Implicaciones éticas y disciplinarias en el fraude académico universitario
La presente investigación tuvo como propósito principal, analizar las implicaciones ético disciplinarias en el fraude académico universitario en la UCC; ello, fundamentado en el desarrollo integral del futuro profesional, el cual tiene como eje principal su conducta humana con principios éticos, en...
- Autores:
-
López Maestre, David Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44027
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44027
- Palabra clave:
- Ética
Fraude académico
Estudiante
Plagio
Reglamento
TG 2021 DER 44027
Ethics
Academic fraud
Student
Plagiarism
Regulations
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_3ce9eebfa3a0da43e37f3cf840c5d492 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44027 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implicaciones éticas y disciplinarias en el fraude académico universitario |
title |
Implicaciones éticas y disciplinarias en el fraude académico universitario |
spellingShingle |
Implicaciones éticas y disciplinarias en el fraude académico universitario Ética Fraude académico Estudiante Plagio Reglamento TG 2021 DER 44027 Ethics Academic fraud Student Plagiarism Regulations |
title_short |
Implicaciones éticas y disciplinarias en el fraude académico universitario |
title_full |
Implicaciones éticas y disciplinarias en el fraude académico universitario |
title_fullStr |
Implicaciones éticas y disciplinarias en el fraude académico universitario |
title_full_unstemmed |
Implicaciones éticas y disciplinarias en el fraude académico universitario |
title_sort |
Implicaciones éticas y disciplinarias en el fraude académico universitario |
dc.creator.fl_str_mv |
López Maestre, David Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ternera Mercado, César Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Maestre, David Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ética Fraude académico Estudiante Plagio Reglamento |
topic |
Ética Fraude académico Estudiante Plagio Reglamento TG 2021 DER 44027 Ethics Academic fraud Student Plagiarism Regulations |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 DER 44027 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Ethics Academic fraud Student Plagiarism Regulations |
description |
La presente investigación tuvo como propósito principal, analizar las implicaciones ético disciplinarias en el fraude académico universitario en la UCC; ello, fundamentado en el desarrollo integral del futuro profesional, el cual tiene como eje principal su conducta humana con principios éticos, en donde, en múltiples ocasiones se torna cuestionable, perjudicando no solo a quienes desarrollan comportamientos no éticos, sino a los demás actores del entorno, especialmente, alumnos y docentes. El fraude académico contempla, entre otros aspectos, la realización de tareas con ayudas no autorizadas, la falsificación y el plagio de información, trabajos u otros documentos. El estudio realizado estuvo fundado en el método de investigación cualitativo, siendo un estudio de cohorte exploratorio-descriptivo aplicado a 138 estudiantes de los últimos semestres de los programas de Contaduría, Derecho, Psicología, Medicina para una muestra poblacional de igual cantidad; los resultados de la investigación permitieron concluir la existencia frecuente de fraude académico al interior de la Universidad, situación que cuestiona la integridad, calidad y eficiencia de los futuros profesionales, así como su capacidad de formar personas que se distinguen por su integridad ética y moral. Dentro del principal tipo de fraude se encuentra el uso ilícito de ayudas no autorizadas, caso textos, tecnologías, apoyo de un compañero o par, llevando a la violación de las normas y reglamentaciones éticas de la Universidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-21T14:50:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-21T14:50:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
López Maestre, D. A. (2021). Implicaciones éticas y disciplinarias en el fraude académico universitario [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44027 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44027 |
identifier_str_mv |
López Maestre, D. A. (2021). Implicaciones éticas y disciplinarias en el fraude académico universitario [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44027 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44027 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica (6ª Edición ed.). Caracas, República Bolivariana de Venezuela: Editorial Episteme, C.A. Campo A., G. (2021). El fraude académico: Un análisis de estudio cualitativo del alumnado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Educación y Humanismo, 23(41), 182-294. doi:https://doi.org/10.17081/eduhum.23.41.4113 Ceballos, Z., & Vásquez, E. (2008). Fraude académico universitario. [Tesis de Maestría, Universidad de La Salle]. Pasto, Colombia. Cobos, C. E. (2003). El comportamiento humano. En Cuadernos de Administración (Vol. 29, págs. 115-130). Cali: Universidad del Valle. Consejo Superior Universitario. (14 de agosto de 2018a.). Acuerdo Superior No. 381. Actualización del Reglamento Académico para los programas de pregrado de la Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín, Colombia. Consejo Superior Universitario. (13 de marzo de 2018b.). Acuerdo Superior No. 368. Código de Gobierno Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín, Colombia. Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). Arts. 61, 67, 69 de julio de 1991 (Colombia). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (28 de mayo de 2010). Sentencia No. 31.403. Defensor Universitario. (2018). El fraude académico en los procesos de evaluación de los aprendizajes: Aspectos legales y actuaciones para contrarrestarlo. Alcalá de henares (Madrid): Universidad de Alcalá. EDIN. (2016). Ética a Nicómano: Aristóteles [recurso electrónico] (1a edición ed.). (P. De Azcárate, Trad.) San José, Costa Rica: Editorial Digital Imprenta Nacional. Global University Network for Innovation (GUNI). (2009). 8. Fraude académico, acreditación y garantía de la calidad: Lecciones aprendidas del pasado y retos para el futuro. En G. U. (GUNI), Síntesis de los informes GUNI La Educación Superior en el Mundo. La educación superior en tiempos de cambio: Nuevas dinámicas para la responsabilidad social. (págs. 181-185). Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa. Recuperado el 20 de Septiembre de 2019, de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/9540/ESM_Sin_09.pdf?sequence=6 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill /Interamericana Editores, S.A. de C.V. Ley 1032. (2006). Por medio de la cual se modifican los artículos 257, 271, 272 y 306 del Código Penal. 22 de junio de 2006. Ley 1090 de 2006. (2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Arts. 6, 44 y 49. 06 de septiembre de 2006, Edición 46.383. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial. Ley 1123 de 2007. (2007). Por la cual se establece el código disciplinario del abogado. 22 de enero de 2007. Ley 115 de 1994. (1994). Por la cual se expide la Ley General de Educación. 08 de febrero de 1994. Ley 23 de 1981. (1981). Por lo cual se dictan normas en Materia de Ética Médica. Arts. 47 y 49. 18 de febrero de 1981. Bogotá, Colombia. Ley 30 de 1992. (1992). Por medio de la cual se organiza el servicio público de Educación Superior. Arts. 3º, 28 y 109. 28 de diciembre de 1992. Bogotá, D.C., Colombia. López, D. E., & Escalante, J. (julio-diciembre de 2017). El ēthos tradicional. Estudio sobre ética antigua. (C. d. Humanidades, Ed.) Akademos, 2(29), 59-75. Marlasca, A. (mayo-diciembre de 2005). El origen de la ética: Las raíces evolutivas del fenómeno moral en F. J. Ayala. Revista Filosofía Universidad de Costa Rica, XLIII (Número doble (109/110)), 21-26. Martínez, A., Borjas, M., & Andrade, J. J. (2015). El fraude académico universitario: el caso de una universidad privada en la ciudad de Barranquilla. Zona Próxima, Revista del Instituto de Estudios de Educación Universidad del Norte (23), 1-17. Medina D., M. d., & Verdejo C., A. L. (2016). Una mirada a la deshonestidad académica y el plagio estudiantil en algunas universidades de siete países de América Latina. Seminario: La situación de la educación superior virtual en América y el Caribe. Piedras Negras, Puerto Rico. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/314512780_Una_mirada_a_la_deshonestidad_academica_y_el_plagio_estudiantil_en_algunas_universidades_en_siete_paises_de_America_Latina Mejía S., D., Pineda, A., López, Á., Gómez, T., & Nieves, L. (2019). Vida universitaria: una visión desde las vivencias y prácticas del fraude académico. Revista de la Universidad de La Salle, 1(80), 181-203. Moranchel P., M. (2017). Compendio de Derecho Romano. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana. Moreno J., P. M., & Carrillo M., F. (2019). Guía para prevenir, detectar y responder al plagio académico en la Universidad. Ciudad de México: Universidad del Claustro de Sor Juana. Vicerrectoría Académica. Dirección de Servicios Bibliotecarios. Coordinación de Investigación. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Consejo de Acreditación educativa. (2021). Declaración de asesoramiento para Práctica internacional eficaz. (López, D., Trad.). Combatir la corrupción y mejorar la integridad: Un desafío contemporáneo por la calidad y credibilidad de la educación superior. (Original work published in 2016). Washington, D.C. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura & Instituto Internacional de Planeamiento Educativo. (2009). Fraude académico en la educación superior. Obtenido de Ético: http://etico.iiep.unesco.org/sites/default/files/186429e.pdf Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2007). Aprender del pasado para crear el futuro: Las creaciones artísticas y el derecho de autor. Derecho de autor. Real Academia de la Lengua. (2021). Ética. En Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. (2021). Fraude. En Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. (2021). Plagio. En Diccionario de la Lengua Española. Rodrigues M., M. R., & Gartner, I. R. (2017). Triângulo de fraudes de Cressey (1953) e teoria da agência: estudo aplicado a instituições bancárias brasileiras. Revista Contemporânea de Contabilidade, 14(32), 108-140. Santana R., E. M. (ene-jun de 2018). El rol del abogado ante la ética y el ejercicio profesional. Revista de la Facultad de Derecho (44). doi:http://dx.doi.org/10.22187/rfd2018n44a5 Saravia B., A. M., & Rivera G., J. T. (2020). Significados sobre ética académica de estudiantes pertenecientes a universidades privadas de Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad de La Sabana] Facultad de Psicología. Bogotá, D.C. Spaemann, R. (1993). Ética. Cuestiones fundamentales. Pamplona: Eunsa. Torres H., Z. (2014). Introducción a la ética. México, D.F.: Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V. Universidad Cooperativa de Colombia. (14 de Agosto de 2018). Acuerdo Superior 381. Medellín, Colombia. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/asuntoslegales/AcuerdosSuperiores2008/Acuerdo_001_de_2008.pdf Universidad de Sevilla. (17-18 de octubre de 2019). Protocolo de actuación del profesorado ante fraudes en las pruebas de evaluación. XXVI Jornadas CRUE-Secretarías Generales Zaragoza. Zaragoza, España. Valdez M., Á. (julio de 2016). Ensayo sobre el valor instrumental del conocimiento científico: Epicuro y la bioética contemporánea. PENSAMIENTO. Papeles de filosofía, Nueva época, Año 2(4), 145-163. Zapata P., M. (2019). Incidencia ética del fraude académico en los procesos formativos para los estudiantes de Undécimo Grado en la sede A de la Institución Educativa El Castillo. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás] Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia. Facultad de Educación. Licenciatura en Filosofía, Ética y Valores Humanos. Barrancabermeja, Colombia. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
88 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7c64d206-e558-48b3-bdd2-84cfee942e92/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d03985b8-ceee-42b7-99e0-7af499868e81/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/578cae66-8da6-478b-b8b3-d90a72a0c60f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3c941ceb-7008-4c3b-ba1d-0df9adc1d864/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3dd67fbf-055d-4ffc-ae54-4353bd042e99/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19af6ae2-ebae-4613-a13a-c2abbeec19ce/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be5c100a-e645-48b7-8126-6c042bcb0920/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 77686747b79e528ac8d72868049bd618 38d633811dced6b11b61860575c92587 c47aa1f9489fa595f98aeb690c51795d 4035aecbfb06a737ef08e7f932c40398 0d80351e1a13ec30ac492a02afad974c baa6022b2090a3f17d2aba3dcf4f4060 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247335806369792 |
spelling |
Ternera Mercado, César AndrésLópez Maestre, David Andrés2022-02-21T14:50:01Z2022-02-21T14:50:01Z2021-12López Maestre, D. A. (2021). Implicaciones éticas y disciplinarias en el fraude académico universitario [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44027https://hdl.handle.net/20.500.12494/44027La presente investigación tuvo como propósito principal, analizar las implicaciones ético disciplinarias en el fraude académico universitario en la UCC; ello, fundamentado en el desarrollo integral del futuro profesional, el cual tiene como eje principal su conducta humana con principios éticos, en donde, en múltiples ocasiones se torna cuestionable, perjudicando no solo a quienes desarrollan comportamientos no éticos, sino a los demás actores del entorno, especialmente, alumnos y docentes. El fraude académico contempla, entre otros aspectos, la realización de tareas con ayudas no autorizadas, la falsificación y el plagio de información, trabajos u otros documentos. El estudio realizado estuvo fundado en el método de investigación cualitativo, siendo un estudio de cohorte exploratorio-descriptivo aplicado a 138 estudiantes de los últimos semestres de los programas de Contaduría, Derecho, Psicología, Medicina para una muestra poblacional de igual cantidad; los resultados de la investigación permitieron concluir la existencia frecuente de fraude académico al interior de la Universidad, situación que cuestiona la integridad, calidad y eficiencia de los futuros profesionales, así como su capacidad de formar personas que se distinguen por su integridad ética y moral. Dentro del principal tipo de fraude se encuentra el uso ilícito de ayudas no autorizadas, caso textos, tecnologías, apoyo de un compañero o par, llevando a la violación de las normas y reglamentaciones éticas de la Universidad.The main purpose of this research was to analyze the ethical and disciplinary implications of university academic fraud at the UCC, based on the integral development of the future professional, whose main axis is his human conduct with ethical principles, where, on many occasions, it becomes questionable, harming not only those who develop unethical behavior, but also the other actors in the environment, especially students and teachers. Academic fraud includes, among other aspects, the completion of assignments with unauthorized aids, falsification and plagiarism of information, work or other documents. The study was based on the qualitative research method, being an exploratory-descriptive cohort study applied to 138 students of the last semesters of the programs of Accounting, Law, Psychology, Medicine for a population sample of equal quantity; the results of the research allowed concluding the frequent existence of academic fraud within the University, a situation that questions the integrity, quality and efficiency of future professionals, as well as their ability to train people who are distinguished by their ethical and moral integrity. The main type of fraud is the illicit use of unauthorized aids, such as texts, technologies, support from a classmate or peer, leading to the violation of the ethical norms and regulations of the University.Resumen. -- Abstract. -- 1. Problema de Investigación. -- 1.1 Planteamiento del problema. -- 1.1.1 Formulación del problema. -- 1.2 Objetivos. -- 1.2.1 Objetivo general. -- 1.2.2 Objetivo específicos. -- 1.3 Justificación de la investigación. -- 1.4 Delimitación. -- 2. Marco Referencial. -- 2.1 Antecedentes de la investigación. -- 2.1.1 Antecedentes históricos. -- 2.1.2 Antecedentes investigativos. -- 2.2 Marco legal. -- 2.3 Marco teórico. -- 2.4 Marco conceptual. -- 3. Aspectos generales del fraude académico. -- 3.1 Desde el Punto de Vista Ético. -- 3.2 Desde el Punto de Vista Disciplinario. -- 4. Diseño Metodológico. -- 4.1 Método de investigación. -- 4.2 Tipo de estudio. -- 4.3 Variables o categorías de análisis. -- 4.4 Población y muestra. -- 4.5 Técnicas e instrumentos a utilizar para la recolección de la información. -- 4.5.1 Fuentes de la información primaria. -- 4.5.2 Recolección de la información secundaria. -- 4.6 Técnicas y procedimientos de análisis. -- Análisis de los Resultados. -- 5.1 Aspectos éticos de los estudiantes de Administración de Empresas, Comercio Internacional, Contaduría, Derecho, Medicina y Psicología de la UCC a partir de sus reglamentos. -- 5.2 Fraudes académicos de los estudiantes. -- 5.2.1 Tarea con ayuda no autorizada (tecnología). -- 5.2.2 Percepción de fraude académico por parte de los estudiantes sobre el uso de ayuda no autorizada (tecnología) en la realización de tareas. -- 5.2.3 Presentación de exámenes con ayuda no autorizada (texto/fuente). -- 5.2.4 Percepción de fraude académico por parte de los estudiantes sobre el uso de ayuda no autorizada (texto/fuente) en la realización de tareas. -- 5.2.5 Presentación de exámenes con ayuda no autorizada (personas). -- 5.2.6 Percepción de fraude académico por parte de los estudiantes sobre el uso de ayuda no autorizada (personas) en la presentación de exámenes. -- 5.2.7 Presentación de exámenes con ayuda no autorizada (tecnología). -- 5.2.8 Percepción de fraude académico por parte de los estudiantes sobre el uso de ayuda no autorizada (tecnología) en la presentación de exámenes. -- 5.2.9 Conducta de falsificación o plagio en exámenes, trabajos o proyectos de investigación. -- 5.2.10 Percepción de fraude académico por parte de los estudiantes sobre la falsificación o plagio en la presentación de exámenes, trabajos o proyectos de investigación. -- 5.2.11 Conducta de falsificación o plagio en la redacción y presentación de trabajos o informes de laboratorio. -- 5.2.12 Percepción de fraude académico por parte de los estudiantes sobre la falsificación o plagio en algún trabajo o informe de laboratorio sea un fraude académico. -- 5.2.13 Conducta de plagio en la redacción y presentación de trabajos o proyectos académicos cometida por estudiantes de la IES. -- 5.2.14 Percepción de fraude académico por parte de los estudiantes sobre la conducta de plagio en algún trabajo o proyecto académico - 5.3 Análisis y Discusión de los Resultados. -- 6. Conclusiones y Recomendaciones. -- 6.1 Conclusiones. -- 6.2 Recomendaciones. -- Referencias.david.lopezm@campusucc.edu.co88Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Santa MartaDerechoSanta MartaÉticaFraude académicoEstudiantePlagioReglamentoTG 2021 DER 44027EthicsAcademic fraudStudentPlagiarismRegulationsImplicaciones éticas y disciplinarias en el fraude académico universitarioTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica (6ª Edición ed.). Caracas, República Bolivariana de Venezuela: Editorial Episteme, C.A.Campo A., G. (2021). El fraude académico: Un análisis de estudio cualitativo del alumnado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Educación y Humanismo, 23(41), 182-294. doi:https://doi.org/10.17081/eduhum.23.41.4113Ceballos, Z., & Vásquez, E. (2008). Fraude académico universitario. [Tesis de Maestría, Universidad de La Salle]. Pasto, Colombia.Cobos, C. E. (2003). El comportamiento humano. En Cuadernos de Administración (Vol. 29, págs. 115-130). Cali: Universidad del Valle.Consejo Superior Universitario. (14 de agosto de 2018a.). Acuerdo Superior No. 381. Actualización del Reglamento Académico para los programas de pregrado de la Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín, Colombia.Consejo Superior Universitario. (13 de marzo de 2018b.). Acuerdo Superior No. 368. Código de Gobierno Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín, Colombia.Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). Arts. 61, 67, 69 de julio de 1991 (Colombia).Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (28 de mayo de 2010). Sentencia No. 31.403.Defensor Universitario. (2018). El fraude académico en los procesos de evaluación de los aprendizajes: Aspectos legales y actuaciones para contrarrestarlo. Alcalá de henares (Madrid): Universidad de Alcalá.EDIN. (2016). Ética a Nicómano: Aristóteles [recurso electrónico] (1a edición ed.). (P. De Azcárate, Trad.) San José, Costa Rica: Editorial Digital Imprenta Nacional.Global University Network for Innovation (GUNI). (2009). 8. Fraude académico, acreditación y garantía de la calidad: Lecciones aprendidas del pasado y retos para el futuro. En G. U. (GUNI), Síntesis de los informes GUNI La Educación Superior en el Mundo. La educación superior en tiempos de cambio: Nuevas dinámicas para la responsabilidad social. (págs. 181-185). Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa. Recuperado el 20 de Septiembre de 2019, de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/9540/ESM_Sin_09.pdf?sequence=6Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill /Interamericana Editores, S.A. de C.V.Ley 1032. (2006). Por medio de la cual se modifican los artículos 257, 271, 272 y 306 del Código Penal. 22 de junio de 2006.Ley 1090 de 2006. (2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Arts. 6, 44 y 49. 06 de septiembre de 2006, Edición 46.383. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial.Ley 1123 de 2007. (2007). Por la cual se establece el código disciplinario del abogado. 22 de enero de 2007.Ley 115 de 1994. (1994). Por la cual se expide la Ley General de Educación. 08 de febrero de 1994.Ley 23 de 1981. (1981). Por lo cual se dictan normas en Materia de Ética Médica. Arts. 47 y 49. 18 de febrero de 1981. Bogotá, Colombia.Ley 30 de 1992. (1992). Por medio de la cual se organiza el servicio público de Educación Superior. Arts. 3º, 28 y 109. 28 de diciembre de 1992. Bogotá, D.C., Colombia.López, D. E., & Escalante, J. (julio-diciembre de 2017). El ēthos tradicional. Estudio sobre ética antigua. (C. d. Humanidades, Ed.) Akademos, 2(29), 59-75.Marlasca, A. (mayo-diciembre de 2005). El origen de la ética: Las raíces evolutivas del fenómeno moral en F. J. Ayala. Revista Filosofía Universidad de Costa Rica, XLIII (Número doble (109/110)), 21-26.Martínez, A., Borjas, M., & Andrade, J. J. (2015). El fraude académico universitario: el caso de una universidad privada en la ciudad de Barranquilla. Zona Próxima, Revista del Instituto de Estudios de Educación Universidad del Norte (23), 1-17.Medina D., M. d., & Verdejo C., A. L. (2016). Una mirada a la deshonestidad académica y el plagio estudiantil en algunas universidades de siete países de América Latina. Seminario: La situación de la educación superior virtual en América y el Caribe. Piedras Negras, Puerto Rico. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/314512780_Una_mirada_a_la_deshonestidad_academica_y_el_plagio_estudiantil_en_algunas_universidades_en_siete_paises_de_America_LatinaMejía S., D., Pineda, A., López, Á., Gómez, T., & Nieves, L. (2019). Vida universitaria: una visión desde las vivencias y prácticas del fraude académico. Revista de la Universidad de La Salle, 1(80), 181-203.Moranchel P., M. (2017). Compendio de Derecho Romano. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.Moreno J., P. M., & Carrillo M., F. (2019). Guía para prevenir, detectar y responder al plagio académico en la Universidad. Ciudad de México: Universidad del Claustro de Sor Juana. Vicerrectoría Académica. Dirección de Servicios Bibliotecarios. Coordinación de Investigación.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Consejo de Acreditación educativa. (2021). Declaración de asesoramiento para Práctica internacional eficaz. (López, D., Trad.). Combatir la corrupción y mejorar la integridad: Un desafío contemporáneo por la calidad y credibilidad de la educación superior. (Original work published in 2016). Washington, D.C.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura & Instituto Internacional de Planeamiento Educativo. (2009). Fraude académico en la educación superior. Obtenido de Ético: http://etico.iiep.unesco.org/sites/default/files/186429e.pdfOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2007). Aprender del pasado para crear el futuro: Las creaciones artísticas y el derecho de autor. Derecho de autor.Real Academia de la Lengua. (2021). Ética. En Diccionario de la Lengua Española.Real Academia Española. (2021). Fraude. En Diccionario de la Lengua Española.Real Academia Española. (2021). Plagio. En Diccionario de la Lengua Española.Rodrigues M., M. R., & Gartner, I. R. (2017). Triângulo de fraudes de Cressey (1953) e teoria da agência: estudo aplicado a instituições bancárias brasileiras. Revista Contemporânea de Contabilidade, 14(32), 108-140.Santana R., E. M. (ene-jun de 2018). El rol del abogado ante la ética y el ejercicio profesional. Revista de la Facultad de Derecho (44). doi:http://dx.doi.org/10.22187/rfd2018n44a5Saravia B., A. M., & Rivera G., J. T. (2020). Significados sobre ética académica de estudiantes pertenecientes a universidades privadas de Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad de La Sabana] Facultad de Psicología. Bogotá, D.C.Spaemann, R. (1993). Ética. Cuestiones fundamentales. Pamplona: Eunsa.Torres H., Z. (2014). Introducción a la ética. México, D.F.: Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V.Universidad Cooperativa de Colombia. (14 de Agosto de 2018). Acuerdo Superior 381. Medellín, Colombia. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/asuntoslegales/AcuerdosSuperiores2008/Acuerdo_001_de_2008.pdfUniversidad de Sevilla. (17-18 de octubre de 2019). Protocolo de actuación del profesorado ante fraudes en las pruebas de evaluación. XXVI Jornadas CRUE-Secretarías Generales Zaragoza. Zaragoza, España.Valdez M., Á. (julio de 2016). Ensayo sobre el valor instrumental del conocimiento científico: Epicuro y la bioética contemporánea. PENSAMIENTO. Papeles de filosofía, Nueva época, Año 2(4), 145-163.Zapata P., M. (2019). Incidencia ética del fraude académico en los procesos formativos para los estudiantes de Undécimo Grado en la sede A de la Institución Educativa El Castillo. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás] Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia. Facultad de Educación. Licenciatura en Filosofía, Ética y Valores Humanos. Barrancabermeja, Colombia.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7c64d206-e558-48b3-bdd2-84cfee942e92/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2021_fraude_academico_universitario.pdf2021_fraude_academico_universitario.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf795029https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d03985b8-ceee-42b7-99e0-7af499868e81/download77686747b79e528ac8d72868049bd618MD522021_fraude_academico_universitario-LicenciaUso.pdf2021_fraude_academico_universitario-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf189677https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/578cae66-8da6-478b-b8b3-d90a72a0c60f/download38d633811dced6b11b61860575c92587MD51THUMBNAIL2021_fraude_academico_universitario.pdf.jpg2021_fraude_academico_universitario.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2488https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3c941ceb-7008-4c3b-ba1d-0df9adc1d864/downloadc47aa1f9489fa595f98aeb690c51795dMD552021_fraude_academico_universitario-LicenciaUso.pdf.jpg2021_fraude_academico_universitario-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5151https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3dd67fbf-055d-4ffc-ae54-4353bd042e99/download4035aecbfb06a737ef08e7f932c40398MD54TEXT2021_fraude_academico_universitario-LicenciaUso.pdf.txt2021_fraude_academico_universitario-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5910https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19af6ae2-ebae-4613-a13a-c2abbeec19ce/download0d80351e1a13ec30ac492a02afad974cMD562021_fraude_academico_universitario.pdf.txt2021_fraude_academico_universitario.pdf.txtExtracted texttext/plain101665https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be5c100a-e645-48b7-8126-6c042bcb0920/downloadbaa6022b2090a3f17d2aba3dcf4f4060MD5720.500.12494/44027oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/440272024-09-10 15:24:57.386open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |