El cooperativismo y las cajas de compensación.

Sobre si son parte o no del sistema cooperativo las cajas de compensación, se han presentado una serie de polémicas que han despertado agrias y fuertes controversias. Al respecto el doctor Tulio Duque Herrera, quien es un reconocido cooperativista y a la vez profesor universitario, conocedor como po...

Full description

Autores:
Mejía Saldarriaga, Carlos Alberto
Universidad Cooperativa de Colombia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1989
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48106
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48106
Palabra clave:
Economía solidaria
Cooperativismo en Colombia
Cooperativas
Solidarity economy
Cooperativism in Colombia
Cooperatives
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
Description
Summary:Sobre si son parte o no del sistema cooperativo las cajas de compensación, se han presentado una serie de polémicas que han despertado agrias y fuertes controversias. Al respecto el doctor Tulio Duque Herrera, quien es un reconocido cooperativista y a la vez profesor universitario, conocedor como pocos del sistema de la economía solidaria, dejó conocer sus puntos de vista al expresarse sobre este aspecto: “frecuentemente cuando se plantean temas relacionados con el sector solidario de la economía, se hace referencia a las cooperativas fondos de empleados, sociedades mutualistas, entidades sin ánimo de lucro, grupos pre cooperativos, empresas de autogestión, etc., dejando de lado a uno de los instrumentos más dinámicos de promoción social y familiar establecidos en Colombia apenas hace 30 años; el régimen de subsidio familiar y las cajas de compensación creadas en 1957 y regulados hoy por la ley 21 de 1982”. Sin embargo, otros dirigentes cooperativos son escépticos sobre si las cajas de compensación son parte integral del movimiento.