Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel y penitenciaria con alta y mediana seguridad de Palogordo de Girón

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el análisis de los principales factores desencadenantes que influyen en el fenómeno de violencia intrafamiliar desde el agresor, con el fin de demostrar aquellos diversos factores de tipo psicológico, factores culturales, sociales, pautas de...

Full description

Autores:
Acuña Mejía, Kelly Johanna
Macias Acevedo, Jessica Geraldine
Monsalve Villamizar, Lisbeth Katerine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47237
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47237
Palabra clave:
Psicología
Agresores
Violencia intrafamiliar
Psicosocial
Factores sociales
TG 2022 PSI 47237
Aggressors
Domestic violence
Psychosocial
Cultural
Social factors
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_3e3d47befdf77f6151a2981d0b9c7f61
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47237
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel y penitenciaria con alta y mediana seguridad de Palogordo de Girón
title Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel y penitenciaria con alta y mediana seguridad de Palogordo de Girón
spellingShingle Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel y penitenciaria con alta y mediana seguridad de Palogordo de Girón
Psicología
Agresores
Violencia intrafamiliar
Psicosocial
Factores sociales
TG 2022 PSI 47237
Aggressors
Domestic violence
Psychosocial
Cultural
Social factors
title_short Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel y penitenciaria con alta y mediana seguridad de Palogordo de Girón
title_full Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel y penitenciaria con alta y mediana seguridad de Palogordo de Girón
title_fullStr Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel y penitenciaria con alta y mediana seguridad de Palogordo de Girón
title_full_unstemmed Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel y penitenciaria con alta y mediana seguridad de Palogordo de Girón
title_sort Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel y penitenciaria con alta y mediana seguridad de Palogordo de Girón
dc.creator.fl_str_mv Acuña Mejía, Kelly Johanna
Macias Acevedo, Jessica Geraldine
Monsalve Villamizar, Lisbeth Katerine
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Calderón Uribe, Magaly
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acuña Mejía, Kelly Johanna
Macias Acevedo, Jessica Geraldine
Monsalve Villamizar, Lisbeth Katerine
dc.subject.spa.fl_str_mv Psicología
Agresores
Violencia intrafamiliar
Psicosocial
Factores sociales
topic Psicología
Agresores
Violencia intrafamiliar
Psicosocial
Factores sociales
TG 2022 PSI 47237
Aggressors
Domestic violence
Psychosocial
Cultural
Social factors
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 PSI 47237
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Aggressors
Domestic violence
Psychosocial
Cultural
Social factors
description El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el análisis de los principales factores desencadenantes que influyen en el fenómeno de violencia intrafamiliar desde el agresor, con el fin de demostrar aquellos diversos factores de tipo psicológico, factores culturales, sociales, pautas de comportamiento y crianza inadecuada que se construyen en la infancia y que puede desencadenar este tipo de violencia convirtiéndolos en agresores. Es un estudio de caso, con metodología cualitativa y diseño narrativo; la población estuvo comprendida por hombres con un rango de edad de 20 a 60 años, recluidos en la cárcel de Girón por el delito de violencia intrafamiliar.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-28T16:32:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-28T16:32:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/47237
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acuña Mejía, K. J., Macias Acevedo, J. G. y Monsalve Villamizar, L. K. (2022). Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel y penitenciaria con alta y mediana seguridad de Palogordo de Girón [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47237
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/47237
identifier_str_mv Acuña Mejía, K. J., Macias Acevedo, J. G. y Monsalve Villamizar, L. K. (2022). Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel y penitenciaria con alta y mediana seguridad de Palogordo de Girón [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47237
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acero, Escobar, y Castellanos (2007). Monreal, Povedano y Martínez, 2014
Alvarado, R. y Gutiérrez, C. (2002). Violencia conyugal según niveles socioeconómicos
Antuña, M Y Rodríguez, J. (2001). Psicología y Violencia Domestica. En Revista Acta Colombiana de Psicología, No6, Colombia: Kimpres.
Avilès, E. (2017). El fenómeno de la prisionalizacion: complejo penitenciario Islas Marías. RICSH, vol. 6, núm. 12.
Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. Madrid, España: Espasa libros
Barrientos, J., Molina, C., & Salinas, D. (2013). Las causas de la violencia intrafamiliar en Medellín. Perfil de coyuntura económica, (22), 99-102.
Becerra, S., Torres, G., & Ruiz, J. I. (2008). Un estudio longitudinal y comparativo sobre la adaptación psicosocial a contextos carcelarios. Anuario de psicología jurídica, 18, 61-72.
Beleño, L. (2019). Violencia intrafamiliar desde la mujer: un estudio de caso en la reclusión de mujeres de Bucaramanga.
Caicedo, C. (2005). Lucha contra la violencia intrafamiliar: perspectivas desde la experiencia colombiana. París, Asociación mundial Escuela Instrumento de Paz, 71- 97.
Campang, E. (2018). Conciencia social y moral. Revista centroamericana de ética (enerojunio 2018), p. 120-144
Cantero López, M. J., Vigüer Seguí, P., & Domínguez Barragán, R. (2015). Actitudes de los jóvenes ante situaciones de agravio en el entorno familiar: su relación con el género, la creencia religiosa y el clima social familiar. Universitas Psychologica, 14(3), 1091-1106.
Carcelario, C. I. N. P. y. (2009). Diseño, validación e implementación de instrumentos científicos para el proceso de valoración, clasificación y seguimiento en el tratamiento penitenciario de la población condenada en los establecimientos de reclusión del orden nacional: Instrumento para la valoración integral de condenados I.V.I.C. v1.0: fundamentaciones metodológicas y conceptuales. Manuales de operativización de resultados. Bogotá: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario: Universidad Pontificia Bolivariana.
Carhuancho, I., Sicheri, L., Nolazco, F., Guerrero, M., & Casana, K. (2019). Metodología de la investigación holística.
Castro-Toledo, FJ, Gómez Bellvís, AB y Buil-Gil, D. (Eds.) (2019). La criminología que viene: Resultados del I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología. Red Española de Jóvenes Investigadores en Criminología.
Congreso de Colombia, 2012, Ley estatutaria 1581 de 2012, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981.
Córcoles, M. Á. A., & García, G. G. J. (2001). Aspectos psicológicos de la violencia de género: Una propuesta de intervención. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 1(2), 33-49.
Da Silva, A.., Coelho, E & Moretti-Pires, R. (2014). What we know about men who commit violence against their intimate partners: a systematic review/O que se sabe sobre o homem autor de violencia contra a parceira intima: uma revisao sistematica. Revista panamericana de salud pública, 35(4), 278-284.
David, A. N., & Liliana, C. S. (2018). Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4- Investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf
De Oliveira, O., & García, B. (1987). Encuestas, ¿hasta dónde? Revista Mexicana de Sociología, 49(1), 335-351
De Toscano, G. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 46.
Del Moral, G., Martínez, B., Suárez, C., Ávila, M., & Vera, J. (2015). Teorías sobre el inicio de la violencia filio-parental desde la perspectiva parental: un estudio exploratorio. Pensamiento psicológico, 13(2), 95-107
Desia, N. (2007). Violencia en la infancia y adolescencia. Pediatría (Asunción), 34(1), 34- 45.
Díaz, A., & Jiménez, R. (2003). I. Violencia intrafamiliar. Gaceta médica de México, 139(4), 353-355.
Echeverri-Vera, J. A. (2010). La prisionalización, sus efectos psicológicos y su evaluación. Pensando Psicología, 6(11), 157-166.
El espectador. (2022). Crisis carcelaria en Colombia: ¿Qué hacer con el Inpec?. Web. https://www.elespectador.com/investigacion/crisis-carcelaria-en-colombia-quehacer-con-el-inpec/
Elizalde, O. (2018, 21 diciembre). La entrevista semi-estructurada. www.lamalditatesis.org. https://www.lamalditatesis.org/post/entrevista-semi-estructurada. en Región Metropolitana. Revista Chilena Salud Pública. 6 (1). 27-34
Espinel, C & Sandoval, J. (2013). Caracterización psicosocial de agresores intrafamiliares recluidos en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Bucaramanga.
Espinosa, M., Alazales, M., Madrazo, B., García, A & Presno, M. (2011). Violencia intrafamiliar, realidad de la mujer latinoamericana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 27(1), 98-104.
Fernández, M., & Guerrero, R. (2010). Factores individuales, sociales y culturales que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 64 años de edad en el Centro de Salud Ganímedes San Juan de Lurigancho octubre-diciembre de 2010.
Figueroa, M & Ortiz, J. (2004). El Cacique Juancho Pepe (pp. 11-39). Defensoría del Pueblo. Bogotá: Red de Promotores de Derechos Humanos. Mecanismos de protección contra la Violencia Intrafamiliar.
García, I. (2014). Rasgos de personalidad en víctimas de violencia intrafamiliar’’ (Estudio realizado con mujeres que residen en el albergue de la Asociación Nuevos Horizontes en los meses de octubre y noviembre). Recuperado de http://biblio3.url. edu. gt/Tesario/2014/05/42/Mazariegos-Ingrid. Pdf de_proporciones_epidemicas/links/02e7e52f11f2cd94be000000/Violencia-contralasmujeres-en-Latinoamerica-y-el-Caribe-Un-problema-de-salud-publica-deproporcionesepidemicas. pdf.
García, N., & Pacheco, M. (2012). La construcción subjetiva de las consecuencias del encarcelamiento: el punto de vista del recluso. Acción psicológica.
Gonzalez Gallagher, P. (2019). Proceso de prisionalización en gendarmes que trabajan en recintos penitenciarios de la Región Metropolitana en Chile (Doctoral dissertation).
González, A. E. (2015). Las habilidades sociales en los fenómenos de violencia y acoso escolar.
González, W. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere, 17(56), 139-144.
Haney, C. (2012). Prison effects in the era of mass incarceration. The Prison Journal, 0032885512448604.
Hirschi, T. (2003). Una Teoría del Control de la Delincuencia. Revista Digital Revicyhluz, 31(4), 5-31.
Hurtado Peña, D. D., & Ossa González, Y. F. (2019). Relación entre prisionalizacion, ansiedad, depresión y estrategias de afrontamiento en internas del ERONSogamoso.
López Romero, K. A., & Martínez Ramírez, J. M. (2014). Estudio descriptivo sobre depresión, ansiedad y riesgo suicida en internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Bucaramanga (EPMSC-BGA)
Mahecha Murcia, A. E., & Sogamoso Sogamoso, Z. P. (2019). Vivir privado de la libertad: una perspectiva sobre la prisionización. Recuperado de: http://hdl. handle. net/20.500, 12494, 15717.
Maira, G. (1999). La violencia intrafamiliar: experiencia ecuatoriana en la formulación de políticas de atención en el sector de la salud
Martorell, P. (2019). El método autobiográfico en psicología clínica. Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, 12(6), 1-25.
Medina Cano, L. J., Osorno Cifuentes, A. L., Reyes Romero, L. V., & Ríos Matajira, M. A. (2014). Diseño de un instrumento que permita establecer indicadores de efectos de prisionalización en miembros del cuerpo de custodia y vigilancia del INPEC de Bogotá (Bachelor's thesis).
Metzner JL, Fellner J. (2010). Solitary confinement and mental illness in U.S. prisons: a challenge for medical ethics. J Am Acad Psychiatry Law. http://jaapl.org/content/jaapl/38/1/104.full.pdf.
Mojica, CA, Sáenz, DA y Rey-Anacona, CA (2009). Riesgo suicida, desesperanza y depresión en internos de un establecimiento carcelario colombiano. Revista Colombiana de Psiquiatría, 38 (4), 681-692
Moral, J., López, F., Díaz, R. y Cienfuegos, Y. (2013). Modelos Eco-psico-socio-culturales
Moreno & Pereyra, 2000; Pereyra, 2003; Rodríguez & Moreno, 2011; Vargas, 2009.
Mousalli-Kayat, G. (2015). Métodos y diseños de investigación cuantitativa. Revista researchgate. Obtenido de https://www. researchgate. net/publication/303895876_Metodos_y_Disenos_de_Investigacion_Cuantitativa.
Noe, D., & Rieckmann, J. (2013). Violent Behaviour: The effect of civil conflict on domestic violence in Colombia (No. 136). Discussion Papers. En el siguiente artículo “Violent Behaviour: The effect of civil conflict on domestic violence in Colombia (No. 136).
OMS (2011) Violencia contra la mujer: violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer.
Ortega, A. O. (2018). Enfoques de investigación. Extraído de https://www.researchgate.net/profile/Alfredo_Otero_Ortega/publication/32690543_ ENFOQUES_DE_INVESTIGACION_TABLA_DE_CONTENIDO_Contenido/lin ks/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUESDEINVESTIGACIONTABLADECO NTENIDO-Contenido. pdf el, 14.
Ortiz, D. (2013). Estudio exploratorio de los factores psicosociales relacionados con la cultura patriarcal y el desplazamiento forzado en agresores de violencia intrafamiliar
Palomer, L. (2009). Consentimiento informado en odontología: Un análisis teóricopráctico. Acta bioethica, 15(1), 100-105.
Pérez Pantévez, N. J., & Ramírez Hermosa, C. V. (2014). "" Hacinamiento carcelario: Enajenación histórica del principio ético fundamental de la dignidad humana"" (Bachelor's thesis, Universidad Libre).
Pérez, A., & Soto, M. (2016). Influencia del Nivel socioeconómico, Estilos de Afrontamiento, Antecedentes de Violencia Intrafamiliar, Autoestima, Machismo Sexual y el Sexo sobre la Violencia en el Noviazgo en jóvenes Universitarios. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela
Pozo, F., Navarro, L., Nakahira, M. & Cutiño, S. (2018). Cara a cara con la cárcel. La visión de los presos sobre sus condiciones de custodia y resocialización en un centro penitenciario. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 16, 1- 28.
Predictivos de Violencia en la Pareja. Revista de psicología GEPU, 4 (2), 44-73.
Proaño, R., & Aguilar, L. (2019). El agresor del delito de violencia intrafamiliar y su tratamiento psicológico como medida alternativa de solución de conflictos. Caribeña de Ciencias Sociales, (marzo).
Quintero-Cárdenas, C. J., Jiménez-Molina, J. R., Riaño-Martínez, M. I., & Zúñiga-Barros, I. A. (2015). Sintomatología psicológica en población reclusa del establecimiento carcelario de Bogotá. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología, 15(1), 53-66.
Reyes Tejada, Y. N. (2003). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante los exámenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la asertividad en estudiantes del primer año de psicología de la UNMSM.
Roca, X., Guàrdia, J. & Jarne, A. (2012). Las conductas autolesivas en el ámbito penitenciario. Una revisión del estado del arte. Papeles del Psicólogo, 33(2), 116- 128.
Rodríguez López, M. (2019). Efectos de la estancia en prisión. Revisión de las principales consecuencias que conlleva el paso por prisión en los internos.
Rubiano, N., Hernández, A., Molina, C. & Gutiérrez, M. (2003). Conflicto y violencia intrafamiliar. Diagnóstico de la violencia intrafamiliar en Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Gobierno. Universidad Externado de Colombia.
Ruiz, A. Á. C., & Marcos, F. E. (2003). Aspectos psicológicos de la violencia en la adolescencia. Aspectos psicosociales de la violencia juvenil. 62.
Ruiz, J. (2002). Comparación de factores psicosociales y estrés post-raumático en internos y empleados de cinco centros penitenciarios: un estudio exploratorio. Anuario de psicología jurídica, 12(1), 69-85.
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.
Sánchez, M. & Coll, A. (2016). Prison nursing and its training. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 18, 110-118.
Tonguino, J. A. R. Autocontrol, una habilidad social que sirve de puerta para controlar las emociones
Valverde, J. (1997). La cárcel y sus consecuencias. La intervención sobre la conducta desadaptada. Madrid: Popular.
Vanguardia. (2022). Huelga de hambre indefinida en la cárcel Palogordo en Girón. Web: https://www.vanguardia.com/judicial/huelga-de-hambre-indefinida-en-la-carcelpalogordo-en-giron-IH4889587
Vélez-Álvarez, C., Barrera-Valencia, C., Benito-Devia, A. V., Figueroa-Barrera, M., & Franco-Idarraga, S. M. (2016). Estudio de síntomas depresivos mediante la Escala de autoaplicación de Zung en varones privados de la libertad de una ciudad de Colombia. Revista Española de Sanidad Penitenciaria.
Villanueva, S. (2013). Violencia familiar asociado al consumo de sustancias psicoactivas en hombres que ejercen violencia. Avances en Psicología, 21(1), 35-46.
Yoshikawa H. Prevention as cumulative protection: effects of early family support and education on chronic delinquency and its risks. Psychol Bull 1994;115:28-54
Zhicay, M., Segarra, J & Lazo, E. (2018). Factores socioculturales que influyen en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Killkana Sociales: Revista de Investigación Científica, 2(3), 187-196
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 245
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eef4640f-5218-4ec7-afa2-6fb5042c8f23/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc0da389-a9ab-46b5-9a88-0330ecd6099a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d8b9d0ef-fe38-4a8a-b0fe-c58ec209fee4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd4e76dc-0e31-4d24-8610-69ec0be4c2d2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5aa9faef-07df-4538-a1f0-ac3d455d97be/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e53fe701-d0b5-496b-8df2-73d553af5863/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c8f79a22-6ed6-4f03-8b07-24defdf32d23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ac878e1047c958a4781589a5bb74241
de7508331584bd35c652eb0562684d75
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
19af6cde5c066cb76925b29c54debf33
9d970cba382e68f0f60dbd0b7650c32c
37f5686d0ca1f24392bf734d5a3511a3
03b5a9cad08bf893cc05602041bf194a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1808789399116185600
spelling Calderón Uribe, MagalyAcuña Mejía, Kelly JohannaMacias Acevedo, Jessica GeraldineMonsalve Villamizar, Lisbeth Katerine2022-11-28T16:32:48Z2022-11-28T16:32:48Z2022-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/47237Acuña Mejía, K. J., Macias Acevedo, J. G. y Monsalve Villamizar, L. K. (2022). Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel y penitenciaria con alta y mediana seguridad de Palogordo de Girón [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47237El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el análisis de los principales factores desencadenantes que influyen en el fenómeno de violencia intrafamiliar desde el agresor, con el fin de demostrar aquellos diversos factores de tipo psicológico, factores culturales, sociales, pautas de comportamiento y crianza inadecuada que se construyen en la infancia y que puede desencadenar este tipo de violencia convirtiéndolos en agresores. Es un estudio de caso, con metodología cualitativa y diseño narrativo; la población estuvo comprendida por hombres con un rango de edad de 20 a 60 años, recluidos en la cárcel de Girón por el delito de violencia intrafamiliar.The purpose of this research work is to analyze the main triggering factors that influence the phenomenon of intrafamily violence from the aggressor, in order to demonstrate many differents psychological factors like, cultural, social, behavioral patterns and inappropriate upbringing that are built in childhood and that can trigger this type of violence turning them into aggressors. This is a case study with qualitative methodology and narrative design; the sample was comprised of men with an age range of 25 to 40 years detained in the Bucaramanga prison for the crime of domestic violence.1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 2.1 Justificación. -- 2.2 Objetivos. -- 2.2.1 Objetivo general. -- 2.2.2 Objetivos específicos. -- 3. Marco referencial. -- 3.1 Antecedentes investigativos. -- 3.2 Marco conceptual y teórico. -- 3.2.1 Violencia. -- 3.2.1.1 Teorías explicativas acerca de la violencia. -- 3.2.1.2 Tipos de violencia. -- 3.2.1.3 Violencia Intrafamiliar (VIF). -- 3.2.1.4 Factores que influyen directamente en la Violencia Intrafamiliar. -- 3.2.1.4.1 Factores psicológicos. -- 3.2.1.4.2 Factores sociales. -- 3.2.1.4.3 Factores culturales. -- 3.2.1.4.4 Factores individuales. -- 3.2.1.5 Ciclo de la violencia. -- 3.3 Marco legal. -- 3.3.1 Ley del psicólogo 1090 de 2006. -- 3.3.2 Ley estatutaria 1581 de 2012. -- 4. Metodología. -- 4.1 Diseño de investigación. -- 4.2 Población. -- 4.3 Muestra. -- 4.4 Instrumentos. -- 4.4.1 La Entrevista semiestructurada a profundidad. -- 4.4.2 Consentimiento informado. -- 4.4.3 Un registro autobiográfico. -- 4.4.4 Encuesta Sociodemográfica (Caracterización). -- 5. Procedimiento. -- 5.1 Acceso a la cárcel. -- 5.2 Elección de participantes. -- 1.1 Periodo, definición situación -problema. -- 5.3 Periodo trabajo de campo. -- 5.4 Periodo identificación de patrones culturales. -- 6. Cronograma de actividades. -- 7. Presupuesto. -- 8. Análisis de resultados y discusión. -- 8.1 Discusión. -- 8.1.1 Factores psicológicos. -- 8.1.2 Factores sociales. -- 8.1.3 Factores individuales. -- 9. Conclusiones. -- 10. Recomendaciones. -- 11. Referencias bibliográficas. -- 12. Apéndices.https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001997316kelly.acuna@campusucc.edu.cojesica.macias@campusucc.edu.colisbeth.monsalve@campusucc.edu.co245Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaPsicologíaAgresoresViolencia intrafamiliarPsicosocialFactores socialesTG 2022 PSI 47237AggressorsDomestic violencePsychosocialCulturalSocial factorsViolencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel y penitenciaria con alta y mediana seguridad de Palogordo de GirónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acero, Escobar, y Castellanos (2007). Monreal, Povedano y Martínez, 2014Alvarado, R. y Gutiérrez, C. (2002). Violencia conyugal según niveles socioeconómicosAntuña, M Y Rodríguez, J. (2001). Psicología y Violencia Domestica. En Revista Acta Colombiana de Psicología, No6, Colombia: Kimpres.Avilès, E. (2017). El fenómeno de la prisionalizacion: complejo penitenciario Islas Marías. RICSH, vol. 6, núm. 12.Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. Madrid, España: Espasa librosBarrientos, J., Molina, C., & Salinas, D. (2013). Las causas de la violencia intrafamiliar en Medellín. Perfil de coyuntura económica, (22), 99-102.Becerra, S., Torres, G., & Ruiz, J. I. (2008). Un estudio longitudinal y comparativo sobre la adaptación psicosocial a contextos carcelarios. Anuario de psicología jurídica, 18, 61-72.Beleño, L. (2019). Violencia intrafamiliar desde la mujer: un estudio de caso en la reclusión de mujeres de Bucaramanga.Caicedo, C. (2005). Lucha contra la violencia intrafamiliar: perspectivas desde la experiencia colombiana. París, Asociación mundial Escuela Instrumento de Paz, 71- 97.Campang, E. (2018). Conciencia social y moral. Revista centroamericana de ética (enerojunio 2018), p. 120-144Cantero López, M. J., Vigüer Seguí, P., & Domínguez Barragán, R. (2015). Actitudes de los jóvenes ante situaciones de agravio en el entorno familiar: su relación con el género, la creencia religiosa y el clima social familiar. Universitas Psychologica, 14(3), 1091-1106.Carcelario, C. I. N. P. y. (2009). Diseño, validación e implementación de instrumentos científicos para el proceso de valoración, clasificación y seguimiento en el tratamiento penitenciario de la población condenada en los establecimientos de reclusión del orden nacional: Instrumento para la valoración integral de condenados I.V.I.C. v1.0: fundamentaciones metodológicas y conceptuales. Manuales de operativización de resultados. Bogotá: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario: Universidad Pontificia Bolivariana.Carhuancho, I., Sicheri, L., Nolazco, F., Guerrero, M., & Casana, K. (2019). Metodología de la investigación holística.Castro-Toledo, FJ, Gómez Bellvís, AB y Buil-Gil, D. (Eds.) (2019). La criminología que viene: Resultados del I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología. Red Española de Jóvenes Investigadores en Criminología.Congreso de Colombia, 2012, Ley estatutaria 1581 de 2012, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981.Córcoles, M. Á. A., & García, G. G. J. (2001). Aspectos psicológicos de la violencia de género: Una propuesta de intervención. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 1(2), 33-49.Da Silva, A.., Coelho, E & Moretti-Pires, R. (2014). What we know about men who commit violence against their intimate partners: a systematic review/O que se sabe sobre o homem autor de violencia contra a parceira intima: uma revisao sistematica. Revista panamericana de salud pública, 35(4), 278-284.David, A. N., & Liliana, C. S. (2018). Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4- Investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdfDe Oliveira, O., & García, B. (1987). Encuestas, ¿hasta dónde? Revista Mexicana de Sociología, 49(1), 335-351De Toscano, G. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 46.Del Moral, G., Martínez, B., Suárez, C., Ávila, M., & Vera, J. (2015). Teorías sobre el inicio de la violencia filio-parental desde la perspectiva parental: un estudio exploratorio. Pensamiento psicológico, 13(2), 95-107Desia, N. (2007). Violencia en la infancia y adolescencia. Pediatría (Asunción), 34(1), 34- 45.Díaz, A., & Jiménez, R. (2003). I. Violencia intrafamiliar. Gaceta médica de México, 139(4), 353-355.Echeverri-Vera, J. A. (2010). La prisionalización, sus efectos psicológicos y su evaluación. Pensando Psicología, 6(11), 157-166.El espectador. (2022). Crisis carcelaria en Colombia: ¿Qué hacer con el Inpec?. Web. https://www.elespectador.com/investigacion/crisis-carcelaria-en-colombia-quehacer-con-el-inpec/Elizalde, O. (2018, 21 diciembre). La entrevista semi-estructurada. www.lamalditatesis.org. https://www.lamalditatesis.org/post/entrevista-semi-estructurada. en Región Metropolitana. Revista Chilena Salud Pública. 6 (1). 27-34Espinel, C & Sandoval, J. (2013). Caracterización psicosocial de agresores intrafamiliares recluidos en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Bucaramanga.Espinosa, M., Alazales, M., Madrazo, B., García, A & Presno, M. (2011). Violencia intrafamiliar, realidad de la mujer latinoamericana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 27(1), 98-104.Fernández, M., & Guerrero, R. (2010). Factores individuales, sociales y culturales que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 64 años de edad en el Centro de Salud Ganímedes San Juan de Lurigancho octubre-diciembre de 2010.Figueroa, M & Ortiz, J. (2004). El Cacique Juancho Pepe (pp. 11-39). Defensoría del Pueblo. Bogotá: Red de Promotores de Derechos Humanos. Mecanismos de protección contra la Violencia Intrafamiliar.García, I. (2014). Rasgos de personalidad en víctimas de violencia intrafamiliar’’ (Estudio realizado con mujeres que residen en el albergue de la Asociación Nuevos Horizontes en los meses de octubre y noviembre). Recuperado de http://biblio3.url. edu. gt/Tesario/2014/05/42/Mazariegos-Ingrid. Pdf de_proporciones_epidemicas/links/02e7e52f11f2cd94be000000/Violencia-contralasmujeres-en-Latinoamerica-y-el-Caribe-Un-problema-de-salud-publica-deproporcionesepidemicas. pdf.García, N., & Pacheco, M. (2012). La construcción subjetiva de las consecuencias del encarcelamiento: el punto de vista del recluso. Acción psicológica.Gonzalez Gallagher, P. (2019). Proceso de prisionalización en gendarmes que trabajan en recintos penitenciarios de la Región Metropolitana en Chile (Doctoral dissertation).González, A. E. (2015). Las habilidades sociales en los fenómenos de violencia y acoso escolar.González, W. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere, 17(56), 139-144.Haney, C. (2012). Prison effects in the era of mass incarceration. The Prison Journal, 0032885512448604.Hirschi, T. (2003). Una Teoría del Control de la Delincuencia. Revista Digital Revicyhluz, 31(4), 5-31.Hurtado Peña, D. D., & Ossa González, Y. F. (2019). Relación entre prisionalizacion, ansiedad, depresión y estrategias de afrontamiento en internas del ERONSogamoso.López Romero, K. A., & Martínez Ramírez, J. M. (2014). Estudio descriptivo sobre depresión, ansiedad y riesgo suicida en internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Bucaramanga (EPMSC-BGA)Mahecha Murcia, A. E., & Sogamoso Sogamoso, Z. P. (2019). Vivir privado de la libertad: una perspectiva sobre la prisionización. Recuperado de: http://hdl. handle. net/20.500, 12494, 15717.Maira, G. (1999). La violencia intrafamiliar: experiencia ecuatoriana en la formulación de políticas de atención en el sector de la saludMartorell, P. (2019). El método autobiográfico en psicología clínica. Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, 12(6), 1-25.Medina Cano, L. J., Osorno Cifuentes, A. L., Reyes Romero, L. V., & Ríos Matajira, M. A. (2014). Diseño de un instrumento que permita establecer indicadores de efectos de prisionalización en miembros del cuerpo de custodia y vigilancia del INPEC de Bogotá (Bachelor's thesis).Metzner JL, Fellner J. (2010). Solitary confinement and mental illness in U.S. prisons: a challenge for medical ethics. J Am Acad Psychiatry Law. http://jaapl.org/content/jaapl/38/1/104.full.pdf.Mojica, CA, Sáenz, DA y Rey-Anacona, CA (2009). Riesgo suicida, desesperanza y depresión en internos de un establecimiento carcelario colombiano. Revista Colombiana de Psiquiatría, 38 (4), 681-692Moral, J., López, F., Díaz, R. y Cienfuegos, Y. (2013). Modelos Eco-psico-socio-culturalesMoreno & Pereyra, 2000; Pereyra, 2003; Rodríguez & Moreno, 2011; Vargas, 2009.Mousalli-Kayat, G. (2015). Métodos y diseños de investigación cuantitativa. Revista researchgate. Obtenido de https://www. researchgate. net/publication/303895876_Metodos_y_Disenos_de_Investigacion_Cuantitativa.Noe, D., & Rieckmann, J. (2013). Violent Behaviour: The effect of civil conflict on domestic violence in Colombia (No. 136). Discussion Papers. En el siguiente artículo “Violent Behaviour: The effect of civil conflict on domestic violence in Colombia (No. 136).OMS (2011) Violencia contra la mujer: violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer.Ortega, A. O. (2018). Enfoques de investigación. Extraído de https://www.researchgate.net/profile/Alfredo_Otero_Ortega/publication/32690543_ ENFOQUES_DE_INVESTIGACION_TABLA_DE_CONTENIDO_Contenido/lin ks/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUESDEINVESTIGACIONTABLADECO NTENIDO-Contenido. pdf el, 14.Ortiz, D. (2013). Estudio exploratorio de los factores psicosociales relacionados con la cultura patriarcal y el desplazamiento forzado en agresores de violencia intrafamiliarPalomer, L. (2009). Consentimiento informado en odontología: Un análisis teóricopráctico. Acta bioethica, 15(1), 100-105.Pérez Pantévez, N. J., & Ramírez Hermosa, C. V. (2014). "" Hacinamiento carcelario: Enajenación histórica del principio ético fundamental de la dignidad humana"" (Bachelor's thesis, Universidad Libre).Pérez, A., & Soto, M. (2016). Influencia del Nivel socioeconómico, Estilos de Afrontamiento, Antecedentes de Violencia Intrafamiliar, Autoestima, Machismo Sexual y el Sexo sobre la Violencia en el Noviazgo en jóvenes Universitarios. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, VenezuelaPozo, F., Navarro, L., Nakahira, M. & Cutiño, S. (2018). Cara a cara con la cárcel. La visión de los presos sobre sus condiciones de custodia y resocialización en un centro penitenciario. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 16, 1- 28.Predictivos de Violencia en la Pareja. Revista de psicología GEPU, 4 (2), 44-73.Proaño, R., & Aguilar, L. (2019). El agresor del delito de violencia intrafamiliar y su tratamiento psicológico como medida alternativa de solución de conflictos. Caribeña de Ciencias Sociales, (marzo).Quintero-Cárdenas, C. J., Jiménez-Molina, J. R., Riaño-Martínez, M. I., & Zúñiga-Barros, I. A. (2015). Sintomatología psicológica en población reclusa del establecimiento carcelario de Bogotá. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología, 15(1), 53-66.Reyes Tejada, Y. N. (2003). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante los exámenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la asertividad en estudiantes del primer año de psicología de la UNMSM.Roca, X., Guàrdia, J. & Jarne, A. (2012). Las conductas autolesivas en el ámbito penitenciario. Una revisión del estado del arte. Papeles del Psicólogo, 33(2), 116- 128.Rodríguez López, M. (2019). Efectos de la estancia en prisión. Revisión de las principales consecuencias que conlleva el paso por prisión en los internos.Rubiano, N., Hernández, A., Molina, C. & Gutiérrez, M. (2003). Conflicto y violencia intrafamiliar. Diagnóstico de la violencia intrafamiliar en Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Gobierno. Universidad Externado de Colombia.Ruiz, A. Á. C., & Marcos, F. E. (2003). Aspectos psicológicos de la violencia en la adolescencia. Aspectos psicosociales de la violencia juvenil. 62.Ruiz, J. (2002). Comparación de factores psicosociales y estrés post-raumático en internos y empleados de cinco centros penitenciarios: un estudio exploratorio. Anuario de psicología jurídica, 12(1), 69-85.Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.Sánchez, M. & Coll, A. (2016). Prison nursing and its training. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 18, 110-118.Tonguino, J. A. R. Autocontrol, una habilidad social que sirve de puerta para controlar las emocionesValverde, J. (1997). La cárcel y sus consecuencias. La intervención sobre la conducta desadaptada. Madrid: Popular.Vanguardia. (2022). Huelga de hambre indefinida en la cárcel Palogordo en Girón. Web: https://www.vanguardia.com/judicial/huelga-de-hambre-indefinida-en-la-carcelpalogordo-en-giron-IH4889587Vélez-Álvarez, C., Barrera-Valencia, C., Benito-Devia, A. V., Figueroa-Barrera, M., & Franco-Idarraga, S. M. (2016). Estudio de síntomas depresivos mediante la Escala de autoaplicación de Zung en varones privados de la libertad de una ciudad de Colombia. Revista Española de Sanidad Penitenciaria.Villanueva, S. (2013). Violencia familiar asociado al consumo de sustancias psicoactivas en hombres que ejercen violencia. Avances en Psicología, 21(1), 35-46.Yoshikawa H. Prevention as cumulative protection: effects of early family support and education on chronic delinquency and its risks. Psychol Bull 1994;115:28-54Zhicay, M., Segarra, J & Lazo, E. (2018). Factores socioculturales que influyen en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Killkana Sociales: Revista de Investigación Científica, 2(3), 187-196PublicationORIGINAL2022_violencia_intrafamiliar.pdf2022_violencia_intrafamiliar.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf11837781https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eef4640f-5218-4ec7-afa2-6fb5042c8f23/download0ac878e1047c958a4781589a5bb74241MD512022_violencia_intrafamiliar-LicenciaUso.pdf2022_violencia_intrafamiliar-LicenciaUso.pdfLicencia de Usoapplication/pdf188586https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc0da389-a9ab-46b5-9a88-0330ecd6099a/downloadde7508331584bd35c652eb0562684d75MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d8b9d0ef-fe38-4a8a-b0fe-c58ec209fee4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL2022_violencia_intrafamiliar.pdf.jpg2022_violencia_intrafamiliar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3157https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd4e76dc-0e31-4d24-8610-69ec0be4c2d2/download19af6cde5c066cb76925b29c54debf33MD542022_violencia_intrafamiliar-LicenciaUso.pdf.jpg2022_violencia_intrafamiliar-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5356https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5aa9faef-07df-4538-a1f0-ac3d455d97be/download9d970cba382e68f0f60dbd0b7650c32cMD55TEXT2022_violencia_intrafamiliar.pdf.txt2022_violencia_intrafamiliar.pdf.txtExtracted texttext/plain101391https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e53fe701-d0b5-496b-8df2-73d553af5863/download37f5686d0ca1f24392bf734d5a3511a3MD562022_violencia_intrafamiliar-LicenciaUso.pdf.txt2022_violencia_intrafamiliar-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6069https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c8f79a22-6ed6-4f03-8b07-24defdf32d23/download03b5a9cad08bf893cc05602041bf194aMD5720.500.12494/47237oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/472372024-08-10 11:32:26.65open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=