Evaluación de los factores de riesgos psicosociales –variable de relaciones sociales en población focalizada en Santander y Cesar

Los riesgos psicosociales han cobrado gran importancia en el ámbito laboral en los últimos años, convirtiéndose así en uno de los más grandes predictores para afecciones de salud, tales y como lo demuestran varios estudios se encuentra: estrés, depresión, insomnio, desordenes digestivos, entre otros...

Full description

Autores:
Barrero Navarro, Melisa
Rodríguez Rincón, Genny Liceth
Santiago González, Laura Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15366
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15366
Palabra clave:
Riesgo psicosocial
Tipos de riesgos
Contrato
Ambiente laboral
TG 2019 PSI 15366
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Los riesgos psicosociales han cobrado gran importancia en el ámbito laboral en los últimos años, convirtiéndose así en uno de los más grandes predictores para afecciones de salud, tales y como lo demuestran varios estudios se encuentra: estrés, depresión, insomnio, desordenes digestivos, entre otros. El presente artículo tiene como objetivo el estudio cuantitativo, descriptivo y de tipo transversal de los riesgos psicosociales que se presentan en 58 personas que ejercen las profesiones de docente, conductor de taxi y técnicos en telecomunicaciones. Para ello se utilizó la Batería para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, en la cual se encontró que las personas de más edad trabajan menos que los jóvenes, así mismo tienen más riesgo psicosocial los trabajadores de tipo de contrato variable que los de tipo de contrato fijo.