Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a los requerimientos de la NTC OHSAS 45001:2018 con base al capítulo 6 sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Decreto 1072:2015 en la Consultoría Bioingecon S.A.S.
En la actualidad, la sociedad se ve enmarcada en un desarrollo continuo donde las empresas promueven la protección y cuidado del personal de cada empresa ante los peligros a los que pueden estar expuestos en cada una de sus actividades laborales, las cuales puedan generar enfermedades, invalidez o m...
- Autores:
-
Torres Arias, Nicolle Dayan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15182
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15182
- Palabra clave:
- ambiental
seguridad
salud
NTC
TG 2019 IAM
Environmental
Security
Health
NTC
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_3edf5528e06f75bb84f434bc13658eb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15182 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a los requerimientos de la NTC OHSAS 45001:2018 con base al capítulo 6 sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Decreto 1072:2015 en la Consultoría Bioingecon S.A.S. |
title |
Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a los requerimientos de la NTC OHSAS 45001:2018 con base al capítulo 6 sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Decreto 1072:2015 en la Consultoría Bioingecon S.A.S. |
spellingShingle |
Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a los requerimientos de la NTC OHSAS 45001:2018 con base al capítulo 6 sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Decreto 1072:2015 en la Consultoría Bioingecon S.A.S. ambiental seguridad salud NTC TG 2019 IAM Environmental Security Health NTC |
title_short |
Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a los requerimientos de la NTC OHSAS 45001:2018 con base al capítulo 6 sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Decreto 1072:2015 en la Consultoría Bioingecon S.A.S. |
title_full |
Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a los requerimientos de la NTC OHSAS 45001:2018 con base al capítulo 6 sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Decreto 1072:2015 en la Consultoría Bioingecon S.A.S. |
title_fullStr |
Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a los requerimientos de la NTC OHSAS 45001:2018 con base al capítulo 6 sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Decreto 1072:2015 en la Consultoría Bioingecon S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a los requerimientos de la NTC OHSAS 45001:2018 con base al capítulo 6 sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Decreto 1072:2015 en la Consultoría Bioingecon S.A.S. |
title_sort |
Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a los requerimientos de la NTC OHSAS 45001:2018 con base al capítulo 6 sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Decreto 1072:2015 en la Consultoría Bioingecon S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Arias, Nicolle Dayan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Molano Guarín, Andres Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Arias, Nicolle Dayan |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
ambiental seguridad salud NTC |
topic |
ambiental seguridad salud NTC TG 2019 IAM Environmental Security Health NTC |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 IAM |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Environmental Security Health NTC |
description |
En la actualidad, la sociedad se ve enmarcada en un desarrollo continuo donde las empresas promueven la protección y cuidado del personal de cada empresa ante los peligros a los que pueden estar expuestos en cada una de sus actividades laborales, las cuales puedan generar enfermedades, invalidez o muerte. Es por esto que se adoptan medidas de seguridad y salud en los entornos laborales con la finalidad de establecer un ambiente de trabajo saludable y seguro que puedan contribuir a la eficacia, rendimiento y competitividad empresarial. La prevención de enfermedades y accidentes laborales que se encuentran relacionados con el trabajo es un tema de principal estudio para los especialistas encargados de Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo este tema de interés no solo para especialistas en seguridad y salud, también para el sector administrativo, puesto que el estudio metodológico y teórico genera impactos en este, la accidentalidad y la enfermedad laboral tienen consecuencias en la productividad y competitividad de las empresas. Uno de los objetivos constantes de las empresas está enmarcado en la disminución de costos y eliminación de ineficiencias, donde se encuentran las insuficiencias e inexactitudes en seguridad, higiene, salud y buenas condiciones de trabajo. De esta forma, las inversiones en materia de prevención, así como las actividades de gestión y formación en materia de riesgos laborales, son necesarias para implementar medidas de seguridad que generen menos riesgos para la salud, así como mayores oportunidades en la rehabilitación de los trabajadores, con la consecuente mejora en los procesos de trabajo, mayor motivación del personal y menos accidentes, costos legales, ausentismo y gastos médicos [1]. Por otro lado, el bienestar de los empleados en las instalaciones de trabajo genera un reto de control y mitigación para las empresas, por el cual se debe diseñar un Sistema de Gestión enfocado en la Seguridad y Salud en el Trabajo con el cual se pueda tratar estos riesgos y mantener un ambiente de trabajo seguro que estimule la productividad y motivación de los empleados para ejercer sus labores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-22T13:24:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-22T13:24:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-08-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15182 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Torres Arias, N.D. (2019). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, conforme a los requerimientos de la ntc ohsas 45001:2018 y en base al capítulo 6 sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del decreto 1072 de 2015 en la consultoría bioingecon sas. (Tesis de Pregrado). Universidad Cooperativa. Bogotá. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15182 |
identifier_str_mv |
Torres Arias, N.D. (2019). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, conforme a los requerimientos de la ntc ohsas 45001:2018 y en base al capítulo 6 sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del decreto 1072 de 2015 en la consultoría bioingecon sas. (Tesis de Pregrado). Universidad Cooperativa. Bogotá. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Marc de Greef. (2002). Inventory of Socioeconomic costs of work accidents. Luxemburgo: European Agency for Safety and Health at Work. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2005). La Responsabilidad Social de las Empresas y la Seguridad y La Salud en el Trabajo. En A. E. Trabajo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional. NTC OHSAS 45001. Bogotá: El Instituto, 2007. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema en Seguridad y Salud Ocupacional. Directrices para la implementación del documento. NTC OHSAS 18002. Bogotá: El Instituto, 2007. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía Estructurada Básica del Programa de Salud Ocupacional. GTC 34 Bogotá: El Instituto. Organización Mundial de la Salud. (30 de noviembre de 2017). Protección de la Salud de los trabajadores. Obtenido de https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/protecting-workers'-health Arnold, M. (2006) Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Chile: Universidad de Chile. [8] Huergo, J. (2004). Los procesos de gestión. Lima. Anónimo. (2018). INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN. Montevideo Saldivia, J.C. (16 de marzo de 2014). Concepto de Gestión. Obtenido de https://es.scribd.com/document/212694639/Concepto-de-gestion-pdf Integra, Consultores de sistemas de gestión. (2 de marzo de 2017). Unicef. Obtenido de Sistemas de Gestión: https://www.consultoresdesistemasdegestion.es/sistemas-de-gestion/ Siigo. (9 de febrero de 2018). Qué es un sistema de gestión. Obtenido de https://www.siigo.com/blog/empresario/que-es-un-sistema-de-gestion/ Montero, M. J. (2016). La seguridad y salud en el trabajo en el marco de la responsabilidad social de la empresa. Cádiz: Universidad de Cádiz. García, J y Real, G (s/f). La ergonomía en Cuba. Surgimiento y evolución. Recuperado el 11 de mayo de 2011 en http://www.monografias.com/trabajos83/ rgonomia-cuba-surgimiento-y-evolucion/ergonomia-cuba-surgimiento-yevolucion.shtml Velandia, J. H. (2013). De la seguridad ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de los riesgos laborales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Baudin, C. (2006). Reflexión sobre culturas de intervención ergonómica. Revista Chilena Ergonomía: 1(3), 18-20 Dejours, C. (2003). L’évaluation du travail à l’épreuve du réel : critique des fondements de l’évaluation. París : INRA |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Ambiental, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58efbb45-9d63-4d00-9dec-102cfbd8dfa4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/299e1a0d-8475-4176-b201-0e52c417fa07/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/621d56cc-46bb-42ce-908a-f95bdfc527ac/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6debd3d4-13a9-4148-933f-07c74d7c26c2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87b30397-0b5b-480e-bc74-d5deb7096eed/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d93fe3f9-1706-4e2f-b7d3-909a0c74c21a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/378d4a67-afc6-45dd-9e95-186452807f1f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bae8cd1ab853992b9b3f4f6893dfedda 65edea552129bfd66d07c41e07d11d90 384302a6f156d24f5bc0494f9d23d4f1 9dc092ca439395f0599f504aaa7602d1 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 9f8c82894fa39363255cf473f2b70d7b aa9d6a5d66e319445c57e40899b1f052 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247214297382912 |
spelling |
Molano Guarín, Andres FelipeTorres Arias, Nicolle Dayan2019-11-22T13:24:54Z2019-11-22T13:24:54Z2019-08-16https://hdl.handle.net/20.500.12494/15182Torres Arias, N.D. (2019). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, conforme a los requerimientos de la ntc ohsas 45001:2018 y en base al capítulo 6 sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del decreto 1072 de 2015 en la consultoría bioingecon sas. (Tesis de Pregrado). Universidad Cooperativa. Bogotá.En la actualidad, la sociedad se ve enmarcada en un desarrollo continuo donde las empresas promueven la protección y cuidado del personal de cada empresa ante los peligros a los que pueden estar expuestos en cada una de sus actividades laborales, las cuales puedan generar enfermedades, invalidez o muerte. Es por esto que se adoptan medidas de seguridad y salud en los entornos laborales con la finalidad de establecer un ambiente de trabajo saludable y seguro que puedan contribuir a la eficacia, rendimiento y competitividad empresarial. La prevención de enfermedades y accidentes laborales que se encuentran relacionados con el trabajo es un tema de principal estudio para los especialistas encargados de Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo este tema de interés no solo para especialistas en seguridad y salud, también para el sector administrativo, puesto que el estudio metodológico y teórico genera impactos en este, la accidentalidad y la enfermedad laboral tienen consecuencias en la productividad y competitividad de las empresas. Uno de los objetivos constantes de las empresas está enmarcado en la disminución de costos y eliminación de ineficiencias, donde se encuentran las insuficiencias e inexactitudes en seguridad, higiene, salud y buenas condiciones de trabajo. De esta forma, las inversiones en materia de prevención, así como las actividades de gestión y formación en materia de riesgos laborales, son necesarias para implementar medidas de seguridad que generen menos riesgos para la salud, así como mayores oportunidades en la rehabilitación de los trabajadores, con la consecuente mejora en los procesos de trabajo, mayor motivación del personal y menos accidentes, costos legales, ausentismo y gastos médicos [1]. Por otro lado, el bienestar de los empleados en las instalaciones de trabajo genera un reto de control y mitigación para las empresas, por el cual se debe diseñar un Sistema de Gestión enfocado en la Seguridad y Salud en el Trabajo con el cual se pueda tratar estos riesgos y mantener un ambiente de trabajo seguro que estimule la productividad y motivación de los empleados para ejercer sus labores.introducción. -- descripción del problema. -- planteamiento del problema. -- justificación. -- justificación teórica. -- justificación práctica. -- justificación metodológica. -- delimitación. -- delimitación temática. -- delimitación espacial temporal. -- objetivos. -- objetivo general. -- objetivos específicos. -- marco de referencia. -- marco teórico. -- teoría general de sistemas. -- gestión. -- sistemas de gestión. -- iso 45001:2018 sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. -- marco conceptual. -- acción correctiva: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable. -- marco institucional. -- misión. -- visión. -- estructura organizacional. -- determinación de los requisitos legales aplicables y otros rerquisitos (ítem 6.1.4. de la ntc ohsas 45001:2018). -- metodología. -- técnicas para la recolección y análisis de la información. -- fuentes. -- planificación de acciones para el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo diagnóstico inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en base al decreto 0312 de 2019. -- requisitos decreto 0312 de 2019. -- requisitos ntc ohsas 45001:2018. -- evaluación inicial. -- acciones a ejecutar para las no conformidades. -- contexto de la organización (ítem 4 de ntc ohsas 45001:2018). -- comprensión de la organización y de su contexto (ítem 4.1 de la ntc ohsas 45001:2018) comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas (ítem 4.2 de la ntc ohsas 45001:2018). -- determinación del alcance del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. (ítem 4.3 según ntc ohsas 45001:2018). -- diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en bioingecon s.a.s. (ítem 4.4. de la ntc ohsas 45001:2018). -- organización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en bioingecon s.a.s. liderazgo y participación (ítem 5.1 de la ntc ohsas 45001:2018). -- objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. (ítem 6.2. de la ntc ohsas 45001:2018). -- políticas el sistema de seguridad y salud en el trabajo. (ítem 5.2 de la ntc ohsas 45001:2018). -- recursos del sistema de seguridad y salud en el trabajo. (ítem 7.1 de la ntc ohsas 45001:2018). -- roles, responsabilidades y autoridades en la organización (ítem 5.3 de la ntc ohsas 45001:2018). -- diagnóstico de condiciones de trabajo. -- diagnóstico de condiciones de salud. -- identificación de peligros, evaluación de los riesgos y las oportunidades (ítem 6.1.2 ntc ohsas 45001:2018). -- valoración y priorización de factores de riesgo. -- valoración y priorización de factores de riesgo. -- eliminar peligros y reducir los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo (ítem 8.1.2 de la ntc ohsas 45001:2018). -- preparación y respuesta ante emergencias (ítem 8.2 de la ntc ohsas 45001:2018) comunicación (ítem 7.4 de la ntc ohsas 45001:2018). -- recursos. -- carteles informativos. -- capacitaciones. -- información documentada (ítem 7.5 de la ntc ohsas 45001:2018). -- subprograma de medicina preventiva en el trabajo. -- programa de primeros auxilios. -- programa de estilo de vida, trabajos saludables y capacitación. -- subprograma de higiene y seguridad industrial. -- programa de higiene y seguridad industrial. -- procedimiento de trabajo seguro. -- programa de señalización. -- programa de señalización. -- programa de inspecciones. -- programa de inspecciones. -- programa de mantenimiento. -- programa de mantenimiento. -- programa de administración y control de elementos de protección personal. -- programa de administración y control de los epp. -- procedimiento de investigación de accidentes e incidentes. -- programa de orden y aseo. -- programa de orden y aseo. -- programa de inducción y capacitación. -- programa de inducción. -- conclusiones. -- bibliografías. --nicolle.torresa@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Ambiental, BogotáIngeniería AmbientalBogotáambientalseguridadsaludNTCTG 2019 IAMEnvironmentalSecurityHealthNTCDiseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a los requerimientos de la NTC OHSAS 45001:2018 con base al capítulo 6 sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Decreto 1072:2015 en la Consultoría Bioingecon S.A.S.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marc de Greef. (2002). Inventory of Socioeconomic costs of work accidents. Luxemburgo: European Agency for Safety and Health at Work.Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2005). La Responsabilidad Social de las Empresas y la Seguridad y La Salud en el Trabajo. En A. E. Trabajo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional. NTC OHSAS 45001. Bogotá: El Instituto, 2007.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema en Seguridad y Salud Ocupacional. Directrices para la implementación del documento. NTC OHSAS 18002. Bogotá: El Instituto, 2007.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía Estructurada Básica del Programa de Salud Ocupacional. GTC 34 Bogotá: El Instituto.Organización Mundial de la Salud. (30 de noviembre de 2017). Protección de la Salud de los trabajadores. Obtenido de https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/protecting-workers'-healthArnold, M. (2006) Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Chile: Universidad de Chile. [8] Huergo, J. (2004). Los procesos de gestión. Lima.Anónimo. (2018). INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN. MontevideoSaldivia, J.C. (16 de marzo de 2014). Concepto de Gestión. Obtenido de https://es.scribd.com/document/212694639/Concepto-de-gestion-pdfIntegra, Consultores de sistemas de gestión. (2 de marzo de 2017). Unicef. Obtenido de Sistemas de Gestión: https://www.consultoresdesistemasdegestion.es/sistemas-de-gestion/Siigo. (9 de febrero de 2018). Qué es un sistema de gestión. Obtenido de https://www.siigo.com/blog/empresario/que-es-un-sistema-de-gestion/Montero, M. J. (2016). La seguridad y salud en el trabajo en el marco de la responsabilidad social de la empresa. Cádiz: Universidad de Cádiz.García, J y Real, G (s/f). La ergonomía en Cuba. Surgimiento y evolución. Recuperado el 11 de mayo de 2011 en http://www.monografias.com/trabajos83/ rgonomia-cuba-surgimiento-y-evolucion/ergonomia-cuba-surgimiento-yevolucion.shtmlVelandia, J. H. (2013). De la seguridad ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de los riesgos laborales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Baudin, C. (2006). Reflexión sobre culturas de intervención ergonómica. Revista Chilena Ergonomía: 1(3), 18-20Dejours, C. (2003). L’évaluation du travail à l’épreuve du réel : critique des fondements de l’évaluation. París : INRAPublicationORIGINAL2019_ntc_sgsst_ambiental.pdf2019_ntc_sgsst_ambiental.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1207848https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58efbb45-9d63-4d00-9dec-102cfbd8dfa4/downloadbae8cd1ab853992b9b3f4f6893dfeddaMD512019_ntc_sgsst_ambiental-licenciadeuso.pdf2019_ntc_sgsst_ambiental-licenciadeuso.pdfLicencia de usoapplication/pdf652909https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/299e1a0d-8475-4176-b201-0e52c417fa07/download65edea552129bfd66d07c41e07d11d90MD52TEXT2019_ntc_sgsst_ambiental.pdf.txt2019_ntc_sgsst_ambiental.pdf.txtExtracted texttext/plain122787https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/621d56cc-46bb-42ce-908a-f95bdfc527ac/download384302a6f156d24f5bc0494f9d23d4f1MD542019_ntc_sgsst_ambiental-licenciadeuso.pdf.txt2019_ntc_sgsst_ambiental-licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain66https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6debd3d4-13a9-4148-933f-07c74d7c26c2/download9dc092ca439395f0599f504aaa7602d1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87b30397-0b5b-480e-bc74-d5deb7096eed/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_ntc_sgsst_ambiental.pdf.jpg2019_ntc_sgsst_ambiental.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3962https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d93fe3f9-1706-4e2f-b7d3-909a0c74c21a/download9f8c82894fa39363255cf473f2b70d7bMD562019_ntc_sgsst_ambiental-licenciadeuso.pdf.jpg2019_ntc_sgsst_ambiental-licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4916https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/378d4a67-afc6-45dd-9e95-186452807f1f/downloadaa9d6a5d66e319445c57e40899b1f052MD5720.500.12494/15182oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/151822024-08-10 22:13:20.395open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |