Eficacia de los mecanismos alternativos de solución de conflictos en el marco del derecho a la salud aplicado a la población migrante venezolana en relación al cumplimiento de las obligaciones de las entidades del estado colombiano.
La migración venezolana hacia el Estado colombiano es una problemática social que ha venido en aumento en los últimos años, por ello, es esencial adaptar los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) a las necesidades y circunstancias específicas de los migrantes, teniendo en cuenta l...
- Autores:
-
Restrepo Duarte, Yurany Estefany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55039
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55039
- Palabra clave:
- Migrantes venezolanos
Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Derechos Humanos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Summary: | La migración venezolana hacia el Estado colombiano es una problemática social que ha venido en aumento en los últimos años, por ello, es esencial adaptar los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) a las necesidades y circunstancias específicas de los migrantes, teniendo en cuenta las barreras culturales, económicas y otras que puedan surgir en este contexto. Además, la colaboración entre organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y la sociedad civil puede ser clave para implementar con éxito estos enfoques en el ámbito migratorio. Adaptar los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en migrantes venezolanos se ve afectado cuando existen limitantes de gran importancia como la falta de un documento de identificación o un documento que regularice la estadía del extranjero en el país. A pesar de que los migrantes pueden parecer personas vulnerables al no pertenecer al territorio en el que se encuentran, es importante reconocer que también tienen derechos. Estos derechos incluyen la vida, la integridad, la libertad, la igualdad, la protección contra la discriminación y la xenofobia, la dignidad, los derechos económicos, sociales y culturales, la protección internacional y el acceso al asilo o la solicitud de reconocimiento como refugiado. Pese a la constante evolución en la norma migratoria actual colombiana continúan existiendo barreras en la garantía del derecho a la salud dando paso al agotamiento de los procedimientos judiciales tradicionales, es por ello que, los MASC buscan facilitar la resolución de conflictos de manera más rápida, económica y menos formal que los tribunales. |
---|