Relaciones entre la exposición a violencia social, trastorno por estrés postraumático y la propensión a la alucinación en población de la ciudad de Medellín.

Objetivo: determinar la relación entre la exposición de dinámicas de violencia, trastorno por estrés postraumático y propensión a la alucinación en habitantes de las comunas 13 y 14. Metodología: En el desarrollo de la investigación se evaluaron habitantes de las comunas anteriormente mencionadas, e...

Full description

Autores:
Arbeláez, Paula
Villamizar, Karen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4090
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/4090
Palabra clave:
Violencia
Stress (Psicología)
Alucinaciones e ilusiones
TG 2017 PSI 4090
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Objetivo: determinar la relación entre la exposición de dinámicas de violencia, trastorno por estrés postraumático y propensión a la alucinación en habitantes de las comunas 13 y 14. Metodología: En el desarrollo de la investigación se evaluaron habitantes de las comunas anteriormente mencionadas, entre los 18 y 60 años, sin diagnostico psiquiátrico ni neurológico Los instrumentos que se aplicaron fueron: CAPE, PHQ4, Apoyo social, Escala de trauma Davidson y el Cuestionario de historial de trauma. Resultados: los resultados preliminares de 68 aplicaciones realizadas, 55 de San Javier y 13 del Poblado, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos con relación al CAPE y PHQ4 Originalidad: esta investigación presenta las diferencias en la presencia de síntomas de estrés y propensión a la alucinación en dos poblaciones que han estado expuestas a dos tipos de violencia urbana diferentes, además de ser la primera en indagar acerca de estos dos síntomas en la ciudad.