Salud mental en personas diagnosticadas con VIH/SIDA que tienen baja adherencia al tratamiento: un análisis sistemático
Las enfermedades de salud mental de los pacientes diagnosticados con VIH/SIDA conlleva a una baja adherencia al tratamiento. Por esto la presente investigación tiene por objetivo describir las características de salud mental de personas diagnosticadas con VIH/SIDA que tienen baja adherencia al trata...
- Autores:
-
Ariza Rojas, Leidy Gabriela
Velasquez Cifuentes, Lizeth Nathalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47386
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/47386
- Palabra clave:
- Adherencia al tratamiento
Factores de riesgo
HIV/SIDA
Salud mental
Psicología
Revisión sistemática
TG 2022 PSI 47683
Treatment adherence
Risk factors
HIV/AIDS
Mental health
Psychology
systematic review
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Las enfermedades de salud mental de los pacientes diagnosticados con VIH/SIDA conlleva a una baja adherencia al tratamiento. Por esto la presente investigación tiene por objetivo describir las características de salud mental de personas diagnosticadas con VIH/SIDA que tienen baja adherencia al tratamiento según la literatura de los últimos cinco años, por medio del protocolo de revisión sistemática y protocolos de metaanálisis PRISMA de la extensión 2018, con metodología cualitativa y un diseño sistemático descriptivo. Las fuentes de información fueron de las bases de datos PubMed y Sciencedirect, en la que se incluyen estudios publicados entre 2017 al 2021, que cumplieran con el criterio de identificación de la adherencia al tratamiento y además se mencione diagnósticos de salud mental o factores de riesgo psicológicos en esta población, el análisis de los datos se realiza mediante la aplicación web Rayyan y se agrupan los estudios incluidos en una Matriz de Excel. Se obtiene como resultado 60 investigaciones en las que se identifican los factores de riesgo psicológicos implicados en la baja adherencia al tratamiento entre ellos la falta de recursos de apoyo social, estigma, ausencia de información sobre el uso de medicamentos, el consumo de drogas ilícitas, alcohol, entre otras, demás se evidencia que los trastornos depresivos y ansiosos son los que más se asocian en la disminución de la adherencia al TAR. Como limitante se tuvo el tiempo, el bajo dominio del idioma inglés y la falta de acceso libre a la información. |
---|