Implicaciones éticas y disciplinarias en el fraude académico universitario

La presente investigación tuvo como propósito principal, analizar las implicaciones ético disciplinarias en el fraude académico universitario en la UCC; ello, fundamentado en el desarrollo integral del futuro profesional, el cual tiene como eje principal su conducta humana con principios éticos, en...

Full description

Autores:
López Maestre, David Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44027
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44027
Palabra clave:
Ética
Fraude académico
Estudiante
Plagio
Reglamento
TG 2021 DER 44027
Ethics
Academic fraud
Student
Plagiarism
Regulations
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La presente investigación tuvo como propósito principal, analizar las implicaciones ético disciplinarias en el fraude académico universitario en la UCC; ello, fundamentado en el desarrollo integral del futuro profesional, el cual tiene como eje principal su conducta humana con principios éticos, en donde, en múltiples ocasiones se torna cuestionable, perjudicando no solo a quienes desarrollan comportamientos no éticos, sino a los demás actores del entorno, especialmente, alumnos y docentes. El fraude académico contempla, entre otros aspectos, la realización de tareas con ayudas no autorizadas, la falsificación y el plagio de información, trabajos u otros documentos. El estudio realizado estuvo fundado en el método de investigación cualitativo, siendo un estudio de cohorte exploratorio-descriptivo aplicado a 138 estudiantes de los últimos semestres de los programas de Contaduría, Derecho, Psicología, Medicina para una muestra poblacional de igual cantidad; los resultados de la investigación permitieron concluir la existencia frecuente de fraude académico al interior de la Universidad, situación que cuestiona la integridad, calidad y eficiencia de los futuros profesionales, así como su capacidad de formar personas que se distinguen por su integridad ética y moral. Dentro del principal tipo de fraude se encuentra el uso ilícito de ayudas no autorizadas, caso textos, tecnologías, apoyo de un compañero o par, llevando a la violación de las normas y reglamentaciones éticas de la Universidad.