El delito de feminicidio basado en identidad de género contra hombres trans
En Colombia a partir de la expedición de la Ley 1761 de 2015, conocida como la Ley Rosa Elvira Celis, se le dio connotación al delito (autónomo) de feminicidio, en donde el objeto de este consistió en garantizar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos basados en i...
- Autores:
-
Arias Torres, Carlos Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47601
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/47601
- Palabra clave:
- Derechos Humanos
Hombres Transgénero
Vulneración
Homicidio
Feminicidio
Ordenamiento Jurídico
Victima
Identidad De Género
Victimaria
Discriminación
Estigmatizar
Sociedad
Violencia
Odio
TG 2022 DER 47601
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | En Colombia a partir de la expedición de la Ley 1761 de 2015, conocida como la Ley Rosa Elvira Celis, se le dio connotación al delito (autónomo) de feminicidio, en donde el objeto de este consistió en garantizar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos basados en identidad de género y discriminación, con la finalidad de mitigar y erradicar dichas violencias, como se ha indicado, basadas en género; no obstante, la legislación no ha sido clara con respecto a la afectación de dicho bien jurídico tutelado cuando se trata de personas transgénero, bajo el entendido de que estos a pesar de que nacen en un cuerpo físicamente diferente al que concibe su ser, conceptúan una identidad de género de mujer, situación que ha llevado a que en el ordenamiento jurídico Colombiano no haya claridad cuando de imputar el delito de feminicidio en este tipo de población se trata, desamparando la norma a esta población. De otro lado, la Corte Constitucional en su precedente judicial ha venido a abrigar los derechos de las personas transgénero, sin embargo, y a pesar de dichos antecedentes que se acogen a la realidad, no se observa un cambio en las normas, con el ánimo de garantizar sus derechos a estas personas, por lo que, mediante la presente investigación, se hará un recuento, con la finalidad de establecer si el feminicidio es imputable cuando la conducta punible se lleva a cabo en contra de un hombre transgénero. |
---|