El camino de Bochica: la ruta del sol, una cosmogonía de la psique. Encuentro y desarrollo del sí mismo desde la vivencia transpersonal del saber ancestral indígena de la cultura Mhuysqa en Colombia, Suramérica.
La gran tradición Mhuysqa, fecundada en los territorios sagrados de Iguaque, Bacatá, Hunza, Iza, Suamox, y en general en todo el altiplano cundi boyacense colombiano, la cultura poblada por la madre Bachue y civilizada por Bochica. Una tradición cosmogónica ancestral, que reside en el corazón de la...
- Autores:
-
Lavao Hincapié, Jeisón Andrés
Pérez Andrade, Viviana Carolina
Sánchez González, Yedy Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13686
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13686
- Palabra clave:
- Mhuysqa
Mito
Cosmogonía
Prácticas ancestrales
TG 2019 PSI 13686
Mhuysqa
Myth
Cosmogony
Ancestral practices
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | La gran tradición Mhuysqa, fecundada en los territorios sagrados de Iguaque, Bacatá, Hunza, Iza, Suamox, y en general en todo el altiplano cundi boyacense colombiano, la cultura poblada por la madre Bachue y civilizada por Bochica. Una tradición cosmogónica ancestral, que reside en el corazón de la existencia de los seres humanos provenientes de estas tierras, es así como el mito, la palabra dulce y el corazón bonito, de los que pretenden ser gente (Mhuysqas) engloban la investigación académica, fenomenológica y seriamente trascendental, en el ejercicio de indagación y profunda búsqueda para la transformación y el desarrollo de la práctica psicológica. El ejercicio de caminar el territorio, propone un empoderamiento e integración de las prácticas ancestrales propias, éstas tomadas como herramientas y técnicas terapéuticas para la Psicología Ancestral Indígena que aquí se propone, una psicología que concuerda con la raíz y con el origen propio. En este sentido, caminar la tierra guiados por la sabiduría espiritual de nuestros abuelos y en compañía de las prácticas ancestrales y rituales Mhuysqas, se convierte en el puente hacia el descubrimiento del sanador interno que reside en cada uno y reconocer nuestra naturaleza indígena. |
---|