Revisión teórica sobre el tema de lo juvenil, articulado con la subjetividad y el lazo social en cinco instituciones, en los últimos seis años 2000-2005, en la ciudad de Bogotá
Este documento es parte del “Estado del Arte de la producción investigativa generada sobre el tema: “Jóvenes, subjetividad y lazo social” en los últimos seis años 2000-2005, en Bogotá D.C; como la recopilación de la experiencia de un subgrupo de investigación. La metodología que se implementó corres...
- Autores:
-
Garcia Campos, Yully Marcela
Narvaez Borja, Karen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8511
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8511
- Palabra clave:
- Joven
Estado del arte
Sexualidad Cuerpo y Género
Culturas Juveniles
Familia
Educación
Convivencia
Comunicación
Participación Social y Política
TG 2008 PSI 8511
Young
State-of-the-art
Sexuality Body and Gender
Youth Cultures
Family
Education
Coexistence
Communication
Social and Political Participation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_3cfee5415e0fc13fa57afbf86cee595e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8511 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión teórica sobre el tema de lo juvenil, articulado con la subjetividad y el lazo social en cinco instituciones, en los últimos seis años 2000-2005, en la ciudad de Bogotá |
title |
Revisión teórica sobre el tema de lo juvenil, articulado con la subjetividad y el lazo social en cinco instituciones, en los últimos seis años 2000-2005, en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Revisión teórica sobre el tema de lo juvenil, articulado con la subjetividad y el lazo social en cinco instituciones, en los últimos seis años 2000-2005, en la ciudad de Bogotá Joven Estado del arte Sexualidad Cuerpo y Género Culturas Juveniles Familia Educación Convivencia Comunicación Participación Social y Política TG 2008 PSI 8511 Young State-of-the-art Sexuality Body and Gender Youth Cultures Family Education Coexistence Communication Social and Political Participation |
title_short |
Revisión teórica sobre el tema de lo juvenil, articulado con la subjetividad y el lazo social en cinco instituciones, en los últimos seis años 2000-2005, en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Revisión teórica sobre el tema de lo juvenil, articulado con la subjetividad y el lazo social en cinco instituciones, en los últimos seis años 2000-2005, en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Revisión teórica sobre el tema de lo juvenil, articulado con la subjetividad y el lazo social en cinco instituciones, en los últimos seis años 2000-2005, en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Revisión teórica sobre el tema de lo juvenil, articulado con la subjetividad y el lazo social en cinco instituciones, en los últimos seis años 2000-2005, en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Revisión teórica sobre el tema de lo juvenil, articulado con la subjetividad y el lazo social en cinco instituciones, en los últimos seis años 2000-2005, en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcia Campos, Yully Marcela Narvaez Borja, Karen |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Casas, Esperanza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garcia Campos, Yully Marcela Narvaez Borja, Karen |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Joven Estado del arte Sexualidad Cuerpo y Género Culturas Juveniles Familia Educación Convivencia Comunicación Participación Social y Política |
topic |
Joven Estado del arte Sexualidad Cuerpo y Género Culturas Juveniles Familia Educación Convivencia Comunicación Participación Social y Política TG 2008 PSI 8511 Young State-of-the-art Sexuality Body and Gender Youth Cultures Family Education Coexistence Communication Social and Political Participation |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2008 PSI 8511 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Young State-of-the-art Sexuality Body and Gender Youth Cultures Family Education Coexistence Communication Social and Political Participation |
description |
Este documento es parte del “Estado del Arte de la producción investigativa generada sobre el tema: “Jóvenes, subjetividad y lazo social” en los últimos seis años 2000-2005, en Bogotá D.C; como la recopilación de la experiencia de un subgrupo de investigación. La metodología que se implementó corresponde a un modelo de investigación documental, denominado Estado del Arte, el cual se entiende como propuesta investigativa de dominio cualitativo, que recurre a la interpretación hermenéutica como principal estrategia investigativa. Se habla de análisis parcial al realizarse en cinco instituciones: Profamilia, Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Central, Universidad Externado de Colombia; el instrumento empleado es el .Resumen Analítico de la Información (RAID) el cual se aplicó a 31 investigaciones las cuales permitieron la conformación de los siete núcleos temáticos: Sexualidad Cuerpo y Género, Culturas Juveniles, Familia, Educación, Convivencia, Comunicación, Participación Social y Política. En cuanto a los resultados obtenidos a partir de los núcleos temáticos se evidencia un interés por investigar lo juvenil especialmente en el tema de Convivencia, cabe resaltar la identidad juvenil como tema predominante en este núcleo, ya que trae consigo misma procesos que se direccionan al hecho de convivir en sociedad. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-25T13:18:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-25T13:18:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8511 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Garcia Campos, Y. M. y Narvaez Borja, K. (2008). Revisión teórica sobre el tema de lo juvenil, articulado con la subjetividad y el lazo social en cinco instituciones, en los últimos seis años 2000-2005, en la ciudad de Bogotá (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8511 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8511 |
identifier_str_mv |
Garcia Campos, Y. M. y Narvaez Borja, K. (2008). Revisión teórica sobre el tema de lo juvenil, articulado con la subjetividad y el lazo social en cinco instituciones, en los últimos seis años 2000-2005, en la ciudad de Bogotá (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8511 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albornoz, S. López, A. Martínez, A. (2003). Aproximaciones a las construcciones discursivas de los jóvenes sobre el cuerpo en el aula escolar. Monografía. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Alcaldía Mayor de Bogotá. (2005). Políticas Públicas de juventud. Programa Jóvenes sin Indiferencia. Secretaria General Unidad imprenta distrital Alvarez, A. Velásquez, L. (2005). Identidad y Narrativa. El papel de la narratividad en la construcción y resignificación de la identidad en jóvenes estudiantes. Monografía. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá Arango, A. (2005).Temporalidad social y jóvenes: Futuro y no futuro. Centro de documentación (IESCO). Revista Nómadas Nº 23. Bogotá Arévalo, A. Martínez, M. Urbina, L. (2005). Aportes de narrativas resilientes en la construcción del proyecto de vida de jóvenes que han pasado por situación de calle. Monografía. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Asociación Cristiana de Jóvenes, (2008). Disponible en [Online]. http://www.ymcabta.com/ymca.htm. [Marzo de 2008]. Bareño, C. Torres, P. (2004). No sólo de televisión viven los jóvenes. Monografía. Universidad central. Centro de documentación IESCO. Bogotá Barragán, A. Rojas, M. Villalba, s. (2000). Resiliencia cuidado para el fortalecimiento en la toma de decisiones de los jóvenes que ingresan a primer semestre en la facultad de enfermería de la Universidad Nacional. Monografía. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá Begoña, K. (2000).Socialización de la identidad social de un grupo de adolescentes en un grupo de estratos cuatro y cinco en Bogotá. Monografía. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá Borobia, S. (2006). La investigación etnográfica. Experiencias de su aplicación en el ámbito educativo. Instituto Pedagógico rural “El Macaro” Disponible en: [Online].http//: www.Revista Paradigma.org.Ve. Bogotá. [Enero de 2008] Castro, M. (1998). Lógicas del lazo social en el colectivo guerrillero. En: Revista Colombiana de Psicología. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, No. 7, 1998 Cela, J. (2004). La participación como valor en la construcción de la convivencia ciudadana. Monografía. Universidad Externado de Colombia. Bogotá Criado, E. (2005). La Construcción de los problemas juveniles. Centro de documentación (IESCO). Revista Nómadas Nº 23. Bogotá Cuestas, M. Escobar, M. Mendoza, N. Muriel, G. (2003). ¿De jóvenes? Una mirada a las organizaciones juveniles y a las vivencias de género en la escuela. Monografía. Universidad central. Centro de documentación IESCO. Bogotá Duschatzky, S. (2005). Hilos artesanales de composición social: Notas sobre experiencias juveniles en la escuela. Centro de documentación (IESCO). Revista Nómadas Nº 23. Bogotá Ericsson, E. (1974). Identidad, Juventud y Crisis. Paidos. Buenos Aires |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69eed06f-8182-4a8b-816d-8fa5afcdeab1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f3c73a84-816e-4906-83cf-0146f3d7a9dd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4956c17f-ffee-4b57-91f1-a8ed917c35a5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d3b72e1a-ccaa-44f5-8713-64330a4eb6bd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 7f0e046ade6b3d12d13584b7a2b7d2fd eebfe45d333dda6493e5d6084e7dd2f6 a06c1300d21c3f83bb3b3898aa10e058 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247209264218112 |
spelling |
Rojas Casas, EsperanzaGarcia Campos, Yully MarcelaNarvaez Borja, Karen2019-04-25T13:18:15Z2019-04-25T13:18:15Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12494/8511Garcia Campos, Y. M. y Narvaez Borja, K. (2008). Revisión teórica sobre el tema de lo juvenil, articulado con la subjetividad y el lazo social en cinco instituciones, en los últimos seis años 2000-2005, en la ciudad de Bogotá (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8511Este documento es parte del “Estado del Arte de la producción investigativa generada sobre el tema: “Jóvenes, subjetividad y lazo social” en los últimos seis años 2000-2005, en Bogotá D.C; como la recopilación de la experiencia de un subgrupo de investigación. La metodología que se implementó corresponde a un modelo de investigación documental, denominado Estado del Arte, el cual se entiende como propuesta investigativa de dominio cualitativo, que recurre a la interpretación hermenéutica como principal estrategia investigativa. Se habla de análisis parcial al realizarse en cinco instituciones: Profamilia, Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Central, Universidad Externado de Colombia; el instrumento empleado es el .Resumen Analítico de la Información (RAID) el cual se aplicó a 31 investigaciones las cuales permitieron la conformación de los siete núcleos temáticos: Sexualidad Cuerpo y Género, Culturas Juveniles, Familia, Educación, Convivencia, Comunicación, Participación Social y Política. En cuanto a los resultados obtenidos a partir de los núcleos temáticos se evidencia un interés por investigar lo juvenil especialmente en el tema de Convivencia, cabe resaltar la identidad juvenil como tema predominante en este núcleo, ya que trae consigo misma procesos que se direccionan al hecho de convivir en sociedad.This document is part of the "State of the Art of the research production generated on the subject:" Young people, subjectivity and social bond "in the last six years 2000-2005, in Bogotá D.C; as the collection of the experience of a research subgroup. The methodology that was implemented corresponds to a documentary research model, called State of Art, which is understood as a qualitative research research proposal, which uses hermeneutic interpretation as the main research strategy. There is talk of partial analysis when carried out in five institutions: Profamilia, National University of Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Central University, Externado University of Colombia; the instrument used is the. Analytical Information Summary (RAID) which was applied to 31 investigations which allowed the conformation of the seven thematic nuclei: Sexuality Body and Gender, Youth Cultures, Family, Education, Coexistence, Communication, Social Participation and Politics. Regarding the results obtained from the thematic nuclei, there is an interest in investigating the juvenile especially in the theme of Coexistence, it is important to highlight the juvenile identity as a predominant theme in this nucleus, since it brings with it processes that are directed to the fact to live in society.1. Resumen. -- 2. Abstrac. -- 3. Introducción. -- 4. Diseño metodológico. -- 5. Resultados. -- 6. Discusión. -- 7. Referencias. -- 8. Anexos. -- 9. Lista de tablas.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáJovenEstado del arteSexualidad Cuerpo y GéneroCulturas JuvenilesFamiliaEducaciónConvivenciaComunicaciónParticipación Social y PolíticaTG 2008 PSI 8511YoungState-of-the-artSexuality Body and GenderYouth CulturesFamilyEducationCoexistenceCommunicationSocial and Political ParticipationRevisión teórica sobre el tema de lo juvenil, articulado con la subjetividad y el lazo social en cinco instituciones, en los últimos seis años 2000-2005, en la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Albornoz, S. López, A. Martínez, A. (2003). Aproximaciones a las construcciones discursivas de los jóvenes sobre el cuerpo en el aula escolar. Monografía. Pontificia Universidad Javeriana. BogotáAlcaldía Mayor de Bogotá. (2005). Políticas Públicas de juventud. Programa Jóvenes sin Indiferencia. Secretaria General Unidad imprenta distritalAlvarez, A. Velásquez, L. (2005). Identidad y Narrativa. El papel de la narratividad en la construcción y resignificación de la identidad en jóvenes estudiantes. Monografía. Universidad Nacional de Colombia. BogotáArango, A. (2005).Temporalidad social y jóvenes: Futuro y no futuro. Centro de documentación (IESCO). Revista Nómadas Nº 23. BogotáArévalo, A. Martínez, M. Urbina, L. (2005). Aportes de narrativas resilientes en la construcción del proyecto de vida de jóvenes que han pasado por situación de calle. Monografía. Pontificia Universidad Javeriana. BogotáAsociación Cristiana de Jóvenes, (2008). Disponible en [Online]. http://www.ymcabta.com/ymca.htm. [Marzo de 2008].Bareño, C. Torres, P. (2004). No sólo de televisión viven los jóvenes. Monografía. Universidad central. Centro de documentación IESCO. BogotáBarragán, A. Rojas, M. Villalba, s. (2000). Resiliencia cuidado para el fortalecimiento en la toma de decisiones de los jóvenes que ingresan a primer semestre en la facultad de enfermería de la Universidad Nacional. Monografía. Universidad Nacional de Colombia. BogotáBegoña, K. (2000).Socialización de la identidad social de un grupo de adolescentes en un grupo de estratos cuatro y cinco en Bogotá. Monografía. Universidad Nacional de Colombia. BogotáBorobia, S. (2006). La investigación etnográfica. Experiencias de su aplicación en el ámbito educativo. Instituto Pedagógico rural “El Macaro” Disponible en: [Online].http//: www.Revista Paradigma.org.Ve. Bogotá. [Enero de 2008]Castro, M. (1998). Lógicas del lazo social en el colectivo guerrillero. En: Revista Colombiana de Psicología. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, No. 7, 1998Cela, J. (2004). La participación como valor en la construcción de la convivencia ciudadana. Monografía. Universidad Externado de Colombia. BogotáCriado, E. (2005). La Construcción de los problemas juveniles. Centro de documentación (IESCO). Revista Nómadas Nº 23. BogotáCuestas, M. Escobar, M. Mendoza, N. Muriel, G. (2003). ¿De jóvenes? Una mirada a las organizaciones juveniles y a las vivencias de género en la escuela. Monografía. Universidad central. Centro de documentación IESCO. BogotáDuschatzky, S. (2005). Hilos artesanales de composición social: Notas sobre experiencias juveniles en la escuela. Centro de documentación (IESCO). Revista Nómadas Nº 23. BogotáEricsson, E. (1974). Identidad, Juventud y Crisis. Paidos. Buenos AiresPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69eed06f-8182-4a8b-816d-8fa5afcdeab1/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2008_revision_teorica_juvenil.pdf2008_revision_teorica_juvenil.pdfapplication/pdf1472185https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f3c73a84-816e-4906-83cf-0146f3d7a9dd/download7f0e046ade6b3d12d13584b7a2b7d2fdMD51THUMBNAIL2008_revision_teorica_juvenil.pdf.jpg2008_revision_teorica_juvenil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3016https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4956c17f-ffee-4b57-91f1-a8ed917c35a5/downloadeebfe45d333dda6493e5d6084e7dd2f6MD53TEXT2008_revision_teorica_juvenil.pdf.txt2008_revision_teorica_juvenil.pdf.txtExtracted texttext/plain102115https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d3b72e1a-ccaa-44f5-8713-64330a4eb6bd/downloada06c1300d21c3f83bb3b3898aa10e058MD5420.500.12494/8511oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/85112024-08-10 11:35:08.148restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |