus del papiloma humano por el legrado o el aborto, o por culpa de hombres homosexuales que les transmiten el virus a sus novias, compañeras permanentes o esposas? Lo cierto es que el diagnóstico del virus del papiloma humano en la mujer se puede hacer con un informe anatomopatológico o LLETZ bajo anestesia general, es decir, mediante impresión diagnóstica NIC-HPH, y también por la biopsia de citología que muestra que existe una lesión escamosa intraepitelial. Respetando opiniones distintas, esta decisión judicial de la Corte Constitucional desconoce la Declaración de los Derechos de la Unicef, de la CEDAW y las normas constitucionales, puesto que no se puede confundir la planificación familiar con el aborto. |
---|