Evaluación de las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agroindustrial del departamento del Meta
Para evaluar las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agro industrial del Departamento del Meta se desarrollaron objetivos específicos que identificaron el origen, la evolución y el estado actual de las mismas, se diagnosticaron las principales barreras que impiden...
- Autores:
-
Patiño Alarcón, Jimmy Fernando
Reyes Macías, Liz Dayana
Trochez Luna, Daniel Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12281
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12281
- Palabra clave:
- Exportaciones
Potencial de exportación
Tratado de libre comercio
Sector agro industrial
SIEX -Sistema Estadístico de Comercio Exterior-
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_3dc51a7a8ea32d90b3ea0d8e41033579 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12281 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agroindustrial del departamento del Meta |
title |
Evaluación de las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agroindustrial del departamento del Meta |
spellingShingle |
Evaluación de las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agroindustrial del departamento del Meta Exportaciones Potencial de exportación Tratado de libre comercio Sector agro industrial SIEX -Sistema Estadístico de Comercio Exterior- |
title_short |
Evaluación de las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agroindustrial del departamento del Meta |
title_full |
Evaluación de las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agroindustrial del departamento del Meta |
title_fullStr |
Evaluación de las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agroindustrial del departamento del Meta |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agroindustrial del departamento del Meta |
title_sort |
Evaluación de las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agroindustrial del departamento del Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Patiño Alarcón, Jimmy Fernando Reyes Macías, Liz Dayana Trochez Luna, Daniel Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ludueña Olaya, Carmen Mercedes Vásquez Ávila, Lina Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Patiño Alarcón, Jimmy Fernando Reyes Macías, Liz Dayana Trochez Luna, Daniel Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Exportaciones Potencial de exportación Tratado de libre comercio Sector agro industrial SIEX -Sistema Estadístico de Comercio Exterior- |
topic |
Exportaciones Potencial de exportación Tratado de libre comercio Sector agro industrial SIEX -Sistema Estadístico de Comercio Exterior- |
description |
Para evaluar las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agro industrial del Departamento del Meta se desarrollaron objetivos específicos que identificaron el origen, la evolución y el estado actual de las mismas, se diagnosticaron las principales barreras que impiden el aumento de las exportaciones y se analizó la proyección de posibilidades reales de las exportaciones del sector agro industrial. La investigación se realizó mediante el método descriptivo por medio del cual se identificaron características del sector agro industrial en una muestra de 164 representantes de empresas agropecuarias de la región y se pudo establecer que el Departamento del Meta no ha sido reconocido por el volumen de las exportaciones, pues a pesar de la cantidad de tierra improductiva que tiene, esta no había sido aprovechada y solo hasta la década del noventa se reconoce el potencial exportador de la región convirtiéndose en tema de interés para la agenda departamental de los últimos años. Gracias a esto el Meta es visionado como un departamento de potencial desarrollo, y se empieza a ver la oferta exportable agro industrial con productos como las grasas y aceites animales o vegetales, combustibles minerales, pescado como tilapia y cachama, caucho y cacao. Los gremios han jugado un papel muy importante en el desarrollo de productos como la palma de aceite, el cacao, el maíz, la caña de azúcar entre otros y han visto en la agrupación una oportunidad para poder conseguir mayor rentabilidad de los productos. Esta ayuda inter gremial es muy importante ya que el 60% de las empresas del sector agroindustrial son micro empresas y están conformadas por dueños de tierra que no tienen la posibilidad de transformar, ni comercializar los productos; para ellos el mercado regional se convierten en su mejor opción. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-07T14:48:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-07T14:48:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12281 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Patiño Alarcón, J. F., Reyes Macías, L. D. y Trochez Luna, D. F. (2012). Evaluación de las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agro industrial del departamento del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12281 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12281 |
identifier_str_mv |
Patiño Alarcón, J. F., Reyes Macías, L. D. y Trochez Luna, D. F. (2012). Evaluación de las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agro industrial del departamento del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12281 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA DANE. Cuentas Nacionales, cálculos del observatorio de Competitividad. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA DANE. Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Estudios Económicos – Estadística. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Agenda interna para la productividad y la competitividad. Bogotá. Junio de 2011 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA DANE. Dirección de Síntesis y cuentas Nacionales. Estudios Económicos – Estadística. DEPARTAMENTO ADMINISTATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA DANE. Fuentes Nacionales Departamentales, Marzo de 2011. Ministerio de Industria y Comercio 2011. DIAN. Sistema Estadístico de Comercio Exterior SIEX. http://websiex.dian.gov.co. [Citado el 11 de Julio de 2011] |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
109 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72bdc937-7dab-425a-bd08-a8f0446bcada/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b7fca78d-a91b-4ba8-9e80-58fd8e1c82ea/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b5a8f691-703f-4ed3-8d72-2b258d4397cd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b91b9ce-a0e6-4ed9-8c90-1f1baf9aed5c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1c2f9a4a608c5069f064b691215955d 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 48d7e976c1911c706ae1542672e0f9b6 44fe1fd34b75834f43f11b48d2250849 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247341131038720 |
spelling |
Ludueña Olaya, Carmen MercedesVásquez Ávila, Lina PaolaPatiño Alarcón, Jimmy FernandoReyes Macías, Liz DayanaTrochez Luna, Daniel Fernando2019-07-07T14:48:51Z2019-07-07T14:48:51Z2019-07-04https://hdl.handle.net/20.500.12494/12281Patiño Alarcón, J. F., Reyes Macías, L. D. y Trochez Luna, D. F. (2012). Evaluación de las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agro industrial del departamento del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12281Para evaluar las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agro industrial del Departamento del Meta se desarrollaron objetivos específicos que identificaron el origen, la evolución y el estado actual de las mismas, se diagnosticaron las principales barreras que impiden el aumento de las exportaciones y se analizó la proyección de posibilidades reales de las exportaciones del sector agro industrial. La investigación se realizó mediante el método descriptivo por medio del cual se identificaron características del sector agro industrial en una muestra de 164 representantes de empresas agropecuarias de la región y se pudo establecer que el Departamento del Meta no ha sido reconocido por el volumen de las exportaciones, pues a pesar de la cantidad de tierra improductiva que tiene, esta no había sido aprovechada y solo hasta la década del noventa se reconoce el potencial exportador de la región convirtiéndose en tema de interés para la agenda departamental de los últimos años. Gracias a esto el Meta es visionado como un departamento de potencial desarrollo, y se empieza a ver la oferta exportable agro industrial con productos como las grasas y aceites animales o vegetales, combustibles minerales, pescado como tilapia y cachama, caucho y cacao. Los gremios han jugado un papel muy importante en el desarrollo de productos como la palma de aceite, el cacao, el maíz, la caña de azúcar entre otros y han visto en la agrupación una oportunidad para poder conseguir mayor rentabilidad de los productos. Esta ayuda inter gremial es muy importante ya que el 60% de las empresas del sector agroindustrial son micro empresas y están conformadas por dueños de tierra que no tienen la posibilidad de transformar, ni comercializar los productos; para ellos el mercado regional se convierten en su mejor opción.1. Título -- 1.2. Línea de investigación -- 1.2.1. Sublínea de investigación -- 1.2.2. Temática -- 2. Problematización -- 2.1. Planteamiento del problema -- 2.1.1 Formulación del problema -- 2.1.2. Sistematización -- 2.2. Objetivos -- 2.2.1. Objetivo general -- 2.2.2. Objetivos específicos -- 2.3. Justificación -- 3. Marco referencial -- 3.1. Marco teórico -- 3.1.1. Modalidades de exportación -- 3.2. Marco geográfico -- 3.2.1. Aspectos económicos departamento del Meta -- 3.2.2. Sectorización PIB del departamento del Meta 2008 año base 2005 -- 3.2.3. Producción agrícola 2008 -- 3.2.4. Comercio exterior -- 3.2.5. Balanza comercial -- 3.2.6. Infraestructura -- 3.2.7. Escalafón de competitividad de los departamentos de Colombia CEPAL -- 3.2.8. Estructura empresarial, tecnológica y cultural -- 3.2.9. Conflicto armado -- 3.3. Marco legal -- 3.4 marco conceptual 41 4. Diseño metodológico 45 4.1 tipo de investigación 45 4.2. Población y muestra -- 4.3. Fuentes -- 4.3.1. Fuentes primarias -- 4.3.2. Fuentes secundarias -- 4.4. Técnicas e instrumentos de investigación -- 5. Resultados -- 5.1. Origen, evolución y estado actual de las exportaciones agro industriales en el departamento del Meta -- 5.1.1. Estado actual de las exportaciones agro industriales en el Meta -- 5.1.2. Exportación del plátano -- 5.1.3. Exportaciones de productos derivados de aceite de palma -- 5.1.5. Caucho y manufacturas de caucho -- 5.1.6. Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera -- 5.2. Diagnóstico de las causas que impiden el aumento de las exportaciones en el sector agro industrial del departamento del Meta. -- 5.2.1. Tamaño para la empresa -- 5.2.2. Actividad de la empresa -- 5.2.3. Oferta de productos agro industriales -- 5.2.4. Certificación de calidad para empresas agro industriales -- 5.2.5. Adelanto de procesos de exportación -- 5.2.6. Causas de la no exportación -- 5.2.7. Limitaciones en el proceso de exportación -- 5.2.9. Oportunidades durante el proceso de exportación -- 5.2.10. Mercado de destino -- 5.2.11. Interés del productor metense por las exportaciones -- 5.2.12. Conocimiento sobre beneficios para exportar -- 5.2.13. Incentivos fiscales -- 5.2.14. Capacitación en procesos de exportación -- 5.2.15. Interés por la capacitación en procesos de exportación -- 5.2.16. Percepción de los encuestados respecto a la preparación que tiene el departamento en el proceso exportador -- 5.2.17. Capacidad de producción en meses -- 5.3. Posibilidades reales de las exportaciones del sector agro industrial del departamento del Meta. -- 5.3.1. Ventajas de los acuerdos comerciales -- 5.3.2. Apuesta exportadora agropecuaria -- 5.3.2.1. Financiamiento y cobertura de riesgos -- 5.3.2.2. Investigación, innovación y transferencia tecnológica -- 5.3.3.3. Manejo sanitario y fitosanitario -- 5.3.3.4. Desarrollo de mercados -- 5.3.4. Consolidación de las cadenas productivas -- 5.3.5. Posibilidades de exportaciones de productos agroindustriales -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Web grafía -- Anexos --jimmy.patino@campusucc.edu.coliz.reyes@campusucc.edu.codaniel.trochez@campusucc.edu.co109 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, VillavicencioContaduría PúblicaVillavicencioExportacionesPotencial de exportaciónTratado de libre comercioSector agro industrialSIEX -Sistema Estadístico de Comercio Exterior-Evaluación de las causas que afectan el proceso de exportación en las empresas del sector agroindustrial del departamento del MetaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA DANE. Cuentas Nacionales, cálculos del observatorio de Competitividad.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA DANE. Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Estudios Económicos – Estadística.DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Agenda interna para la productividad y la competitividad. Bogotá. Junio de 2011DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA DANE. Dirección de Síntesis y cuentas Nacionales. Estudios Económicos – Estadística.DEPARTAMENTO ADMINISTATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA DANE. Fuentes Nacionales Departamentales, Marzo de 2011. Ministerio de Industria y Comercio 2011.DIAN. Sistema Estadístico de Comercio Exterior SIEX. http://websiex.dian.gov.co. [Citado el 11 de Julio de 2011]PublicationORIGINAL2012_evaluacion_causas_afectan.pdf2012_evaluacion_causas_afectan.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf11690820https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72bdc937-7dab-425a-bd08-a8f0446bcada/downloadb1c2f9a4a608c5069f064b691215955dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b7fca78d-a91b-4ba8-9e80-58fd8e1c82ea/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2012_evaluacion_causas_afectan.pdf.jpg2012_evaluacion_causas_afectan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2876https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b5a8f691-703f-4ed3-8d72-2b258d4397cd/download48d7e976c1911c706ae1542672e0f9b6MD53TEXT2012_evaluacion_causas_afectan.pdf.txt2012_evaluacion_causas_afectan.pdf.txtExtracted texttext/plain101656https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b91b9ce-a0e6-4ed9-8c90-1f1baf9aed5c/download44fe1fd34b75834f43f11b48d2250849MD5420.500.12494/12281oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/122812024-08-10 19:56:58.456restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |